Acceder

Participaciones del usuario Melvin - Bancos

Melvin 01/11/08 14:01
Ha respondido al tema Liquidez de las Cajas
Alguien sabe de dónde saca el menda del artículo los datos. Lo digo porque no aparece ni fuente ni de donde salen y mañana yo puedo publicar aquí en el foro otro ranking totalmente distinto. Dudo que ni tan siquiera en CECA tengan los datos de liquidez de las cajas de ahorro, así que si lo pone que diga al menos como ha conseguido la informacion.
Ir a respuesta
Melvin 01/11/08 13:50
Ha respondido al tema ETFs y Fiscalidad
¿No depende de la entidad que lo comercializa? Quiero decir yo puedo suscribir un fondo radicado en Luxemburgo a través de un banco español. En ese caso el producto lo he contratado en España aunque el fondo tenga su sede en Luxemburgo ¿no?
Ir a respuesta
Melvin 31/10/08 13:18
Ha respondido al tema Y siguen las fusiones de cajas: BBK y Kutxa
Xabier de Irala, nacido en Nueva York en 1946. Ingeniero industrial, buen gestor y negociador nato. Su padre fue el secretario de José Antonio Aguirre, el último lehendakari antes de la democracia. Así mismo, es muy amigo de Pedro Luis Uriarte, vicepresidente y consejero delegado del BBVA, a quien conoció hace más de un cuarto de siglo en General Electric, de la que Irala fue también consejero delegado. El mismo cargo ocupó en ABB, en sustitución precisamente de Fernández Norniella. Ex-presidente de Iberia, del BBK y amigo de Aznar y Rato.
Ir a respuesta
Melvin 29/10/08 10:28
Ha respondido al tema El Plan C de la UE: España, Bélgica y Grecia, ¿expulsados del eu
Sobre el tema de lo que pasa en Alemania ya lo habían explicado personas que viven en Alemania en http://www.rankia.com/blog/dalamar/2008/07/nos-llaman-pigs.html Es un artículo sensacionalista y sin ningún fundamento. Están buscando ampliar la Unión y van a echar ahora a varios países. Más cuando el problema financiero no viene por España.
Ir a respuesta
Melvin 27/10/08 13:02
Ha respondido al tema El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas
Apón, la segunda economía del mundo que parecía inmune a la crisis de crédito originada en EEUU, comenzó hoy a tomar medidas para proteger su sistema financiero y tratar de contener la caída libre de la que parece no poder salir la bolsa. El tremendo desplome de la Bolsa de Tokio, que hoy cerró en su nivel más bajo desde 1982, ha terminado por arrancar del Gobierno una batería de medidas para tratar de inmunizar a los grandes bancos japoneses. Hasta ahora los grandes nombres de la banca japonesa, Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho Bank, habían salido airosos de las turbulencias financieras porque no habían comprado activos relacionados con las hipotecas subprime. Pero el reciente desplome en bolsa de las ingentes carteras de valores que poseen los bancos los ha dejado cortos de liquidez, problema que se multiplicará cuando se acumulen en sus libros de cuentas los créditos que no lograrán cobrar dado el creciente número de empresas en bancarrota.
Ir a respuesta
Melvin 27/10/08 13:00
Ha respondido al tema El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sale al rescate de Ucrania. Inyectará 16.500 millones de dólares (13.081 millones de euros) en esta economía como parte de un paquete de medidas aprobado anoche para evitar su colapso. Hungría se perfila como el siguiente país que en ser salvado con la que ha alcanzado un acuerdo sobre un paquete de ayudas, entre las que se encuentra una sustancial inyección de liquidez, para proteger la economía del país europeo, seriamente dañada.
Ir a respuesta
Melvin 27/10/08 12:59
Ha respondido al tema El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas
El Banco Central Europeo (BCE) ofrecerá al Banco Nacional de Dinamarca 12.000 millones de euros mediante un acuerdo de divisas recíproco ("swap line") para mejorar la liquidez a corto plazo. Según informó hoy el BCE, "el Banco Nacional de Dinamarca anuncia medidas para mejorar la liquidez en los mercados de euros a corto plazo". "Para apoyar estas medidas, el BCE y el Banco Nacional de Dinamarca han establecido hoy un acuerdo de divisas recíproco por 12.000 millones de euros, que se mantendrá todo el tiempo que sea necesario", añadió el banco europeo en un comunicado.
Ir a respuesta