Acceder

Participaciones del usuario Melvin - Bancos

Melvin 04/11/08 10:58
Ha respondido al tema El paro subió en 192.658 personas en octubre
El descenso registrado en octubre es el mayor de la historia para ese período y el tercer retroceso más abultado de todos los tiempos. Además, el volumen de matriculaciones realizado el pasado mes es el más bajo desde el año 1995, según aseguró ayer la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). La estadística publicada ayer revela que, entre enero y octubre, las ventas de automóviles sumaron 1,02 millones de unidades, lo que representa una reducción del 23,8% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente, es decir, este año se han vendido un total de 319.000 coches menos que en el 2007.
Ir a respuesta
Melvin 04/11/08 10:57
Ha respondido al tema El paro subió en 192.658 personas en octubre
España se encuentra a las puertas de una profunda depresión económica que tendrá como principal consecuencia un masivo y acelerado proceso de destrucción de empleo, que durará al menos dos años y que la dejará con 3,5 millones de parados, la cifra más alta de su historia reciente. Si se cumplen las previsiones económicas que la Comisión Europea hizo públicas ayer en Bruselas, el desempleo alcanzará en el 2010 al 15,5% de la población activa, compuesta hoy por 23 millones de personas en edad de trabajar. Esa tasa no se alcanzaba desde el año 1997. Bruselas afirma que España está ya en recesión, porque su producto interior bruto (PIB) se contrajo en el tercer trimestre del 2008, sigue cayendo en el cuarto y se desplomará durante el 2009, un ejercicio en el que la economía española retrocederá un 0,2%, el peor indicador de los cuatro grandes países de la eurozona. En el 2010 la situación mejorará ligeramente, pero la creación de riqueza se incrementará apenas medio punto, muy poco para evitar que se destruya empleo de forma masiva y continuada.
Ir a respuesta
Melvin 04/11/08 10:49
Ha respondido al tema Codigo Entidad de Ibanesto
Banco Español de Crédito, S.A esta inscrita en el Registro de Bancos del Banco de España con el número 0030. Tendras que poner tambien el número de sucursal que te dice Daniloo para que piensen que va a Ibanesto.
Ir a respuesta
Melvin 03/11/08 13:20
Ha respondido al tema Ahora Portugal: Banco Portugés de Negocios
Commerzbank, el segundo banco alemán por activos, ha aceptado una inyección de capital estatal de 8.200 millones de euros tras tener unas pérdidas en el tercer trimestre del año de 285 millones de euros por la crisis financiera. Además, la entidad de crédito se ha asegurado garantías estatales para cubrir obligaciones por valor de 15.000 millones de euros (19.200 millones de dólares) hasta finales 2012. Al acogerse a los fondos especiales para la estabilización del mercado financiero (SoFFin), Commerzbank debe aceptar las condiciones que ha puesto el Gobierno alemán, por lo que tampoco pagará gratificaciones este ejercicio y el próximo y reducirá el salario de su consejero delegado a un máximo de medio millón de euros anuales. Los inversores dieron la bienvenida a que Commerzbank se acogiera al paquete de rescate para los bancos y sus acciones subían en los primeros compases de la negociación un 13 por ciento.
Ir a respuesta
Melvin 03/11/08 13:13
Ha respondido al tema Espeña destina al rescate bancario el 14,3% del PIB
Ya, pero los banqueros no quieren que el Estado entre en el capital porque les diluye. Sin embargo quieren ayudas y esas ayudas se deben devolver a un tipo de interés. ¿Se ha hablado de cuánto va a pagar la banca por esas ayudas o esos avales? Es justo y lógico que si se ayuda a un sector que está dando beneficios año tras año a sus accionistas, ese dinero se devuelva con réditos para los contribuyentes.
Ir a respuesta
Melvin 02/11/08 15:41
Ha respondido al tema ETFs naranja, otra vez
No sé lo que cobra cada uno pero 0,2% no es ningún chollo. Para 2.000 euros son 4 euros de comisión, pero para 8.000 euros son 16.
Ir a respuesta
Melvin 01/11/08 14:08
Ha respondido al tema Estamos como si nos hubieran devaluado la peseta un 25%
Son igual de crisis con causas y efectos diferentes. La devaluación afectaba a lo que comprabamos del exterior y se repercutía vía inflación de costes y la crisis actual, pues no sé la crisis actual nos van a dar por todos los lados.
Ir a respuesta