Acceder

El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas

4 respuestas
El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas
El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

#1

El banco belga KBC y el alemán HSH también en problemas

El grupo belga KBC dedicado a la intermediación bancaria y aseguradora ha pedido la garantía del Estado para solventar sus problemas de liquidez. El pasado viernes perdía un 7% en Bolsa. KBC necesita urgentemente 3.500 millones para refinanciarse.

En Alemania el banco público regional HSH Nordbank confirmó que recurrirá al paquete financiero de rescate de 500.000 millones de euros que ha puesto en marcha el Gobierno de la canciller Merkel.

#2

Re: El BCE ofrece 12.000 millones al Banco de Dinamarca

El Banco Central Europeo (BCE) ofrecerá al Banco Nacional de Dinamarca 12.000 millones de euros mediante un acuerdo de divisas recíproco ("swap line") para mejorar la liquidez a corto plazo. Según informó hoy el BCE, "el Banco Nacional de Dinamarca anuncia medidas para mejorar la liquidez en los mercados de euros a corto plazo". "Para apoyar estas medidas, el BCE y el Banco Nacional de Dinamarca han establecido hoy un acuerdo de divisas recíproco por 12.000 millones de euros, que se mantendrá todo el tiempo que sea necesario", añadió el banco europeo en un comunicado.

#3

Ahora el FMI prestará 13.000 millones para salvar a Ucrania

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sale al rescate de Ucrania. Inyectará 16.500 millones de dólares (13.081 millones de euros) en esta economía como parte de un paquete de medidas aprobado anoche para evitar su colapso. Hungría se perfila como el siguiente país que en ser salvado con la que ha alcanzado un acuerdo sobre un paquete de ayudas, entre las que se encuentra una sustancial inyección de liquidez, para proteger la economía del país europeo, seriamente dañada.

#4

Re: A Japón también le toca la crisis

Apón, la segunda economía del mundo que parecía inmune a la crisis de crédito originada en EEUU, comenzó hoy a tomar medidas para proteger su sistema financiero y tratar de contener la caída libre de la que parece no poder salir la bolsa.

El tremendo desplome de la Bolsa de Tokio, que hoy cerró en su nivel más bajo desde 1982, ha terminado por arrancar del Gobierno una batería de medidas para tratar de inmunizar a los grandes bancos japoneses.

Hasta ahora los grandes nombres de la banca japonesa, Mitsubishi UFJ, Sumitomo Mitsui y Mizuho Bank, habían salido airosos de las turbulencias financieras porque no habían comprado activos relacionados con las hipotecas subprime.

Pero el reciente desplome en bolsa de las ingentes carteras de valores que poseen los bancos los ha dejado cortos de liquidez, problema que se multiplicará cuando se acumulen en sus libros de cuentas los créditos que no lograrán cobrar dado el creciente número de empresas en bancarrota.

#5

Re: A Japón también le toca la crisis

Aquí no se salva nadie!!!