Banco Santander ha alcanzado un beneficio neto de 6.833 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 12,8% respecto al mismo periodo del año anterior, consolidándose como el mejor resultado semestral en la historia de la entidad. Este crecimiento se ha visto impulsado por un margen de intereses sólido, ingresos por comisiones récord y menores costes y provisiones. A pesar de la bajada de tipos de interés y tensiones comerciales, la entidad mantiene su objetivo de repartir 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026, apoyada en un programa de recompra de acciones por 1.700 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio semestral. En términos geográficos, destacan los beneficios en España (+28%) y Estados Unidos (+26%), mientras que en Brasil y México se registraron caídas del 12,7% y 5,4%, respectivamente. Por negocios, se incrementaron las ganancias en banca de inversión (+15%), seguros y gestión de activos (+24%) y pagos (+45%), aunque el área de banca digital y consumo retrocedió un 1%. La ratio de solvencia CET1 alcanzó el 13%, con una morosidad que bajó al 2,91%. Además, el banco ha completado la adquisición de cuatro filiales del fabricante automotriz Gestamp por 245,5 millones de euros, a través de su vehículo de inversión Andromeda, lo que le permite diversificar su cartera de activos inmobiliarios y mejorar su posición en el mercado. Esta operación se enmarca en la estrategia del banco de adquirir activos inmobiliarios como vía de liquidez a clientes preferentes, entre ellos Gestamp y Meliá, integrándose además en mercados internacionales mediante estas alianzas.
Jaimejube16/09/25 13:42
Ha respondido al tema
¿Qué os parece Indra (IDR)?
Indra ha presentado resultados sólidos en el primer semestre de 2025, con un beneficio neto de 215 millones de euros, lo que representa un aumento del 88% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a una mejora operativa y a un impacto puntual en los resultados financieros derivado del aumento en la valoración de su participación en TESS Defense. Los ingresos crecieron un 6%, totalizando 5.200 millones de euros, y la cartera de pedidos experimentó un aumento sustancial del 33%. La contratación neta en el primer semestre aumentó un 18%, destacando sectores como Defensa (+53%), Movilidad (+41%) y Tráfico Aéreo (+38%). En cuanto a la estructura organizativa, Indra ha llevado a cabo una reorganización directiva para reforzar su capacidad operativa y su proyección internacional. Los cambios entraron en vigor el 26 de junio de 2025 e incluyen nuevos nombramientos en áreas clave como Minsait, Operaciones Tech, Internacional e IndraMind. Además, la compañía ha adquirido el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros, consolidándose como el principal accionista de la empresa operadora y proveedora de servicios por satélite. Estas acciones refuerzan la estrategia de Indra de liderar el futuro, enfocándose en sectores clave como defensa, movilidad y tecnología. La compañía mantiene sus objetivos para 2025, incluyendo ventas superiores a 5.200 millones de euros, EBIT superior a 490 millones de euros y flujo de caja libre superior a 300 millones de euros. Con una sólida posición financiera y una estrategia clara, Indra se posiciona favorablemente para continuar su crecimiento en el futuro.
Jaimejube16/09/25 13:42
Ha respondido al tema
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Repsol abre la sesión de hoy cotizando alrededor de 14,74 euros, consolidándose como uno de los valores más sólidos del Ibex 35 con un rendimiento acumulado superior al 35% en lo que va de año. La compañía sigue ejecutando su estrategia de rotación de activos y ha acordado vender a MedcoEnergi participaciones mayoritarias en dos bloques de petróleo y gas en Sumatra Meridional, Indonesia, por aproximadamente 90 millones de dólares, lo que le permitirá centrarse en proyectos con mayor potencial de crecimiento. Por otro lado, Repsol ha completado la mayor emisión de bonos en dólares de su historia, por un total de 2.500 millones USD, con una demanda casi siete veces superior a la oferta. Los fondos se destinarán a refinanciar deuda interna, mostrando la confianza del mercado en la estrategia financiera de la compañía. En paralelo, la empresa avanza en innovación y sostenibilidad, con el lanzamiento de Sybol, una startup enfocada en la gestión segura de la identidad digital en entornos corporativos, y con nuevas iniciativas de ahorro en carburante y recarga eléctrica a través de su aplicación Waylet. Además, Repsol continúa impulsando tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO₂, destacando la importancia de estas medidas para la descarbonización y la transición energética. En conjunto, estas noticias reflejan una Repsol activa tanto en su gestión financiera como en innovación y sostenibilidad, manteniéndose relevante en el sector energético.
Jaimejube16/09/25 13:40
Ha respondido al tema
¿Cómo veis OHL?
En el primer semestre de 2025, OHLA ha mostrado avances en su rentabilidad operativa. El EBITDA alcanzó 84,1 millones de euros, un incremento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior, con un margen sobre ventas del 5%. Sin embargo, a pesar de este crecimiento en EBITDA, la empresa registró una pérdida neta atribuible de 29,7 millones de euros, debido en gran parte a gastos financieros extraordinarios y fluctuaciones en el tipo de cambio. La cartera de proyectos se mantiene sólida, con una contratación total a corto plazo de 2.218 millones de euros y una cartera total de 8.627 millones, lo que proporciona cobertura de actividad para unos 25 meses de ventas. Además, la compañía ha completado con éxito una ampliación de capital de 150 millones, lo que ha permitido reducir deuda neta y mejorar liquidez. A pesar de estos avances, OHLA continúa enfrentando desafíos significativos, incluyendo una estructura de capital compleja y la necesidad de mantener márgenes operativos sostenibles. La reciente volatilidad en la cotización de sus acciones refleja la incertidumbre del mercado respecto a su capacidad para mantener crecimiento y estabilidad financiera. En resumen, OHLA muestra señales de mejora operativa y financiera, pero los inversores deben tener en cuenta los riesgos asociados a su estructura de capital y la necesidad de ejecutar sus proyectos correctamente para asegurar una recuperación sostenible.
Jaimejube16/09/25 13:39
Ha respondido al tema
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Talgo tiene puntos muy atractivos, pero también riesgos que no conviene pasar por alto. El último gran paso positivo ha sido que ha conseguido la homologación para que sus trenes Talgo 230 operen en Dinamarca y Alemania para la operadora DSB, lo que abre camino a nuevas rutas y contratos internacionales. Esa es una señal de que su plataforma 230 está madurando para exportar más, algo que el mercado esperaba. Por otro lado, están los problemas recientes: pérdidas en el primer trimestre de 2025 debidas en parte a menor actividad de fabricación, amortizaciones altas por los desarrollos de plataformas como Avril y Talgo 230, y costes financieros crecientes. Además, los ingresos han bajado ligeramente respecto al año anterior en ese período. Un tema clave es la estructura accionarial y el respaldo institucional: la entrada de Sidenor junto con el Gobierno Vasco y fundaciones busca dar peso industrial y asegurar cierto control estratégico. Esa operación puede ayudar a dar estabilidad, credibilidad y mejores condiciones para acceder a contratos nacionales e internacionales. Mi impresión es que Talgo tiene bastante potencial si consigue ejecutar bien los contratos internacionales, estabilizar su flujo de caja y reducir la presión de costes financieros y amortizaciones. Pero yo lo vería como una posición de medio-largo plazo, siendo consciente de que habrá tramos complicados. Personalmente, esperaría mejoras claras en los márgenes operativos y que los compromisos de entrega de los pedidos se cumplan sin retrasos ni penalizaciones.
Jaimejube16/09/25 13:37
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues Telefónica HRO está en un punto interesante. Con Marc Murtra al frente la compañía parece decidida a mover ficha: revisión estratégica, reducción de deuda, manteniendo el dividendo, y haciendo lo posible por consolidar mercados y mejorar márgenes. Eso ya da cierto “viento de cola” para los que la llevamos un tiempo. No obstante, también hay sombras que hay que tener muy presentes. Las provisiones gigantes en Hispanoamérica pesan muchísimo, y aunque los resultados ajustados (quitando lo extraordinario) no son malos, esos deterioros muestran que hay activos que no funcionan bien o que tienen riesgos regulatorios, fiscales o de tipo de cambio que no siempre están controlados. No se trata solo de “vender lo que sobra”, sino de asegurarse de que lo que quede sea viable. Técnicamente la acción ha cotizado cerca de sus máximos del año, lo que indica que el mercado ya le da cierto crédito al nuevo equipo directivo. Pero esos máximos de 2022 están ahí como objetivo psicológico de resistencia fuerte, y si Telefónica no muestra señales claras de ejecución (que bajen deuda, que mejoren ingresos orgánicos, etc.), puede quedarse haciendo lateral o incluso retrocediendo. Si yo estuviera dentro o pensando entrar, esperaría alguna confirmación: por ejemplo, que el plan estratégico nuevo que prometen para noviembre tenga medidas concretas y transparentes, o que veamos un flujo de caja libre mejorado, sin provisiones extra enormes que sorprendan. No la descartaría para largo plazo, pero veo más valor si entras ahora por debajo de 4-4,20€ que si lo haces esperando que siga subiendo sin garantías.
Jaimejube16/09/25 13:36
Ha respondido al tema
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Me parece una decisión muy razonable. Al final en estos casos lo más importante es no precipitarse y tener claras las alternativas: acudir a la OPA, vender en mercado antes, o esperar a ver si la acción se estira más con el dividendo extraordinario o con alguna mejora en la oferta. Lo que te ha comentado el director tiene sentido: muchas veces, cuando hay expectativas de pago de dividendo o movimientos corporativos, la cotización tiende a acercarse a esos niveles “teóricos” de valor. Y aunque lo de los 4 euros pueda sonar optimista, no sería raro que en las semanas previas al dividendo extraordinario aumente la especulación y el volumen. Si no tienes necesidad inmediata de liquidez, esperar y ver cómo evoluciona el mercado no te perjudica, sobre todo si la acción se mantiene en torno al precio de la OPA o incluso un poco por encima. Lo importante es que tengas un plan claro: a qué precio venderías en mercado y en qué condiciones acudirías a la oferta.
Jaimejube16/09/25 13:34
Ha respondido al tema
Nextil (NXT): seguimiento de acción
Vaya subidón el de Nextil tras anunciar ese contrato estratégico con Maxum International. Es, sin duda, el mejor movimiento que ha hecho la compañía en muchos años. Un MoU exclusivo de cinco años, producción desde Guatemala bajo el CAFTA, y compromiso mínimo de USD 175 millones en ese periodo… eso le da una visibilidad de caja y de crecimiento que estaba faltando. LA NACION+3Consenso del Mercado+3FashionUnited+3 El mercado lo ha notado rápido: +8-9 % en el día, liderando el Mercado Continuo, cotizando cerca de máximos anuales, con volumen bastante alto. Esa reacción indica que los inversores (al menos los del corto plazo) creen que este acuerdo realmente marca un punto de inflexión. Bolsamania+2LA NACION+2 Dicho esto, tampoco conviene lanzarse sin mirar los riesgos. Que sea un MoU significa que todavía hay pasos que dar: confirmación operativa, cumplimiento del plan de expansión en Guatemala, gestionar la capacidad de producción, asegurar la calidad, etc. Si algo falla en esa cadena (logística, aranceles, costes), la expectativa puede desinflarse. Además, Nextil es bastante pequeña, por lo que cualquier tropiezo (financiero, de ejecución) se nota mucho. A medio/largo plazo creo que esta operación le da un buen viento de cola. Si consiguen escalar producción según lo previsto (los USD 15-40 millones/año, volumen creciente), y si además traen otros contratos como anuncian, pueden consolidar una tesis de crecimiento bastante convincente. Yo, si estuviera dentro, iría escalando la posición, pero con ojo al Investors Day que prometen, porque puede dar más pistas sobre lo que realmente tienen preparado.
Jaimejube16/09/25 12:02
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Jajaja, totalmente de acuerdo contigo. Criticar a Buffett desde fuera es fácil, pero él lleva décadas demostrando que sabe mover el capital mejor que nadie. Lo de Apple, UnitedHealth y todo lo que comentas no es casualidad: su efecto en el mercado es brutal, porque cuando él entra o sale, arrastra a muchísima gente y eso mueve precios. Además, no es solo cuestión de suerte, sino de estrategia y paciencia. Sabe esperar el momento correcto, comprar cuando el mercado castiga injustamente y mantener posiciones mientras el negocio sigue fuerte. Esa combinación de timing, análisis y reputación le da ventaja frente al inversor medio, que muchas veces actúa por emociones o por “seguir la moda”. Al final, el mundo está lleno de opiniones baratas y de gente que no arriesga un euro de verdad, y ahí es donde se ve la diferencia entre hablar y realmente hacer dinero. Buffett ha demostrado que su método funciona, y por eso todos los movimientos que hace generan atención y efecto inmediato en el mercado.