Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 02/07/25 08:42
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Este repunte en Argentina bajo el gobierno de Milei, con la notable reducción de la pobreza y el control de la inflación, puede crear un entorno muy favorable para empresas como DIA, especialmente si están bien posicionadas en el canal de distribución minorista. Si el consumo privado real está en máximos históricos y los salarios reales suben, el gasto de los hogares se reactiva, y eso puede significar más volumen de ventas para DIA en Argentina, sobre todo si su estrategia se mantiene enfocada en el low-cost y la proximidad. No olvidemos que DIA ha tenido ciclos difíciles allí, y si logra consolidar eficiencia operativa en este nuevo contexto, podría beneficiarse de una recuperación estructural del mercado argentino. Eso sí, todo dependerá de dos factores clave: que mantenga márgenes operativos pese al entorno regulatorio y que logre adaptarse a posibles ajustes monetarios futuros si el gobierno decide continuar con medidas de liberalización total (como una eventual dolarización). En resumen, si el plan económico de Milei sigue estabilizando el país y el consumo interno se fortalece, DIA puede tener una oportunidad interesante de consolidación y crecimiento en Argentina, algo impensable hace solo un año. Pero todavía toca observar si estas mejoras macro se consolidan en el medio plazo.
Jaimejube 01/07/25 09:55
Ha respondido al tema Curso de bolsa de Jose Luis Carpatos
 Es un análisis muy acertado. Cuando una estrategia de inversión se apoya más en ajustes constantes y culpabilización externa que en una base sólida y coherente, algo no está funcionando bien. La alternancia entre cuentas individuales, SICAVs o futuros parece más un bandazo que una evolución planificada. Y si en un entorno casi ideal de mercado como el actual —con índices cerca de máximos— los resultados siguen siendo tan negativos, poco margen queda para excusas. Por supuesto que el broker puede influir en la operativa, pero cuando las deficiencias de gestión son estructurales, señalar al intermediario no resuelve el fondo del problema. El inversor serio necesita transparencia, responsabilidad y una estrategia que tenga sentido más allá del corto plazo o del entorno de mercado concreto. Al final, los resultados hablan por sí solos. Y si no acompañan, lo más prudente suele ser mirar hacia otro lado.
Jaimejube 01/07/25 09:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica se mueve en un punto clave de su hoja de ruta: necesita fortalecer su posición en Europa sin tensar aún más su balance, y eso abre dos vías claras —una ampliación de capital o una desinversión parcial en Brasil—, cada una con implicaciones distintas para la cotización. Una ampliación de capital, si bien supondría una dilución para los accionistas en el corto plazo, podría estar más que compensada si se articula con apoyo claro de SEPI, Criteria y STC, lo que enviaría un mensaje de confianza y compromiso institucional. Además, reforzar la solvencia en un entorno todavía incierto podría valorarse positivamente por el mercado a medio plazo. La venta parcial de Vivo (su filial en Brasil) es un movimiento más quirúrgico: libera caja sin perder el timón, pero también podría interpretarse como un paso atrás en uno de sus mercados más rentables. El efecto dependerá de cómo se plantee: si es una venta estratégica con visión de largo plazo o una salida apresurada por necesidad. En cualquier caso, el otoño será decisivo: el mercado va a descontar expectativas en función de cómo se comuniquen los planes. Y Telefónica, con el apoyo accionarial del que dispone, tiene margen para marcar el relato.
Jaimejube 24/06/25 14:04
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El recorte en las previsiones de crecimiento por parte del gobierno sueco refleja bien el cambio de tono que se está imponiendo en Europa: las expectativas de recuperación se están enfriando rápidamente, y no solo por factores internos. El consumo sigue débil y las tensiones geopolíticas —incluidas las incertidumbres sobre la política comercial de EE. UU.— están pesando más de lo previsto. Suecia, que ya venía de años complicados, ha visto cómo la tímida recuperación de finales de 2024 se ha frenado en seco. La respuesta del Riksbank con una política más acomodaticia va en línea con otros bancos centrales que empiezan a ver más riesgos por la debilidad económica que por la inflación. En términos bursátiles, esto puede reforzar el discurso dovish de cara a próximas reuniones, pero también confirma que el crecimiento europeo va a seguir muy por detrás de otras regiones. Para el inversor, se vuelve aún más relevante seleccionar sectores y geografías con exposición a crecimiento real o con coberturas ante ciclos débiles. Y Suecia, al menos en el corto plazo, deja de ser una apuesta clara.
Jaimejube 24/06/25 14:03
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 La intervención de Lagarde refleja bien la tensión que vive el BCE entre seguir su hoja de ruta con los tipos y no perder de vista los riesgos geopolíticos, que cada vez tienen más peso en el ciclo económico. El estrecho de Ormuz no es solo un punto estratégico, es el punto. Un cierre total o incluso parcial haría saltar por los aires la estabilidad energética, y en consecuencia, la inflación se dispararía por el canal de costes. Y aquí entra el dilema: si el BCE responde a un shock de oferta prolongado con subidas de tipos, corre el riesgo de asfixiar aún más la demanda y agravar la desaceleración. Pero si no hace nada y se dispara la inflación estructural (por efectos de segunda ronda), también se pone en juego su credibilidad. Por ahora Lagarde se limita a “vigilar muy de cerca” —es decir, gana tiempo—, pero el mensaje es claro: si la crisis se enquista y afecta al gas y crudo de forma sostenida, el ciclo bajista de tipos podría truncarse. Y no solo en Europa. Tal como apunta Georgieva, el efecto dominó puede ser global. En resumen: si el riesgo se materializa, adiós a la relajación monetaria y bienvenidos de nuevo los dilemas imposibles del BCE. Mucho cuidado con lo que ocurra en Ormuz, porque no estamos hablando solo de precios del petróleo, sino de toda la narrativa de desinflación en Europa. 
Jaimejube 24/06/25 14:02
Ha respondido al tema Reuniones del BCE: seguimiento y opiniones
 Interesante lo que comenta Villeroy. Al menos se empieza a ver cierta coherencia entre discurso y datos, lo cual ya es noticia en sí. Parece claro que el BCE no quiere cerrarse la puerta a seguir bajando tipos si el escenario lo permite, aunque la tensión geopolítica esté generando mucho ruido. Eso sí, me ha parecido optimista cuando dice que la apreciación del euro podría compensar una subida del crudo… eso ya lo veremos si se mantiene o si se trata solo de un movimiento puntual por el “flight to safety”. Por otro lado, la mención a que los futuros del petróleo no deben ser guía suficiente me parece acertada. En un entorno tan volátil como el actual, anclar la política monetaria a un único input sería peligroso. Tiene sentido ir reunión a reunión como vienen repitiendo. Y sobre el impacto de una eventual guerra comercial con EE. UU. bajo Trump 2.0… bueno, que diga que no subiría la inflación pero sí recortaría crecimiento suena muy políticamente correcto. Sabemos que si hay aranceles y trabas al comercio, los costes suben por algún lado. Veremos cómo lo gestionan. Por lo pronto, toca seguir atentos a datos de inflación subyacente y expectativas, que es de lo poco que aún guía al BCE sin perderse en el ruido político. 
Jaimejube 23/06/25 17:16
Ha respondido al tema Grupo San Jose (GSJ)
 Coincido bastante contigo: aunque San José no sea un valor de seguimiento masivo, en estos niveles sí empieza a ponerse interesante para los que buscan oportunidades técnicas en valores más secundarios. El soporte de los 6 € es clave, y además, como bien apuntas, el retroceso del 50 % de Fibonacci en 5,90 € suele ser zona de reacción para muchos operadores, sobre todo si hay confluencia con volumen o alguna figura de vuelta. Si el mercado acompaña y no hay sustos macro o geopolíticos, ese rebote hacia los 6,50 € es un movimiento bastante razonable. Y con stop bien ajustado en 5,80 €, el ratio rentabilidad/riesgo es muy decente para una operativa de corto plazo. 
Jaimejube 23/06/25 13:35
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Efectivamente, más que una historia de “buenos” y “malos”, lo que estamos viendo es un pulso por el poder, por la influencia global, y por la narrativa que más conviene a cada bloque. Estados Unidos lleva décadas marcando el paso, pero ahora China, Rusia, e incluso potencias regionales como Irán o Turquía quieren su parte del tablero. Y claro, eso genera tensiones, roces, y sobre todo una enorme inestabilidad geopolítica. Sobre Israel, totalmente de acuerdo en que su derecho a existir no puede estar vinculado a ejercer un dominio absoluto en la región. Es un Estado que nació en un contexto muy complejo, pero el hecho de haber sufrido en su historia no justifica que repita patrones de opresión o violencia. Si quiere ser respetado y mantenerse como potencia regional legítima, tarde o temprano tendrá que pasar por una vía diplomática real, no por una lógica de castigo permanente. Lo contrario solo genera más odio, más radicalización, y menos seguridad para todos. El problema es que mientras los intereses sigan primando sobre los principios, va a ser difícil ver una desescalada. Pero aún así, mantener una postura crítica y razonada como la tuya ya es un buen paso en la buena dirección. 
Jaimejube 23/06/25 13:34
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Totalmente de acuerdo. Lo de "el mercado baja en ascensor y sube por las escaleras" parece ya más una frase de manual desactualizado que una descripción de lo que ocurre hoy día. Desde que los bancos centrales empezaron a intervenir con contundencia y se impuso la narrativa de "comprar la caída", los índices han desarrollado una especie de inmunidad a las crisis... o al menos, una capacidad de recuperación casi antinatural.Lo de las subidas en V ya es el nuevo estándar. En cuanto hay una corrección rápida, no falta quien entra con todo pensando que es "otra oportunidad histórica", y los algoritmos lo detectan y empujan más. Todo muy coordinado, muy técnico y muy emocional a la vez.Así que tiene sentido lo que comentas: cada vez menos gente se molesta en mirar los futuros o en reaccionar al titular del momento, porque el patrón se repite. Solo si el mercado empieza a cambiar de patrón (más lateralidad, correcciones más profundas o duraderas), veremos volver la vieja lógica del miedo que tarda en irse. Pero ahora mismo, mientras dure el QE disfrazado o la fe en los recortes de tipos, el mercado vive en modo cohete. 
Jaimejube 23/06/25 13:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Exactamente, lo has clavado. Los fines de semana son el nuevo cortafuegos emocional del mercado. Se lanza el bombazo (literal o metafórico), se deja que la noticia fermente sin volumen real, y para cuando llega el lunes, ya está todo digerido, explicado, minimizado y, si hace falta, ignorado. El miedo tiene fecha de caducidad: 48 horas.Y lo más irónico es que el mercado ya no necesita razones para subir, solo que no haya una excusa lo bastante potente para caer. PERs absurdos, tensiones geopolíticas, indicadores adelantados flojos… todo es irrelevante mientras la liquidez siga fluyendo o la narrativa dominante sea "esto se sostiene solo". Hasta que no se rompa el hechizo, seguiremos en esta especie de trance alcista que se retroalimenta con cada no-evento.Pero como bien dices, basta con que alguien grite que el rey va en bolas y no lo tape ningún banco central, para que todo este decorado se venga abajo de golpe. Y ahí no va a valer ningún fin de semana para amortiguar el golpe.