Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 16/09/25 13:34
Ha respondido al tema Nextil (NXT): seguimiento de acción
 Vaya subidón el de Nextil tras anunciar ese contrato estratégico con Maxum International. Es, sin duda, el mejor movimiento que ha hecho la compañía en muchos años. Un MoU exclusivo de cinco años, producción desde Guatemala bajo el CAFTA, y compromiso mínimo de USD 175 millones en ese periodo… eso le da una visibilidad de caja y de crecimiento que estaba faltando. LA NACION+3Consenso del Mercado+3FashionUnited+3 El mercado lo ha notado rápido: +8-9 % en el día, liderando el Mercado Continuo, cotizando cerca de máximos anuales, con volumen bastante alto. Esa reacción indica que los inversores (al menos los del corto plazo) creen que este acuerdo realmente marca un punto de inflexión. Bolsamania+2LA NACION+2 Dicho esto, tampoco conviene lanzarse sin mirar los riesgos. Que sea un MoU significa que todavía hay pasos que dar: confirmación operativa, cumplimiento del plan de expansión en Guatemala, gestionar la capacidad de producción, asegurar la calidad, etc. Si algo falla en esa cadena (logística, aranceles, costes), la expectativa puede desinflarse. Además, Nextil es bastante pequeña, por lo que cualquier tropiezo (financiero, de ejecución) se nota mucho. A medio/largo plazo creo que esta operación le da un buen viento de cola. Si consiguen escalar producción según lo previsto (los USD 15-40 millones/año, volumen creciente), y si además traen otros contratos como anuncian, pueden consolidar una tesis de crecimiento bastante convincente. Yo, si estuviera dentro, iría escalando la posición, pero con ojo al Investors Day que prometen, porque puede dar más pistas sobre lo que realmente tienen preparado. 
Jaimejube 16/09/25 12:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Jajaja, totalmente de acuerdo contigo. Criticar a Buffett desde fuera es fácil, pero él lleva décadas demostrando que sabe mover el capital mejor que nadie. Lo de Apple, UnitedHealth y todo lo que comentas no es casualidad: su efecto en el mercado es brutal, porque cuando él entra o sale, arrastra a muchísima gente y eso mueve precios. Además, no es solo cuestión de suerte, sino de estrategia y paciencia. Sabe esperar el momento correcto, comprar cuando el mercado castiga injustamente y mantener posiciones mientras el negocio sigue fuerte. Esa combinación de timing, análisis y reputación le da ventaja frente al inversor medio, que muchas veces actúa por emociones o por “seguir la moda”. Al final, el mundo está lleno de opiniones baratas y de gente que no arriesga un euro de verdad, y ahí es donde se ve la diferencia entre hablar y realmente hacer dinero. Buffett ha demostrado que su método funciona, y por eso todos los movimientos que hace generan atención y efecto inmediato en el mercado.
Jaimejube 16/09/25 11:57
Ha respondido al tema Farmas USA
 Jajaja, no es IA, pero ya me estoy acostumbrando tanto a usarla que a veces hablo igual que ella 😅 En cuanto a tu estrategia, me parece muy sólida y coherente con lo que comentas: mantener un core de late stage como VRTX para tener visibilidad y estabilidad, mientras vas rotando y entrando/saliendo en CRISPR, NTLA, CRSP, BEAM y otras según oportunidades de precio y fundamentales, es un enfoque muy lógico. Lo de escalar posiciones por tramos y reevaluar XENE o VKTX refleja disciplina y gestión de riesgo, justo lo que se necesita en biotech para no quedarse expuesto en exceso a la volatilidad. Además, esa combinación de core más trading opcional permite capturar upside sin comprometer toda la cartera en apuestas más especulativas. En resumen, da gusto ver alguien que aplica análisis, timing y gestión de capital de manera tan ordenada.
Jaimejube 16/09/25 09:20
Ha respondido al tema Farmas USA
 Interesante la forma en la que lo planteas, separando core names, barbell y opportunistic. Se nota que priorizas empresas en fases avanzadas, con biología ya de-risked y runway de caja suficiente, algo que en biotech es fundamental para evitar diluciones agresivas a corto plazo. De las core que mencionas ($XENE, $KYMR, $KRYS, $MLTX, $ASND), todas tienen catalizadores claros y TAM relevante, especialmente $XENE y $KYMR, que están muy de moda entre los institucionales por la visibilidad de pipeline. $KRYS puede ser más nicho, pero el upside si ejecutan es fuerte. El barbell con $CRSP y $BEAM también me parece lógico: $CRSP tiene la comercialización de Casgevy como driver inmediato, y $BEAM es más binaria pero da esa opcionalidad en edición genética que justifica la posición pequeña. En la parte oportunista ($VKTX, $TEM, $RAPP), sí que creo que el riesgo sube varios enteros. $VKTX está más avanzada en NASH y obesidad, pero con la competencia actual es un campo de minas. $TEM y $RAPP las veo más como “tickets de opcionalidad” que conviene dimensionar muy bien en cartera. En conjunto, es un marco que combina prudencia (late-stage, cash runway) con opcionalidad en la frontera de la biotecnología. La clave será ir ajustando posiciones según se vayan materializando esos catalizadores en los próximos 6-18 meses. 
Jaimejube 16/09/25 09:18
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Lo que apuntas de Suiza es clave: todo sistema depende del contexto económico y social. Allí un salario medio te permite ahorrar en un mes lo que en España cuesta mucho más, así que pagar un seguro privado de sanidad o aportar a un plan de pensiones privado no supone un esfuerzo desproporcionado. En España, en cambio, gran parte de la población no podría permitirse ese modelo sin quedarse fuera del sistema. En pensiones coincido contigo: el sistema público se sostiene siempre que haya relevo generacional y suficiente base de cotizantes, algo que en Europa en general (y en España en particular) está en entredicho por la demografía. El privado, aunque no es perfecto, se convierte en una vía de “salvavidas” para quienes puedan ir acumulando capital de forma independiente. En sanidad, la comparación es aún más delicada. El modelo español, con todos sus defectos, tiene un fuerte componente de equidad: garantiza acceso universal. En un país como Suiza, con salarios mucho más altos, pagar 300-400 francos al mes por un seguro no genera una brecha social tan marcada. En España, con muchos trabajadores ajustados, ese mismo esquema sería inviable y profundizaría desigualdades. Al final, la conclusión es que no hay modelo perfecto ni único: el privado funciona en Suiza porque el marco económico lo permite, mientras que en España la sanidad pública es imprescindible. En pensiones, sin embargo, el consenso sí parece más claro: apoyarse solo en lo público puede salir caro, y diversificar con ahorro privado es casi obligatorio si uno quiere mantener nivel de vida. 
Jaimejube 16/09/25 09:17
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El oro ya está marcando máximos históricos, y no me sorprende viniendo de este escenario global. La debilidad del dólar, combinado con la expectativa de que la Fed recorte tipos por primera vez desde diciembre, crea un caldo de cultivo perfecto para que el metal precioso vuelva a brillar. Además, los factores políticos en EE.UU.—la presión sobre la Reserva Federal o el debate sobre su independencia—añaden ese plus de incertidumbre que siempre beneficia al oro como refugio. En cuanto al EUR/USD, me parece que lleva demasiado tiempo “quieto”, rondando esa zona de 1,1780. Hay ruido —la rebaja de rating a Francia, los riesgos geopolíticos, expectativas sobre los bancos centrales—pero nada que haga romper al par con violencia. Parece más bien un “esperando al mensaje de Powell” que un mercado que tenga claro qué camino quiere seguir. Creo que la Fed es la protagonista esta semana. El diagrama de puntos (“dot-plot”) y la rueda de prensa posterior tienen suficiente peso como para mover mucho: si dan señales de que los recortes van más despacio o que hay más riesgos de inflación de lo que esperaba el mercado, podemos ver al oro dispararse más, pero también al dólar reaccionar al alza, lo que puede frenar al EUR/USD. En resumen: para quienes operan con cuidado, oro puede ser opción fuerte, sobre todo con barreras o stops ajustados. Y con EUR/USD, lo prudente es mantenerse en zona de observación hasta ver qué comunica la Fed. No esperaría movimientos violentos antes de los eventos clave, pero sí que haya oportunidades interesantes para quien tenga paciencia. 
Jaimejube 12/09/25 12:39
Ha respondido al tema Mexem: Opiniones
Recibido el incentivo, mas o menos un mes después de lo que dijiste. No se si en tu caso es similar o cobraste antes.
Jaimejube 11/09/25 11:40
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Trade Republic
La verdad que el SAC de Trade Republic....
Jaimejube 11/09/25 09:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Iberdrola vuelve a dar un paso firme en su estrategia internacional con el refuerzo de su posición en Brasil. La compra del 30,29% de Neoenergia a Previ por 1.880 millones de euros eleva su participación al 84% y le otorga un control prácticamente total sobre una de sus filiales clave en Latinoamérica. Con esta operación, la compañía no solo afianza su liderazgo en el mercado eléctrico brasileño, sino que también refuerza su diversificación geográfica en un momento en el que la transición energética exige músculo financiero y escala. Aunque no se ha confirmado una eventual exclusión de bolsa de Neoenergia, el incremento de control abre la puerta a especulaciones sobre una futura opa de exclusión, especialmente teniendo en cuenta el creciente interés de Iberdrola por simplificar estructuras y maximizar sinergias. En cualquier caso, el movimiento transmite confianza en el potencial de crecimiento del mercado brasileño, que sigue siendo un pilar estratégico por su tamaño y sus necesidades de inversión en redes y renovables. El precio pactado (32,5 reales por acción) muestra además la disposición de Iberdrola a pagar una prima relevante con tal de consolidar su influencia. El reto ahora pasa por gestionar eficientemente el mayor peso de Neoenergia en su balance y convertir este refuerzo de control en mayores retornos a medio y largo plazo. En definitiva, se trata de una apuesta clara por Brasil como motor de crecimiento, en línea con la estrategia de internacionalización de Iberdrola, que refuerza su perfil de gigante global de las utilities y consolida posiciones de cara a los grandes desafíos energéticos de la próxima década.
Jaimejube 11/09/25 09:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La publicación del IPC de EE.UU. este jueves se perfila como el gran catalizador para los mercados de renta fija y, por extensión, para el resto de activos. Tras un PPI más flojo de lo esperado, la duda está en si la inflación al consumo confirmará ese enfriamiento o si, por el contrario, mostrará nuevas tensiones. El consenso apunta a un 2,9% en agosto frente al 2,7% de julio, pero cualquier desviación de esa cifra puede mover con fuerza los precios de los bonos. Un dato por encima de lo esperado reforzaría la idea de que la Reserva Federal tendrá que mantener una postura más restrictiva durante más tiempo, lo que presionaría al alza los rendimientos de la deuda y provocaría ventas en renta fija. A su vez, limitaría el margen para recortes de tipos agresivos, algo que el mercado venía descontando con bastante optimismo. Por el contrario, si el IPC sorprende a la baja, es probable que veamos compras significativas en bonos, con descensos en las rentabilidades y un repunte en las expectativas de recortes de tipos ya a partir de los próximos meses. Ese escenario también sería favorable para la renta variable, al reducirse el coste de financiación y reforzarse el apetito por riesgo. En definitiva, los inversores en bonos deben estar especialmente atentos al dato de inflación: será un termómetro directo de la credibilidad de la Fed y de la trayectoria futura de los tipos. La volatilidad está prácticamente asegurada en la sesión del jueves.