Un poco de tu capital (algo mínimo) en estas cosas se puede soportar.
Jaimejube22/10/25 08:34
Ha respondido al tema
Seguimiento de Philip Morris (PM)
Philips Morris vuelve a estar en el punto de mira de muchos inversores, sobre todo después del buen comportamiento que está teniendo en un sector tradicionalmente estable como el del tabaco. La compañía ha sabido reinventarse en parte, apostando con fuerza por los productos libres de combustión —como su sistema IQOS— que ya representan una parte importante de sus ingresos. Esa transición hacia un modelo “smoke-free” es, probablemente, la clave de su futuro y uno de los argumentos que más pesa para quienes ven recorrido en la acción a medio plazo. A nivel financiero, sigue mostrando una enorme capacidad de generación de caja, márgenes sólidos y una política de dividendos atractiva, lo que la convierte en un valor defensivo dentro de las carteras de muchos fondos. Sin embargo, no todo es positivo. Las presiones regulatorias siguen siendo un lastre constante, especialmente en Europa, donde las restricciones a los productos de nicotina se endurecen. Además, el endeudamiento ha crecido tras las adquisiciones recientes y eso podría limitar parte de su flexibilidad a futuro. En bolsa, el comportamiento de Philip Morris ha sido más bien lateral en los últimos meses, reflejo de la cautela del mercado ante el ritmo de crecimiento de su nueva división sin humo. Si logra mantener la tendencia de sustitución de cigarrillos tradicionales por dispositivos electrónicos y consigue ampliar márgenes en estos productos, podría retomar el impulso. Pero sigue siendo un valor más de “mantener y cobrar dividendo” que de esperar grandes sorpresas alcistas a corto plazo.
Jaimejube22/10/25 08:31
Ha respondido al tema
Duro Felguera
De vez en cuando hay que andar siguiendo estos valores-Respondiendo a tu pregunta, si, en serio.
Jaimejube22/10/25 08:30
Ha respondido al tema
Duro Felguera
En mi opinión es un valor a seguir, ahora mismo y con alguna buena noticia podría presentar una volatilidad interesante para intentar aprovechar la oportunidad.
Jaimejube21/10/25 18:01
Ha respondido al tema
HBX Group, seguimiento y noticias
HBX Group sigue mostrando un perfil interesante dentro del sector industrial, aunque con ciertos desafíos que conviene tener en cuenta. La compañía se ha centrado en la diversificación de sus líneas de negocio y en fortalecer su presencia en mercados estratégicos, buscando estabilizar sus ingresos y aumentar su competitividad frente a rivales más consolidados. En términos operativos, HBX Group ha mostrado un crecimiento moderado, apoyado en contratos puntuales y en la expansión de su cartera de clientes. No obstante, el valor sigue siendo sensible a la ejecución de estos proyectos y a la evolución de la demanda en sus mercados clave, lo que genera cierta volatilidad en el precio de la acción. Bursátilmente, el título ha experimentado altibajos ligados a noticias de adjudicaciones y resultados trimestrales. Para inversores con un perfil más arriesgado, puede ofrecer oportunidades de revalorización si la compañía cumple con sus objetivos de expansión y optimización operativa, aunque siempre con cautela. En definitiva, HBX Group es un valor a seguir con atención, especialmente para aquellos que buscan empresas con potencial de crecimiento, pero conscientes de que los riesgos operativos y de mercado están presentes y pueden afectar a corto plazo.
Jaimejube21/10/25 17:57
Ha respondido al tema
Duro Felguera
Duro Felguera sigue siendo un valor interesante dentro del sector industrial y de ingeniería en España, aunque con un perfil de riesgo más elevado debido a su exposición a proyectos grandes y complejos. La compañía ha estado centrada en la reestructuración de su deuda y en la optimización de su estructura operativa, buscando estabilizar sus finanzas y retomar la confianza de clientes e inversores. En cuanto a contratos y actividad, Duro Felguera ha mostrado señales de recuperación al adjudicarse proyectos estratégicos tanto en España como en mercados internacionales, especialmente en el ámbito energético e industrial. Sin embargo, la volatilidad en la ejecución de estos proyectos y la dependencia de licitaciones públicas continúan siendo factores de atención para el inversor. Bursátilmente, el valor ha tenido movimientos irregulares, reflejo de la incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para consolidar su situación financiera y generar resultados consistentes. Aquellos que siguen la acción valoran sobre todo la posibilidad de revalorización a medio plazo si los proyectos adjudicados se ejecutan con éxito y los planes de reestructuración logran sus objetivos. En resumen, Duro Felguera ofrece oportunidades interesantes, pero con un riesgo notablemente mayor que empresas más consolidadas del sector. La clave estará en la evolución de sus contratos, la gestión de la deuda y la capacidad de ejecutar los proyectos adjudicados sin contratiempos significativos.
Jaimejube21/10/25 17:56
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica sigue siendo un valor clave dentro del panorama de telecomunicaciones en España y Latinoamérica, aunque no exento de retos. La compañía ha logrado reducir su deuda de manera significativa en los últimos años, algo que está empezando a reflejarse en una mayor flexibilidad financiera y menor presión sobre sus cuentas de resultados. Esto, junto con la venta de activos no estratégicos y la optimización de su red, le permite centrarse en mercados donde puede generar valor sostenible. En cuanto a resultados, Telefónica mantiene ingresos estables en España y Europa, mientras que América Latina sigue siendo un motor importante, aunque sujeto a volatilidad de divisas y regulación local. Su apuesta por fibra óptica y 5G continúa siendo un factor positivo a medio y largo plazo, ya que refuerza su competitividad frente a otros operadores y la calidad del servicio para sus clientes. A nivel bursátil, el valor ha mostrado movimientos moderados en los últimos meses, con cierto interés por parte de inversores que valoran su dividendo y su estabilidad relativa en un sector que se encuentra en transformación. La gestión de la deuda y las iniciativas de eficiencia operativa son elementos que generan confianza, aunque los riesgos macroeconómicos y la competencia regional siguen presentes. En definitiva, Telefónica sigue siendo un referente en telecomunicaciones con un perfil más defensivo que muchas tecnológicas, adecuado para inversores que buscan exposición al sector con cierta estabilidad y dividendos atractivos, mientras la compañía continúa su proceso de transformación y reducción de apalancamiento.
Jaimejube21/10/25 14:11
Ha respondido al tema
Seguimiento de Vidrala (VID)
Vidrala atraviesa un momento interesante dentro del panorama industrial europeo. La compañía, especializada en la fabricación de envases de vidrio para la industria alimentaria y de bebidas, ha demostrado una notable capacidad de adaptación en los últimos ejercicios, sobre todo tras la fuerte volatilidad de los precios energéticos. Aunque el coste del gas y de las materias primas afectó significativamente sus márgenes en 2022 y parte de 2023, la compañía ha conseguido recuperar terreno gracias a una gestión eficiente de costes y una política de precios más flexible con sus clientes. En los últimos trimestres, Vidrala ha mostrado una mejora clara en su rentabilidad, apoyada por una estabilización de los costes energéticos y una demanda que, aunque no crece al ritmo de años anteriores, se mantiene sólida en segmentos clave como bebidas y alimentación. Su política de sostenibilidad también está siendo bien valorada por el mercado: la apuesta por hornos eléctricos y reciclaje de vidrio encaja con las exigencias medioambientales de la UE y refuerza su posición frente a competidores. A nivel financiero, la empresa mantiene una deuda controlada y un flujo de caja saludable, lo que le ha permitido seguir retribuyendo al accionista mediante dividendos y recompras puntuales. Además, Vidrala sigue explorando oportunidades de expansión en mercados europeos donde aún tiene margen para crecer, como Europa del Este o el norte de África, aunque siempre con su enfoque prudente y de largo plazo. En bolsa, el valor ha tenido un comportamiento más moderado en los últimos meses tras un 2024 muy positivo, lo que podría abrir oportunidades de entrada para quienes confían en su modelo industrial estable y su capacidad de generar caja incluso en entornos económicos complicados. En definitiva, Vidrala sigue siendo una de las industriales españolas más consistentes, con un perfil sólido, estable y bien gestionado, ideal para inversores con una visión de medio y largo plazo.
Jaimejube21/10/25 14:09
Ha respondido al tema
Seguimiento de BNP Paribas (BNP)
BNP Paribas está atravesando días complicados en los mercados. La entidad francesa, una de las mayores de Europa, se ha visto sacudida por la reciente sentencia en Estados Unidos que la vincula con operaciones financieras relacionadas con el régimen sudanés. El impacto ha sido inmediato: las acciones llegaron a caer cerca de un 10 % en una sola sesión, reflejando la preocupación de los inversores por las posibles consecuencias económicas y reputacionales que esto pueda acarrear. Aunque el banco ya ha provisionado parte de los costes, el riesgo de nuevas demandas colectivas o sanciones adicionales sigue sobre la mesa. Más allá del caso judicial, la situación de BNP Paribas también está marcada por un entorno bancario europeo cada vez más complejo. La entidad mantiene una posición sólida en capital y solvencia, con un CET1 por encima del 12 %, y sus resultados operativos siguen mostrando crecimiento en áreas como renta fija y divisas. Sin embargo, la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) aún se sitúa lejos del 13 % que la dirección se ha fijado como objetivo para 2028, y la presión sobre márgenes empieza a sentirse en la banca de consumo y corporativa. A esto se suma un entorno macro menos favorable: la moderación de los tipos de interés en la eurozona está reduciendo los márgenes financieros, mientras que la carga regulatoria y fiscal sobre el sector bancario continúa aumentando. BNP Paribas intenta compensarlo con una mayor diversificación geográfica y un impulso al negocio de gestión de activos, pero los inversores parecen exigir señales más claras de crecimiento sostenible. En resumen, el banco francés sigue siendo una entidad de referencia en Europa, con una base sólida y buena generación de caja, pero las incertidumbres actuales —especialmente el riesgo legal en Estados Unidos— añaden volatilidad y restan atractivo en el corto plazo. Para quienes buscan estabilidad o dividendos consistentes, quizá sea prudente esperar a que se despeje el panorama antes de plantear nuevas entradas.
Jaimejube21/10/25 14:08
Ha respondido al tema
Cobre-(KGH)
El cobre sigue siendo uno de los grandes protagonistas del mercado de materias primas. En las últimas semanas su cotización se ha movido con cierta fortaleza, impulsada por la expectativa de una demanda más sólida en los próximos años. El auge de la electrificación, la expansión de las energías renovables y el desarrollo de infraestructuras en economías emergentes mantienen el interés inversor. Muchos analistas coinciden en que el cobre seguirá siendo un metal estratégico durante la próxima década, aunque su comportamiento a corto plazo sigue muy ligado a los datos de actividad en China y a las políticas monetarias globales. En el caso de KGHM, la minera polaca ha vivido un periodo algo irregular. Pese a beneficiarse de unos precios internacionales relativamente altos, la compañía ha tenido que lidiar con costes energéticos crecientes y cierta debilidad en la producción. Aun así, sigue siendo un actor clave en el suministro europeo de cobre y mantiene una posición sólida en el mercado. La gestión del endeudamiento y la eficiencia operativa serán aspectos clave para mejorar sus márgenes en el futuro próximo. Por otra parte, el sector minero en general está experimentando un cambio estructural importante. Las presiones regulatorias, la falta de nuevos yacimientos y la mayor exigencia ambiental complican la expansión de la oferta. Esto está provocando tensiones entre la demanda prevista y la capacidad de producción, lo que podría sostener los precios en niveles relativamente altos si no se produce una recesión significativa. En ese sentido, KGHM se mueve en un entorno exigente pero con oportunidades claras. Si consigue estabilizar su producción y contener costes, puede beneficiarse de un ciclo de precios favorable en los próximos años, especialmente si la economía global evita una desaceleración profunda.