Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 22/06/25 17:21
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Muy buen análisis. Coincido contigo en que la geopolítica se ha convertido en el verdadero motor de los mercados, y que la economía es cada vez más una herramienta estratégica —más aún en un mundo en el que los bloques están cada vez más definidos. Lo más llamativo es cómo se ha difuminado la línea entre política exterior, defensa y economía. Lo de los aranceles ya es casi anecdótico comparado con lo que vemos ahora: exportaciones de tecnología bloqueadas, sanciones que cortan financiación, inversiones condicionadas a alineamientos políticos... y sí, esta dinámica beneficia a las potencias que manejan la incertidumbre como arma. EEUU lleva tiempo en ese juego. Lo que ocurrió este fin de semana deja una sensación de imprevisibilidad que mina la confianza en los propios pilares del sistema global. Ya no se trata solo de conflictos abiertos, sino de qué puede pasar de un día para otro con la cadena de suministro, con las rutas marítimas, con la energía, con el acceso a ciertas tecnologías... todo está en juego. Y lo de China, como bien apuntas, no es precisamente pasividad. Es cálculo. Pekín está dejando que el frente de Oriente Medio desgaste a su principal competidor sin mover demasiado el tablero, porque sabe que llegará su momento. 
Jaimejube 22/06/25 16:53
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Esto es de las noticias que hacen que cualquier gestor de cartera o inversor se ponga nervioso de verdad. Que Irán se plantee cerrar el estrecho de Ormuz no es solo una amenaza geopolítica: es un misil directo al corazón del comercio energético mundial. Por ese paso marítimo fluye casi el 20% del petróleo global… y si se bloquea, prepárate para ver al Brent en niveles de 120 $ o más, como bien señalan desde ING. Y no es solo el crudo. Un cierre de Ormuz encarecería todo lo relacionado con el transporte marítimo, logística, seguros, materias primas… y eso, combinado con tipos altos y economías ya ralentizadas, podría ser la tormenta perfecta para el mercado. Por ahora, la decisión sigue en manos de Jamenei, que suele jugar con tiempos largos y estrategias frías, pero con la presión interna creciendo y el ataque de EE. UU. como justificación, no es descabellado que terminen apretando el gatillo. Así que a corto plazo, hay que tener claro que el riesgo geopolítico vuelve a ser un driver principal del mercado… y más vale estar cubiertos, diversificados o al menos atentos. Porque si esto escala, lo de 2022 con la energía va a parecer un ensayo. 
Jaimejube 22/06/25 16:18
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Totalmente de acuerdo en que el 2025 está siendo un año complicadito, y eso que todavía queda mucho por delante. Lo curioso (y preocupante) es que, como bien apuntas, Irán —al menos hasta ahora— está jugando con más cabeza que lo que se esperaría de un régimen teocrático autoritario. Parece que su estrategia pasa más por tensar la cuerda económica global que por lanzarse a un conflicto directo total. Y el petróleo es su arma perfecta: cuanto más caro esté el crudo, más daño económico a Occidente… y más presión para Biden con las elecciones a la vuelta de la esquina. En cambio, Netanyahu parece estar atrapado entre dos fuegos: por un lado, necesita mantener la tensión militar como forma de ganar apoyo interno, mientras tiene encima las causas judiciales que le complican la retirada o una postura más templada. Cuanto más dure la guerra, más fácil es desviar el foco de sus líos personales. A nivel de mercado, esto no es baladí. Subida del crudo, repunte del oro, refugio en dólar o franco suizo… y volatilidad por las nubes si esto escala. Para el inversor, toca vigilar bien los riesgos geopolíticos, porque lo que hace unos meses era ruido de fondo, ahora se ha convertido en un factor que mueve carteras. 
Jaimejube 22/06/25 15:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Pues sí, pinta feo el tema, y el paralelismo con los misiles de Cuba no es nada descabellado. Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, la que se puede liar en los mercados de materias primas (sobre todo petróleo) es seria. No olvidemos que por ahí pasa casi un 20% del crudo mundial... vamos, que se nos planta el Brent en 100 $ fácil y la gasolina a precio de champán. Lo de que haya países dispuestos a suministrar ojivas nucleares a Irán, ya sería entrar en terreno peligrosísimo. Si encima se las montan en misiles hipersónicos (cortesía de Moscú), la escalada puede ser muy rápida. Y no hablamos de guerras por proxy, esto sería ya nivel peli de guerra total. Aun así, yo también creo que no llegaremos a eso. Hay demasiados intereses cruzados, y al final todos saben lo que hay que perder. Habrá ruido, habrá sustos en los mercados... pero espero que se quede en eso: ruido. Aunque eso sí, los próximos días o semanas van a ser un buen test para ver cómo reacciona el mercado con tanta tensión encima. El oro ya está marcando máximos, y no me extrañaría ver rebote fuerte en defensa y energía. Veremos... pero de momento, cinturón bien apretado. 
Jaimejube 22/06/25 15:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Este tipo de escenario es el peor temor de los mercados: una escalada militar con potencial descontrol regional y consecuencias globales, justo cuando la economía mundial sigue lidiando con inflación estructural y tensiones comerciales. El ataque de EE.UU. con B2 a instalaciones nucleares iraníes y la represalia inmediata de Irán elevan de forma crítica el riesgo geopolítico. En bolsa, la reacción no se ha hecho esperar: sube el petróleo —con el Brent mirando hacia los 100 $—, baja la renta variable, y se fortalece el dólar y el oro. Los inversores huyen de activos de riesgo y buscan refugio en los clásicos: oro, dólar, bonos del Tesoro. Trump ha salido a intentar frenar el fuego con una oferta de vía diplomática, pero el daño ya está hecho a nivel de confianza. Si Rusia y China deciden escalar —aunque solo sea en retórica o apoyo indirecto— la volatilidad puede dispararse. Es una situación muy delicada, con implicaciones económicas, energéticas y políticas globales. Los próximos días serán clave, pero ahora mismo, los mercados están descontando incertidumbre máxima y ningún inversor relevante va a tomar posiciones fuertes sin visibilidad sobre el desenlace inmediato. Prudencia absoluta. 
Jaimejube 13/06/25 10:46
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Gracias por el resumen, muy completo y clarificador. Todo apunta a que entramos en una fase marcada por una elevada sensibilidad del mercado tanto al frente geopolítico como al económico. La tensión creciente entre Israel e Irán añade un componente de incertidumbre difícil de descontar, especialmente cuando ya venimos de una desaceleración palpable en los datos macro europeos. El debilitamiento de la producción industrial en la eurozona, sumado a la advertencia del Ministerio de Economía alemán, refuerza la idea de que el sector exterior —tradicional motor de Alemania— podría ser más un lastre que un soporte este año. Esto, junto con un clima político europeo cada vez más inestable, está pesando claramente sobre los índices bursátiles. La reacción del petróleo y del dólar son coherentes con un entorno de búsqueda de refugio: subida del crudo por posible riesgo de oferta y fortalecimiento del DXY como activo defensivo. La presión bajista sobre las divisas más cíclicas y el euro encaja perfectamente con este contexto. Estaremos muy atentos al dato de sentimiento del consumidor de Míchigan, ya que puede ser un termómetro interesante del ánimo inversor estadounidense, así como a cualquier mensaje desde el BCE. En este entorno, cada nuevo dato o declaración puede tener impacto amplificado en los mercados. 
Jaimejube 12/06/25 13:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Es verdad que Telefónica (TEF) ha tenido una evolución complicada en bolsa en los últimos años, especialmente con esos precios cercanos a los 10 euros que mencionas. La pandemia y otros factores sectoriales afectaron mucho su cotización, y muchos inversores han sufrido pérdidas. En cuanto a los máximos históricos, Telefónica llegó a cotizar por encima de los 15 euros hace más de una década, aunque esos niveles no se han recuperado, ni descontando dividendos. Por otro lado, Repsol ha mostrado una recuperación más sólida y ha logrado superar sus máximos anteriores en varias ocasiones, gracias a la mejora en los precios del petróleo y una gestión que ha despertado más confianza. 
Jaimejube 12/06/25 13:10
Ha respondido al tema Preapertura Americana:
 Muy buena reflexión. El símil del rebaño y la avalancha es perfecto para explicar el momento actual del mercado: todo está contenido, con apariencia de calma, pero basta una chispa —una reacción emocional fuerte ante una noticia concreta— para desatar el movimiento de masas. En cuanto al frente geopolítico, la tensión entre Israel e Irán puede ser precisamente ese detonante. El hecho de que EE.UU. haya comenzado a evacuar personal diplomático en la región es una señal que, aunque en los medios pasa desapercibida, los inversores institucionales sí la siguen muy de cerca. Y si finalmente Israel actúa de forma unilateral, como ya ha ocurrido en el pasado, podríamos ver un repunte brusco del petróleo, rotación hacia activos refugio (oro, dólar, deuda a corto plazo) y caída en tecnología y cíclicas. Todo esto en un entorno donde los datos macro (PPI, IPC, empleo) ya están siendo observados con lupa. La Fed se encuentra en un punto incómodo: los últimos datos no justifican endurecer más, pero tampoco permiten relajar. Y el mercado está en ese compás de espera, atrapado entre narrativas: la del soft landing, la geopolítica, y la incógnita electoral en EE.UU. Por otro lado, la “tregua” comercial con China tiene más apariencia de parche que de acuerdo estructural. Minerales raros a cambio de visados suena más a maniobra electoral que a pacto económico de largo plazo. Y como bien comentáis, los mercados ya no compran tan fácilmente las palabras de Trump, pero sí temen las acciones finales —especialmente si llegan tras semanas de falsas señales. Todo apunta a que el verano no va a ser tranquilo. Las manos fuertes están con un pie fuera y el dedo en el gatillo. Como en tu metáfora: si el primero del rebaño echa a correr, no hay análisis fundamental ni técnico que valga. 
Jaimejube 12/06/25 13:09
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Tiene sentido que el mercado abra con cautela después del dato de IPC, que aunque fue más bajo de lo esperado, no cambia del todo el panorama. El dato de PPI puede aportar más claridad sobre si la moderación de precios es generalizada o si aún quedan presiones inflacionistas ocultas en la cadena de producción. Si el PPI también sale suave, reforzaría la idea de que la Fed puede tomarse más tiempo antes de volver a subir tipos, o incluso que podría empezar a considerar recortes más adelante si la tendencia se consolida. En cambio, si sorprende al alza, podríamos ver otra vez tensión en los tramos largos de la curva y volatilidad en bolsas y bonos. En cualquier caso, parece que el mercado ha pasado de temer una Fed más dura a moverse ahora en modo “esperar y ver”. Probablemente hasta Jackson Hole o después del verano no tengamos un cambio claro de guión. 
Jaimejube 05/05/25 09:48
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
 Una operación muy bien planteada por parte del Santander. Vende un activo maduro como Santander Polska a múltiplos elevados (2,2x valor contable y 11x beneficios), genera una plusvalía significativa (2.000 millones), mejora su ratio CET1 hasta el 14% y, además, anuncia una recompra de acciones de 3.200 millones que acelera el objetivo de los 10.000 millones previstos entre 2025 y 2026. Erste se queda con una filial de gran calidad, pero pagando una prima que, en mercado, no se veía tan clara. Santander, por su parte, mantiene un 13% y se hace con el 100% del negocio de consumo en Polonia, lo que le da margen de maniobra si decide reposicionarse en el país más adelante. Además, deja claro que quiere redirigir capital hacia regiones o negocios más estratégicos, sin comprometer la rentabilidad. En resumen, limpia, rentable, y con un mensaje claro al mercado: disciplina de capital y retorno al accionista. No es de extrañar que el mercado lo acoja bien.