Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 10/09/25 08:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Los mercados llegan a la preapertura con tono positivo. Los futuros de Wall Street avanzan en torno al 0,2 %, mientras que en Europa se anticipan subidas moderadas con el FTSE 100 y el CAC 40 en verde. El buen ánimo viene en parte desde Asia, donde la sesión cerró con avances gracias a la expectativa de más estímulos y al repunte del comercio regional. En divisas, el euro se mantiene estable frente al dólar, sin grandes cambios, mientras que en materias primas destaca el petróleo Brent con subidas algo superiores al 1 % y un oro que retrocede ligeramente. El movimiento del crudo aporta cierto soporte al sector energético, mientras que el metal precioso recoge beneficios tras las últimas jornadas de fortaleza. En la preapertura estadounidense, varios valores llaman la atención. UnitedHealth sube con fuerza más de un 4 %, mientras que Meta y Broadcom también registran avances sólidos. En cambio, otros títulos como VeriSign apenas muestran variación, reflejando una apertura selectiva en función de noticias y resultados corporativos recientes. El foco del día sigue puesto en la política monetaria. Las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal continúan generando optimismo, al tiempo que los inversores permanecen atentos a datos macroeconómicos que puedan dar pistas sobre la evolución de la inflación y el crecimiento. Con este contexto, la jornada apunta a un inicio con sesgo alcista en los principales índices.
Jaimejube 08/09/25 08:58
Ha respondido al tema Vender acciones y luego volver a comprarlas
 Exacto, tu planteamiento es correcto.En el caso que pones: Compra a 100 → venta a 130 → beneficio 30 → tributas 6 (20%).Recompra a 130 → venta a 200 → beneficio 70 → tributas 14.Total de impuestos: 20, que es lo mismo que si hubieras hecho solo la compra en 100 y la venta final en 200 (beneficio 100 → tributas 20).Lo importante es que cada venta se liquida de manera independiente a efectos fiscales y el precio de adquisición se actualiza con la recompra. El efecto final en impuestos, sumando todas las operaciones, es equivalente al beneficio total acumulado. La única diferencia práctica puede venir de: Timing de los impuestos: si vendes y vuelves a comprar, adelantas parte del pago al fisco en esa primera venta.Norma antiaplicación de minusvalías (en España): si la operación fuese con pérdidas y recompras en un plazo de 2 meses, Hacienda no permite computar esa pérdida hasta que no vendas definitivamente. Con beneficios no hay restricción.
Jaimejube 08/09/25 08:53
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Sí, parece que Alibaba viene con bastante fuerza desde la sesión asiática. Ese +4% en Hong Kong suele ser un buen termómetro de lo que después refleja el ADR en USA. Los 140 $ se han convertido en una resistencia muy clara en el gráfico, y cada vez que el precio llega a esa zona el volumen aumenta, señal de que ahí se está decidiendo mucho dinero. Si el mercado americano acompaña y no hay sustos macro, es muy probable que vuelva a testear esa cota hoy mismo. Superarla con cierre diario por encima sería una señal técnica interesante, porque abriría camino hacia la siguiente zona de control en torno a los 145-150 $. Por ahora, lo que está claro es que el flujo comprador en China le está dando alas y el sentimiento ha mejorado respecto a semanas anteriores. Habrá que ver si en Wall Street logran mantener ese impulso.
Jaimejube 08/09/25 08:47
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Arteche (ART)
 Arteche ha presentado una actualización trimestral que merece atención: en el primer semestre de 2025 ha duplicado su beneficio neto, alcanzando los 19,9 millones de euros, un impresionante crecimiento del +168,5% frente al mismo periodo de 2024 y, lo más relevante, ya cumple con las metas definidas en su Plan Estratégico “Energizing Futures Together” Este avance no es casualidad. En 2024 ya cerró con cifras récord: Beneficio neto: 18,9 millones (+56,7%)Ventas: 447,4 millones (+11,5%)Contratación superó por primera vez los 500 millones, hasta 532,4 millonesEBITDA: 51,6 millones (+26,8%), margen del 11,5% sobre ventasDeuda neta reducida a 0,5 veces el EBITDA Todos estos datos refuerzan la estrategia de crecimiento progresivo, diversificación internacional y control financiero: Arteche avanza con solvencia hacia sus objetivos de generar caja sostenible y expandirse en regiones como América del Norte o Asia-Pacífico. Además, el cumplimiento anticipado de sus objetivos convierte a Arteche en una de las small caps más robustas del Continuo. En un entorno en el que muchas cotizadas aún navegan con incertidumbre sobre la recuperación de márgenes o su capacidad para generar caja, Arteche destaca por su visibilidad, músculo financiero y credibilidad. Es una historia coherente: plan estratégico bien ejecutado, resultados tangibles y balance saneado. Si la línea se mantiene, puede ser una opción muy interesante para carteras que buscan una exposición industrial con crecimiento estructural y sin excesiva volatilidad. 
Jaimejube 26/08/25 09:32
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Según S&P Global, Estados Unidos mantiene un perfil de solvencia relativamente sólido, con una calificación ‘AA+’ y perspectiva estable, a pesar de los desafíos fiscales que enfrenta. La agencia destaca que los ingresos arancelarios recientes podrían compensar, en parte, los impactos de la legislación presupuestaria que aumenta el déficit. Esto muestra que, aunque hay riesgos importantes, la economía estadounidense sigue contando con herramientas para manejar la situación. Uno de los puntos que más llaman la atención es la solidez institucional del país. A pesar de la creciente polarización política, el sistema basado en contrapesos, leyes sólidas y transparencia sigue funcionando. Esto ha permitido que, incluso con debates internos muy intensos, la economía continúe con relativa estabilidad y los mercados mantengan la confianza. La agencia subraya que, aunque la evaluación institucional de EEUU no es la más alta entre los países pares, la combinación de gobierno descentralizado, transparencia y un marco legal robusto sigue siendo un factor clave que respalda la solvencia del país. Otro aspecto que resalta S&P es la flexibilidad de la política económica estadounidense. La credibilidad de la Reserva Federal y su historial de acciones proactivas para estabilizar los mercados financieros otorgan a EEUU margen para maniobrar frente a choques económicos. Esto es crucial, porque permite que el país mantenga estabilidad incluso en periodos de desaceleración del crecimiento, que según la agencia se situará alrededor del 1,6-1,7% en 2025-2026, con un promedio del 2% en 2027-2028. S&P también advierte que, si bien la economía tiene fortalezas claras, los déficits y el aumento de la deuda neta (que podría superar el 100% del PIB para 2028) siguen siendo un riesgo. La trayectoria fiscal dependerá de cómo se implementen las políticas presupuestarias y de los efectos de los ingresos arancelarios sobre el crecimiento y la inversión. Además, cualquier interferencia política que afecte la independencia de la Fed o la eficacia de las políticas a largo plazo podría presionar la calificación soberana y poner en riesgo la posición del dólar como principal moneda de reserva mundial, un factor que históricamente ha sido un pilar clave de la fortaleza crediticia de Estados Unidos. En resumen, EEUU sigue teniendo una combinación de fortalezas institucionales, credibilidad monetaria y flexibilidad económica que le permiten mantener un perfil de solvencia sólido. Pero no puede descuidar la gestión fiscal ni permitir que la polarización política debilite sus instituciones, porque eso sí podría tener consecuencias negativas a medio y largo plazo sobre su estabilidad económica y financiera. 
Jaimejube 26/08/25 09:31
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Totalmente de acuerdo. Intel claramente se durmió en los laureles durante esos años y AMD aprovechó para ponerse a la cabeza con Ryzen y luego con Threadripper. Lo de las generaciones 13 y 14 parece más un intento de retener clientes que de innovar de verdad, y eso se nota en cómo Intel perdió cuota de mercado frente a AMD. Ahora mismo, cualquier recuperación que puedan tener va a depender de su propia capacidad de innovación y de ofrecer productos competitivos, no de movidas políticas como las de Trump. Al final, en tecnología, quien se queda atrás paga las consecuencias, y ahí Intel aprendió a las malas.
Jaimejube 26/08/25 09:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El 25 de agosto de 2025, el presidente Donald Trump anunció el despido de Lisa Cook como gobernadora de la Reserva Federal, citando presuntas irregularidades en sus solicitudes hipotecarias, como declarar dos residencias principales simultáneamente, lo que podría constituir fraude. La acusación fue presentada por Bill Pulte, aliado cercano de Trump, y remitida al Departamento de Justicia.Cook, designada por Biden en 2022 y primera mujer afroamericana en ocupar este cargo, ha rechazado las acusaciones y afirma que Trump carece de autoridad legal para destituirla. Su abogado, Abbe Lowell, calificó la decisión como ilegal y anunció acciones legales para impugnarla.El despido ha generado debate sobre la independencia de la Reserva Federal y el alcance de la autoridad presidencial. Legisladores demócratas, como Elizabeth Warren y Hakeem Jeffries, lo han condenado como un ataque a la autonomía del banco central. La situación podría derivar en un proceso judicial que determine si el presidente puede destituir a un miembro de la Reserva Federal por causas no especificadas en la ley. Mientras tanto, los mercados han reaccionado con cautela ante este acontecimiento.
Jaimejube 26/08/25 09:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 La verdad es que esto de Francia pinta complicado. Recortes de 44.000 millones y encima cargarse días festivos… no sé cómo van a reaccionar los ciudadanos. Y lo de la deuda al 113% del PIB es un aviso clarísimo de que algo había que hacer. Yo creo que lo más importante ahora es ver si Bayrou consigue sacar adelante la moción. Si no, puede liarse un buen lío político que, al final, termine afectando a toda la economía europea. Habrá que estar atentos a cómo se mueve esto en las próximas semanas.
Jaimejube 22/08/25 09:54
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Muy buen resumen para cerrar la jornada. El SPX está claramente en un punto de inflexión: esa franja 6.350–6.400 marca todo el pulso inmediato. Como bien señalas, si Powell no da guiños sobre recortes, podríamos ver cómo el mercado testea el soporte de 6.300, con un repunte rápido de la volatilidad por la dinámica de gamma negativa. Justo lo contrario de lo que ocurriría si el discurso resulta ser un “no-evento”: ahí la volatilidad caería y volveríamos a ver alzas apoyadas en la mecánica de cobertura. Interesante también lo de Fannie y Freddie; que Pulte hable de una valoración conjunta de 500.000 millones refleja lo mucho que está en juego si Trump decide mover ficha en este terreno, especialmente pensando en privatización o reestructuración. Por el lado corporativo, Autodesk reforzando su pata de IA con Toolpath es otra muestra de cómo la gran tecnología busca no quedarse atrás en aplicaciones prácticas y específicas. Y lo de la reorientación de fondos de la Ley de Chips a minerales críticos va en línea con la obsesión de esta administración por asegurar cadenas de suministro estratégicas, aunque a costa de alterar los equilibrios iniciales del programa. Con esa probabilidad de recorte ya por debajo del 72%, el mercado entra al viernes muy pendiente de Powell y con los nervios a flor de piel. Mañana puede ser un día de mucha volatilidad, y lo que diga en Jackson Hole probablemente marque la dirección del cierre de mes. 
Jaimejube 22/08/25 09:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Efectivamente, cuesta hablar de “bajada” en Europa cuando el comportamiento está siendo muy distinto al de Wall Street. El IBEX, con dividendos incluidos, está a un paso de marcar nuevos máximos históricos y, además, lo está haciendo con bastante descorrelación respecto a EEUU: mientras allí el Nasdaq corrige un 4% y el S&P un 2% desde sus techos recientes, aquí el índice español apenas ha cedido un 1,2% desde el pico del 19 de agosto y ya vuelve a recuperar terreno apoyado en sus pesos pesados (Inditex, BBVA, Iberdrola o incluso el rebote de Indra). Se ve un mercado europeo, y en especial el español, con mayor resiliencia, probablemente por la composición sectorial más orientada a bancos, utilities y energía, menos dependiente de la tecnología que en EEUU está ajustando tras las subidas tan verticales. Las próximas jornadas, sin embargo, van a estar muy condicionadas por las “citas clave” que apuntas: el discurso de Powell en Jackson Hole este viernes, que puede dar la pauta sobre el ritmo de recortes, los resultados de Nvidia el miércoles 27, y los datos macro como el PIB del 28. Son catalizadores importantes que pueden mover de nuevo el sentimiento y romper la fase de “consolidación lateral” que estamos viendo en EEUU. En resumen: en Europa y particularmente en el IBEX, el sesgo sigue siendo más alcista que correctivo, mientras que en EEUU estamos viendo más bien una digestión lógica de los últimos máximos, con la tecnología ajustando algo más fuerte.