Acceder

Participaciones del usuario Jaimejube - Bolsa

Jaimejube 23/06/25 13:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Exactamente, lo has clavado. Los fines de semana son el nuevo cortafuegos emocional del mercado. Se lanza el bombazo (literal o metafórico), se deja que la noticia fermente sin volumen real, y para cuando llega el lunes, ya está todo digerido, explicado, minimizado y, si hace falta, ignorado. El miedo tiene fecha de caducidad: 48 horas.Y lo más irónico es que el mercado ya no necesita razones para subir, solo que no haya una excusa lo bastante potente para caer. PERs absurdos, tensiones geopolíticas, indicadores adelantados flojos… todo es irrelevante mientras la liquidez siga fluyendo o la narrativa dominante sea "esto se sostiene solo". Hasta que no se rompa el hechizo, seguiremos en esta especie de trance alcista que se retroalimenta con cada no-evento.Pero como bien dices, basta con que alguien grite que el rey va en bolas y no lo tape ningún banco central, para que todo este decorado se venga abajo de golpe. Y ahí no va a valer ningún fin de semana para amortiguar el golpe. 
Jaimejube 23/06/25 09:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Totalmente de acuerdo, hoy ha sido uno de esos días en los que el mercado te recuerda que ya no reacciona con lógica clásica sino con un nivel de frialdad que da vértigo. Si un ataque directo de EEUU a Irán —con todo lo que eso implica a nivel geopolítico y energético— no mueve los índices, es que o bien el mercado vive en una especie de burbuja de complacencia, o se ha impuesto una narrativa de “ya estaba descontado” que se aplica con calzador a cualquier evento para justificar la pasividad. Lo del “Hive Mind” no va desencaminado. Da la sensación de que los grandes players han pactado no mover ficha y mantener todo estable hasta que se despeje el horizonte de vencimientos, rebalanceos o alguna señal de política monetaria más clara. La volatilidad contenida, el VIX domado, y los algoritmos trabajando a pleno rendimiento para evitar que cunda el pánico. Mientras tanto, en la superficie, todo tranquilo. Pero debajo… el riesgo se acumula. Eso sí, como haya una chispa que no puedan ignorar, la reacción puede ser mucho más violenta de lo que el mercado ahora está dispuesto a admitir. 
Jaimejube 23/06/25 09:11
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 La salida de Ben Gorham de Byredo es un golpe simbólico importante para Puig. No tanto por el impacto financiero inmediato —la marca seguirá operativa y ya tiene estructura— sino porque pone en duda si podrán mantener ese aura de autenticidad y diferenciación que tanto ha conectado con el consumidor de nicho y de lujo. Byredo no es solo una marca de perfumes o maquillaje, es una marca con narrativa propia, y esa narrativa ha estado completamente ligada a Gorham. 
Jaimejube 23/06/25 08:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Esa estimación de los 150 dólares por barril no es descabellada si realmente se produjera un cierre efectivo y prolongado del Estrecho de Ormuz. Estamos hablando de una arteria por la que pasa alrededor del 20% del comercio mundial de petróleo. Cualquier interrupción duradera tendría un efecto inmediato sobre el Brent y el WTI, y el mercado ya ha mostrado en el pasado lo sensible que es a este tipo de tensiones. Ahora bien, una cosa es el riesgo geopolítico y otra que ese cierre se sostenga en el tiempo. Hay mucha retórica, pero la capacidad real de Irán para cerrar completamente el estrecho frente a la respuesta militar de EE.UU. y sus aliados es discutible. A corto plazo puede haber spikes de precio, movimientos especulativos fuertes, pero para ver niveles sostenidos por encima de los 120-130 dólares, tendría que combinarse un bloqueo real con una falta de respuesta eficaz por parte de Occidente, algo poco probable. En todo caso, si el conflicto escala y se prolonga, el impacto no sería solo energético. Veríamos afectación directa en inflación, tipos de interés, márgenes empresariales y crecimiento global. No es solo petróleo, es todo lo que conlleva. Los mercados lo saben y por eso están tan pendientes del frente de Oriente Medio. 
Jaimejube 22/06/25 23:07
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Buen análisis como siempre. Coincido en que el vencimiento del 30 de junio está actuando como imán de precios y que los 5.905 del SPX van a marcar el pulso del mercado a corto. El soporte de opciones parece sólido, aunque con la geopolítica tan inestable cualquier titular puede desencadenar volatilidad extra. Lo que me genera algo de duda es la baja volatilidad realizada en comparación con la implícita (12 vs 20 en el VIX). Eso suele anticipar movimientos más bruscos a futuro si no se normaliza. O bien el mercado se relaja o se viene un susto. También interesante ver cómo el posicionamiento gamma está sosteniendo al SPX, pero a partir de julio habrá que ver cómo reacciona sin ese soporte técnico de opciones. Si las tensiones en Oriente Medio se calman, quizás tengamos un pequeño rally estacional. Estaremos atentos a cómo se reubica la Gamma tras el OPEX y a posibles señales del mercado de bonos o del dólar que anticipen movimientos de riesgo. 
Jaimejube 22/06/25 23:00
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 Es comprensible que eches mano de la historia para interpretar el presente; al fin y al cabo, muchas de las dinámicas de poder actuales tienen raíces profundas. Lo que mencionas sobre la narrativa de "los buenos y los malos" en el cine del Oeste refleja muy bien cómo se construyen relatos simplificados que muchas veces distorsionan la realidad histórica. El papel de los colonizadores ha sido idealizado durante décadas, cuando en realidad hubo una enorme carga de violencia, expolio y sometimiento detrás. Respecto a la posibilidad de una tercera guerra mundial, el mayor riesgo hoy en día viene de la acumulación de tensiones mal gestionadas entre potencias globales que actúan más por reacción que por estrategia a largo plazo. Estados Unidos tiene, sin duda, una enorme influencia militar y económica, y muchas veces su forma de intervenir genera más desconfianza que estabilidad. Pero también hay que mirar con perspectiva: China, Rusia, Irán, Israel… todos están jugando su propia partida, y muchas veces con intereses contradictorios que también pueden escalar el conflicto. Más que una sola chispa, lo que preocupa es que hay demasiadas llamas encendidas al mismo tiempo. Y ahí sí: la historia nos dice que cuando nadie quiere la guerra, pero todos están armados y en guardia, suele acabar ocurriendo. Por eso es tan importante mantener la cabeza fría, exigir responsabilidad a todos los actores, y no dejar que los relatos simplistas nos cieguen. 
Jaimejube 22/06/25 22:02
Ha respondido al tema Acciones aena
 Correcto, el comentario lo explica bastante bien. Lo que ha pasado es que Aena ha hecho un split (desdoblamiento de acciones), lo que implica que el número de acciones aumenta, pero el valor por acción se ajusta proporcionalmente, por lo que el valor total de la inversión no cambia. El error lo cometen algunas plataformas (como Google Finance o ciertos brókers) al mostrar el precio antiguo sin tener en cuenta el split, haciendo parecer que la acción ha caído un 80-90%, cuando en realidad no ha habido ningún desplome real, solo un ajuste técnico. En estos casos, lo importante es comprobar que tienes el número correcto de acciones reflejadas en tu cartera. Si antes tenías 10 acciones a 150 €, y el split fue 1:4, ahora deberías tener 40 acciones a 37,50 €, por ejemplo. Mismo valor total, distinto número de títulos y precio por acción más bajo, lo que suele mejorar la liquidez del valor y facilita su negociación en el mercado. Así que tranquilidad, es un simple ajuste técnico y no un batacazo bursátil real. 
Jaimejube 22/06/25 21:55
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Arteche (ART)
 Esta operación refuerza claramente el posicionamiento de Arteche en uno de los segmentos más prometedores del sector energético: la fiabilidad de red y la calidad de la energía. La compra de RTR Energía no sólo aporta instalaciones, experiencia técnica y una red comercial ya consolidada, sino que encaja perfectamente con la hoja de ruta del plan estratégico 2024-2026. La apuesta por crecer en automatización, almacenamiento y componentes que mejoren la eficiencia energética va en línea con las tendencias globales: redes más inteligentes, más renovables y una mayor exigencia en la estabilidad del suministro. Además, el hecho de que esta adquisición complemente la entrada en Teraloop (con foco en almacenamiento) indica una estrategia bien trazada que combina tecnología, capacidad de fabricación y diversificación geográfica. Aunque el importe no se ha revelado, queda claro que Arteche está destinando recursos relevantes a consolidar su papel como actor global en la transición energética. Si consiguen integrar bien a RTR Energía y escalar sus productos en mercados como EE.UU., Australia o México, el impacto en su crecimiento podría ser relevante tanto a nivel de ingresos como de margen operativo. En definitiva, esta es una buena señal para el inversor: crecimiento inorgánico con sentido estratégico, sin perder el foco en el core del negocio, y alineado con las megatendencias de electrificación, digitalización y sostenibilidad. 
Jaimejube 22/06/25 21:52
Ha respondido al tema Acciones defensa europeas
 El problema con regímenes como el iraní o el ruso es que no están jugando al mismo juego que Occidente. Mientras en nuestras democracias se debate, se consensúa y se vota, ellos actúan desde una lógica de fuerza, control y supervivencia del régimen. No les mueve el bien común, ni el progreso social, ni la libertad individual; les mueve el poder, el dominio regional y, sobre todo, el desafío a lo que representa Occidente: democracia, apertura y derechos. Irán lleva años jugando a ganar tiempo. En el fondo, no buscan seguridad ni respeto internacional, buscan capacidad de disuasión nuclear para blindar su régimen y extender su influencia en Oriente Medio. Lo que han hecho es manual: negociar para aliviar sanciones mientras avanzaban en lo técnico. Y cuando ya estaban a semanas de poder armarse, el discurso de “paz” deja de interesarles. Con Rusia, más de lo mismo. No hay voluntad real de negociar porque consideran que pueden ganar. Y si Occidente no responde con firmeza y unidad, les estaremos regalando el tiempo y el espacio que necesitan. Negociar solo tiene sentido cuando hay buena fe, y ni Moscú ni Teherán la tienen. A veces, hablar de paz sin condiciones es una forma encubierta de rendirse. Por eso, como bien dices, solo se detiene a los malos cuando saben que enfrente hay fuerza, disuasión real y determinación. El apaciguamiento ya fracasó demasiadas veces en la historia como para repetirlo ahora. 
Jaimejube 22/06/25 19:52
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 Totalmente de acuerdo contigo. El estrecho de Ormuz es uno de los puntos neurálgicos del comercio mundial —por ahí pasa casi el 20% del petróleo que se consume globalmente—, y solo con la amenaza de cierre ya se están viendo subidas en los precios del crudo y aumentos de la volatilidad en los mercados. Si Irán llegara a cerrarlo de forma efectiva, aunque fuera temporalmente, el impacto económico sería inmediato y brutal: energía, transporte, materias primas, inflación... todo se dispararía. Y sí, quien más tiene que perder en el medio plazo es China. Es un país ultra dependiente del suministro energético del Golfo Pérsico, y un conflicto prolongado en esa región le desestabilizaría tanto como a Europa o EE. UU., si no más. Por eso probablemente veamos una presión diplomática intensa desde Pekín para enfriar la situación, aunque sea por intereses propios. Ahora bien, como bien dices, una cosa es anunciar el cierre del estrecho y otra muy distinta llevarlo a cabo. La V Flota de EE. UU. está desplegada en la zona precisamente para garantizar la libertad de navegación, y no sería la primera vez que se organiza una coalición internacional para escoltar convoyes si la situación se complica. En 2019 ya se vivió algo parecido. Por tanto, ojo al riesgo real, pero también prudencia: Irán sabe que si pasa de las palabras a los hechos, la respuesta militar y económica será inmediata. Y no está claro que ahora mismo pueda asumir ese coste.