Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Fiscalidad

Bacalo 26/08/25 15:27
Ha respondido al tema Cotizaciones para pension orfandad absoluta, si las piden, duda importante
Se juzga la situación cuando falleciese en este caso tú madre.Para orfandad no es requisito la convivencia.Entiendo que podría tener cabida si cumpleshttps://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10964/10966/28520/28522"mayores de 21 años que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado en grado de incapacidad permanente absoluta o gran incapacidad "Y que tú madre esté en alguna situación que da derecho:https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10964/10966/28489/28490#6585 se encuentra en alta o en situación asimilada a la de alta.Los pensionistas de jubilación en su modalidad contributiva.Los pensionistas de incapacidad permanente. Se consideran muertos por accidente de trabajo o enfermedad profesional quienes tengan reconocida por tales contingencias una incapacidad permanente absoluta o la condición de gran inválido.
Bacalo 26/08/25 14:35
Ha respondido al tema Tarjeta sanitaria sin trabajar
La asistencia sanitaria es gratuita y universal para los residentes en España, con independencia de la situación laboral.https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10938/30476En su momento, querían que quien ganara más de 100.000€ y no estuviera cotizando o jubilado pagara, pero lo tumbaron los tribunales, si no recuerdo mal
Bacalo 26/08/25 14:28
Ha respondido al tema Cotizaciones para pension orfandad absoluta, si las piden, duda importante
La pensión a favor de familiares requiere haber convivido 2 años con el fallecido y no es compatible con otra pensión, aparecen los requisitos en el enlace que puse en un mensaje anterior.Lo de tener una discapacidad, creo que mayor del 65%, o incapacidad absoluta, vale para poder acceder a la pensión de orfandad sin límite de edad .Tienes que mirar los requisitos de cada pensión por separado, no mezclarlos
Bacalo 25/08/25 14:47
Ha respondido al tema Deducción cónyuge discapacidad
No tiene porqué presentar declaración, si no cobra ella también la deducción por el cónyuge y le sale mejor a tu suegro la individual que la conjunta 
Bacalo 25/08/25 13:14
Ha respondido al tema Deducción cónyuge discapacidad
entiendo que la ventaja que quieres obtener es poder aplicar en tu declaración conjunta el mínimo por ascendiente con discapacidad, si tus suegros no pueden usarlo en tu declaración. Los 1.200 euros de deducción serían igual en ambos casos.NO puedo darte una respuesta clara, ya que lo que dice Hacienda me parece ambiguo:" Entre otros casos, se considerará que conviven con el contribuyente los ascendientes con discapacidad que, dependiendo del mismo, sean internados en centros especializados. "https://petete.tributos.hacienda.gob.es/consultas/?num_consulta=V1475-22Es decir, puede interpretarse que antes de ingresar en la residencia ya conviviera con tu mujer, o puede interpretarse que basta con que esa dependencia exista durante la estancia en la residencia, no antes.En cualquier caso, "dependencia" en este contexto se refiere a dependencia económica, esto es, que podáis demostrar documentalmente que estáis sufragando parte de sus gastos en la residencia porque a tus suegros no les llega. No vale con que tu esposa sea la cuidadora o vaya a atenderla personalmente con frecuencia.
Bacalo 24/08/25 21:07
Ha respondido al tema Cotizaciones para pension orfandad absoluta, si las piden, duda importante
podrías tener derecho a la pensión en favor de familiares, que creo es lo que el enlace que he copiado en un mensaje anterior llama, me parece que incorrectamente, "pensión de orfandad para mayores de 52 años".Infórmate y solicítala.https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/45659/45668
Bacalo 24/08/25 17:22
Ha respondido al tema Deducción cónyuge discapacidad
No se exige convivencia para esa deducción.Los problemas pueden venir por otro lado, creo que debe evitarse empadronar al familiar en la residencia si es posible (sé que cuando se trata de cambio a otra comunidad autónoma, sí se cambia por el tema de la atención médica, pero por ejemplo dentro de Madrid no).Concretamente, puede que en el IRPF tenga que declarar su parte de la vivienda a su disposición en lugar de como vivienda habitual, y tener que pagar por ello.Y si fallece, hay ayuntamientos que bonifican bastante la plusvalía municipal siempre que el fallecido estuviese empadronado, y esto puede ser mucho dinero. A mí me pasó con mi madre: falleció en residencia pero estaba empadronada en casa, fue un ahorro de unos cuantos miles de euros.
Bacalo 24/08/25 17:15
Ha respondido al tema Cotizaciones para pension orfandad absoluta, si las piden, duda importante
Diría que no tienes derecho, ya que el causante (tu madre) no ha trabajado ni cobra pensión propia; esto es, la pensión de viudedad no genera derecho a la de orfandad, y por la de tu padre ya indicas que se extinguió.Hay una nueva pensión de orfandad para mayores de 50 años, pero es incompatible con otra pensión y además también tiene que haber cotizado el progenitor fallecidohttps://institutosantalucia.es/actualidad/pensiones/pension-de-orfandad-para-mayores-de-50-anos/
Bacalo 24/08/25 17:02
Ha respondido al tema Impuesto sucesiones herencia es más elevado pareja de hecho o matrimonio?
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/cte_01-20-s.pdf
Bacalo 14/08/25 11:17
Ha respondido al tema Pnc de invalidez y herencia, problema
diría que es correcto; la clave está en que dices que la herencia ya la aceptaste hace años, por tanto, esos terrenos ya son tuyos de hace tiempo, lo que afloraría ahora sería esa ganancia/pérdida entre el valor de venta ahora y lo que declaraste en su momento.