Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Fiscalidad

Bacalo 05/11/25 15:29
Ha respondido al tema Renta 2024 y plan MOVES III
las subvenciones las declara quien oficialmente la ha solicitado y la recibe, por tanto sería el hijo.Probablemente no le salga nada a pagar en el IRPF, pero si hay  padres que ahora le incluyen en su declaración para el mínimo y la deducción por descendiente con discapacidad, les puede perjudicar porque perderían el derecho al presentar el hijo declaración con más de 1.800 euros. Habría que simular cuánto es la ayuda de Moves y cuánto perderían los padres, que como sea una discapacidad de más del 65% puede ser bastante (los 1.200 euros de deducción más dejar de restar en la base 12.000 euros, que al tipo mínimo del 20% son 2.400 euros, luego nos vamos a 3.600 euros como mínimo; si te dan 2.000 del Moves por ejemplo, haces un pan como unas tortas).
Bacalo 05/11/25 15:17
Ha respondido al tema Consulta sobre donación de dinero (Galicia)
no conozco a fondo la normativa gallega, pero te diría que hay que realizar la Donación ante notario, tienes que ser menor de 35 años , para aprovechar la bonificación del 95% . Lo dice la normativa:https://www.atriga.gal/documents/20632401/20633261/DL-1-2011-actualizado-01-01-2025-es.pdf/02d012ca-ea72-444e-8c5b-5b04af7819a4La persona donataria deberá ser menor de 35 años o mujer víctima de violencia de género. En el primer caso debe tratarse de la adquisición de su primera vivienda habitualLa donación ha de formalizarse en ----->escritura pública<------  en la que se exprese la voluntad de que el dinero donado se destine a la adquisición de la vivienda habitual de la persona donataria. En caso de los menores de 35 años habrá de constar también que se trata de su primera vivienda habitual. Esta declaración de voluntad habrá de ser simultánea a la donación.La reducción no se aplicará a donaciones de dinero posteriores a la compra de la vivienda, salvo en los supuestos de adquisición con precio aplazado o financiación ajena, siempre que se acreditase que el importe del dinero donado se destina al pago del precio pendiente o a la cancelación total o parcial del crédito, con el plazo, límites y requisitos establecidos en los apartados anteriores, salvo en la forma de computar el plazo de seis meses, que se hará para cada donación.Ahora bien, en Galicia existe la figura de "herencia en vida" (pacto sucesorio) donde hay 1 millón de exención entiendo que sin límite de edad. Si vas por esta vía, no pagas nada. También ante notario.https://www.atriga.gal/es_ES/a-atriga/programa-herdanza-en-vida
Bacalo 31/10/25 20:09
Ha respondido al tema Pensión de Viudedad
tendrás que ir a cada administración a hacer la solicitud correspondiente.Para tener derecho a viudedad, tendrías que estar casado o cumplir los requisitos de pareja de hecho.https://www.abogadasmf.com/pareja-de-hecho-pension-viudedad/Si te conceden la pensión, como imagino que va a salir una cantidad muy baja, la pensión mínima de viudedad para menores de 60 años es  662,50/mes  | 9.275,00/año.  Te darían complemento hasta esta cantidad siempre que tus otros ingresos (el subsidio o lo que te paguen cuando trabajes) no supere  9.193,00 al año. https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Pensionistas/Revalorizacion/30434Y el subsidio te lo pagarían si tus otros ingresos (la pensión de viudedad) no supera el 75% del SMI, lo que no se superaría si hablamos de la pensión mínima citada.La orfandad tendrá que pedirla cada hijo:https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10964/10966/28520Imagino que si os conceden viudedad, orfandad y el subsidio del desempleo, el IMV lo quitan.
Bacalo 29/10/25 10:50
Ha respondido al tema Herencia del usufructo
evidentemente no; la cuestión es que el banco se ponga cabezón y no quiera entregarte ese dinero si no se le presenta la declaración del impuesto de Sucesiones de tu madre incluyendo todo, con lo cual tendrías que meterte en líos de reclamaciones. Los departamentos que gestionan las testamentarias suelen estar subcontratados, como en ING, o van en cualquier caso a piñón fijo, como yo sufrí en CaixaBank, y si no les cuadra, lo rechazan y tienes que ir al Defensor del Cliente a reclamar, al Banco de España o a los tribunales.Veo varias opciones:1-No incluir ese dinero en la declaración y presentar una reclamación en el banco explicando la situación y aportando los documentos correspondientes, más si el dinero de tu padre se movió en esa misma entidad a una cuenta sólo a nombre de tu madre.2-Incluirlo y pagar el impuesto; si estás en Madrid, Andalucía,etc, donde el impuesto está muy bonificado, aunque pagues unos pocos euros, te quitas dolores de cabeza. Pierdes esa pequeña cantidad y ya está.3-Igual que 2), y solicitar luego solicitar una rectificación del impuesto explicando las circunstancias citadas para que te devuelvan el impuesto pagado por esos 100.000 euros.
Bacalo 29/10/25 08:39
Ha respondido al tema Deducir tras venta de vivienda habitual
Parece que el TEAC acaba de cambiar el criterio sobre este tema; ahora sí permiten la deducción por vivienda habitual con las cantidades recibidas en la venta, siempre que se verifique que el patrimonio del contribuyente ha aumentado en esa cantidad durante el año.https://serviciostelematicosext.hacienda.gob.es/TEAC/DYCTEA/criterio.aspx?id=00/02995/2025/00/0/1&q=s%3d1%26rs%3d%26rn%3d%26ra%3d%26fd%3d%26fh%3d%26u%3d%26n%3d%26p%3d%26c1%3d%26c2%3d%26c3%3d%26tc%3d%26tr%3d%26tp%3d%26tf%3d%26c%3d%26pg%3dresolución: 00/02995/2025/00/00 Calificación: Doctrina Unidad resolutoria: TEAC Fecha de la resolución: 20/10/2025 cuando un interesado que vende la que era su vivienda habitual y en la que hasta entonces vivía, cancela la cantidad restante del préstamo hipotecario que la gravaba utilizando para ello parte del importe que ha recibido como precio por su venta, ese interesado va a poder disfrutar de la deducción por inversión en la vivienda habitual, incluyendo en la base de tal deducción aquellas cantidades que ha obtenido por la transmisión de dicha vivienda y que ha destinado a la cancelación del préstamo hipotecario que la gravaba, si cumple con los requisitos recogidos en el Fundamento de Derecho Quinto de la presente resolución. 
Bacalo 16/10/25 21:18
Ha respondido al tema Bono transporte - IRPF
si por ejemplo tu sueldo son 1500x14=21.000 euros/año, esto lo pones como retribuciones totales en el simulador de retenciones. Si las cotizaciones sociales calculas que son 1.500 euros, por ejemplo, lo pones como gastos deducibles.Sale 2.202,9 de retención para una persona sin hijos, hipoteca, ni discapacidad.Ahora, si calculas que vas a dedicar 50x12 =600 euros a transporte, pues cambias 21.000 por 20.400 (esto es, quitamos el pago en especie exento)  y sale 1944,12 de retención.La diferencia (258,8) es el ahorro fiscal. En este ejemplo es una burrada el ahorro, porque para esos ingresos relativamente bajos existe una reducción de ingresos del trabajo que hace que por cada euro más que ganas, pagas un porcentaje muy alto, y si reduces los ingresos, se paga mucho menos.https://www.iberley.es/temas/reduccion-obtencion-rendimientos-trabajo-irpf-18321
Bacalo 16/10/25 11:00
Ha respondido al tema Bono transporte - IRPF
usa el simulador de retenciones, poniendo en retribuciones totales tu sueldo bruto anual  primero,  y luego sin la parte exenta del transporte público que pedirías, y miras la diferencia en lo que calcula de retenciones en ambos casos (las cotizaciones sociales son las mismas, porque los pagos en especie no están exentos de cotizar).https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/PRET-R200/R250/index.zulCreo que te ahorras tú más que la empresa; esta puede que se ahorre algo de impuesto de Sociedades en algunos casos, pero lo usan más bien para tener contenta a la gente: es una forma de que le quede más dinero limpio al trabajador sin que la empresa tenga que rascarse el bolsillo.
Bacalo 16/10/25 10:08
Ha respondido al tema Pensión de viudedad (Cálculo)
como tù misma has indicado y te han dicho, sin saber la base reguladora sobre la que se calculó la pensión es imposible.Puedes estimar el mínimo de pensión:Si tu padre tiene una pensión sin complementos a mínimos -pongamos que cobra 1.500 euros, o 1.800...- en el peor de los casos, la base reguladora actualizada coincidiría con esa pensión si no tuvo reducciones por haberse jubilado antes de la edad ordinaria ni por haber cotizado menos de los años que daban derecho al 100% de la pensión. Pero si tuvo alguna reducción, la base reguladora actualizada puede ser mayor: por ejemplo, se jubiló anticipadamente con 40 años cotizados, a los 61 años,  con el 60% de la pensión y esta es de 1.500 euros actualmente, pues la base reguladora sería 1.500/0,6 =2.500 con lo cual la viudedad sería más alta que en el caso de que los 1.500 euros correspondieran al 100% de  la base reguladora por haberse jubilado con 65 años y 40 años cotizados.
Bacalo 15/10/25 20:29
Ha respondido al tema Pensión de viudedad (Cálculo)
la pensión mínima de viudedad parar mayores de 65 años en 2025 es  12.241,60 /año (874,4 x 14).El SOVI más la pensión de viudedad no puede exceder el doble de esa cantidad.  El SOVI si hay pensión de viudedad son 543,60 x 14.Por tanto, si la pensión de viudedad es mayor de 2x874,4x14 - 543,60x14, recortan el SOVI para que la suma no supere ese límite del doble de la pensión mínima.https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/10970/5128#5130
Bacalo 15/10/25 10:16
Ha respondido al tema Bono transporte - IRPF
ten en cuenta que la tarjeta de débito para el beneficio del transporte público, sea tarjeta física o virtual, tiene que ser una que te proporcione la empresa, porque viene programada para ser aceptada únicamente en compra de billetes para transporte público (en las máquinas de la Renfe o del Metro, por ejemplo)  ya que cada tipo de comercio tiene asignado un código de actividad por Visa o Mastercard y controlan que sólo se gaste en comercios con el código de transporte público;  no vale cualquier tarjeta que tengas, porque te abonarían el dinero y después podrías gastarte el saldo sin restricciones en el supermercado o una tienda de ropa.Esa tarjeta no vale para nada más, no tiene nada que ver con las que tú uses para tus gastos personales.Lo que te ahorras es lo comentado: el IRPF de ese gasto en transporte público. Si te gastas 20 euros al mes, pues te ahorrarías a lo mejor 5 euros ya que necesitarías 25 euros brutos de la nómina para obtener los 20 limpios en tu cuenta bancaria si tu tipo del iRPF es el 20%. También te digo, aunque no sea legal, que hay gente que paga el abono de los hijos, si por ejemplo son 4 personas en casa y cada una gasta un abono de 20 euros/mes, pide a la empresa que le pongan 80 euros en la tarjeta, en lugar de 5 euros de IRPF se ahorra 20; a la empresa le da igual, quien pierde ya he dicho que es Hacienda y parece complicado que pida datos de los movimientos para detectar que se han comprado 4 abonos.