Acceder

Todos los titulares sobre Hipotecas a tipo de interés variable

Consejo para pedir hipoteca

Pues nada, mi pareja y yo estamos pensando en compararnos una casa. Hemos estado mirando y nos gustan un par alrededor de los 200.000 euros de los cuales

  • Hipotecas
  • Hipotecas a tipo de interés fijo
  • Hipotecas a tipo de interés variable

¿Hipoteca variable o hipoteca fija?

¿Hipoteca a tipo fijo o hipoteca a tipo variable? El debate se abre de nuevo, si es que alguna vez lo hubo. Las hipotecas a tipo fijo, igual que las de tipo variable, no paran de bajar, rondando algunas el 2%.

¿Os quitaríais la hipoteca?

Hola! Quería haceros una pregunta. Imaginaos que os queda de hipoteca 13 años. Ahorrando, podéis pagarla en 3, quedando en la cuenta 12000€. Lo haríais o

  • Hipotecas
  • Cancelación de hipoteca
  • Hipotecas a tipo de interés variable

Hipoteca BANCORREOS para Funcionarios

Buenos días. Podría decirme alguien que condiciones están ofreciendo ahora mismo en BANCORREOS para FUNCIONARIOS? Muchas gracias por la ayuda. Saludos

  • Hipotecas
  • Euribor
  • Hipotecas a tipo de interés variable

El Euribor Plus va a sustituir al Euribor actual, ¿pensáis que será mejor?

Como ya comentamos en Rankia hace tiempo, el Euribor Plus sustituirá al Euribor actual. pero ¿qué es el Euribor Plus y por qué se quiere implantar? El Euribor Plus es un nuevo índice al que estará referenciado las hipotecas y que está en proceso de elaboración por parte de las instituciones europeas.

¿Cómo elijo el plazo de la hipoteca?

Para aquellos que todavía no saben lo que es hipotecarse y no saben cómo decidir por cuánto tiempo se hipotecan, veamos aquí algunos aspectos a tener en cuenta.

  • Hipotecas
  • Hipotecas a tipo de interés fijo
  • Hipotecas a tipo de interés variable

Hipoteca a tipo de interés variable

En este tipo de hipotecas, se fija un tipo de interés inicial, generalmente promocional, y un plazo para la revisión del mismo. Ese plazo se cumple, de manera habitual, a los doce meses. Finalizado ese plazo inicial, se fija un tipo base de referencia (por ejemplo, el Euribor ), un diferencial a añadir a ese interés referencial y un plazo para la revisión del índice de referencia, que viene a ser