Acceder

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

24,4K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
1.684 / 1.685
#25246

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Por lo que estoy viendo en las viviendas más antiguas de los años 60/70/80 las soluciones para conseguir el certificado mínimo de eficiencia energética se centra principalmente en tres puntos.
1 .-  Mejoras en el aislamiento de las fachadas, o, mejorar el aislamiento por el interior.
2 .-  Mejoras en los ventanales
3.-   Mejoras en los sistemas de climatización.

En plantas bajas el aislamiento tienes que meterlo por dentro porque de lo contrario no aguanta, te vas quedar sin aislamiento en cuatro días.Pues vaya tela, porque las planchas que estás usando en el exterior tiene unos 8 cm de grosor fácilmente.

Las calefacciones de las casas individuales que usan gas-oil en muchos casos, y son calderas  de los años 80/90, entiendo, que ya se pueden ir planteando el cambio de la caldera, por muy bien que estas funcionen.
 
#25247

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Y ademas si la solución son las panchas de SATE, vamos a tener clones de edificios, solo variará el color de la pintura :-)
#25248

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Buenos días. El pasado 23 de septiembre, en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana, intervino Don Alberto Martínez Lacambra (Director General del Centro Tecnológico del Notariado) el cual aportó, para mi ver, dos datos interesantes entre otros:

· Que el porcentaje de compradores de vivienda entre los jóvenes de 18 a 30 años, ha pasado del 22,53% en 2007 al pírrico 9,54% en el primer semestre de 2025 (la fortísima demanda)
· Que la edad media del comprador de vivienda ha pasado de 40 años a los 48 años

¿Cómo quieren que no me ria?
#25249

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

En Coruña debe de estar comprando el 9, 54% porque los de 48 años no son la mayoría, no superan a los que tienen 30 años, o, más. Solo con fijarse un poco ya te das cuenta que hay muchos chiquillos pequeños (4-5-6 años) que son los hijos de los que compraron.  (Hablo de una Comunidad de Propietarios recién estrenada)
Puede haber alguno que empieza a tener hijos con 45 años pero me parece que no es lo más habitual. No sé...!! 

#25250

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Luego le traslado más datos, no opiniones subjetivas 
#25251

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Fuente: INE

Fuente: INE

Al parecer el caso de A Coruña es de burbuja dentro de burbuja, ¿no?
La gente compra para vivir
#25252

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

El caso de A Coruña, en un principio, no parece que responda a esas medias de edad tan altas.
Pero habría que señalar varios matices;
Primero.   No sería la vivienda más cara de la ciudad.
Segundo. No serían viviendas adquiridas en el año 2025 porque es obra nueva, y estas viviendas son adquisiciones del año 2022-2023, pero son escrituradas en el primer semestre de 2025.
Tercero.  Al no ser la vivienda más cara, tampoco estás en las zonas más céntricas de la ciudad, entonces una cuestión que va asociada a este tipo de promociones es que no tienes mucho comercio a pie de calle. Lo tienes relativamente cerca pero no al lado de casa.
Pero lo que resulta ya muy curioso que uno de los primeros negocios que se montan sea una guardería. No hay nada, pero "SI" hay una guardería. Y si hay guardería..¿Cuántos años tienen los padres?

¿Dónde están los compradores de 40 años?  Yo diría que este comprador ya subió un peldaño en el tema de los precios, este comprador es el perfil de la vivienda más cara.
Zonas más céntricas, más consolidadas, pero con precios mucho más altos.   
#25253

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Fuente: La Opinión

¿Que tal la vomitona de viviendas por allí, Sr. @juanrojo21?  El suelo sin edificar vale 0
#25254

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

La foto que tiene ahí, corresponde con una zona donde se va construir, se está empezando a vender pero sobre plano alguna promoción que va ir ahí en ese terreno, están con los desmontes de momento, pero aun no hay nada construido.
Para poder hablar de vivienda ahí en ese terreno, nos tenemos que ir a mediados, o, a finales del año 2027.

Si la burbuja nos estalla antes, estalla por ejemplo en el año 2026, no sé que decir, bueno si sé que decir, supongo que donde se iba a construir lo dejaran para otro momento que sea más oportuno.

Las primeras promociones (4-5 bloques) te vas meter prácticamente en el 2028, con las primeras, pero en ese terreno está programado para construirse unos 30 bloques en total (+/-), con su parte de VPA.

No sé que decir, tenemos que estirar la burbuja...!!!
No puede reventar antes de 2030...jajaja...!!! 
 
Así va quedar en un futuro


#25255

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Alguien preguntaba acerca de la inversión extranjera en el piso:
Fuente: Ministerio de Economía; Construcción y Actividades Inmobiliarias

Como pueden apreciar, la tontería del piso viene de largo. Saludos.
#25256

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Fuente: MIVAU

Venderse, todo se vende.
#25257

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Existe una relación directa entre las compras a "tocateja"(jajajajjaa) y la marabunta de guiris traga ladrillos. Me encantaría saber cuantos están atrapados y piensan dejar el pufo.

Fuente: Notariado

“El aumento de los compradores extranjeros es una de las transformaciones más notables que está viviendo el mercado en España. En 2007 representaban un 7,5% del total; en 2024, un 20,9%. Hoy, en territorios como Alicante, Baleares o Málaga superan el 40%”
Escritura Pública

La mayor parte de compras, son por guiris no residentes con finalidad de "invertih". Para el resto, son solo segundas o terceras residencias. Además, "loh inversoreh" se van trasladando a poc a poc al resto de la piel de toro, donde sus nominas, al igual que las de los inversoreh patrios que invierten en otras comunidades que no son las suyas, les den para "invertih".
#25258

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Añadir que sólo entre Madrid, Barcelona y Alicante, acumulan el 30,78% del stock sin vender.
Especialmente llamativo el de la provincia ladrillera por antonomasia, Alicante, que ella solita acumula el 6% del total para España.
#25259

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Hablamos de "guiris" (extranjeros) y de "no residentes", los separo por un motivo, porque puedes ser "no residente" y ser español, y, puedes ser "no residente" y aparte ser extranjero. 

La duda que tengo es con los permisos de residencia, no la tengo con los ciudadanos de la UE porque esos no van tener ningún problema para estar en España, pero ¿Qué pasa con el resto?
Porque tener un inmueble en este país no te solucionan lo demás, quitando los que obtuvieron la "Golden Visa" .

Es un tema que no tengo ni idea de como funciona, lo que si sé es que hay países que no importa si tienes dinero, o, no lo tienes, como no tengas la nacionalidad de ese país, como mucho alquilas, pero no llegas a comprar.
Por comprar, vamos entender comprar en las mismas condiciones que un ciudadano de ese país. 

¿Cómo lo hacen en nuestro país? 
#25260

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

No le entiendo. Lo hacen como cada hijo de vecino patrio. Los "inversoreh" de medio pelo ponen en valor sus propiedades inmobiliarias (que siempre suben) y consiguen la financiación en sus países de origen, con lo que no computa a efectos de hipotecas concedidas por las entidades financieras españolas, compras a "tocateja" a efectos contables ¿Se refiere a eso?