Acceder

Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

16 respuestas
Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo
Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo
Página
1 / 2
#1

Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Un cliente que acaba de entrar en carteras de fondos en el mes de Febrero, incluso primeros de marzo 2025. Justo le ha pillado estas bajadas de marzo. La previsión parece que sea que esto siga bajando... ¿conviene que este cliente traspase todo lo que acaba de invertir a un fondo de renta fija a corto plazo hasta que pase un poco esta situación, y en unos meses volver a traspasarlo a la cartera de fondos para entrar en precios más baratos y posibles subidas?
#2

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Si a los pocos de dias de comenzar uan inversión ya se está planteando un traspaso total de las inversiones..... mal asunto.
Un consejo básico  para el inversor es trazar una estrategia definida , teniendo en cuenta los distintos escenarios que se puedan dar, definiendo claramente nivel del riesgo tolerable,periodo de inversión y diversificación de activos para minimizar riesgos.
Y siempre tener liquidez  para  posibles oportunidades de mercado.

Junto con esto no invertir aquellas cantidades que puedas precisar disponer de ellas en un plazo breve posible para evitar el riesgo de fluctuaciones súbitas como el que se viene produciendo en el último mes .
#3

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Hay que ver cómo está el mundillo del asesoramiento que tienen que venir a hacer semejantes preguntas a Rankia. Estaría divertido que tu cliente fuese forero.
#4

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

exacto, no creo que entrara para estar solo 1 o 2 años.  si entró para estar 10 o más años, pues que cumpla su plan.
#5

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Lo mejor que le puede pasar a alguien que empieza es 15 años laterales y bajistas. Si no se entiende esto, hay un problema.
#6

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Yo le aconsejaría cambiar de asesor 
#7

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Seguir con el plan...no queda otra 
¿Cual es el plan? ¿Que fondos son? ¿plazo temporal?
#8

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

El plan es que el banco y el bancario pueda seguir comisionando.

No me acuerdo quien decía que Wall Street es el único sitio donde gente que va en Roll Royce le hace caso a gente que va en metro. 

Cuanto más estudia uno más desconfiado se vuelve.
#9

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Mucho escucho en Rankia que es bueno que la cotización baje, que hay que seguir dentro, como si perder dinero fuese algo normal y saludable.

La primera regla para invertir bien es no perder dinero

Saludos
#10

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Ya sabes lo que dicen, solo pierdes dinero si vendes. Yo no vendo nunca mi cartera LP.

Las caídas de hoy serán las subidas de mañana y viceversa. Pero vamos que me da igual lo que haga el mercado si tienes un proceso inversor claro

BRK ha sufrido 4 caídas del 50% en su historia. 

#11

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Absolutamente de acuerdo.

Es fundamental NO confundir entre las minusvalías latentes (las que se producen en toda inversión, durante su ciclo de vida) con las pérdidas realizadas (que son las pérdidas reales que obtienes si vendes teniendo minusvalías latentes)

En el caso que nos ocupa, claramente lo que hay aquí es un MAL PERFILAMIENTO del inversor.

Si le preocupan las oscilaciones naturales de la Renta Variable, hasta el punto de querer vender con pérdidas… esa persona nunca debería haber invertido en ese tipo de activos.

Así de sencillo.

No es obligatorio invertir en Renta Variable para inversores noveles. 

Hay mucha vida más allá: Renta Fija Ultra Corto Plazo, Monetarios… etc.

Y cuando se tenga la suficiente formación y/o experiencia… se puede dar el salto a la Renta Variable.

Pero no antes. Esto es MUY importante.

Moraleja: 

Formación, Formación y Formación.

Un cordial saludo.
#12

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Se registró ayer.
 Pregunta cosas evidentes siendo profesional del sector?
No sé Rick parece perfil falso.
#13

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Es lo mejor que le puede pasar. si va inviertiendo poco a poco la media de compra irá bajando. Esta bajada es correctiva y, diría más, forzada por Trump así que sospecho que va a pegar un buen empujón hacía arriba (lo que no tengo ni idea es el plazo de tiempo)

PD: Cuando dice cliente creo que se refiere a sí mismo, en genérico. No creo que se refiera a un cliente suyo (espero que no)
#14

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Hombre este tipo de inversiones es para ir a largo plazo y debe importar bien poco lo que pase a corto plazo.
Que sigue bajando??? Pues se compra más barato. 

#15

Re: Qué hacer si acabs de entrar en carteras de fondos en febrero y te tocan estas bajadas de marzo

Leerte nuevamente estos artículos:

https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2271047-peor-inversor-historia

https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2353012-mejor-inversor-historia

Lo importante aquí es haber escogido una buena estrategia probada y armar la cartera de acuerdo a nuestro perfil. Esto es así para que sepamos con antelación que nuestra cartera puede salir bien parada de momentos de alta volatilidad y criris. Y también, para no confundir los humores del mercado con nuestro perfil, y querer cambiar las ponderaciones en el peor momento.

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan