#901
Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Te agradezco el comentario. Ya podía imaginar, y luego tú las ha explicado con la claridad habitual, las fuerzas que tiraban de tí en diferentes direcciones. De tu intención, nunca he dudado, has dado pruebas más que sobradas de lo que te mueve, así que eso era un dato incontestable.
Pensé que mi postura estaba clara: cierta sorpresa y mucha preocupación porque dos compañeros a los que había visto pegarse contra la inercia del foro, que cada uno en su línea aportaban mucho, hubieran chocado porque, quieras que no, siempre que pasa algo así, hay bajas. Intenté daros pena desde mi símil futbolístico y aludiendo a que a mi me había pasado algo parecido, creo, a lo que te ha pasado a ti.
Las primera vez que le respondí a @sarce fue con un tono agrio, molesto con una afirmación suya, tajante, acerca de la mayor probabilidad de que subiese algo por el mero hecho de que hubiese bajado mucho. Como no fui capaz de hacer un análisis tan completo y medido como el que acabas de hacer tú, pretendí tirar de sarcasmo con resultados tan pobres que no me quedó otra que mostrar mi arrepentimiento por lo dicho.
Era una época en que la corriente principal del hilo (el de carteras) estaba muy marcada por la escuela del recordado Moclano - con el que, a mí, me resultaba imposible disentir, aunque sólo fuera por aplastamiento cognitivo - y tuve que pensar que qué bien que alguien defendiese otras estrategias, aunque tampoco fueran la mías.
Así que fui leyendo con otros ojos lo que decía, un par de veces al mes o así, y ya he podido comprobar que, no sé si el primero o el último, la caída no es más que uno de los parámetros que maneja y sólo en una parte de las carteras que gestiona. Y mostraba sus cartas con claridad, con anticipación y transparencia. Si un novato se quedaba sólo con tal o cuál fondo y trataba de apostar sobre seguro, es probable que acabase pagando la novatada (yo la pagué intentando emular el estilo Moclano :-)). Bueno, es parte del aprendizaje... Si, además, se fijaba en el análisis y aceptación del riesgo, en la planificación y el método, en la diversificación de las apuestas dada la seguridad de fallar unas cuantas, en la coherencia de los objetivos y el método,..., no sé, en más cosas, entonces, seguro que aprendería mucho más.
Por algún comentario suyo, creo que se sintió parcialmente responsable de la marcha de Moclano - sin ningún motivo para ello, creo yo - pero el caso es que aquel hilo se le hizo algo incómodo y se refugió en éste, donde nos seguía contando sus ideas, como hacemos todos.
A mi me gustaría que volviese a hacerlo, aunque no sé...
Al final, todos nos rayamos en algún momento, y creo el medio no ayuda. Si hacemos un poquito de marcha atrás, nuestro nick sigue en su sitio y los demás lo agradecen.
Bueno, perdonad la homilía... me sentía muy incómodo con esa duda flotando en el aire y soy muy sensible al silencio.
Gracias por tu postura, Holden.
Pensé que mi postura estaba clara: cierta sorpresa y mucha preocupación porque dos compañeros a los que había visto pegarse contra la inercia del foro, que cada uno en su línea aportaban mucho, hubieran chocado porque, quieras que no, siempre que pasa algo así, hay bajas. Intenté daros pena desde mi símil futbolístico y aludiendo a que a mi me había pasado algo parecido, creo, a lo que te ha pasado a ti.
Las primera vez que le respondí a @sarce fue con un tono agrio, molesto con una afirmación suya, tajante, acerca de la mayor probabilidad de que subiese algo por el mero hecho de que hubiese bajado mucho. Como no fui capaz de hacer un análisis tan completo y medido como el que acabas de hacer tú, pretendí tirar de sarcasmo con resultados tan pobres que no me quedó otra que mostrar mi arrepentimiento por lo dicho.
Era una época en que la corriente principal del hilo (el de carteras) estaba muy marcada por la escuela del recordado Moclano - con el que, a mí, me resultaba imposible disentir, aunque sólo fuera por aplastamiento cognitivo - y tuve que pensar que qué bien que alguien defendiese otras estrategias, aunque tampoco fueran la mías.
Así que fui leyendo con otros ojos lo que decía, un par de veces al mes o así, y ya he podido comprobar que, no sé si el primero o el último, la caída no es más que uno de los parámetros que maneja y sólo en una parte de las carteras que gestiona. Y mostraba sus cartas con claridad, con anticipación y transparencia. Si un novato se quedaba sólo con tal o cuál fondo y trataba de apostar sobre seguro, es probable que acabase pagando la novatada (yo la pagué intentando emular el estilo Moclano :-)). Bueno, es parte del aprendizaje... Si, además, se fijaba en el análisis y aceptación del riesgo, en la planificación y el método, en la diversificación de las apuestas dada la seguridad de fallar unas cuantas, en la coherencia de los objetivos y el método,..., no sé, en más cosas, entonces, seguro que aprendería mucho más.
Por algún comentario suyo, creo que se sintió parcialmente responsable de la marcha de Moclano - sin ningún motivo para ello, creo yo - pero el caso es que aquel hilo se le hizo algo incómodo y se refugió en éste, donde nos seguía contando sus ideas, como hacemos todos.
A mi me gustaría que volviese a hacerlo, aunque no sé...
Al final, todos nos rayamos en algún momento, y creo el medio no ayuda. Si hacemos un poquito de marcha atrás, nuestro nick sigue en su sitio y los demás lo agradecen.
Bueno, perdonad la homilía... me sentía muy incómodo con esa duda flotando en el aire y soy muy sensible al silencio.
Gracias por tu postura, Holden.