Acceder

Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

916 respuestas
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Página
61 / 62
#901

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Te agradezco el comentario. Ya podía imaginar, y luego tú las ha explicado con la claridad habitual, las fuerzas que tiraban de tí en diferentes direcciones. De tu intención, nunca he dudado, has dado pruebas más que sobradas de lo que te mueve, así que eso era un dato incontestable.

Pensé que mi postura estaba clara: cierta sorpresa y mucha preocupación porque dos compañeros a los que había visto pegarse contra la inercia del foro, que cada uno en su línea aportaban mucho, hubieran chocado porque, quieras que no, siempre que pasa algo así, hay bajas. Intenté daros pena desde mi símil futbolístico y aludiendo a que a mi me había pasado algo parecido, creo, a lo que te ha pasado a ti.

Las primera vez que le respondí a @sarce fue con un tono agrio, molesto con una afirmación suya, tajante, acerca de la mayor probabilidad de que subiese algo por el mero hecho de que hubiese bajado mucho. Como no fui capaz de hacer un análisis tan completo y medido como el que acabas de hacer tú, pretendí tirar de sarcasmo con resultados tan pobres que no me quedó otra que mostrar mi arrepentimiento por lo dicho.   

Era una época en que la corriente principal del hilo (el de carteras) estaba muy marcada por la escuela del recordado Moclano - con el que,  a mí, me resultaba imposible disentir, aunque sólo fuera por aplastamiento cognitivo - y tuve que pensar que qué bien que alguien defendiese otras estrategias, aunque tampoco fueran la mías. 

Así que fui leyendo con otros ojos lo que decía, un par de veces al mes o así, y ya he podido comprobar que, no sé si el primero o el último, la caída no es más que uno de los parámetros que maneja y sólo en una parte de las carteras que gestiona. Y mostraba sus cartas con claridad, con anticipación y transparencia. Si un novato se quedaba sólo con tal o cuál fondo y trataba de apostar sobre seguro, es probable que acabase pagando la novatada (yo la pagué intentando emular el estilo Moclano :-)). Bueno, es parte del aprendizaje... Si, además, se fijaba en el análisis y aceptación del riesgo, en la planificación y el método, en la diversificación de las apuestas dada la seguridad de fallar unas cuantas, en la coherencia de los objetivos y el método,..., no sé, en más cosas, entonces, seguro que aprendería mucho más.   

Por algún comentario suyo, creo que se sintió parcialmente responsable de la marcha de Moclano - sin ningún motivo para ello, creo yo - pero el caso es que aquel hilo se le hizo algo incómodo y se refugió en éste, donde nos seguía contando sus ideas, como hacemos todos.

A mi me gustaría que volviese a hacerlo, aunque no sé...

Al final, todos nos rayamos en algún momento, y creo el medio no ayuda. Si hacemos un poquito de marcha atrás, nuestro nick sigue en su sitio y los demás lo agradecen. 

Bueno, perdonad la homilía... me sentía muy incómodo con esa duda flotando en el aire y soy muy sensible al silencio.

Gracias por tu postura, Holden. 

#902

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

¡¡¡Me queda claro!!!

Al parecer he malinterpretado a @sarce (te pido disculpas Sarce)

Piensa, Halicate, que yo casi nunca he leído el hilo de las carteras y no conozco, por tanto, los antecedentes que tenéis cada uno allí (entre vosotros sí os conocéis bien).

Yo, sin embargo, solía andar por el BAR a la sombra del Patatero... Con Sarce coincidí sólo alguna vez por el BAR... Tengo el recuerdo de que se cabreaba con la gestión indexada porque decía que él estaba en Rankia para vencer al índice (tiene todo el derecho de intentarlo, por cierto).... A Moclano lo conocí también sólo de cuando se pasaba por el Bar...

Total que sólo me he dejado guiar por lo que había leído a salto de mata en las últimas semanas y, al parecer, me he montado una película... 

Todo aclarado... 

Buen finde
#903

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola halicate, gracias por tu esfuerzo y enhorabuena por tus aportaciones en este hilo que como amante de la gestión activa aprecio.

Voy a aclarar ciertos mensajes míos en este hilo para intentar que no haya confusión:

1. En estos años he leído a Sarce y he aprendido sobre fondos, pero nunca me ha gustado su estrategia porque los fondos no son acciones, y sobre todo ningún fondo de RV puede ser considerado como monetario. Seguramente me esté perdiendo los matices y si abriera un hilo se verían sus errores y sus aciertos y tendría mucha aceptación, como la tuvo aquí.

2. Desconozco quién monetiza y quién no, pero me parece estupendo quien lo haga. Por otro lado como cualquier servicio debería aceptar críticas. He puesto el ejemplo positivo de Michael Burry. También podría poner el negativo de Taleb por nombrar extranjeros. En el hilo de True value he puesto más ejemplos.

3. Siento ser tan gruñón y arisco, desgraciadamente no soy amable. Pero te aseguro que no quiero ahuyentar a nadie y menos a personas que me hacen pensar y que aportan más que yo.

Saludos y prósperas inversiones.
#904

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola,

Últimamente he tenido muy poco tiempo, solo he tenido tiempo para leer muy por encima el foro y el otro día entré me sorprendí un poco con el "roce" que vi con este asunto. Me sorprendió un poco porque a ti @holdenc2 te tengo bien considerado como forero veterano y positivo y  @sarce desde luego cuando le he leído es un forero atípico en cuanto a la estrategia diferente que lleva, pero me parece que también aporta cosas que pueden ser interesantes de debatir (o rebatir) y no me parece un troll (como sí puede haber algún otro). Por eso me sorprendió el "roce".

En estos últimos post @holdenc2 te explicas mejor y te entiendo más de dónde venía tu inquietud y me cuadra más ahora tu reacción.

Dicho eso, me ha gustado @holdenc2 este post con tus explicaciones y reticencias sobre la estrategia contrarian porque a mi me parece que la estrategia de @sarce es al menos interesante de debatir y que el debate (educado como sois la gente que está participando) es enriquecedor y aprendemos todos. También opino que la estrategia en cuestión es peligrosilla para comentarla en el hilo de carteras, ya que ese hilo lo lee mucha gente muy novata y esta estrategia no sé si puede funcionar o no, pero desde luego si funciona sería en manos más expertas, no es para novatos. Creo que si Sarce abriera un hilo para comentar su estrategia y crear debate podría ser la solución y sería buena idea.

Tal como yo lo veo la estrategia no es una locura, porque no es tan distinto a lo que hacen algunos gestores value con acciones (comprarlas cuando han tenido caídas grandes por motivos ajenos a su negocio y gestión y confiar a que se recuperen) pero ejecutada con fondos. Confiando con ello ganar al mercado. Al menos yo lo veo algo así. Lo veo difícil de que funcione bien y difícil batir al mercado (así que probablemente no merezca la pena), pero no lo veo tampoco una locura intentarlo si se estudian muy bien los fondos de forma experta y se dedica tiempo. Me parece lícito intentar batir al mercado así aunque lo vea muy difícil.

Personalmente soy más partidario de invertir mayormente mediante indexación global pasiva. Creo que es lo más sencillo para mis conocimientos y lo que mejor me puede funcionar. Pero tengo una pequeña parte de la inversión (un 8%) en fondos activos value, y en ella sí que estoy pensando si tendría sentido hacer algo con cierto parecido a una estrategia así. Me explico. Tengo a día de hoy 3-4 fondos favoritos que sigo y me gustan para esa parte value. Mi plan de inversión es apostar por 1-2 de ellos (cuando crezca el volumen de la cartera serán 2) y mantenerlos a largo plazo. Pero últimamente se me ha creado la duda: ¿y sí en esta parte de fondos activos value que tengo fuera más dinámico con los fondos, apostando cada año por los que han caído más el año anterior dentro de mis fondos favoritos? Qué tal si por ejemplo cada año al inicio de año decidiera 2 fondos de los 4 favoritos que tengo para "apostar" por ellos en el siguiente periodo? 

Por ejemplo, el Magallanes European es uno de mis fondos activos que me gustan para esa parte y el Hamco Global Value otro. En diciembre de 2024 podría haber dicho: Hamco viene de años muy buenos, en cambio el Magallanes ha tenido un 2024 malo, pues para este 2025 voy a apostar por Magallanes. Y así, ir rotando cada año o dos años escogiendo 2 de mis 4 fondos favoritos cada cierto tiempo en esta parte de la cartera. 

Acepto opiniones sobre esa estrategia (que creo que tiene un punto parecido a la de Sarce, por eso lo saco aquí, aunque en mi caso sería solo para una parte muy acotada de la cartera). 

P.D: La parte con la que sí discrepo totalmente de lo que le he leído a Sarce y que me parece muy peligrosa es lo de considerar como monetarios fondos como el Fundsmith. Por mucho que sea menos volatil que otros fondos de RV creo que es muy peligroso asemejarlo a un monetario. 
#905

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola Mehok:

Tengo que irme de viaje ahora. 

Muy interesante lo que me cuentas. El fondo de la cuestión, por lo que voy viendo, es que (casi) todos conocíais a fondo a Sarce y su estrategia menos yo. Porque al parecer todos os conocéis más o menos bien del hilo de las Carteras que yo no he seguido. 

Y claro, yo me he montado una película sólo a partir de las intervenciones que Sarce hacía en este hilo (que tampoco he seguido demasiado, encima, en los últimos tiempos). 

Total, el típico lío propio de las redes sociales sin que haya mala intención por ninguna parte. 

Al resto te respondo esta tarde o mañana. Aunque ya te digo que yo de "guru" que recomienda a otros lo que tienen que hacer CERO PATATERO. 

Yo soy un escéptico. Lo mío es dudar (con argumentos). Mi lucidez carece de grandes convicciones. 

Luego te respondo con más detalle. 

Saludos
#906

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola de nuevo Mehok:

Pues, al final, se ha suspendido mi viaje… Así que te respondo ahora. 

Respecto a Sarce no quiero comentar ya nada más para no correr ningún peligro de volver a enrarecer el ambiente. 

Voy ahora con tu consulta

Si vas a muy largo plazo y con aportaciones periódicas, indexarse al mundo es una estrategia que va a batir al 80-90% de los inversores que nos creemos más listos. Sólo hay que saber que el mercado puede tener fácilmente, también, larguísimos periodos (incluso alguna década) en que puede flojear. Lo difícil es seguir el proceso durante esas etapas porque todas las estrategias racionales tienen también altibajos prolongados. 

Este artículo de Gaspar explica muy bien lo que quiero decir:

Respecto al 8% que no tienes indexado, te diría varias cosas:

1) Harry Browne (el de la Cartera Permanente) decía que todas las personas llevamos un jugador dentro y que es casi imposible que no caigamos presa de sus cambiantes deseos. Por ello, recomendaba acotar un 5% de la cartera para que cada uno jugáramos al juego que más nos pueda apetecer en cada momento (especular lo llamaba él) sin que haya peligro de que se dañe la estrategia central y más racional por la que hayamos apostado.

2) Que tú te des el placer de especular según tus propias inclinaciones con un 8% de la cartera en vez de con un 5% tampoco lo veo muy importante, al menos esa es mi opinión (siempre que no vayas más allá).

3) Una vez que uno ha establecido una estrategia de inversión racional (y la indexación a largo plazo al mundo lo es, como la que más) lo realmente difícil es de naturaleza puramente psicológica: ESTARSE QUIETO, SEGUIR EL PROCESO y, sobre todo, evitar dejarse arrastrar por el deseo, casi inevitable, de perfeccionarla demasiado añadiendo cosas (“lo simple es mejor” y “lo óptimo es enemigo de lo bueno”)

Hasta aquí mi opinión. Sé que, seguramente, tú quieres que me moje más pero sería irresponsable por mi parte hacerlo.

Saludos
#907

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola Mehok,

Simula la estrategia con ejercicios anteriores, tal vez te pueda servir el google sheet que hice con los VL de Halicate , y puedes ver con esos 4 fondos que hubiese pasado invirtiendo en cada uno de ellos como propones, también te digo, si la parte satélite de tu cartera es un 8% repartida en 2 fondos tampoco va a cambiar la balanza en exceso, ya que hablamos de un 4% por fondo, suponemos que MSCI ACWI cae un 15% y magallanes sube un 2% en ese periodo, tu rentabilidad será (96% * -15%) + (4%*2%), es decir, -14.32% y aquí es donde hay que valorar si merece la pena el tiempo invertido para esa desviación.


#908

Re: Datos históricos

Hola,

Ahora no tengo tiempo pero en mi sheets (Frankenstein), lo que tengo es la aplicación mufundf (me da el VL diario de la participaciones que tengo), tengo un casilla con el valor fiscal (rentabilidad de la inversión) y otra con la rentabilidad desde que entre en el fondo, esto es relativamente sencillo de hacer.

Luego yo lo que tengo es una script que e recoge los valores de unas casillas concretas generando un registro diario que me genera lo datos que necesito para ver parámetros de mi cartera.

Lo dicho es un acople de aquí y de allá y lo que he hecho es ser un buen ensamblador al estilo Tesla con sus coches.

Si queréis que la comparta cuando tenga tiempo hago una copia y lo ves-

P.D también la uso para las finanzas personales y es donde apunto todos los gastos.
#909

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Me vais a perdonar que insista en algo que resulta a todas luces incómodo pero estoy estupefacto al ver las cosas de una manera tan diferente a lo que manifestáis tres personas tan correctas y razonables. El corolario de lo anterior es evidente: soy idiota, porque estando equivocado, ni me entero. Y voy a cometer la idiotez de compartir mis dudas tomando prestado un comentario de @rokurota que me ha gustado mucho, de verdad :-)
 Siento ser tan gruñón y arisco, desgraciadamente no soy amable

¿Cómo puede parecernos "fuera de sitio" que alguien en un foro con este título, defienda con entusiasmo una estrategia, cualquier estrategia?

¿Por qué nadie me pide explicaciones a mi cuando digo que me parece mejor invertir todo en RV y no moverlo y que tal y cual...? ¿Es porque no importa, es porque nadie va a imitar a un piernas como yo, es porque lo digo sin pasión...?

¿Por qué todos podemos lanzar opiniones, compartir experiencias y plantear sugerencias (nunca recomendaciones de compra) y alguien va a estar obligado a contar con pelos y señales lo que hace, a aportar evidencias y certificados? ¿Es  por aquello de las afirmaciones extraordinarias de Sagan? ¿Es porque algunos podemos escribir con el rigor de un tertuliano y otros como si fuesen a publicarlo en Nature? 

¿Quiénes son los novatos? ¿Cómo hemos aprendido lo que sabemos? ¿Quién nos ha seleccionado las lecturas? ¿Queremos que los que más saben seleccionen lo que podemos leer los que sólo sabemos a medias? ¿Cuántos años tenemos?

Vale, yo también simpatizo más con los que sois respetuosos, amables y humildes. ¿Y qué? ¿Mejor Mimosín que Triki (referencia viejuna)?

¿Por qué no me habéis empujado a mi a abrir un hilo con mis herramientas, bueno, a decir que tal vez fuese mejor que lo hiciese para que todo el mundo pudiera apreciarlas como se merecen? ¿Es porque aunque no peguen con el título del hilo, tampoco molestan mucho ya que, total, no van contra las ideas de nadie?

¿Cómo podemos pensar que alguien que escribe un par de posts al mes, que contesta cuando ve que alguien le interesa, que tarda dos años en llegar al punto de animarse a detallar más su método aprovechando un par de comentarios de aliento, es un agresivo comercial a la caza de clientes? 

Y si no, ¿cómo podemos dejarlo pasar tan fácil? Vale, @holden ya lo ha cerrado (y bien), pero siento como si lo dejásemos con un "No culpable" por falta de pruebas...

¡J###r!, que a un tío que no hacía más que opinar de lo que opinamos los demás le hemos dicho que bueno, que si quiere puede seguir haciéndolo, aunque mejor sería que se abriese su propio chiringuito.

Este hilo nació, creo recordar, como una valiente e inteligente respuesta (o alternativa, o además, o lo que fuera...) a un problema que había hecho que nos abandonasen algunos queridos compañeros.

Bueno, ya está, ya lo he dicho... Vuelvo a la calma de las google sheets ...y ahora no me salgáis con que si el excel :-)


#910

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Si te presentas por algún partido avisame que te voto!!!

No puedo estar mas de acuerdo, a mí me encanta leer a sarce y a cualquiera que se desnuda y nos cuenta que hace, como lo hace y porque lo hace, sea entero parcial o total.

Y si tiene una corriente diferente al resto... mejor ya decidiré yo si me interesa para mí o no
#911

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Si solo quieres dedicar un 8 % yo solo trabajaria con un único fondo. Aprovechando la mayor volatilidad y la descorrelacion intrínseca del deep value veo muy interesante lo que propones. Pero más allá del gestor que supongo que tienes los 4-5 que más te gustan sería interesante moverse por áreas geográficas o sectores. Algo parecido he hecho yo incorporando el Kopernik (10%) porque buscaba un fondo con mucha Asia, con energía y materiales y small caps y creo que diversifica mi cartera actual LP.  Por ejemplo el Magallanes y el Horos en esta ocasión no los consideré porque mi mayor exposición a Europa ya la tengo con un quality growth europeo.
#912

Re: Datos históricos

Hola Docetrece,

Al final mi archivo tiene demasiadas cosas adaptadas a mí pero tenia por ahí una hoja (también de retales y funciones que voy recogiendo por ahí.

El archivo de cartera sirve tanto para rebalanceos como para tener un seguimiento rápido de la cartera.


Para obtener el Valor liquidativo diario, necesitas descargar el complemento de sheet de µFunds para que funcione, pero en 2 años que la uso no falla "casi" nunca.

Y si prefieres otra, esta de Alex Salamanca también tiene un apartado de cartera


#913

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Creo que en un hilo donde es legítimo debatir el papel que debe/puede jugar la gestión activa en nuestras carteras debería ser casi obligatorio escuchar lo que cada año cuenta WARREN BUFFETT en la conferencia anual de Berkshire Hathaway.

La de 2025 se celebró hace poco y Buffett  NO dejo de acudir a su cita a pesar de tener nada menos que 94 años. 

Dejo aquí el enlace al vídeo de Youtube de esa Conferencia. Son más de 4 horas de respuestas del "Oráculo de Omaha" (el mismo tiempo que suelen utilizar los “value” patrios en explicarnos sus carteras, ¿verdad? 😕):


Aunque recomiendo todo el contenido voy a destacar el comentario que realiza Buffett entre los minutos 3:30:00 y 3:32:40 poniendo a caldo a la industria de la gestión activa de fondos de inversión. Da a entender, incluso, que una comisión de gestión del 1% anual ya le parece un abuso. 

Para los más vagos (o los que tengan más problemas con el inglés) dejo aquí, también, una traducción libre que he realizado esta mañana. He huido de la literalidad para que suene medio bien en castellano pero creo que, en ningún momento, he manipulado el sentido de lo que dice el “abuelo”. 

Entre paréntesis y en negrita añado, además, algunas aclaraciones que creo que ayudan a que se entienda mejor el mensaje:

La solución de Hollywood siempre fue conseguir que fueran otros los que aportaran el capital. Mucha gente se ha enriquecido extraordinariamente en este país, básicamente, descubriendo cómo conseguir que otros sean los que aportan el capital (es decir, los que asumen el riesgo). Eso es lo que hace también la gente en el negocio de gestionar dinero (la gestión activa): se hacen ricos cobrando una comisión sobre el capital ajeno.

Por cierto, si todos ustedes hubierais pagado un 1% de comisión por la gestión de vuestras inversiones en Berkshire el año pasado, entre todos habríais pagado 8 mil millones de dólares por esa gestión, y en realidad no deberíais de haberlo hecho. La gestión de inversiones es un juego fantástico porque son otros los que ponen el capital y se cobra un porcentaje, vayan las cosas bien o mal, y luego se vuelve a cobrar todavía más si las cosas van bien (se refiere a las mal llamadas “comisiones de éxito”). Es un negocio muy bien diseñado por quienes lo practican, ¿y quién va a culparlos? Es el capitalismo

Lo pude ver desde dentro cuando trabajaba en Salomon (un banco de inversión del que Berkshire fue propietario mayoritario durante un tiempo), aunque no era necesario. Ya sabía de su existencia. El truco es conseguir capital ajeno y cobrar una comisión por él. Charlie y yo decidimos que no era un negocio muy elegante para nosotros después de un tiempo. No es que no viéramos su eficacia, simplemente no nos gustaba. No obstante, lo practiqué durante 12 años.

La única diferencia que teníamos Charlie y yo respecto a los demás es que nosotros invertíamos todo nuestro dinero. Por tanto, compartíamos las pérdidas (con el resto de partícipes) jugándonos nuestro propio capital, aunque cobrábamos también una comisión sobre el capital ajeno. La gente ha llevado las cosas más lejos al cobrar comisiones sobre el capital ajeno sin ni siquiera arriesgar nada de capital propio. Se trata de un negocio muy rentable pero que puede dar pie a muchos abusos…

Warren Buffett, Conferencia Anual de Berkshire Hathaway 2025


Tuvo noticia de estas, en mi opinión,  relevantes declaraciones de Warren Buffet gracias a una publicación que realizó Bravepawn hace unos días. Dejo aquí el enlace a su mensaje donde, además, podéis acceder también a la transcripción escrita en inglés de las palabras de Buffett:


Saludos

Posdata:
Después de haber armado un revuelo innecesario en el hilo los últimos días voy a volver a mi cueva. Pido nuevamente disculpas por mis errores. He aprendido y creo que va a ser más difícil que vuelva a cometerlos (aunque yo tengo un punto imprudente que creo que va a seguir acompañándome, para lo bueno y para lo malo, toda la vida). 

Que nadie se sienta preocupado o culpable por mi marcha temporal. NO ESTOY, EN ABSOLUTO, DOLIDO CON NADIE. Espero, igualmente, que nadie me guarde rencor.

Comento todo esto sólo para que nadie malinterprete mi ausencia. Os recuerdo que mi normalidad de los últimos meses (casi ya años) no es otra que participar poco en Rankia y detrás de ello sólo hay motivos personales (cada vez que entro me absorbe mucho tiempo y mucha energía que necesito para otros muchos intereses personales y frentes que tengo abiertos). 
#914

Re: Datos históricos

Muchas gracias por compartir tu trabajo.

Una pega potencial que le veo es que toma los datos de Morningstar, que es de donde puede venir el problema a partir de junio. Tampoco tengo muy claro lo del complemento muFunds, cómo se instala ni dónde (soy un ignorante en esto de las Google sheets). Así que voy a ser un condenado ventajista y esperar al mes que viene y que nos digas si te sigue funcionando antes de meterme con ello.

Saludos
#915

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Totalmente de acuerdo, salvo en una cosa. Que tus herramientas, que nos permiten filtrar y analizar fondos de gestión activa de calidad y bajo coste, no peguen con el título del hilo es lo último que me faltaría por leer.

Por otra parte, soy partidario, en general, de hilos un tanto laxos; las "tribunas" me parecen que pueden tener tendencia a generar cámaras de eco.

En cuanto a la estrategia de @sarce, no he intervenido porque ya mantuvimos un debate él y yo hace dos o tres años en el hilo de carteras en el que le expresé mi discrepancia y no nos convencimos el uno al otro ni viceversa, pero que por mi parte seguro y por la suya casi con total certeza se cerró en términos perfectamente amistosos. Suscribo lo que dices de los "novatos"; no es con la censura de las opiniones que a nuestro juicio puedan turbar sus castos oídos como favorecemos su criterio, sino contraponiendo argumentos.
Guía Básica