Acceder

Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

868 respuestas
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Página
59 / 59
#871

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Gracias Topolucas, seguro que lo aprovecho. Lo más importante es que empezamos a entendernos en este foro con lo que hay que hacer con los fondos en cada momento para optimizar la rentabilidad.

¡¡Ya me había dado cuenta de que de excell estás más al día que yo!!
#872

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Que bien Topolucas, gracias.
#873

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola de nuevo,

He añadido un simulador de DCA por si alguien tiene curiosidad de como le hubiese ido si hubiese invertido en X fecha hasta hoy.

El ejemplo que he dejado empieza el 01/06/2007 (muy cercano al máximo previo a la crisis financiera) para animar a los que empezamos y estos días hemos visto nuestras inversiones en la casilla de salida.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/148FzKDsg9gj_UQI_18bSeF3jsD2KuX9_HSSLV81fg58/edit?usp=sharing
#874

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Como el mercado está un poco "parado" después de las inversiones de este mes (cuando haga el cierre del mes veremos como ha salido la parte inicial de la estrategia), me gustaría analizar la forma de cómo veo otros sectores.

Uno de los grandes debates se encuentra entre "value" y crecimiento. Esto nos lleva al debate de inversión "permanente" o inversión de "oportunidad".

Nosotros en nuestra cartera tenemos mucha inversión "value", con fondos que consideramos "permanentes". Sabemos que hay momentos como el actual que les cuesta batir al S&P500, hay un fondo que pesa mucho en la cartera que ha tenido pérdidas el año pasado, pero cumple su función (en el año 2022 nos cubrió de tal forma que conseguimos un 6% de cartera), aunque el año pasado nos haya bajado un par de puntos la rentabilidad (de todas formas estuvimos por encima del 10%).
Pero como en todo, hay fondos "decentes" y fondos "intragables"; en el value, hay fondos que te dejan dormir "pase lo que pase", porque sus gestores son tus empleados y están "trabajando para ti"; y, hay fondos que tienes que utilizar y vigilar igual que si fueran fondos de crecimiento "con mucho movimiento".
Pero sea cuál sea el tipo de fondo, debemos tener en cuenta que el gestor/es es fundamental porque, si nos damos cuenta, a igualdad de activos sobre los que trabajan, la forma en que los "mueven", cómo los gestionan, uno se encuentra con grandes diferencias de rentabilidad.
Una cartera "amplia en capital" debe tener fondos estables (que pueden ser indexados -a un índice o a  una cartera de acciones-, activos value o activos de crecimiento) y fondos "temporales" que no pueden ser permanentes porque tendrían un riesgo alto.

Esta semana me he encontrado un artículo de Daniel Pérez Alegría que habla de como las estadísticas del 99% de los fondos activos que no baten a su índice son "falsas", me hace sonreír porque hace un par años este debate lo tuve en Rankia y casi me "cuecen a fuego lento".
Otra cosa que me han gustado son las aportaciones de @Aline, leídas en otro foro, porque dice ser una "novata" y sus inquietudes son libres y reflexivas, mucho más que un comienzo sobre inversión.
Guía Básica