Acceder

Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

930 respuestas
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Página
62 / 63
#916

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Os leo ahora, gracias por las respuestas que me habéis dado varios foreros. @holdenc2, respecto a la tuya, aprovecho a aclarar un aspecto que entronca con una pregunta que habías lanzado en una página anterior.

¿Por qué un inversor racional seguiría invirtiendo en fondos activos? te preguntabas. Aquí va mi respuesta. En mi caso tengo la gran parte de RV invertida en fondos indexados por capitalización, pero quiero tener también una pequeña exposición al factor value, si es posible small cap value mejor. Creo que puede ser un factor de retornos independiente al MSCI World en determinados momentos, aun sabiendo que en largos periodos puede estar por detrás.  Y a día de hoy no tengo disponible ningún fondo indexado disponible que invierta en factor value o small caps value. ETFs me consta que sí hay alguno, aunque tampoco creo que sean globales, y en cualquier caso me complicarían los rebalanceos. Así pues, debido a que es una parte pequeña de la cartera (y para qué engañarnos, también un poco por ese espíritu de "play money" que dices), tengo una parte de la RV invertida en algún fondo activo small cap value. 

Soy consciente de que las comisiones me pueden comer parte de ese retorno extra que hipotéticamente me daría el factor value, pero hasta que no haya un fondo indexado value pues lo haré así. 
#917

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Efectivamente @topolucas con el porcentaje que yo tengo en estos fondos activos value haga lo que haga con ellos tampoco va a mover mucho la foto total, aunque en mi post no di todo mi detalle y mis números son en realidad un pelín mayores a lo que dices. En el MSCI ACWI no estoy invertido un 96% de mi cartera sino un 67%, y fondos activos Value de momento en realidad solo tengo uno y pesa un 8% de mi cartera. Es decir que el fondo activo pesa un  pelín más que el 10% de toda mi inversión en RV, la idea es mantener más o menos ahí. 

Cuando mi cartera adquiera un tamaño más decente (espero ya durante este año) tengo pensado diversificarla en dos comercializadoras, y ahí por temas fiscales sí que buscaré en la cartera B un fondo que ocupe el mismo segmento de inversión que cada uno de los que tengo en la cartera A. Es decir, ahí sí que iré construyendo posición en otro fondo small cap value que pese el 8% de esa cartera B. Cuando ambas carteras crezcan, ahí sí que en el fondo estaré cubriendo la franja small cap value con dos fondos, uno en la cartera A y otro en la cartera B (aunque entre ambos seguirán pesando el 8%).  

Dicho todo este rollo sobre mi cartera personal,jeje, entiendo que no altera mucho la cuestión que comentas de que en mi cartera los fondos activos nunca van a tener mucho peso y por tanto usar una estrategia u otra no será determinante. Es así.  Pero me pregunto si hay algún estudio en el que se haya probado a algo similar de lo que decía en un entorno más amplio: ver si invertir cada año en los fondos que han quedado más retrasados el año anterior da buenos resultados o no. Me suena que en el libro de Bogle (el básico de "el pequeño libro de invertir con sentido común" se planteaba esa idea en algún momento, cuando tenga tiempo lo intentaré buscar). Desde luego parece claramente mejor estrategia que invertir cada año en los fondos ganadores del año anterior. Pero la idea que yo planteaba (con cierta relación con las ideas de Sarce) sería invertir cada año en los peores fondos del año anterior dentro de 4 fondos previamente estudiados y de cierta calidad, que tampoco es lo mismo que invertir en los peores fondos de todo el mundo financiero). 
#918

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Es cierto que la zona donde invierten los fondos es otro factor a considerar para esta elección (y la posible rotación año a año en esta parte activa que tengo), es así. 
#919

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Pues tienes toda la razón @halicate! Y también te la doy en otra cosa que yo también he incurrido, en lo de decir de proteger a los novatos... pues es que ya somos todos mayorcitos y los demás también hemos ido aprendiendo por nuestra cuenta y teniendo que discernir qué estrategias eran para nosotros, cuales no, etc. 
#920

Re: Datos históricos

Interesantes aportaciones, ¡gracias!

En cuanto a lo que comenta @docetrece, el problema de evitar a Morningstar para sustituir lo que tenemos allí es que no podemos estar seguros de que todos los elementos de nuestra cartera puedan estar en otro lado, por ejemplo, Planes de Pensiones de gestoras españolas.

Desde mi punto de vista, los dos problemas más difíciles de resolver a la hora de tener tu propio seguimiento actualizado de una cartera son:

  • Que contemple el mayor número posible de activos (FI, PP, Acc, ETF)
  • Qué aguante razonablemente un número alto de activos sin que se observen muchos fallos en la recarga (que hay épocas en las que fallan bastante)

Por cierto, la cartera transaccional de MS todavía me deja actualizarla :-)
#921

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Yo he seguido el foro desde el exterior, sin registrarme porque tenía todo el patrimonio con roboadvisor,ahora ya es diferente
Pues bien, visto desde  ese  ángulo exterior se observan cosas y matices que estoy seguro no los podría ver de otra manera
Es como ir al museo a ver los Goya o Velázquez , hay que distanciarse un poco porque si los miras muy cerca todo se emborrona
#922

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Se me olvidada. Ese factor value y small caps puro que buscas específicamente, también es difícil encontrarlo para todo el mundo en gestión activa. Yo sólo conozco al Kempen, recuerdo a docetrece llevarlo. Y tiene los problemas de cambio de gestores y patrimonio abultado.
#923

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Sí, tienes razón. He decidido ser un poco laxo en la aplicación del Small Cap Value ya que es muy difícil encontrar fondos que tengan una exposición pura al factor. 

De momento el fondo que tengo escogido es el Hamco. Pero en el futuro cuando haga la cartera análoga o si me decido hacer la rotación de fondos no descarto utilizar otros como el Magallanes European que he nombrado por ejemplo que no cumple el factor Small estrictamente. Para considerarlos como opciones válidas una cosa que reviso es que hayan mostrado descorrelación al resto de mi cartera indexada en ciertos momentos, como por ejemplo el año 2022.  Tengo también otro fondo fichado que podría ejecutar este papel en mi cartera que es el Palm Harbour Capital. Esos tres son los que me he planteado como opciones de momento, y de ellos el que tengo actualmente (desde ya hace un par de años) es el Hamco. 
#924

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

"Nothing to add" a tu muy razonable argumentación. 

Saludos
#925

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Una aclaración, por mi parte, respecto al tema de los "NOVATOS". Otro más de los melones conflictivos que he abierto yo en estos últimos días (¡¡MEA CULPA!!). 

No me refería con ese término a los foreros que habitualmente escribís e interaccionáis en el hilo y en el resto del foro. Yo con ese término me quería referir a los que leen el foro pero no participan que creo que deben de ser una inmensa mayoría (los que interaccionamos somos una minoría). Y dentro de esa mayoría de lectores en la sombra SÍ creo que debe de haber muchos con muy pocos conocimientos, recién incorporados, a los que podemos confundir innecesariamente. 

Dicho esto, NO voy a salir más a denunciar supuestos "vendehumos" para proteger "NOVATOS". Es cierto que no tengo por qué asumir ese rol narcisista (allá que ellos se las ventilen como cada uno hemos hecho en el pasado)... LECCIÓN APRENDIDA... y, lo peor, he comprobado que corro el riesgo innecesario de sembrar sospechas falsas sobre personas inocentes (nunca me había ocurrido hasta ahora pero esta vez me queda claro que SÍ). 

De todas formas, de lo que más me arrepiento de mi actuación de los últimos días es de haberle sugerido a alguien que se debería abrir un hilo propio. En mi defensa he de decir que rectifique inmediatamente en el siguiente mensaje (y eso que todavía estaba yo en la película de proteger "novatos" frente a un supuesto "vendehumos"). Los hilos son de Rankia y nadie tenemos ni el derecho ni tan siquiera el poder (esa es otra) de echar a nadie de un hilo. Fue un arranque protofascista por mi parte...

Ya que estoy... una última nota aclaratoria en la que sí voy a disentir de muchos de vosotros. Sólo es mi opinión (y es discutible). Lo poco o mucho que yo sé, al menos, NO lo he aprendido mayoritariamente leyendo "foros" sino leyendo LIBROS. Es más, creo que los foros son una fuente extraordinaria de "ruido" que dificulta o, al menos, enlentece/dificulta el proceso de aprendizaje (cuyo resultado final, por cierto, suele ser una enorme conciencia lúcida de que sólo están claras 3 o 4 cosas muy básicas y que, de lo demás, nadie sabe nada y del futuro todavía menos). 

El foro sirve, sobre todo, para entretenerse y alimentar nuestro componente emocional y sociable (lo que Kahneman (*) llama el sistema de pensamiento 1). Con los libros, sin embargo, es más fácil que se alimente  el pensamiento lógico y el análisis frío (lo que Kahneman llama el sistema de pensamiento 2)... que es el aspecto que debemos potenciar, en términos psicológicos, para que nuestras decisiones de inversión sean máximamente racionales. 

Termino con una broma:   estos dos últimos párrafos se los dedico muy especialmente a los "NOVATOS" que nos lean 😂😂😂

Saludos

* Kahneman, Daniel (2012).- Pensar Rápido, Pensar Despacio (Editorial Debate)
#926

Re: Datos históricos

Hola Halicate,

No sé si funcionará en Junio o no, en cuanto a los de los PP y ETFs, mufund recoge el dato de morningstar (he visto que se puede configurar para que recoja de que fondos también, aparte de que en mornigstar tienes la opción de recoger el dato de varios países o directamente del global que es donde a mí me ha fallado menos veces) por lo que he probado con un PP indexa más acciones (por ser uno patrio) y un etf Invesco physical gold y recoge la info, en cuanto a la cotización de las acciones (igual sirve también para los etfs) trabajando con sheets tenemos una función que será difícil que falle, =googlefinance donde puedes recoger muchísima información de acciones, cryptos, Etfs, índices, básicamente es una función para trasladar a sheet casi todo lo que puedes ver en google finance, yo la uso para cuando quiero comparar periodos del S&P500 con fondos tengo el histórico facilmente accesible. 
#927

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Me parece que en lo de los libros, los foros y el ruido, la mayoría estamos de acuerdo contigo.

Y si me permites una observación sobre tus intervenciones no financieras, creo que lo mismo que cualquiera puede defender, o simplemente enunciar, cualquier estrategia y que eso es  una manera de enriquecer el hilo, pienso lo mismo acerca de las opiniones sobre temas de orden, convivencia, talante..., lo que sea. Siempre que se pueda disentir, decirlo y que no pase nada por ello, también enriquece. Yo, al menos, he aprendido de ti (y de algunos otros) en estos días.

De hecho, y por explicar yo también mi actuación, en este tema fui pasando de la broma al  estilo arisco no por tus comentarios - aceptando, desde el principio, la posibilidad de estar equivocado, disculpándote si había sido así - sino, a pesar de ellos y sobre todo, por el silencio, por la facilidad con que aceptamos que el mar vuelva a estar en calma después de tragarse un barco.

Así que creo que no hay ninguna razón que impida a nadie navegar a gusto por el hilo. 

Con respecto a los novatos, yo defendía que dejásemos que les/nos diera el viento pero, una cosa que he aprendido, es que es muuuucho mejor la propuesta de @docetrece

 sino contraponiendo argumentos

Ahora sí, me vuelvo a las sheets, que son mucho más sencillas...
#928

Re: Datos históricos

Sí, en Morningstar no hay problema en recoger toda la información de los activos que maneja Morningstar, con independencia de su naturaleza. En esta hoja que compartí hace tiempo, se hace para PP, FI, Acc y ETFs (incluso obtiene el X-RAY, de una cartera multi-activos).

Lo que quería decir, explicándome mal, es que no todo lo que está en MS está en FT (por ejemplo, los PP patrios , creo) por lo que no sería posible encontrar una solución completa, contando sólo con FT.

A lo que estoy dando vueltas es a desarrollar una especie de  mufund (al final, una aplicación web) que recupere los valores que nos interesan (VL, rentabilidades semanales, mensuales, etc.., y poco más) de MS y/o FT (utilizando googlefinance para convertir a Euros las diferentes divisas) y con un enfoque - cosa que quizá sería una barrera para muchos posibles usuarios pero que me parece esencial - de actualización periódica (cada una, dos, tres horas) para que, al abrir la hoja de la cartera, los datos estuviesen ya cargados y no se produjesen fallos o retardos en el caso de contar con muchos activos o de que Google (o MS, o FT) tuviesen un mal rato o un mal día.

Esa web app debería también absorber, de manera transparente, los cambios que pudieran ir produciéndose a lo largo del tiempo en las páginas web de MS y/o FT.

Bueno, lo comento porque si os parece una castaña de enfoque, o si conoceís una´buena alternativa, o podéis sugerir cualquier requerimiento o idea,  estaré encantado de aprovecharla.
#929

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Gran reflexión!
#930

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Me gusta mucho la propuesta de "contraponer argumentos", idea muy acertada sin duda.

Respecto a lo que dice @holdenc2 sobre los libros y el ruido de los fondos, de acuerdo que donde de verdad se aprende no es en los foros si no en otras fuentes. Pero es verdad que a  partir de los foros yo di con varios recursos que son con los que de verdad he aprendido (lo poco que sé). Por ejemplo es gracias a los foros donde vi que se hablaba recurrentemente de Bogle, de los cuatro pilares de la inversión de Bernstein, etc, que luego acabé leyendo aunque sea 2-3 libros y aprendiendo más. 

Y también resaltar otras fuentes que he ido conociendo por la red y sí que me han servido como fuente de aprendizaje, tales como: la guía bogleheads, algo de Antonio Rico, el canal de youtube de Patrimonio Prudente, el blog de Rafael Ortega, el podcast de "una vida invirtiendo" de Juan Such, o el canal de Youtube de Ben Felix. Estas fuentes en mi caso diría que me han servido más incluso que los libros y sí que considero que son contenidos de calidad. (ojo, también la red y youtube está infestado de contenido de poca calidad, ahí también es labor crítica de cada uno separar la paja y el grano, o sea que volvemos a lo mismo, que cada uno tiene que tener su criterio). 

Así que siendo cierto que en los foros no he aprendido mucho, incluso en una primera época me llevaron a invertir de una forma poco eficiente, sí que les debo que gracias a ellos he dado con alguna de esas otras fuentes de libros o material audiovisual que sí me han servido para formarme un poco mejor. Y también para conocer fondos que luego con los conocimientos que he adquirido en otros lados puedo intentar evaluar. O sea, que sí que tienen su rol, pero está claro que para aprendizaje de verdad solo con los foros no se consigue nada. Y en todos los casos hace falta criterio para discriminar el grano de la paja. 




Guía Básica