Buenas,
me parece una buena opción para no complicarse mucho la vida ni tener que seguir la cartera de cerca. Pero no compres ese fondo en USD, que eso requiere convertir la divisa (una vez para entrar, y otra vez para salir), y ahí te quitan el dinero por ejemplo con una tasa de conversión muy desfavorable. Hay fondos y ETFs indexados al SP500 que cotizan en euro, los que cotizan en USD están diseñados con el único fin de cargarte comisiones (visibles que cargan en tu cuenta, u ocultas en la tasa de cambio).
Si tu moneda es el euro, la rentabilidad real de un fondo en USD o EUR para ti va a ser la misma (excepto si es con divisa cubierta), pero el fondo en USD requiere convirtir tus euros a dólar para comprarlo, y al revés para venderlo. Por lo que cuando vendas el fondo en dólar recibirás hasta un 1% menos en tu cuenta. Y cuando lo compres recibirás ya menos participaciones que si lo hubieses comprado en EUR.
Si el SP500 ha subido un 20%, y el dólar ha caído un 15%, la rentabilidad real es del 5%, y si cotiza en EUR recibes ese 5%, pero si cotiza en USD te restan (dos veces) los gastos de conversión de divisa, y abonan en tu cuenta quizás solo un 3,5% cuando lo vendas (porque tu inversión ha sido menor, y te han restado comisiones visibles u ocultas en la tasa de cambio).
Saludos