Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

27,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.842 / 1.842
#27616

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

A ver, yo te digo que en esto llevo 3 telediarios, concretamente desde Abril de 2021, lo de cambiar de fondo ya lo he hecho y la conclusión es que a mí (ojala a ti no) eso me ha hecho perder dinero.

En concreto en estos 4 años, Sin ninguna crisis importante, solo 2022 que en Europa fue descafeinada gracias al cambio €/$, justo lo contrarío que nos ha pasado con los aranceles donde nos ha perjudicado este cambio, la realidad es que la parte indexada tiene un 30% de rentabilidad y la Activa un 14%, mi opinión es que la indexada no se ha tocado prácticamente y la activa hasta este año siempre había un fondo interesante que añadir o que mejoraba en algo al que ya tenía, igual en estos 4 años en la parte activa (hasta este año que ya no la toco y va por delante de la indexada) han pasado 20 fondos distintos y eso se traduce en que como te dije en el anterior correo es como las pastillas de jabón cuando más las tocas más pequeñas se hacen.

Pero cada uno que haga lo que crea mejor para su dinero, yo de esto todavía me tengo que dar tortas por todos lados y me las tengo que ver complicadas como todos, en los aranceles la cartera después de 4 años volvió a la casilla de salida y en ese momento que además todas las noticias son malas y parece que viene el apocalipsis (no bajó prácticamente nada) te preguntas ¿realmente todo esto vale la pena?


#27617

¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

 
Siempre he tenido la clase no cubierta pero me planteo de cara a la cartera H1 2026 usar la clase cubierta en divisa (hedged) del Vanguard Global Stock Index compartida con la clásica no cubierta (no hedged).
Después de analizar ambas, una alternativa intermedia para mi cartera que cada vez cobra más sentido es dividir la posición 50 % / 50 %

Os comparto una pequeña valoración tal y como yo la entiendo para los que estén considerando este enfoque y puedan añadir también sus pros y contras. 


1. Reducción del riesgo divisa sin perder diversificación 

  • La clase no hedged (191) mantiene la exposición natural al USD, lo que aporta diversificación y a veces actúa como amortiguador en crisis europeas (Ucrania 2022).
  • La clase hedged (316) reduce la volatilidad y evita que los movimientos del EUR/USD distorsionen el comportamiento del MSCI World.
Con un 50/50, se reduce aproximadamente la mitad del riesgo divisa sin renunciar a sus beneficios.

2. Estabilidad adicional en la curva de rentabilidad
 
Años con EUR fuerte afectan negativamente a la clase no hedged (por ejemplo este año 2025).
 Con el mix 50/50: 
  • Neutralizas parte de ese impacto.
  • Obtienes un comportamiento más estable del fondo en euros.
  • Mejoras la consistencia sin perder del todo la exposición al USD.
Diríamos que suavizas la volatilidad de tu parte indexada.

3. Volatilidad esperada más baja, pero sin sacrificar demasiado 

Datos orientativos (históricos): 
  • No hedged: volatilidad 13–15 %.
  • Hedged: volatilidad 10–11 %.
  • Mixto 50/50: alrededor de 11,5–12,5 %. Promedias a la baja siendo un punto intermedio razonable para carteras equilibradas que quieran mantener riesgo pero reduciendo el ruido cambiario.

4. Rentabilidad esperada: equilibrio entre estabilidad y potencial 

A largo plazo: 
  • La clase no hedged puede sumar rentabilidad extra cuando el USD se aprecia.
  • La hedged ofrece una evolución más predecible y cercana al índice en términos puramente “económicos”, sin distorsiones de divisa.     
Un 50/50 reparte ambas ventajas: 
  • mitad estabilidad
  • mitad diversificación divisa
  • y sobre todod creo que menos dependencia del ciclo EUR/USD.

5. Más prudente para el ciclo 2026–2030 

Si miramos expectativas macro (ojo que esto que pongo puede ser un brindis al sol) creo que: 
  • El USD tiene más probabilidades de debilitarse que fortalecerse.
  • Los tipos en EE. UU. están actualmente muy orientados a la baja (Trump apalizando a la FED un dia si y otro tambien).
  • El euro podría seguir apreciándose desde niveles recientes.

Un 100 % no hedged podría sufrir por la divisa en este contexto.
Un 100 % hedged pierde la diversificación y el efecto refugio del USD.
El 50/50 creo que funcionaría como solución óptima para este ciclo.

Mi opinión

Sí que puede tener sentido invertir en el Vanguard Global Stock con un reparto 50 % hedged / 50 % no hedged, especialmente para inversores de Europa con visión a medio-largo plazo que busquen: 
  • reducir riesgo divisa sin perder diversificación
  • suavizar la volatilidad
  • mantener exposición global eficiente
  • y evitar depender de un único escenario USD/EUR

Creo que es una estrategia equilibrada, robusta y perfectamente válida para carteras “modernas” y bien estructuradas donde el Vanguard tenga un peso considerable. Bueno, por aquí lo dejo... aunque de esto ya se hablado en alguna que otra ocasión. 

Ciao  
#27618

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

No tiene sentido. Cubrir la divisa es un coste excesivo a largo plazo.
#27619

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

No olvides meter en tus cálculos el coste a futuro de cubrir que puede llegar al 2%.
#27620

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

Opino igual, es un coste evitable, a largo plazo no veo sentido a cubrir divisa
#27623

Re: ¿Tiene sentido un 50 % hedged / 50 % no hedged en el Vanguard Global Stock?

Ojo, que por técnico el dólar lleva meses formando un interesante suelo y si rompe los 101 no tendría sentido cubrir divisa.