cuidado, estás analizando mal los modelos de explotación que hay en la industria hotelera, y particularmente estás olvidándote del modelo de gestión, que es al que quiere ir Meliá:
1-Hoteles en propiedad. Como bien dices, Meliá tiene unos cuantos y gana dinero. Pero cuesta mucho mantenerlos. Los grandes grupos hoteleros mundiales los han soltado todos y han ido a los modelo 3) y 4)
2)-Hoteles en alquiler. Como también planteas correctamente, en las cuentas que presenta Meliá es una ruina: se le va el dinero en los alquileres. No sé si es por alquileres mal negociados en su momento antes de la crisis del 2008, o porque necesitan tenerlos para contar con volumen. Sé que NH se ha desprendido de unos cuantos hoteles en esta modalidad ruinosos y otros los ha renegociado, y la propia Meliá ha llegado a un acuerdo con los propietarios de la antigua cadena Sol, que compró, y a los que tiene alquilados varios hoteles, para desprenderse de ellos anticipadamente.
3)-Hoteles en gestión. En esta modalidad, el dueño del hotel se hace cargo de los gastos del hotel: mantenimiento, suministros, empleados... Meliá pone la dirección del mismo, marca la política de marketing, y pone su canal de ventas. Se lleva el coste de los empleados que pone más una comisión por los distintos conceptos que puede ser 4-8% de las ventas. Es el modelo al que quiere ir, en el que están entrando los hoteles nuevos por Asia o América, el margen es un 50% ya que no ponen capital ni tienen que encargarse de mantener/reformar los establecimientos, y es el modelo al que han ido las grandes cadenas internacionales (Hilton, Marriot, Intercontinental). Lógicamente, este modelo es muy atractivo, y necesitas una marca muy fuerte para que hoteleros independientes se acojan a tu gestión y les envíes clientes suficientes, en lugar de andar comercializando por su cuenta y soportando las comisiones del 20% de Booking y similares.
4)Franquicia. Igual que el anterior, pero la dirección del hotel la pone el dueño. Cobran por el uso de la marca y el canal de ventas.
En las cuentas de Meliá, atribuyen unos ingresos al modelo de gestión que son tanto ingresos "de verdad" (de los hoteles que son propiedad de 3ºs) como de los hoteles alquilados/propiedad.
Escarrrer ha dicho que, hasta que estos ingresos por gestión no alcancen el 50%, no se plantea separar los hoteles en propiedad en una Socimi (o venderlos) y dejar Meliá como gestora, limpia de activos inmobiliarios.