Yo no creo que sea de los que se tragan primero el potencial de Babcock en 2017 y luego que ahora fue un gran éxito vender a ese mismo precio o por debajo de donde tenía gran potencial hace 8 o 10 años. Vamos, los del sesgo de autoridad que se tragan todo.
Pero tampoco creo estar entre los que creen que promediar nunca aporta valor, o que la inversión no es dinámica y tenemos que adaptarnos. Vamos, los trolls del meme que conocen el precio de todo (siempre a posteriori!), y que parece que nunca se equivocan y que son gurús del timing y del momentum, de suelos y techos! Como si las tesis como las empresas no fueran dinámicas, el valor no fuera subjetivo, o como si errores no tuviéramos todos!
La tesis inicial imo fue fallida. Es más, empezaron a comprar antes porque me temo que el analista (Juan Cantus) ya empezó a comprar en su etapa en AzV casi dos años antes (por eso dije 10 años, pues en AzV vendieron tras irse a Cobas y luego se incorporó allí). Se puede fácilmente comprobar.
La realidad más compleja imho es similar a la de Currys: compraron porque las veían baratas porque sólo pensaron que cayeron por el Brexit!, y la realidad es que habían crecido hacia negocios que fueron un fracaso por los que tuvieron fuertes deterioros de goodwill (en Currys por la parte de móviles Carphone Warehous, o en Babcock por helicópteros de O&G y emergencias de Avincis, etc...). Vamos, que imo no analizaron bien los activos y la asignación de capital de entrada, pero luego promediaron y en Babcock incluso ganaron un TIR decente (tampoco de doble dígito y menos para ponerla de ejemplo de éxito). Por el contrario, en Currys aún pierden algo, aunque igual ha remontado últimamente.
Tampoco creo sea sólo suerte por las guerras o por Trump forzando a mayor compra militar, etc... Y es que por el lado positivo igual supieron mantener la convicción aún rebajando sustancialmente las valoraciones iniciales, ya que era cierto que ambos negocios eran líderes en sus nichos y geografías, etc... y pudieron remontar luego de comerse el mojón de los deterioros, y ya luego la mala suerte del COVID, o luego la buena suerte ya comentada, etc... , que obviamente eran imprevisibles exante y por eso usan escenarios "normalizados"!
De ahí a ponerla de ejemplo, como digo, imo si que es un error, y creo además que este peluquero (FGP) tiene mejores productos para vender su corte de pelo, pero entiendo que a veces llama más exponer un milagroso crecepelo que está hoy de moda.
A Juan Cantus le felicito por aguantar, aunque le invito a desmigajar mejor los activos, el goodwill, asset allocation, incentivos, etc... Por eso a Juan le felicito más por Avio, aunque a esa le pusieran menor peso y si que le viniera mejor lo de Trump.
Otras veces habrá que salirse a tiempo tras darse cuenta del error, y espero den más ejemplos de esos aún perdiendo (Petrofac, etc..). Y luego mimar bien los pesos, espero lección ya aprendida con la panadera, etc...
Pero ahora a seguir analizando y a dejarse de vender, porque queda mucho que remontar: Cobas Internacional lleva poco más de un 4% anualizado aún desde sus inicios!. Queda mucho que remar para llegar ni si quiera a la orilla de un TIR decente para un fondo de RV!
S2