Para quienes están leyendo a Urdangarina... yo me tomaría con mucha precaución sus comentarios (es una manera suave de decir que me parece que no tiene ni idea de lo que está hablando, y que en sus respuestas hay una ingente cantidad de sinsentidos, y siento ser tan directa, pero me parece irresponsable hacer ciertas afirmaciones en este tipo de foros).
Estoy de acuerdo con el comentario de Davidovich75.
Para empezar, como mujer que soy, me da vergüenza ajena de quien dice cosas como "Un respeto a las mujeres por ser mujeres"... Que alguien me trate en un foro de internet en masculino, sin saber mi género, NO me parece una falta de respeto. Y que se nos tenga que "respetar a las mujeres por ser mujeres" es un argumento pobre, que deja a la altura del betún cualquier argumento inteligente sobre el feminismo. A las mujeres se nos respeta si somos dignas de respeto, como a cualquier otra persona.
Me parece que Urdangarina tiene un cacao importante en muchos aspectos, y es largo explicarlos todos.
Para resumirlo muchísimo, y sin profundizar:
- Confunde la obligación de Amazon de informar (por la DAC7) con la obligación de cada contribuyente de declarar.
- Confunde el supuesto "valor declarativo" que informa Amazon, con el "valor de mercado" que está obligado a declarar el contribuyente.
- Tiene un cacao importante con el funcionamiento de las pensiones en este país.
Eso sólo por citar lo más importante. Son conceptos que han sido explicados ya varias veces en este hilo. Pero, lo peor de todo, es que habla con una contundencia que termina por confundir a quien lee.
Me parece muy legítimo que ella crea lo que quiera creer, pero que desinforme a otras personas me parece peligroso. El resultado es que puede inducir a que otras personas tomen decisiones equivocadas, que pueden generar pérdidas económicas importantes. Eso me parece irresponsable. Incluso si fuese cierto lo que comenta de que su fuente es "un alto funcionario de Hacienda", el valor de esa fuente es la misma que la del cuñado de Rajoy: cero.
Las únicas fuentes fiables en estos temas son las leyes, la jurisprudencia, y las respuestas vinculantes de la Dirección General de Tributos. Lo que te diga un funcionario, por muy alto que sea, en el mejor de los casos es "orientativo", pero tiene el mismo valor que una moneda de cartón.
Por poner un ejemplo, entrando en los productos que Amazon marca como "0 ETV". La gente puede llegar a pensar que los productos a "0€" no te los puede reclamar Hacienda, sólo porque Amazon decida declararlos a "0€". El contribuyente tiene obligación de declarar cualquier incremento patrimonial, y no existen excepciones en la Ley española para estos casos (en otras, como la de USA, sí existen).
Por supuesto, si Amazon no declara el valor de esos productos, Hacienda no tendrá conocimiento de ellos, y la probabilidad de que te los reclame es mínima... pero no inexistente (en una inspección se ven muchas cosas). Y que Hacienda no te reclame algo no significa que no estés defraudando esa cantidad, no mezclemos conceptos.
Es como su afirmación de que no pasa nada si no declaras ventas de wallapop por debajo de 2000€ o de 30 productos: No pasará nada si Hacienda no se entera, pero tu obligación de declarar esas ventas (si producen beneficio) sigue existiendo, aunque estén por debajo de esas cantidades y Wallapop no informe.
¡¡DAC7 no generó obligación de declarar nada!! Lo único que hizo fue obligar a que las empresas informen a Hacienda, pero la obligación de declarar del contribuyente existía ya, y sigue existiendo, tanto si la empresa informa como si no informa, antes y después de la DAC7.
El informe que envía Amazon o Wallapop o eBay... no es vinculante, es un documento informativo, que le da pistas a Hacienda para evitar fraudes.
Que Wallapop informe de que has vendido 3500€ en productos no significa que tengas que declarar necesariamente esa cantidad como incremento patrimonial. Por ejemplo, si lo que vendiste es tu coche, que compraste el año anterior por 5000€, no tienes que declarar nada (no existe incremento patrimonial).
De igual manera, que Amazon declare un lápiz con un valor de 100€ no siginifica que tú lo tengas que declarar con ese "valor de mercado" si se encuentra ese mismo lápiz en otras tiendas a 5€ (y si lo puedes demostrar). De igual forma, que Amazon lo marque a 0€ no significa que ese sea su "valor de mercado"... si vale 50€, tiene ese valor, aunque Amazon diga otra cosa.
¿Con esto estoy diciendo a la gente que declare todo? No, yo no le digo a nadie lo que tiene que hacer o dejar de hacer. Lo que digo es que cada cual haga lo que crea conveniente, pero conociendo los datos y las consecuencias que puede tener cada decisión.
Y mucho cuidado con las cosas que se leen en foros de internet. Un poco de pensamiento crítico se hace necesario, teniendo en cuenta la cantidad de gente que habla como si supiera de todo, cuando en realidad no tienen ni idea de lo que dicen.
Como dijo Davidovich, si alguien afirma cosas como "que los productos de 0ETV no hay que declararlos", que nos cite los artículos de la legislación española donde se establecen esas excepciones en la declaración del IRPF...