Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...
No pongo en duda la estabilidad política del modelo federal americano, pero como tantas otras cosas no es importable. Los americanos son extremadamente homogéneos más allá de unos ligeros acentos y localismos.
Nuestro país lleva existiendo más de 500 años, y 300 en una forma que no tiene nada de federalista. ¿Por qué iba a ser el federalismo la única solución?
Otra cuestión es la unión europea. La única forma de construirla como país sí sería una solución federal, pero no hay voluntad de construirla como país. Los paises más europeístas son los más pobres, lo que dice mucho de sus motivos y de las pocas posibilidades de conseguirlo.
En mi concepto de UE Grecia no habría entrado en el euro sin haber entregado su política fiscal y económica (y lo mismo España).
Ahora hay dos soluciones, más integración para arreglar lo que no funciona o más separación para evitar el contagio del daño. La segunda es mucho más fácil y por tanto más probable. Y de nuevo el que seamos democracias es un palo en la rueda. Ni alemanes, ni finlandeses, ni ningún otro de los ciudadanos de los países más desarrollados de la UE quiere pagar la fiesta de los PIIGS, y cada vez que haya elecciones lo van a dejar claro, aunque tengan que votar a radicales. Y así es imposible solucionar las cosas con más integración.
Blog: Game over?