Acceder

Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

105 respuestas
Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...
Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...
Página
5 / 14
#33

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Ja ja ja. No hombre, no he tecleado por error. Lo sigo pensando, je je. Que ahora les haya dado por jugar al gato y el ratón para renegociar mejor las condiciones del rescate no me hace pensar que España no se vaya a salvar de la quema. Noticias y datos malos hay los que quieras y más cuando hay una crisis. Eso es lo que tiene estar en crisis, pero de toda crisis se sale y de ésta también. O es lo que yo pienso, vamos.

Saludos ;-)

#34

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Ante la posibilidad de que Grecia vaya a un segundo rescate, incluso a la quita, ¿como explicas que no esté afectando a los futuros americanos?, no entiendo como a esta hora todavía están en verde, y el cambio €/$ se este aguantando, un saludo

#35

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Ja ja ja. Espero que no lleguemos a esa situación. Mejor compramos oro, ah no que está por las nubes. Ja ja. Aunque si le dan a la máquina de imprimir quizás sea lo que nos va a mantener mejor el poder adquisitivo.

Saludos Scoralstom.

#36

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

El que ha tecleado por error he sido yo, hombre! Te había puesto un mensaje que iba para Enola... El de lo rápido que escribe. No sé si te has dado cuenta pero en un minuto ha puesto un post kilométrico, jajaja.

Ya ha dicho que es un copia/pega.

Saludos.

#37

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Siempre pasa lo mismo, noticias negativas, exaltación de los problemas, pesimismo, tantos osos...

Si os digo a vosotros y a todo Rankia lo que pienso, termina mi carrera de forero hoy.

Como no puedo decir lo que pienso, dejo una pregunta al foro:

¿Por qué SOS? ¿Por qué Zeltia? ¿Por qué G.A.M? ¿Por qué Banco de Valencia? ¿Por qué? ¿Por qué cada acción que compro pasa lo mismo?

Estoy hablando de carteras de valores fantásticas. ¿Por qué Europac hace 3 años? ¿Por que Alcatel-Lucent en París? ¿Por qué pagarés de Nueva Rumasa? ¿Por qué? ¿Por qué gané con el gas? Fue un milagro.

¿Por qué intentáis hundir las bolsas y acabar con mi liquidez? Podría estar 6 horas sin perder un solo EURO en intradía si me dejarais, ¿por qué no dejarme intentar acabar el día sin que quiebre un país?

No me importa, estoy tranquilo pero este mundo me da asco, suerte que yo cierro el foro y me voy a mi casa y tengo a mi mujer que me quiere y me dejará dormir en el sofá después de lo perdido.

Seguro que vosotros sois unos inversores fantásticos pero a mí me daría vergüenza que algunos de vosotros ganéis algo este año de esta manera, si habéis ganado algo últimamente será con el escándalo del Lehman Brothers, luego con el escándalo de la deuda, y si ganáis otra vez será con el ESCÁNDALO DE RANKIA.

Yo en mi vida he ganado 2 operaciones de más de 20% de rentabilidad, una con una empresa chicharro mucho más inferior a todos vuestros bluexips y otra con Gas Natural haciendo el milagro de los BROTES VERDES.

Sólo puedo decir, ¿por qué cae SOS? ¿por qué me hacéis caer mis valores a mí que no he hecho nada?

No sé si será la publicidad de los CFDs, las opciones binarias, no sé si será la amistad con Enolagay o porque sois muy simpáticos, pero os felicito por el poder tan grande que tenéis en los mercados.

#38

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Perdona si me meto dónde no me llaman y sin intención alguna de molestar... pero estás de guasa, ¿no?

Lo digo porque aquí hay algunos foreros estupendos que dan auténticas lecciones de play fair y que dan consejos tremendamente útiles para no tener batacazos en el mercado...

Saludos.

#39

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Por qué?_:)

Pupupipi,

Me permites que te diga cosillas.

1. SOS tiene un marrón legal que todavía no ha acabado con la familia salazar que trata el bufete de abogados de D.Miguel Bajo.- La compañía tiene un problema tremendo de imagen y de márgenes en un mercado donde sobra producción.

2.Zeltia Santander no le da más financiación y se produce un efecto llamado "cash burning"...

3.GAM le costará mucho buscar mercados exteriores, demasiado focalizada en España. La idea de negocio no es mala, simplemente le ha pillado la mayor crisis de la historia.

4.Banco Valencia...pues ya lo sabes, a mi no me gusta ningún banco mediano, exceptuando
1. Banesto por que Santander le dará un pase
2. Bankinter porque aunque es cierto que es un banco doméstico no tiene riesgo inmobiliario desorbitado.
es decir ambas pueden ser objeto de compra en un futuro.
Pero el resto los veo muy tocados.

Por qué Mou , Por qué Mou...

No intentamos hundir las bolsas, yo por mi parte intento que los bancos reconozcan sus pérdidas en el sector inmobiliario y que no sea yo quien pague sus errores.

Si da asco, lo reconozco, a mi me lo dió y decidí marcharme de el.-
Yo no trabajo en el sector

Anímate y trata de entrar en cuando salte el pánico...que de momento no ha salido...(VIX por encima de 30 lo empezará a ser)

*Un abrazo

#40

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Luego dicen que Enola, no está al quite avisando al personal¡¡¡Habrá día que falle o no, pero trato de exponer mi humilde visión contra la mayoría de medios de comunicación que dicen que todo va de narices...

Greece Downgraded From BB- To B As S&P Believes More Than 50% Principal Debt Reduction Would Be Required
Submitted by Tyler Durden on 05/09/2011 08:22 -0400

CreditorsEurozoneGreeceGross Domestic Productratingsrecovery

From S&P:

Overview

•Under our sovereign ratings criteria, a commercial debt rescheduling typically constitutes a default.
•In our view, there is increased risk that Greece will take steps to restructure the terms of its commercial debt, including its previously-issued government bonds.
•Accordingly, we are lowering both the long- and short-term ratings on Greece to 'B' and 'C', respectively.
•We are leaving both ratings on CreditWatch Negative.
Rating Action

On May 9, 2011, Standard & Poor's Ratings Services lowered its long- and short-term sovereign credit ratings on the Hellenic Republic (Greece) to 'B' and 'C', from 'BB-' and 'B', respectively. Both the long- and short-term ratings remain on CreditWatch, with negative implications, where they were first placed on Dec. 2, 2010, and March 29, 2011, respectively. On May 9, 2011, Standard & Poor's '4' recovery rating for Greece remains unchanged--indicating an estimated 30%-50% recovery upon default- and its 'AAA' transfer and convertibility assessment for Greece, which applies to all members of the eurozone, also remains unchanged.

Rationale

The downgrade reflects our view of increasing sentiment among Greece's key eurozone official creditors to extend the debt payment maturities of their €80 billion of bilateral loans pooled by the European Commission. As part of such an extension, we believe the eurozone creditor governments would likely seek "comparability of treatment" from commercial creditors in the form of their similarly extending bond and loan maturities.

Such private sector burden sharing would likely constitute a distressed exchange according to our criteria, for which we assign a rating of 'SD' for selective default. Even if there were no discount of principal, such an extension of maturities is generally viewed to be less favorable to commercial creditors than repayment according to the original terms of the debt.

Standard & Poor's sovereign ratings address the capacity and willingness of a sovereign to pay its commercial debt. A rescheduling of official debt that left commercial debt untouched would not constitute a default under our criteria but would likely signal declining creditworthiness.

In Standard & Poor's statement on Greece on March 29, 2011, we said that we could lower our ratings on the Republic if either the 2010 final budgetary outcome or 2011 fiscal performance fell below our expectations. In fact, Greece missed its 2010 fiscal target (10.5% of GDP outturn versus 9.6% target) and achieving the 2011 target is uncertain. We believe that many of Greece's eurozone official creditors have concluded that the ensuing higher projected Greek government borrowing requirements have reduced the likelihood that the Greek government will be able to return to commercial markets for medium- and long-term issuance later this year or early next year as originally planned. Accordingly, they may see a restructuring of official and commercial debt as the best way forward.

Although an extension of maturities with no principal discount would likely imply a recovery greater than 50%, our projections suggest that principal reductions of 50% or more could eventually be required to restore Greece's debt burden to a sustainable level, given trend growth potential of the Greek economy.

CreditWatch

Standard & Poor's intends to resolve its CreditWatch action within the next three months. If we perceive that the likelihood of a distressed exchange has increased further, the ratings could be lowered again. Conversely, if Greece's eurozone partners exempt commercial creditors from comparability of treatment while extending maturities on their official debt, then our ratings on the Hellenic Republic could stabilize at the current levels.


Select ratingCancel ratingPoorOkayGoodGreatAwesome