Acceder

Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

105 respuestas
Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...
Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...
Página
10 / 14
#73

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Lo curioso es que querer evitar la ruina y hablar en contra del sistema autonómico insostenible que tenemos significa que le llamen a uno antidemócrata, centralista, fascista y todo lo que se les ocurra.

Pero los números no mienten, y son testarudos. A los números no se les convence. España no saldrá de la crisis con el sistema público que tiene intacto. No hay vuelta de hoja a eso. No podemos soportar a tantos políticos y funcionarios y al mismo tiempo crecer, crear empleo y reducir deuda. Las cuentas no salen.

Obviamente cuanto antes se reduzca mejor, pero las democracias son notoriamente malas a la hora de tomar decisiones que supongan sacrificios, especialmente bajo un liderazgo débil.

Blog: Game over?

#74

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Ostras, Know, me dejas acojonado. Si las autonomías han de desaparecer y la democracia no puede hacerlo... ¿qué sistema propones?

Deja, deja. Mejor no me lo cuentes... :(

Saludos.

#75

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

No me malinterpretes. El cambio de sistema puede consistir en adelgazar el actual sistema en un 50%. Significaría reorganizar competencias y devolver algunas al estado central, y probablemente las autonomías deberían reorganizarse, disminuir su número, y desde luego llevar el 80% de la reducción y de la disminución del gasto, lo que significa desaparición de policías autonómicas y despidos de funcionarios, y equiparación de sueldos a nivel estatal a la baja. Fin de las televisiones autonómicas.

Lo que está claro es que hay que reducir el gasto público no productivo sustancialmente. Hablamos de un 40-50%. La cuestión es si los políticos se van a dejar.

Y que reconozca los defectos de las democracias no quiere decir que proponga ningún otro sistema alternativo, sino su mejora. Todo sistema es susceptible de ser mejorado, ¿no? Nuestra democracia es cara de narices, tremendamente ineficiente y no nos tiene especialmente contentos. ¿Hora de remozarla?

Blog: Game over?

#76

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Y para algo así, ¿¿¿serías capaz de votar a un Timo Soini español???

#77

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Yo no conozco a Timo Soini ni a su partido. Lo único que sé de él es lo que ha dicho la prensa y en una lectura muy superficial. Lo de que me dan ganas de votarle es solo una expresión, porque en esa carta propone una serie de medidas que yo creo acertadas e indispensables, y porque no tiene pelos en la lengua para decirlas. Obviamente antes de votar a alguien me aseguro de que el resto de su programa es al menos compatible con las cosas en que yo creo. Nunca votaría a un partido que no defienda los derechos humanos o que vaya contra los inmigrantes. De hecho pienso que la inmigración es la única solución al problema demográfico tan grave al que se va a enfrentar Europa, y en mayor medida España.

Por otra parte soy un firme creyente en el principio de que cada palo debe aguantar su vela. A todos los niveles.

Blog: Game over?

#78

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Empecemos por el senado, diputaciones, con sus coches, secretarios/as, guarda espaldas, oficinas, gastos de viaje, etc, etc, continuando por eliminar las funciones que están duplicadas en la administración central por haber sido estas transferidas a las autonomías, pero tal como comentas la clase política esto no lo aceptará, estan en la poltrona, bien sean los que mandan o los que aspiran a mandar no se van reducir el chollo, un saludo.

#79

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Yo también creo que sobra administración, pero soy un firme defensor de un estado descentralizado. Estoy de acuerdo en mucho de tu discurso económico sobre las duplicidades administrativas y la dificultad de manejar la deuda del país y las autonomías. Pero de ahí a desmontar el estado porque no esté bien administrado (referencia a los mangoneos y tal que también te he leído) va un trecho.

Alemania está federada y no funciona mal. USA lo mismo. Prefiero un estado federal a uno centralizado estilo Francia. A la vez que una UE confederal a una UE, ahora europeísta, ahora euroescéptica.

Yo no creo, como he leído por ahí (ayer y hoy) que España se rompa, ni por otro lado que la solución sea eliminar las autonomías. Creo que debe haber una reforma de la constitución donde se establezcan los límites competenciales de forma clara, y que a partir de ahí se empiecen a eliminar duplicidades y organismos ineficientes.

Y no es la democracia lo que es caro, es la mala administración, los mangoneos o la servidumbre al poder del dinero. Pero corrupción hay en democracia, y más, en no democracia.

Ah, y disculpa las preguntas anteriores. A lo mejor te he metido en un berenjenal al que no tenías porqué acudir.

Saludos.

#80

Re: Y Grecia Peto y con ello los bancos con deuda griega...

Respeto tu opinión. El modelo federal americano está quebrando económicamente a la misma velocidad que el nuestro, pero allí nadie se plantea que el gobierno federal deba rescatar a los estados. Veremos cuando lleguen a ese punto.

Los países federales se constituyen por agregación, no por disgregación. Las disgregaciones no paran ahí, porque la gente que impulsa la disgregación cabalga un tigre. Las disgregaciones terminan en países independientes porque la gente piensa que es más lo que les separa que lo que les une. El ejemplo de Bélgica, desde un estado centralizado a federal es un ejemplo claro de cómo termina la cosa. Creo que pocos dudan que Bélgica termina como dos países, de momento ya son incapaces de gobernarse juntos.

En cuanto a las confederaciones, absolutamente ninguna ha sobrevivido al paso del tiempo (Suiza es un estado federal aunque se llame confederación), por lo que lo más probable es que si la UE se constituye como tal o no progresa, tampoco sobreviva.

Blog: Game over?