Golden Butterfly portfolio o "mariposa dorada": la cartera que bate a Ray Dalio
Golden Butterfly portfolio o "mariposa dorada": la cartera que bate a Ray Dalio
Descubre la Golden Butterfly, la cartera que te permitirá obtener un retorno medio anual del 8% o superior, pero con cobertura ante escenarios en los que la economía se pueda enfriar. Puede que no sea tan popular, pero supera a otras famosas carteras como la de Ray Dalio
¿Crees que existe una cartera que te permita combinar crecimiento, al igual que foso defensivo para cuando vengan las malas épocas, y todo se derrumbe entre un 20% y un 35%?
¿Qué es la cartera Golden Butterfly de Tyler y cómo se crea?
Lo cierto es que sí, y se llama Golden Butterfly Portfolio (Mariposa Dorada), una alternativa a caballo entre dos de las carteras más famosas del mundo: bogleheads y el All Weather portfolio de Ray Dalio.
Por eso, en este artículo te voy a explicar qué es, cuál es su composición, y lo más interesante de todo, como poder hacerla (en base a su composición) sin complicarnos demasiado la existencia, con apenas 3 o 4 ETFs, y un poquito de sal pimienta para darle vidilla (que si no esto de invertir se hace demasiado aburrido)
¿Qué es el Golden Butterfly Portfolio de Tyler?
El Golden Butterfly Portfolio es una cartera de tipo “para vagos o perezosa” de cinco bloques iguales (20% cada uno).
Así pues, la idea de este portfolio es lograr un crecimiento consistente y bien equilibrado entre distintos entornos económicos (prosperidad, recesión, inflación, deflación), pero con una ligera inclinación hacia la prosperidad gracias al extra de renta variable value de pequeña capitalización.
Portfolio Charts de Tyler el blog que vio nacer la cartera Golden butterfly | Fuente: Porfolio Charts
Y obviamente, como cartera que mezcla la filosofía de otras famosas carteras anteriores, es de muy reciente creación, de hecho, fue teorizada por Tyler, en su artículo su artículo “Catching a Golden Butterfly” a través del portal web Portfolio Charts (que él mismo fundó) en septiembre de 2015
¿Y qué composición tiene?
Entonces, el siguiente paso para saber cómo armarla es evidente: ¿De qué activos consta para lograr esa mayor rentabilidad a largo plazo, pero sin renunciar al componente defensivo?
Son cinco clase de activos en total, y la composición es bien sencilla, apenas de un 20% por cada uno de los bloques
🔝 20% Acciones “total market” (EE. UU. o mundo): Hablamos de las mejores empresas del mundo, aquellas que en entornos favorables deberían liderar el crecimiento.
📈 20% Acciones small cap value: Este es el componente growth, lo que conseguirá una major rentabilidad de tu cartera en los momentos de crecimiento, pero cuidado que también es la parte que más caerá en los peores fases de mercado.
📜 20% Bonos del Estado alargo plazo: Los activos que actuarán a modo defensivo en tu cartera.
💵 20% Bonos del Estado acorto plazo / efectivo.
🥇 20%Oro (normalmente físico o ETF respaldado): simplemente a modo de refugio, aunque no os perdáis el rally que lleva el oro en los últimos 3 años superior al 100%.
En conjunto todos esos activos funcionan como las alas de una mariposa que cuando falla una o dos de las mismas, el resto hacen contrapeso. No volará veloz, pero mantendrá un nivel estable y predecible a largo plazo.
¿Cómo crear la cartera mariposa dorada de forma sencilla?
Vamos al punto realmente importante, ¿Cómo podemos crearla, y además, haciendo mención al origen de la misma -lazy portfolio- de forma simple, con pocos activos?
Para ello, partiré de un presupuesto de 10.000€. Y para ir construyéndola paso a paso, lo haremos de la mano de nuestro partner de confianza, el broker Lightyear.
Acciones “total Market” de EEUU (o del mundo)
Esta será la parte que más voy a salpimentar realizando algo stock picking de las grandes compañías del mundo. De esta forma, de acuerdo a nuestro presupuesto inicial, tan solo deberíamos repartir 2.000€ entre grandes compañías del mundo (con mayor peso por las de EEUU).
Para ello, simplemente iré al stock screener de Lightyear, y allí seleccionaré las acciones que más me gusten, de entre las de mayor capitalización a nivel mundial.
Por ejemplo, para ir un poco diversificado podría seleccionar las siguientes cuatro, tres de EEUU, y una de Taiwan, pero también cruzando sectores como son el financiero, el tecnológico, y el de consumo básico.
Bien, ya tendría el primer 20% de nuestra cartera. Seguimos.
Acciones growth value
Este bloque se refiere a esa parte de la cartera destinada a acciones de empresas pequeñas (“small cap”) y baratas según métricas fundamentales (“value”) o que coticen a bajos múltiplos en base a diferentes parámetros (beneficios, ventas o valor contable, etc).
Y es justamente aquí donde viene la parte de mayor coste de oportunidad (y posiblemente económico) para cada inversor. Decidir entre qué acciones individuales comprar, o directamente comprar la totalidad de ellas a través de un ETF.
Como hemos comentado que queremos hacer un portfolio sencillo, y ya vamos cargados de cuatro acciones. En este caso, depositaré los siguientes 2.000 euros en un ETF de temática growth value como es el iShares MSCI World Small Cap UCITS ETF(Ticker: WSML)
Así pues, este fondo cotizado simplemente replica un índice en el que participan más de 3.300 pequeñas compañías de 10 países desarrollados. De hecho, en su ponderación destaca de forma prominente EEUU con más de un 60% del paso total, seguido de Japón (+12%) o Reino Unido (5%)
¿De dónde son las empresas del ETF iShares MSCI World Small Cap UCITS ETF? | Fuente: Lightyear
Además, la réplica es física por muestreo, es decir compra una selección de los componentes más relevantes del índice y le asigna a cada una el peso correspondiente. Por otro lado, reinvierte los dividendos.
Características del ETF
Detalle
🏷️ Nombre del fondo
iShares MSCI World Small Cap UCITS ETF (IE00BF4RFH31)
Con todo, es uno de los ETFs más económicos que existen del nicho small caps value a nivel mundial (TER de 0,35%), y ha presentado una rentabilidad a nivel histórico nada desdeñable con más de un 60% en los últimos 5 años.
Eso sí, al hablar de Small Caps, en épocas de caídas, también ha tenido que convivir con importantes retrocesos.
El siguiente 20% de la cartera corresponde a bonos soberanos de largo plazo (con vencimientos típicos superiores a 20‑30 años) emitidos por gobiernos de máxima calidad crediticia.
Esta asignación es debido a que su precio sube mucho cuando caen los tipos de interés, por lo que en la Golden Butterfly actuará como ala defensiva ante recesiones y deflación: cuando la bolsa se desploma y los bancos centrales bajan tipos, estos bonos suelen dispararse, amortiguando la caída del portafolio.
Para ello haré uso del ETF iShares USD Treasury Bond 20+yr UCITS ETF USD (dist) (ticker: IDTL) que replica el índice ICE U.S. Treasury 20+ Year Bond Index, invirtiendo físicamente (sampling) en bonos del Tesoro estadounidense con vencimientos superiores a 20 años. Además, reparte los cupones de forma semestral
Rentabilidad del ETF iShares USD Treasury Bond 20+yr UCITS USD (dist) | Fuente: Lightyear
Características del ETF
Detalle
🏷️ Nombre del fondo
iShares USD Treasury Bond 20+yr UCITS ETF USD (dist) (IE00BSKRJZ44)
📈 Rentabilidad a 5 años
-38%
💰 Distribución (dividendo)
Sí, de forma semestral (4,35% rentabilidad por dividendo)
De entrada puede parecer que su rentabilidad no es espectacular, más bien todo lo contrario, se ha dejado cerca de un 30% en los últimos 3 años. Pero recuerda que este ETF está paraactuar a modo defensivo en épocas de caídas generalizadas de los mercados.
Digamos que será justamente la parte que sujetará la cartera (junto con el oro), cuando lo demás se desplome.
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
⭐️
Puntuación
8.25/10
Efectivo o cuentas remuneradas
Seguramente esta sea la parte más simple de la cartera, ya que con los siguientes 2.000 euros, no tendremos que hacer absolutamente nada, aunque eso tampoco significa dejarlos sin más.
Aprovechando que estamos en el broker Lightyear, una buena idea sería depositarlos en su plan de ahorro en euros (y así evitamos el riesgo de divisa), que ofrece una remuneración por el saldo ingresado del 2% anual, suficiente como para igualar a la inflación.
Lightyear y su cuenta de saldo remunerada al 2% en euros
Además, el cálculo de los intereses devengados se realiza de forma diaria, por lo que podemos ingresar y retirar el dinero cuando queramos sin riesgo de perder un solo euro de nuestra rentabilidad. Eso sí, el ingreso se realiza al inicio de cada mes.
Por supuesto, quienes lo prefieren pueden abrir cuenta en dólares o libras esterlinas y obtener hasta un 4%.
Oro
Y por último, los restantes 2.000 euros deberían ir al oro. O bien, vía compra de oro físico a través de lingotes (o monedas), o bien a través de productos que replican su precio spot como por ejemplo son los ETCs respaldados por lingotes, o los ETFs de empresas dedicadas a su extracción y producción.
Personalmente, me dejaré llevar por la segunda opción dada la mayor liquidez que ofrece el papel-oro, y me decantaré por el ETF que invierte en empresas mineras L&G Gold Mining UCITS ETF(ticker: ETLX)
Este ETF te da exposición a mineras cuya facturación procede mayoritariamente del oro (≥50 %), un negocio que suele amplificar los movimientos del metal. Y lo cierto es que las 10 principales posiciones pesan alrededor del 70% del ETF con nombres como Newmont (14,6 %), Agnico Eagle (12,3 %), AngloGold Ashanti (9,3 %)
¿Qué empresas forman parte del ETF minero L&G Gold Mining UCITS ETF? | Fuente: Lightyear
La buena noticia es que dado el comportamiento espectacular que ha desarrollado el oro, durante los últimos 3 años -cuyo valor se ha multiplicado un 100%-, este ETF ha tejido un comportamiento muy atractivo.
No obstante, el hecho de estar invertido en mineras, hace que el fondo cotizado esté más expuesto al riesgo de quiebra de alguno de los integrantes que componen el índice que replica. En cualquier caso, y dada la proyección innegablemente alcista que sigue existiendo para este metal precioso, por el momento no parece una mala apuesta.
Y bualá, ya tendríamos nuestra cartera Golden Butterfly con apenas 4 acciones y 3 ETFs. Sin embargo, queda una última pregunta por responder.
¿De verdad es rentable el Golden Butterfly portfolio?
Lo cierto es que sí. Y de hecho, se ha demostrado como una de las carteras más rentables que existen tras el clásico lazy portfolio (estrategia 60/40), y mucho más atractiva que la Cartera Permanente o la de Ray Dalio, sin descuidar el riesgo.
Veamos los datos para el período 1995 - 2025 (últimos 30 años)
Mariposa Dorada
Cartera 60/40
Dalio “All Weather”
Permanente
Rentabilidad anualizada
7,8%
8,29%
7,37%
6,85%
Volatilidad anual media
7,82”
9,68%
7,45%
6,65%
Máximo drawdawn
-17,79%
-30,55%
-20,58%
-15,92%
¿En cuánto habrías transformado 1$?
9,52$
10,90$
8,45$
7,29$
Fuente: LazyPorfolioETF
Como puedes observar, en realidad se trata de una de las carteras más rentables que existen, ya que es literalmente una mezcla entre la cartera Bogleheads, que busca aspirar a obtener la rentabilidad que esta ha logrado a largo plazo, pero sin renunciar al equilibrio que otros portfolios como el All Weather o la Permanente ofrecen.
De hecho, fíjate como el retorno de las carteras Bogleheads y Mariposa Dorada, han ido prácticamente a la par, cruzándose ambas en varios momentos del tiempo.
Rentabilidad a largo plazo de la Cartera Golden Butterfly vs bogleheads | Fuente: Portfolio Charts
¿Dónde puedes construir tu Portfolio Golden Strategy?
Ya lo hemos estado viendo a lo largo de toda la newsletter, no obstante, en lightyeardispones de más de 4.000 acciones y 300 ETFs con los que podrás armar esta estrategia de forma muy cómoda, y sin apenas gastos por comisiones.
De hecho, gracias a su screener de acciones y ETFs podrás encontrar directamente aquellos productos financieros de tu interés en base al cumplimiento de los parámetros de la mencionada estrategia. Y no solo eso, recuerda que el broker ofrece una cuenta de saldo remunerada del 2% TAE en euros, y 4% TAE en dólares.
Características de Lightyear
Definición
🏆 Regulación
Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (EFSA), y también registrado en la CNMV
En definitiva, la cartera Golden Butterfly de Tyler es un ejemplo de portfolio equilibrado que busca estar cubierto ante los diferentes escenarios que puedan acontecer en la marcha de la economía, pero sin renunciar a la rentabilidad y el crecimiento estable a largo plazo.