Acceder

Cajón de sastre

1,41K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
94 / 95
#1396

Intel sufre tras perder 2.900 millones en el trimestre y decepcionar con sus previsiones


 
Intel cae un 7% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street presionado por sus débiles cifras del segundo trimestre de 2025 y por unas previsiones que no han convencido al mercado. Además, la compañía prevé disminuir el número de empleados a 75.000 para finales de año, lo que supone una reducción del 22% respecto al cierre de 2024.

Así, la pérdida neta de Intel se ha situado en 2.900 millones de dólares en comparación con los números rojos de 1.610 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos, por su parte, se ha mantenido prácticamente estables en 12.900 millones de dólares.

Con todo, la tecnológica no ha convencido a los inversores con sus guías, ya que ahora espera ingresos para el tercer trimestre de 13.100 millones de dólares en el punto medio de su rango, frente a la estimación promedio de los analistas de 12.650 millones de dólares.

El fabricante de chips también ha avanzado que prevé alcanzar el punto de equilibrio en las ganancias, mientras que el consenso esperaba ganancias de 4 centavos por acción.

Por otro lado, Lip-Bu Tan, CEO de Intel, ha anunciado recortes de gastos que ponen el foco en la división de fundición de la compañía. En este sentido, la firma ha subrayado que su negocio de fundición ha tenido una pérdida operativa de 3.170 millones de dólares sobre 4.400 millones de dólares en ingresos.

"Los cambios que estamos implementando para reducir nuestros costes operativos, mejorar la eficiencia de nuestro capital y monetizar activos no estratégicos están teniendo un impacto positivo a medida que trabajamos para fortalecer nuestro balance y posicionar la empresa para el futuro", ha dicho David Zinsner, director financiero de Intel.

"Estamos totalmente centrados en fortalecer nuestra cartera de productos principales y nuestra hoja de ruta de IA para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. También estamos tomando las medidas necesarias para construir una fundición con mayor disciplina financiera. Llevará tiempo, pero vemos claras oportunidades para mejorar nuestra posición competitiva, aumentar nuestra rentabilidad y generar valor a largo plazo para los accionistas", ha concluido Tan. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1397

España, el país más optimista de Europa y Oriente Medio frente a la guerra arancelaria

 
España se sitúa como el país más optimista de Europa y Oriente Medio frente a la guerra arancelaria, según se desprende del análisis realizado por Oxford Economics de la última edición del International Business Report (IBR), el informe elaborado por Grant Thornton para medir las expectativas y preocupaciones de las empresas del 'middle-market', tanto a nivel nacional como global.

En concreto, dicho documento indica que el optimismo en Europa y Oriente Medio se mantiene "sin cambios" en el último trimestre, con España posicionándose como el país más optimista de toda la región (67%), mientras que Asia-Pacífico se muestra como la más afectada por la caída del optimismo, con un descenso de seis puntos básicos.

"Un resultado condicionado por la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles de hasta el 50% a países de esta región, como Camboya, Laos y Vietnam", explica el estudio, que añade que, en dicho contexto de inestabilidad global, las empresas españolas miran hacia el interior de sus fronteras.


EMPRESARIOS ESPAÑOLES BUSCAN OPORTUNIDADES EN EL MERCADO NACIONAL

Así, por segundo trimestre consecutivo, los líderes del 'middle- market' nacional consideran que el país que mayores oportunidades de mercado presenta es precisamente España, una tendencia que también se replica en el resto de Europa y Asia.

A nivel global, sin embargo, la inestabilidad tiene más peso que las potenciales oportunidades que ofrecen los mercados nacionales, con lo que el 'International Business Report' del segundo trimestre refleja una nueva caída del optimismo global de los empresarios del 'middle-market', que ha descendido cinco puntos porcentuales desde finales de 2024.

No obstante, un 71% de los líderes de las empresas medianas se muestra aún optimista respecto a la evolución de la economía a corto plazo, aumque, de nuevo, los resultados reflejan las zonas geográficas más afectadas por la guerra arancelaria.


PREVISIONES CONDICIONADAS POR NUEVA BATERÍA DE ARANCELES

En este sentido, Grant Thornton ha señalado que la batería de políticas proteccionistas impulsada en los últimos meses por distintos estados tendrá un "impacto directo sobre el comercio global y puede dejar a la economía al borde de la recesión".

Así, dicho análisis dibuja varios escenarios respecto al impacto total que tendrá en la economía la guerra arancelaria, subrayando que, en el peor de los casos, la economía global se acercaría a un "descenso del crecimiento y no recuperaría el ritmo de crecimiento del primer trimestre hasta 2028". Por contra, la hipótesis más optimista mantiene a la economía global con un crecimiento cercano al 2% y limita al año que viene el impacto de la incertidumbre.

En concreto, las previsiones de crecimiento económico están condicionadas por la nueva batería de aranceles, ya que, tal y como refleja Oxford Economics, regiones como Norteamérica y Asia Pacífico se pueden ver "muy afectadas" por la evolución de la guerra comercial, mientras que otras regiones, como la Eurozona, el Norte de África o el Golfo Pérsico tendrán un impacto "mucho más limitado".

"Lo cierto es que la guerra arancelaria ya empieza a lastrar la economía de Estados Unidos", resalta el estudio, que ha detallado que durante los tres primeros meses del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de la potencia americana experimentó una contracción del 0,1% respecto al último trimestre de 2024 y del 0,5% en comparación con el mismo trimestre de 2024, según la última estimación de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, publicada recientemente.

Igualmente, el International Business Report de Grant Thornton refleja el impacto que está teniendo la guerra comercial en las expectativas de exportación del 'middle-market' sobre todo, en determinadas regiones, como Asia Pacífico.

"En el último trimestre, el porcentaje de empresarios procedentes de esta zona que prevé incrementar sus exportaciones se ha desplomado nueve puntos porcentuales, hasta el 42%", comenta el texto, que termina concluyendo que por el contrario, este mismo indicador se mantiene "estable" en Norteamérica (59%) e incluso crece dos puntos porcentuales en la Eurozona, hasta el 45% 

#1398

Las 50 empresas más valiosas del mundo, según su capitalización de mercado

 
 
#1399

Caterpillar cae: las ganancias bajan en el segundo trimestre y no cumplen previsiones


 
Las acciones de Caterpillar caen alrededor de un 6% antes de la apertura del mercado después de que la compañía haya presentado los resultados del segundo trimestre, cuando el beneficio ajustado cayó a 4,72 dólares por acción, en comparación con los 5,99 dólares del mismo periodo del año pasado, situándose, además, por debajo de las previsiones.


Las ventas e ingresos del segundo trimestre ascendieron a 16.600 millones de dólares, una disminución del 1% en comparación con los 16.700 millones de dólares del segundo trimestre de 2024.

"Esta disminución se debió principalmente a un precio de realización desfavorable de 414 millones de dólares, parcialmente compensado por un mayor volumen de ventas de 237 millones de dólares. Este mayor volumen de ventas se debió principalmente a mayores ventas de equipos a usuarios finales", explican desde la compañía.

Durante el segundo trimestre de 2025, el flujo de caja operativo de la empresa fue de 3.100 millones de dólares y cerró el segundo trimestre con 5.400 millones de dólares en efectivo.

Durante el trimestre, la compañía destinó 800 millones de dólares a la recompra de acciones ordinarias de Caterpillar y 700 millones de dólares a dividendos.

"El equipo de Caterpillar se mantuvo enfocado en el éxito del cliente y demostró un sólido desempeño operativo este trimestre. Seguimos registrando un sólido volumen de pedidos en todos nuestros segmentos, ya que la demanda se mantiene resiliente, impulsada por la inversión en infraestructura y las crecientes necesidades energéticas", ha afirmado el director ejecutivo Joe Creed. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1400

La surcoreana Naver se hace con el 100% de Wallapop tras adquirir el 70,5% por 377 millones

 
La multinacional surcoreana Naver ha adquirido Wallapop, la plataforma de compra venta de segunda mano, tras hacerse con el 100% de la compañía al adquirir el 70,5% por 604,5 millones de wones (377 millones de euros), según ha informado a la Bolsa surcoreana.

En concreto, Naver realiza esta adquisición con el objetivo de asegurarse una "plataforma estratégica", así como una base de usuarios que le sirvan para desarrollar su negocio en Europa, ya que considera que Wallapop, valorada en unos 535 millones de euros en función de la operación, ha crecido de "forma constante", convirtiéndose en una plataforma líder en su sector en España, además de expandirse a otros mercados como Italia y Portugal.

La multinacional surcoreana contaba con una participación del 29,5% en Wallapop tras invertir entre 2021 y 2023 un total de 190 millones de euros. Sin embargo, las dos empresas decidieron que era necesaria una vinculación más fuerte para crear sinergias, y acordaron reforzar esta asociación asegurándose el control de la gestión de la plataforma de segunda mano.

Según informa Naver en otro comunicado esta transacción valora a Wallapop en 600 millones de euros, con una valoración 'post-money' que alcanza aproximadamente los 650 millones de euros, al tiempo que precisa que este acuerdo cuenta con el apoyo de la "gran mayoría" de los accionistas tras la junta celebrada el pasado viernes donde algunos minoritarios se mostraron contrarios a esta operación.

De esta forma y desde la multinacional coreana, se espera que esta transacción se complete en los próximos meses, una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias pertinentes.

Tras la operación, Wallapop seguirá operando desde su sede en Barcelona y bajo la dirección de Rob Cassedy, actual consejero delegado de la compañía, además la multinacional asiática ha asegurado que se mantendrá tanto su plantilla como su reconocida marca.


NAVER IMPULSARÁ EL CRECIMIENTO DE WALLAPOP

El consejero delegado de Naver, Soo-yeon Choi, ha recordado que en los últimos 10 años la multinacional lleva invirtiendo en el mercado europeo, buscando un "socio con el que formar una alianza integral". "Wallapop es una empresa sólida que se ha consolidado en el mercado C2C en España. Naver aplicará su tecnología y 'know-how' a Wallapop para impulsar su crecimiento", ha señalado.

"Nuestro objetivo es preservar la identidad única de Wallapop y potenciar la plataforma con nuestras capacidades tecnológicas para que pueda seguir liderando el mercado y ampliar su impacto en el Sur de Europa", ha recalcado Soo-yeon Choi.

Por su parte, el consejero delegado de Wallapop, Rob Cassedy, ha destacado que llevan abordando con Naver, desde su entrada en la plataforma, "diversas opciones para establecer sinergias". "Naver es el socio ideal para el crecimiento de Wallapop y con esta adquisición fortalecemos aún más nuestra conexión. La oportunidad de asociarnos con Naver marca un nuevo y emocionante capítulo para Wallapop", ha subrayado.

Con esta adquisición, Naver prosigue creciendo a nivel internacional, ya que en los últimos años ha realizado inversiones estratégicas nivel global. Así, en 2023 adquirió Poshmark, una empresa estadounidense 'online' C2C especializada en moda, artículos para el hogar y electrónica, mientras que en Europa lleva invertido más de 500 millones de euros en 30 empresas. Además, en 2017, la multinacional surcoreana adquirió el Centro de Investigación Xerox en Grenoble (Francia).

Wallapop, fundada en Barcelona en 2013, conecta actualmente a 19 millones de personas y que en conjunto crean más de 100 millones de anuncios al año. La firma logró la rentabilidad en España en 2024, ejercicio en el que superó los 100 millones de euros de ingresos, mientras que estima que tanto su facturación como su rentabilidad alcancen niveles récord en 2025 

#1401

Principales cotizadas fuera de Estados Unidos

 
 
#1402

Los más ricos de cada año según Forbes

 
 
#1403

La inmobiliaria china Evergrande será excluida de la bolsa de Hong Kong el próximo 25 de agosto


 

Las acciones de la compañía están suspendidas desde el 29 de enero de 2024. Más información: El regulador chino acusa a Evergrande de inflar sus ingresos en 71.760 millones de euros entre 2019 y 2020



El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande ha anunciado este martes que será excluida de la bolsa de Hong Kong el próximo 25 de agosto, con el 22 fijado como último día de negociación, después de que el parqué decidiera cancelar su estatus de cotización.

Evergrande recibió el 8 de agosto una carta del operador bursátil informando de que, al no cumplir ninguno de los requisitos para reanudar la cotización y tras permanecer suspendida más allá del 28 de julio, el Comité de Cotización decidió cancelar su estatus en virtud de la norma 6.01A(1) del mercado, según un comunicado remitido por la promotora.

Las acciones de Evergrande están suspendidas desde el 29 de enero de 2024, cuando un tribunal de Hong Kong ordenó su liquidación, y la empresa no solicitara la revisión de la decisión de exclusión.

La compañía advirtió a accionistas e inversores de que, aunque los títulos seguirán siendo válidos, dejarán de estar listados y negociarse en Hong Kong, y ya no estarán sujetos a las normas de cotización. 

 
Antes de que la exclusión entre en vigor, los liquidadores tienen previsto entregar a los acreedores un informe con el progreso de la liquidación entre el 29 de enero de 2024 y el 31 de julio de 2025.

Evergrande, que llegó a acumular un pasivo de casi 330.000 millones de dólares antes de su colapso en 2021, afronta actualmente 187 reclamaciones de deuda por unos 350.000 millones de dólares hongkoneses (unos 45.000 millones de dólares estadounidenses), según sus liquidadores. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1404

Producción mundial de vehículos por país

 
 
#1405

Re: Cajón de sastre

El conocido circulito que siempre ha marcado a Europa como "zona a destacar" terminará por desaparecer para resaltar el sureste asiático. Ahí es donde se cuece y donde se cocerá cada vez más la producción mundial de casi todo en los próximos años.
#1406

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). El neobanco Nickel ha superado los 2.400 puntos de atención en funcionamiento este año, lo que supone un alza del 40% respecto a hace dos años, según ha informado en un comunicado.

"Nuestra misión es clara: garantizar que nadie quede excluido del acceso al dinero en efectivo ni de los servicios financieros esenciales, viva donde viva. Hemos demostrado que nuestra alternativa es eficaz, sencilla y cercana para miles de personas en todo el país", ha afirmado la consejera delegada de Nickel en España, Nerea Toña.

Nickel ofrece cuentas bancarias, con tarjetas de débito e IBAN con puntos de atención que están situados en estancos, loterías y locutorios, sobre todo.

En la Comunidad Valenciana, Nickel lidera el ranking de entidades con mayor número de puntos de atención, con 374 Puntos Nickel. En Madrid ocupa el segundo puesto, con 455, y se sitúa en tercera posición en Andalucía, con 363. También destaca en regiones como Canarias (150), Castilla y León (91) o Aragón (43).
#1407

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). El plan contra estafas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos puesto en marcha el pasado mes de marzo por el Gobierno ha supuesto desde entonces el bloqueo de casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS, según ha anunciado este lunes el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, que ha calificado estos resultados de "espectaculares".

En rueda de prensa, López ha indicado que en la primera fase del plan, que se inició el pasado 7 de marzo, se bloqueaban 235.600 llamadas diarias y 10.000 SMS al día.

A partir de junio y julio, con la entrada en vigor de las siguientes medidas del plan antiestafas, el número de llamadas bloqueadas cada día se incrementó hasta las 434.915 y el de SMS, a 18.666 SMS.

Así, ha subrayado el ministro, la entrada en vigor del segundo paquete de medidas en los meses de junio y julio, elevó el número de llamadas bloqueadas un 85% y el de SMS, un 87%.

"Desde que pusimos en marcha las medidas, el 7 de marzo, se han bloqueado casi 48 millones de llamadas falsas, en concreto 47.971.400 llamadas bloqueadas, y más de 2.200.000 SMS", ha remarcado el ministro.

El plan contra estafas telefónicas y SMS fraudulentos contempla la obligación de los operadores de bloquear llamadas y SMS con numeración que no haya sido atribuida, asignada o adjudicada, incluyendo numeración vacía.

Asimismo, también recoge la obligación de los operadores de bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulan haber sido originadas en un número español, excepto de aquellos clientes que se encuentran en 'roaming'. Las llamadas fraudulentas suelen provenir de países extranjeros, pero simulan llamadas con numeración española para engañar al ciudadano. Esta medida entró en vigor el pasado 7 de junio.

El plan contempla también la creación de una base de datos con nombres o códigos alfanuméricos verificados para que no se hagan pasar por un banco, compañía o administración. En el envío de SMS a veces se utiliza una etiqueta alfanumérica como identificativo en lugar de un número móvil.

A partir de la entrada en vigor de esta medida, prevista para 2026, estos códigos alfanuméricos serán registrados y verificados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como medida para proteger el nombre de las compañías o entidades, y localizar de forma más rápida y eficaz cualquier intento de suplantación.

"En alguna ocasión se recibe un SMS que supuestamente es de Correos o de la DGT, y en realidad no lo son. Están suplantando la personalidad, no solamente de organismos públicos, también de empresas privadas", ha denunciado López, que ha insistido en que se está trabajando para desarrollar esta medida, de mayor complejidad, para su puesta en marcha en 2026.
#1408

Re: Cajón de sastre

MADRID (EP). Air Europa ha aceptado la oferta de adquisición de Turkish Airlines para hacerse con una parte minoritaria de su accionariado, en concreto por más del 25%, equivalente a unos 300 millones de euros.

De esta forma, tras meses de negociaciones con diferentes grupos --Lufthansa o Air France-KLM-- la aerolínea de Globalia ha conseguido el inversor que le permita deshacerse de la deuda de 475 millones de euros que aún acarrea proveniente del préstamo que obtuvo con cargo al Fondo de Apoyo a las Empresas Estratégicas gestionado por la SEPI durante la pandemia.

El pasado enero, Air Europa anunció la contratación de PJT Partners como asesor en la búsqueda de nuevos inversores, con la intención de conseguir capital que le permitiera devolver esta deuda.

La aerolínea ya efectuó una ampliación de capital a finales del año pasado para equilibrar su patrimonio, con la aportación de 65 millones por parte de Globalia y de 16 millones por parte de IAG, que se unió para no diluir la participación del 20% que tenía desde que trataron de comprar la compañía, sin éxito por las exigencias de las autoridades de competencia europeas. 
#1409

¿Cuáles son los países de Europa que menos se duchan? Esta es la posición de España en el ranking


 
En un reciente estudio sobre los hábitos de aseo e higiene en Europa, se ha puesto de manifiesto diferencias sorprendentes entre países del continente. Según estos datos, Italia es el país más limpio de Europa, con más del 95% de la población duchándose al menos una vez al día.

Así es, como lo lees. El país transalpino es el máximo referente en higiene personal a nivel Europeo, por mucho que en España pensemos que somos nosotros los más limpios.

En segunda posición tampoco se encuentra España: es Portugal el país que asciende a la medalla de plata, donde entre el 85% y el 94% de la población se ducha al menos una vez al día.

¿Y qué pasa con España? Al menos obtenemos medalla de bronce, compartida con Grecia: en ambos países, entre el 75% y el 84% de la población se ducha todos los días.

Turquía, Bélgica y Bulgaria se encuentran por detrás en el ranking con porcentajes que se sitúan entre el 65% y el 74%, inferiores a los cosechados en Italia, Portugal, España y Grecia.


Sorprendentemente, grandes potencias europeas como Alemania, Noruega apenas alcanzan el 65% de la población duchándose a diario. ¿Pone esto de relieve que el clima es uno de los principales factores que nos anima a ducharnos más?

En todo caso, el estudio ha reavivado el debate acerca de cuál es la frecuencia perfecta para tomar duchas, teniendo en cuenta factores como la salud de la piel, el impacto ambiental o el consumo de agua sostenible. 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1410

El mayor experto en longevidad del mundo desvela su receta para vivir hasta los 100 años: "Evita las cinco 'P' venenosas


 

La dieta para vivir más y mejor: más plantas, pescado y ayunos controlados

Su enfoque se centra en combinar una dieta equilibrada con periodos de ayuno, y en prestar especial atención a lo que debes evitar. Según Longo, si quieres aumentar tu esperanza de vida, deberías enfocarte en una alimentación basada principalmente en vegetales, frutas, frutos secos y pescado. 

No solo te proporciona las vitaminas, minerales y antioxidantes que tu organismo necesita, sino que también limita la ingesta de proteínas de origen animal y azúcares refinados, elementos que en exceso pueden acelerar el envejecimiento y propiciar enfermedades crónicas.

Además, el experto propone que, para obtener el máximo beneficio, distribuyas tus comidas en una ventana de tiempo determinada, por ejemplo, en un periodo de 12 horas diarias. De este modo, permites que tu organismo descanse el resto del tiempo.
 
Evitar ciertos alimentos no significa que debas desterrarlos completamente, sino más bien consumirlos con moderación. Longo admite que él mismo ingiere pasta y pan a diario, pero controlando las cantidades para no perjudicar su índice de masa corporal ni su bienestar general.

Para este investigador, hay cinco grandes enemigos en tu dieta que pueden restarte años de vida si los consumes en exceso. Longo se refiere a ellos como las "cinco P venenosas": pizza, pasta, proteínas, papas y pan. 

Al reducir la presencia de estos alimentos en tu rutina diaria, ganarás en salud y equilibrio. Tu organismo funcionará con mayor eficiencia, disminuirás tu riesgo de padecer enfermedades y, sobre todo, te acercarás a ese objetivo que muchos ansían: vivir más y mejor.


El mayor experto en longevidad del mundo desvela su receta para vivir hasta los 100 años: "Evita las cinco 'P' venenosas"



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.