Acceder

Cajón de sastre

1,39K respuestas
Cajón de sastre
Cajón de sastre

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
91 / 93
#1351

Las 10 cotizadas de mayor capitalización

#1352

EEUU duplicará los aranceles a la importación de acero: del 25% al 50%


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que duplicará las tarifas arancelarias que gravan las importaciones de acero del país norteamericano, pasando del 25% -tipo en el que se encuentran tras la entrada en vigor de esta medida el pasado 12 de marzo- al 50%.

"Vamos a imponer un aumento del 25%. Vamos a elevar los aranceles sobre el acero que entra en Estados Unidos del 25% al 50%, lo que reforzará aún más la seguridad de la industria siderúrgica estadounidense. Nadie lo va a eludir", ha aseverado el mandatario estadounidense en un mitin realizado en la planta de la siderúrgica US Steel en el estado de Pensilvania.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1353

El Real Madrid es el club de fútbol más valioso del mundo, según 'Forbes'

El Real Madrid es, por cuarto año consecutivo y por novena vez en las últimas 12 ediciones de la clasificación que elabora 'Forbes', el club de fútbol más valioso del mundo con un valor de 6.750 millones de dólares (casi 6.000 millones de euros).

El conjunto blanco encabeza esta clasificación por delante del Manchester United (6.600 millones de dólares, unos 5.820 millones de euros) y del FC Barcelona, tercero en un valor de 5.600 millones de dólares (en torno a 4.935 millones de euros).

La publicación señala en su informe anual que el Madrid ha logrado un incremento del 2% en su valor con respecto al año pasado.

Por otro lado, 'Forbes' destaca que durante la temporada 2023/24 el Real Madrid obtuvo unos ingresos de 1.130 millones de dólares (casi 1.000 millones de euros), convirtiéndose en el primer equipo de fútbol que alcanza el umbral de los 1.000 millones de dólares.

Además, al completar la renovación del Santiago Bernabéu, el club blanco espera incrementar sus ingresos en los días de partido, incluida la venta de entradas.

En el 'top 10' de la clasificación predominan los clubes ingleses, con Liverpool, Manchester City, Arsenal, Tottenham y Chelsea en los puestos cuarto, quinto, octavo, noveno y décimo, respectivamente, mientras que el Bayern de Múnich y el París Saint Germain son sexto y séptimo

#1354

Re: Cajón de sastre

MADRID (EP). Los hogares registraron en 2024 una renta neta real inferior a la que acumulaban en 2008 y, sin embargo, en términos reales, pagan más IRPF que en el año de inicio de la crisis financiera, señala el economista Desiderio Romero-Jordán en su análisis incluido en la última revista de los 'Cuadernos de Información Económica', editada por Funcas.

"En términos reales, los contribuyentes pagan hoy más que antes de la crisis financiera", apunta Romero-Jordán en su informe sobre la evolución reciente de la presión fiscal sobre los hogares, con especial atención al IRPF.

En general, el informe apunta a que el grueso de los ingresos tributarios corresponde, por este orden, al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuesto de sociedades (IS) e impuestos especiales (IE).

La recaudación por esos cuatro impuestos aumentó un 8,1% en 2024, equivalente a 21.167 millones de euros. Como resultado, su peso en el PIB pasó del 17,4% al 17,7%. Alrededor de 4 de cada 10 euros de ese aumento corresponde al IRPF, 3 al IVA, 1,8 al Impuesto de Sociedades y 0,6 a los impuestos especiales. "Como en años anteriores, el IRPF ha sido el actor principal del incremento recaudatorio", ha apuntado el autor del informe.

En 2024 el índice de la carga media real de IRPF soportada por los hogares superó el valor 100 logrado en 2008, al situarse en 114,4. Contrariamente, el índice de la renta neta media real de 2024 se situó en el 95,7.

No deflactar el IRPF explica una parte

"Es decir, los hogares tienen en 2024 una renta neta real inferior a la que tenían en 2008. Sin embargo, en términos reales, pagan más IRPF que en 2008", explica el autor. En este sentido, ha señalado que la falta de indexación a la inflación del periodo pospandemia ayuda a explicar una parte sustancial de la diferencia entre los índices de renta neta e IRPF de 2024.

En detalle, el informe indica que la renta neta media por hogar de 2024 equivale al 95,7% de su valor en 2008. En otras palabras, el autor señala que más de una década y media después de la crisis financiera, los hogares españoles no han recuperado, en media, su capacidad económica real.

"Más aún, al actual ritmo de crecimiento de la renta real, se tardarán varios años en conseguir la convergencia con el nivel de 2008", ha advertido Desiderio Romero-Jordán .

De su lado, el estudio apunta que la cuota media de IRPF de 2024 es "claramente" superior a la de 2008. Dado que las cuotas de IRPF forman parte de la renta disponible, el autor afirma que la ausencia de indexación en el periodo pospandemia ha ralentizado el crecimiento de la renta real de los hogares.

"Debe advertirse que el efecto de la progresividad en frío es de naturaleza acumulativa, por lo que la erosión en la renta real seguirá creciendo en ausencia de medidas de ajuste específicas. En todo caso, las ganancias en renta real del factor trabajo exigirán mejoras de productividad", ha apuntado el experto.

Es previsible que la presión fiscal por IVA continúe en próximos años


En cuanto a la presión fiscal por IVA, el informe apunta a que se situó en 2024 en el 5,7%, en un nivel similar tanto del promedio del periodo pospandemia (5,8%) como del año 2019 (5,7%). Entre 2021 y 2024 se implementaron rebajas de IVA como parte del escudo fiscal. Concretamente, se rebajó el tipo de IVA de la electricidad (entre 2021 y 2024), del gas (entre 2022 y 2024) y de alimentos en 2023 y 2024.

Estas rebajas fueron compensadas, al menos parcialmente, por el aumento de recaudación inducido por la inflación. Romero-Jordán ha estimado que, por efecto de las altas tasas de inflación, la factura fiscal de IVA aumentó, en promedio, en 75,7 euros por hogar en 2021, 195,2 euros en 2022, 98,6 euros en 2023 y 69,2 euros en 2024.

La retirada de esas rebajas fiscales ha relanzado la recaudación de 2024 hasta los 6.632 millones de euros. Por este motivo, el autor considera que es previsible que la presión fiscal por IVA continúe en los próximos años con la línea ascendente observada desde 2013. Especialmente, si se mantiene el elevado peso del gasto sujeto a IVA sobre el PIB del periodo pospandemia, cuyo promedio desde 2021 es del 41,2%
#1355

Musk eleva el tono contra Trump y califica de "abominación repugnante" su proyecto de reforma fiscal

 
El multimillonario Elon Musk ha elevado este martes el tono contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha catalogado de "abominación repugnante" el proyecto de ley de reforma fiscal que busca recortar impuestos y aumentar el gasto militar y fronterizo.

"Lo siento, pero ya no lo soporto más. Este proyecto de ley del Congreso, enorme, escandaloso y lleno de gastos superfluos, es una abominación repugnante. Qué vergüenza para quienes votaron por ello. Saben que lo han hecho mal. Lo saben", ha dicho en la red social X.

Sus palabras se producen después de que escenificara en una rueda de prensa junto a Trump el pasado viernes su salida del Gobierno, un acto en el que ambos compartieron elogios y en el que Musk afirmó que seguiría siendo "amigo y asesor" del inquilino de la Casa Blanca pese a no liderar ya el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

El multimillonario lleva varias semanas criticando en público el proyecto de ley --la gran propuesta de Trump tras la imposición aranceles-- aludiendo a que aumenta el déficit presupuestario en vez de reducirlo. La medida tendrá ahora que pasar por el Senado después de conseguir su aprobación en la Cámara de Representantes por tan solo un voto de diferencia la semana pasada.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha calificado como "muy decepcionante" la declaración de Musk, asegurando que el sudafricano "está terriblemente equivocado" en sus críticas a la reforma fiscal.

"He llegado a considerar a Elon un buen amigo. Es obviamente una persona muy inteligente, y ha hecho un gran trabajo (...) al frente del DOGE", ha señalado ante los periodistas, antes de subrayar que el Gobierno estadounidense está "haciendo una reducción masiva del gasto" valorada en 1,6 billones de dólares (1.400 millones de euros).

"Esta es la mayor cantidad de dinero que cualquier gobierno ha ahorrado en el planeta tierra en una ley. Es un primer comienzo muy importante. Elon se lo está perdiendo, ¿de acuerdo?", ha concluido el republicano 

#1356

Las acciones de videojuegos se multiplican cuatro veces por encima del S&P 500


 Las principales acciones de videojuegos han subido un promedio de 46% en los últimos 12 meses, en comparación con el 12% del S&P 500, el 13% del NASDAQ y el 5% del FTSE 100.


• Capcom y Konami han registrado ganancias de tres dígitos en cinco años (338% y 438% respectivamente), lo que subraya el potencial de crecimiento a largo plazo del sector.
Mientras los jugadores esperan el lanzamiento de la consola Switch de próxima generación de Nintendo, las principales acciones mundiales de videojuegos se estabilizan al alza, superando con creces al índice principal de Wall Street, según el análisis de la plataforma de trading e inversión eToro.


Si bien el S&P 500 ha generado una respetable rentabilidad total del 12% en los últimos 12 meses, la revalorización del sector de los videojuegos se ve impulsada por la constante presencia de ingresos digitales, franquicias que dan el salto de las consolas al cine y un crecimiento disciplinado y sostenible.


eToro creó una cartera de ocho nombres emblemáticos del sector, desde Nintendo y Sony hasta Capcom, Electronic Arts, Take-Two Interactive, Roblox, Ubisoft y Konami, destacando que el grupo ha crecido un 46 % en el último año, un 76 % en tres años y un 141 % en los últimos cinco años, superando ampliamente la rentabilidad total del 13 % del NASDAQ y del 5 % del FTSE 100 en el mismo período de 12 meses.


“La descomunal rentabilidad de las acciones de videojuegos en 2025 no se debe únicamente a los impulsos cíclicos derivados de lanzamientos exitosos como GTAVI o la próxima Switch 2”, afirmó Lale Akoner, analista de mercados globales de eToro. “Estamos presenciando una revalorización estructural del sector. La transición hacia la distribución digital y los modelos de servicio en vivo ha convertido a las editoriales que antes se centraban en los éxitos en máquinas de ingresos recurrentes, siendo la cuota de mercado digital del 78% de Capcom la referencia del sector”.


Las principales acciones de videojuegos han superado al S&P 500 en aproximadamente 4 veces en 12 meses, 1,5 veces en tres años y 1,4 veces en cinco años, lo que pone de manifiesto el creciente interés de los inversores por las acciones de entretenimiento interactivo ante la renovación de la Switch y una intensa agenda de lanzamientos en toda la industria.


Lale Akoner añadió: «Estas franquicias están trascendiendo las fronteras de las consolas —desde estrenos cinematográficos y spin-offs para móviles hasta atracciones completas de parques temáticos—, creando múltiples vías de monetización que amortiguan la volatilidad de las ganancias. Las editoriales japonesas, en particular, han combinado esta madurez de monetización con disciplina de costes y una contratación constante, evitando la sobreexpansión que ahora obliga a muchos competidores estadounidenses a recortar gastos. Como resultado, los inversores empiezan a ver los videojuegos menos como una apuesta especulativa por el próximo gran éxito y más como una estrategia de crecimiento sostenible a largo plazo».

eToro




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1357

Re: Cajón de sastre


MADRID (EP). El Banco de España ha recortado tres décimas su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2025, hasta el 2,4%, al tiempo que ha rebajado en una décima su estimación de 2026, al 1,8%, ante un contexto marcado por los aranceles y la incertidumbre sobre las políticas económicas futuras a nivel global.

Así lo ha avanzado el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante su intervención este lunes en el Congreso de los Diputados.

Aunque está previsto que el organismo publique el informe completo sobre las proyecciones macroeconómicas mañana, 10 de junio, Escrivá ha querido adelantar las previsiones para la economía española, que actualmente está marcada por una incertidumbre elevada y un entorno "extraordinariamente complejo".

La exposición comercial directa de España a Estados Unidos es limitada y menor que la de otras grandes economías de la Unión Europea, aunque la exposición indirecta es mayor en algunos sectores, como el químico, debido a la integración de la economía en las cadenas globales de valor.

Por ello, desde el Banco de España se advierte de que bajo un escenario más adverso, con una escalada arancelaria prolongada, se reduciría la tasa de crecimiento de la economía española en 0,4 puntos porcentuales en 2025 y en 0,7 puntos porcentuales en 2026 con respecto a lo contemplado en el escenario base que maneja el Banco de España, mientras que la inflación se reduciría entre 3 y 5 décimas en dichos años.

El gobernador ha explicado que la economía española está experimentando una desaceleración del crecimiento desde tasas superiores al 3% a una tasa cercana al 2,5% en el primer semestre de 2025. El principal factor detrás de la desaceleración es la menor contribución del sector exterior.

Además, según la encuesta del Banco de España, la incertidumbre es el principal factor que está afectando a las empresas. Un 30% de las empresas declara estar afectada por los aranceles y el 80% de las afectadas aseguran que la incertidumbre es un factor relevante.

Mejora las proyecciones de inflación y mantiene el déficit en 2,8% 

Las nuevas previsiones del Banco de España apuntan a una tasa de inflación general promedio en 2025 del 2,4%, una décima menos de lo proyectado en marzo. Más allá de 2025, se espera que el proceso desinflacionario continúe en 2026, momento en que la tasa de inflación general promedio descendería hasta el 1,7%.

En cuanto al mercado laboral, el organismo ha mantenido en el 10,5% su previsión para la tasa de paro en 2025, aunque ha elevado dos décimas respecto al informe anterior su proyección para 2026, hasta el 10,2%.

En el plano fiscal, la institución ha mantenido en el 2,8% y en el 2,6% sus estimaciones para el déficit público en 2025 y en 2026, respectivamente. Sobre la deuda pública, el Banco de España ha elevado en una décima su previsión para 2025, hasta el 101,4% el PIB, porcentaje en el que se mantendría también en 2026.
#1358

Giro inesperado en los cajeros europeos: esta será la nueva forma de sacar dinero en efectivo a partir del 28 de junio


Ya sabemos que Hacienda puede investigar cuando sacamos o ingresamos dinero en efectivo en el cajero si detecta algún comportamiento sospechoso, pudiendo ser sancionados por ello.

 De hecho, los bancos están obligados a avisar a la Agencia Tributaria siempre que se realicen operaciones (tanto ingresos como retiradas) superiores a 3.000 euros, así como en las que se utilicen billetes de 500 euros con el objetivo de reforzar su lucha contra el fraude fiscal. Pero el cambio que viene ahora no nos supondrá ninguna sanción ni ningún registro, sino que facilitará las transacciones.

Y es que a partir del 28 de junio todas las entidades bancarias deberán adaptar obligatoriamente sus cajeros automáticos para cumplir con la ley de accesibilidad que se aprobó el pasado mes de mayo de 2023. Se eliminarán así las barreras que impiden a las personas discapacitadas acceder a sus datos bancarios a través del monitor del cajero.


Sacar dinero más fácilmente

"Establecer los requisitos de accesibilidad universal (...) para optimizar su utilización previsible de manera autónoma (...) en particular por las personas con discapacidad", recoge la normativa en su artículo 1. Del mismo modo, el reglamento estipula que, en aras de favorecer dicha accesibilidad, los fabricantes tendrán que asegurarse de que los cajeros "se han diseñado y fabricado de conformidad con los requisitos" que se establecen para facilitar el acceso de los que acusen discapacidad visual, auditiva, intelectual, etc.

Se trata de una modificación que parte de una directiva europea que busca garantizar la inclusión en todos los servicios de atención al público. Entre los principales cambios encontramos que:

  • Se ampliará la letra de las pantallas y el contraste será más alto.
  • Se incorporarán instrucciones por voz por auriculares.
  • Se procederá a rediseñar los menús para que su uso sea más intuitivo.
  • Se añadirán superficies táctiles y botones con relieve que se identifiquen mejor que los actuales.
  • Se integrarán nuevos sistemas de navegación asistida.


A tener en cuenta

Así se mejorará la accesibilidad no solo para las personas con discapacidad, sino para la población en general, que podrán beneficiarse de instrucciones más claras y menús más simples.

Las entidades deberán avisar de los cambios a sus clientes correctamente para que no se encuentren con la sorpresa la próxima vez que vayan a sacar dinero. Además, si lo precisan, pueden pedir ayuda a los trabajadores de su sucursal para conocer las mejoras hasta que se acostumbren a ellas.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1359

El Club Bilderberg se reúne en Estocolmo hasta el domingo con la participación de 5 españoles

 
El Club Bilderberg, grupo que reúne a destacadas figuras políticas, sociales y del mundo empresarial, se reunirá a partir de este jueves y hasta el próximo 15 de junio en Estocolmo, con la presencia un total de cinco españoles entre las más de 120 personalidades que tomarán parte en los debates de esta 71 edición, después de que la conferencia de 2024 tuviera lugar en Madrid.

Entre los asistentes cuya asistencia al encuentro en la capital sueca ha sido confirmada por los organizadores, figuran los españoles Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI); Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Diego del Alcázar Benjumea, CEO del IE University; Pablo Isla, vicepresidente de Nestlé; y Pablo Hernández de Cos, director general electo del Banco de Pagos Internacionales.

Al margen de los españoles, acudirán a la capital sueca personalidades como Maria Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros y de la Unión de Ahorros e Inversiones; Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de la Energía; Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial; Paschal Donohoe, presidente del Eurogrupo y ministro de Finanzas de Irlanda; Katherina Reiche, ministra de Asuntos Económicos y Energía de Alemania; Mark Rutte, secretario general de la OTAN; o Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica; Relaciones Interinstitucionales y Transparencia.

Asimismo, entre los líderes empresariales internacionales presentes en el encuentro destacan Christian Sewing, CEO de Deutsche Bank; Murray Auchincloss, CEO de BP; Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer; Daniel Ek, CEO de Spotify; Börje Ekholm, CEO de Ericsson; Jane Fraser, CEO de Citigroup; Satya Nadella, CEO de Microsoft; o Peter Thiel, presidente de Thiel Capital.

En la edición de este año, la reunión abordará diversos temas, incluyendo la relación transatlántica; Ucrania; la economía de Estados Unidos; Oriente Próximo; Europa; el llamado Eje Autoritario; Innovación en Defensa y Resiliencia; IA, Disuasión y Seguridad Nacional; Proliferación; Geopolítica de la Energía y Minerales Críticos; Despoblación y Migración.

Fundado en 1954, la Reunión Bilderberg es una conferencia anual diseñada para fomentar el diálogo entre Europa y Norteamérica en la que se invita a participar a entre 120 y 140 líderes políticos y expertos de la industria, las finanzas, el mundo académico y los medios de comunicación.

Según la organización, aproximadamente dos tercios de los participantes provienen de Europa y el resto de Norteamérica; aproximadamente una cuarta parte proviene del ámbito político y gubernamental, y el resto de otros ámbitos.

Las reuniones se rigen por la Regla de Chatham House, que establece que los participantes tienen la libertad de utilizar la información recibida, pero no se puede revelar la identidad ni la afiliación del/de los ponente(s) ni de ningún otro participante.


Copiar al portapapeles
Imprimir


 
#1360

Cómo se han comportado las principales clases de activos desde 2020

 
 
#1361

La familia Trump lanza al mercado un 'smartphone' y un paquete de telefonía con tarifa plana

 
La familia Trump lanzará un nuevo 'smartphone' disponible en color dorado por un coste de 499 dólares (430,83 euros) y un paquete de telefonía por 47,45 dólares (40,97 euros) al mes con tarifa plana y 20 gigas de internet de alta velocidad.

Según han anunciado este lunes dos de los hijos del presidente Donald Trump, Eric Trump y Donald Trump Jr, el servicio se llamará T1 Mobile y hará uso de las redes de telecomunicaciones preexistentes "made in America" de T-Mobile US, Verizon y AT&T. Los usuarios podrán realizar medidas ilimitadas a más de 100 países.

"Nos hemos asociado con algunas de las mejores personas de la industria para asegurarnos de que los estadounidenses obtengan el verdadero valor de sus operadores móviles", ha afirmado Trump Jr. en declaraciones recogidas por 'Bloomberg'.

Asimismo, se proporcionará a los clientes acceso a telemedicina y servicios de protección para los dispositivos como parte de su tarifa mensual. También ofrecerá asistencia en carretera a través de 'Drive America' 

#1362

Re: Cajón de sastre

MADRID (EP).El Banco Europeo de Inversiones (BEI) invertirá 1.600 millones de euros en la interconexión de los sistemas eléctricos de España y Francia a través del Golfo de Vizcaya después de que Madrid y Lisboa pidiesen elevar la presión sobre París ante su falta de voluntad para culminar su conexión con el resto de Europa tras el apagón masivo del pasado 28 de abril.

La financiación del BEI para este proyecto, que aumentará la capacidad de intercambio eléctrico de 2.800 a 5.000 megavatios (MW), se realizará a través de préstamos a los gestores de la red de transporte de electricidad de España, Red Eléctrica, y de Francia, Réseau transport d'électricité (RTE).

Las partes han suscrito este lunes en la sede delBEI en Luxemburgo los primeros tramos de los préstamos por un valor total de 1.200 millones en un acto que ha contado con la presencia de la presidenta del BEI, Nadia Calviño; el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen; el subsecretario español de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Miguel González, y el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferracci.

Además, han participado también la presidenta de Redeia, la sociedad matriz de Red Eléctrica, Beatriz Corredor y el director general de Finanzas, Estrategia y Economía de RTE, Thomas Veyrenc.

La financiación del BEI se suma así a los 578 millones de euros de la subvención de la UE ya asignada a este proyecto en el marco del Mecanismo 'Conectar Europa'.

La construcción del enlace la llevará a cabo la empresa de propiedad conjunta entre RTE y Red Eléctrica Inelfe y su puesta en marcha está prevista para 2028. Esta iniciativa, junto con el proyecto subterráneo entre Baixas-Santa Llogaia y la mejora de la infraestructura existente Argia-Hernani contribuirá a incrementar la capacidad de interconexión entre la península ibérica y el resto de Europa, al tiempo que permitirá su mejor integración en el mercado energético de la UE.

#1363

Aagesen concluye que la causa del apagón fue "multifactorial" y avanza decreto para regular mejor el sistema

 
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dicho este martes que el apagón del 28 de abril se produjo por un problema "multifactorial" que implica episodios de sobretensión, oscilaciones y desconexiones de centrales, y ya ha avanzado que la próxima semana aprobará un decreto ley para supervisar mejor el sistema para un episodio similar no se vuelva a producir.

Es la principal conclusión a la que ha llegado el informe realizado por el Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el cero energético del 28 de abril, y cuyas principales conclusiones ha presentado Sara Aagesen en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros este martes.

La vicepresidenta tercera ha remarcado en su intervención que se ha descartado por completo que el apagón sucediese por un ciberataque, y ha apuntado a un conjunto de factores que se desarrollaron en cadena y provocaron finalmente que la península ibérica se quedara sin luz el 28 de abril 

#1364

Re: Aagesen concluye que la causa del apagón fue "multifactorial" y avanza decreto para regular mejor el sistema

Que pena: lo del ciberataque era mucho más interesante.  
#1365

La riqueza media de los españoles aumentó un 3,6% en 2024, hasta 202.651 euros, según UBS

 
La riqueza media por adulto en España alcanzó en 2024 la cifra de 233.739 dólares (202.651 euros), según la estimación del banco suizo UBS, lo que representa un avance anual del 3,6% respecto del promedio estimado el año anterior y permite al país mantenerse en el puesto 22 del ranking incluido en el 'Informe Global de Riqueza' publicado por la entidad suiza.

De este modo, la riqueza media de los españoles era superior a la estimada para los italianos, con 214.663 dólares (186.112 euros); japoneses, con 205.221 dólares (177.926 euros); y finlandeses, con 183.367 dólares (158.978 euros).

Según el banco, el país con mayor riqueza media por adulto en 2024 volvió a ser Suiza, con 687.166 dólares (595.769 euros); por delante de Estados Unidos, con 620.654 dólares (538.104 euros); y de Hong Kong, con 601.195 dólares (521.233 euros).

No obstante, al tomar como referencia la mediana en vez de la media, España registró un avance de dos posiciones respecto de 2023 y figura en la decimotercera posición de la lista, con un patrimonio estimado de 126.290 dólares (109.493 euros) por adulto, lo que implica un avance anual del 13,5%.

En cuanto al número de millonarios, según las estimaciones de UBS en España se contabilizaron 1,2 millones de personas con un patrimonio de al menos un millón de dólares, frente a los 1,18 millones estimados el año anterior, lo que situaba a España en decimosegunda posición, justo por delante de Suiza (1,11); India (0,91); Taiwán (0,75).

En cabeza del ranking por número de millonarios figuran Estados Unidos, con 23,83 millones; por delante de China, con 6,32 millones; y de Francia, con 2,89 millonarios.

Por otro lado, el estudio de UBS destaca a España entre los países más igualitarios en el reparto de la riqueza, con un coeficiente de Gini de 0,56, el séptimo más bajo, sólo por detrás de los correspondientes a Eslovaquia (0,38); Bélgica y Catar (0,47 ambos); Japón (0,54); Luxemburgo y Australia (0,55 ambos).


AMÉRICA LIDERA EL CRECIMIENTO DE LA RIQUEZA MUNDIAL.

A nivel global, la entidad suiza destaca que, en 2024, la riqueza mundial creció un 4,6% tras el aumento del 4,2% del año anterior y la caída del 3% en 2022, aunque subraya que el ritmo de crecimiento fue dispar entre los 56 mercados analizados por UBS, concentrándose principalmente en América del Norte.

En concreto, la riqueza aumentó un 11,35% en América y un 2,85% en Asia Pacífico, mientras que en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) el incremento fue del 0,44%.

De tal modo, América aumentó su cuota de participación en la riqueza mundial en dólares del 37,3% en 2023 al 39,3% en 2024, a expensas de Asia Pacífico y de la región EMEA, cuya participación se redujo en un punto porcentual cada una, cayendo respectivamente al 35,9% y el 24,8%.

Estados Unidos y China continental concentraron conjuntamente más de la mitad de la riqueza como consecuencia de combinar una alta riqueza per cápita y una gran población, lo que llevó a Estados Unidos a albergar casi el 35% de la riqueza total en dólares, mientras que China continental, gracias a su gran población, concentró casi el 20%. Los otros 54 países de la muestra compartieron el 46% restante.

En este sentido, los autores atribuyen esta evolución principalmente a la evolución de los mercados financieros, ya que la riqueza financiera mundial aumentó un 6,2%, mientras que la riqueza no financiera se expandió solo un 1,7% y la deuda total se mantuvo sin cambios.

Por lo tanto, el desempeño particularmente superior de los mercados financieros en Estados Unidos en 2024, sumado a una moneda estable, fue lo que provocó el desempeño bastante unilateral de la región medido en dólares estadounidenses, a pesar de que los mercados financieros también se mostraron optimistas en general en la mayoría de las demás partes del mundo.

Teniendo en cuenta la población de cada región, los adultos en América del Norte fueron los más ricos en promedio, con 593.347 dólares (514.429 euros) en 2024, seguidos por Oceanía, con 496.696 dólares (430.633 euros) y Europa Occidental, con 287.688 dólares (249.424 euros).


EEUU SUMÓ MÁS DE 1.000 NUEVOS MILLONARIOS AL DÍA.

El número de nuevos millonarios en dólares aumentó a nivel mundial en 684.000 personas en 2024, un aumento del 1,2%. En términos porcentuales, el mayor incremento se produjo en Turquía, donde superó el 8%, seguido de los Emiratos Árabes Unidos con una expansión del 5,8%.

De esta cifra, Estados Unidos incorporó a más de 379.000 nuevos millonarios, cifra que representa un incremento de más de 1.000 individuos al día.

En este sentido, los autores del informe esperan que el número de millonarios en dólares estadounidenses seguirá creciendo en la mayoría de los 56 mercados analizados y proyectan que para 2029 se sumaran alrededor de 5,34 millones de nuevos millonarios, lo que supondría un aumento de casi el 9% con respecto a 2024.

En la última edición del informe, Suiza continuó liderando la lista de riqueza promedio por adulto, seguida de Estados Unidos, Hong Kong y Luxemburgo.

En el último año, Dinamarca, Corea del Sur, Suecia, Irlanda, Polonia y Croacia registraron los mayores aumentos en la riqueza promedio, con tasas de crecimiento de dos dígitos.

"La riqueza no es sólo una medida económica, sino una fuerza social y política. A medida que nos adentramos en la cuarta revolución industrial y el aumento de la deuda pública, la forma en que se distribuye y transfiere la riqueza determinará las oportunidades, las políticas y el progreso", indicó Paul Donovan, economista jefe de UBS Global Wealth Management, para quien el informe de este año destaca los cambios evolutivos en la propiedad del patrimonio, especialmente la creciente influencia de las mujeres y la perdurable importancia de las tendencias inmobiliarias y de activos a largo plazo