Acceder

La actualidad de los mercados

45,5K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.052 / 3.052
#45766

J.P. Morgan Private Bank revela sus perspectivas para 2026

J.P. Morgan Private Bank destaca tres temas determinantes:

La era de la IA: promesa y paradoja


La inteligencia artificial está transformando sectores, impulsando la productividad y reconfigurando los mercados laborales, lo que alimenta una ola de inversiones y especulaciones sobre una posible burbuja de IA. En nuestra opinión, la dinámica actual se basa en fundamentos sólidos y no en un exceso especulativo. En definitiva, creemos que el principal riesgo radica en una exposición insuficiente al impacto masivo de esta tecnología disruptiva.

«Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses han triplicado sus inversiones anuales de capital, pasando de 150 000 millones de dólares en 2023 a una previsión de 500 000 millones o más en 2026, y las inversiones relacionadas con la IA contribuyen más al crecimiento del PIB estadounidense que el consumo este año», explica Jacob Manoukian, responsable de Estrategia de Inversión en Estados Unidos. «A pesar de este impresionante impulso, la inversión en IA sigue representando menos del 1 % del PIB, y una sola empresa tiene previsto construir centros de datos con una capacidad total de más de 25 gigavatios, lo que supone más de 1 billón de dólares en gastos de inversión en los próximos años. »

«La próxima ola de creación de valor en IA, que abarca los sistemas de IA agencial, las aplicaciones verticales sectoriales y el software horizontal potenciado por IA, apenas está comenzando y se está desarrollando en gran medida en los mercados privados», añade Sitara Sundar, directora global de Estrategia de Inversión Alternativa. «Para aprovechar el potencial de la revolución de la IA y controlar al mismo tiempo los riesgos de exuberancia, los inversores deben navegar con cautela por los mercados privados, dando prioridad a la selección de gestores y al acceso en un sector cada vez más competitivo».

Fragmentación: el nuevo motor de la inversión mundial

Mientras la globalización retrocede, la fragmentación empuja a Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica a redefinir su papel y sus oportunidades en un mundo estructurado por intereses regionales. Con la aparición de nuevos bloques y la evolución de las dinámicas de seguridad, comercio y divisas, los inversores deben desenvolverse en un panorama en el que la resiliencia y la diversificación estratégica son más esenciales que nunca.

«La respuesta de Europa a esta nueva era es decidida, marcada por un ambicioso plan de recuperación presupuestaria en Alemania y un aumento del gasto europeo en defensa, lo que debería respaldar las perspectivas de crecimiento de la región», comenta Erik Wytenus, responsable de estrategia de inversión para Europa, Oriente Medio y África. «Cabe señalar que los mercados privados europeos ofrecen un campo de oportunidades considerable, a menudo subestimado por los inversores internacionales, ya que el 97 % de las empresas europeas con una facturación mínima de 100 millones de euros son privadas».

Nur Cristiani, responsable de Estrategia de Inversión para América Latina, añade: «América Latina es una fuerza indispensable en las cadenas de suministro mundiales y en la transición energética, impulsando el futuro de la industria y la inteligencia artificial. Sudamérica representa el 40 % de la producción mundial de cobre y posee el 38 % de las reservas mundiales, además de contar con sólidas infraestructuras industriales y logísticas. Con los bancos centrales cerca del final de sus ciclos de flexibilización, las perspectivas para las divisas y el crecimiento son alentadoras, tanto a corto como a largo plazo. »

« El creciente superávit comercial de China y sus reforzados vínculos con el sudeste asiático son prueba de su influencia a escala mundial » , añade Grace Peters, codirectora de estrategia de inversión global de J.P. Morgan Private Bank. «Aunque el impacto varía según los mercados emergentes, identificamos oportunidades especialmente atractivas en Asia, en particular en la India y en los sectores tecnológicos y exportadores de Taiwán, impulsados por su dinámica de crecimiento autónomo. En China, la innovación tecnológica en inteligencia artificial, plataformas de consumo y vehículos eléctricos está generando rendimientos impresionantes y dando forma a una economía digital dinámica. »

Concluye: «Para los inversores, la región ofrece un conjunto de oportunidades en constante evolución, caracterizadas por la eficiencia, la innovación y la competitividad».

Más allá de las obligaciones: navegar por el nuevo régimen inflacionista

El fuerte aumento de la inflación desde 2022, junto con el incremento de los déficits públicos, ha redefinido el panorama de la inversión, sustituyendo la estabilidad del pasado por presiones sostenidas sobre los precios y una mayor incertidumbre. Hoy en día, el impacto gradual pero significativo de la inflación es un elemento central para el rendimiento de las carteras a largo plazo, ya que los inversores deben operar en un nuevo régimen inflacionista marcado por factores estructurales como las diferencias de capacidad, la solidez de los balances de los consumidores, la resiliencia de las cadenas de suministro y el activismo fiscal.

«Los bonos siguen siendo un elemento esencial en la construcción de carteras, pero los inversores deben ir más allá de la deuda tradicional para hacer frente a la inflación persistente y al aumento de la volatilidad de los tipos», explica Stephen Parker, codirector de estrategia de inversión global de J.P. Morgan Private Bank. «Para navegar en este nuevo régimen, complementar los bonos básicos de la cartera con materias primas, activos reales y fondos de cobertura poco correlacionados permite diversificar la exposición a las acciones en un contexto de inflación persistente». 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45767

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 18/11/2025 a las 14:53

Amazon/ Microsoft

La Comisión Europea ha anunciado la apertura de tres investigaciones de mercado sobre los servicios de computación en la nube en virtud de la legislación sobre mercados digitales. Dos estudios de mercado evaluarán si Amazon y Microsoft deben ser designadas como controladores de acceso por sus servicios de computación en la nube, Amazon Web Services y Microsoft Azure, en el marco del reglamento sobre mercados digitales.

Axalta Coating Systems

Se espera que Axalta Coating Systems registre un fuerte aumento al inicio de la sesión tras el anuncio de su fusión con la holandesa Akzo Nobel. Ambas empresas han firmado un acuerdo definitivo para fusionarse con el fin de crear una empresa mundial dedicada a los recubrimientos y pinturas. Los accionistas de Axalta recibirán 0,6359 acciones de Akzo Nobel por cada acción de Axalta que posean. Una vez completada la operación, prevista entre finales de 2026 y principios de 2027, la distribución del capital será del 55 % para la empresa holandesa y del 45 % para la estadounidense.

Home Depot

Home Depot, cuyas acciones cayeron un 2,2 % antes de la apertura del mercado, revisó a la baja sus previsiones de beneficios para todo el año. El distribuidor de productos de bricolaje prevé ahora una caída del 5 % en el beneficio por acción ajustado para el ejercicio, frente a la disminución del 2 % prevista anteriormente. En el tercer trimestre, la empresa estadounidense registró una facturación neta de 41 350 millones de dólares, lo que supone un aumento del 2,8 % con respecto al año anterior, mientras que los analistas preveían un aumento del 2,2 %, hasta los 41 100 millones de dólares.

UnitedHealth Group

UnitedHealth Group ha anunciado la incorporación, con efecto inmediato, del Dr. Scott Gottlieb a su consejo de administración. A sus 53 años, dirigió la Food & Drug Administration (FDA), la autoridad sanitaria estadounidense, entre 2017 y 2019, y se distinguió «por su compromiso con la transparencia, el refuerzo de la seguridad de los pacientes y la ampliación de las opciones de los consumidores», según explica el comunicado de prensa de la aseguradora médica. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45768

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
ADP vuelve a dar pérdidas de empleo. Media sesión en video por Cárpatos 18-11-2025
ADP confirma la debilidad del mercado laboral. Resumen breve de media sesión.
https://youtu.be/9gXQrdnCquc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45769

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Nomura, McElligott dice: «Tranquilos, esto es solo protección del P&L.» Afirma que “no hay ningún cambio radical en los factores clave del régimen macro por el momento”, aunque reconoce que podríamos tener un camino “accidentado” a medida que los inversores protegen los beneficios acumulados en el año.
De moemnto el SPX rechaza los 6600 puntos
Minimos del día para el SPX que cae un 1.4%
Barkin: La inflación está por encima del objetivo, pero es poco probable que se acelere.
STOXX 600 pierde un 2%
Anthropic se compromete a comprar 30.000 millones de dólares en capacidad de cómputo de Azure
El PMI de Servicios de la Fed de Nueva York para noviembre mejoró a -21,7 frente a -23,6 previamente… el clima empresarial pasó a -42,2 frente a -42,9 anterior; el empleo cayó a -8,6 desde -5,2; los salarios bajaron a 25,4 desde 25,9; y los precios pagados descendieron a 61,9 desde 66,4.
El índice de volatilidad de la CBOE supera los 25,63
El S&P 500 y el Nasdaq 100 caen a su nivel intradía más bajo en un mes.
El nivel medio de liquidez del BofA FMS cayó al 3,7% desde el 3,8%. Cabe destacar que niveles de liquidez del 3,7% o inferiores solo se han registrado 20 veces desde 2002, y en todas esas ocasiones la renta variable cayó y los Treasuries superaron en rendimiento durante los siguientes 1 a 3 meses. – BofA
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45770

Valor del día en Wall Street: Home Depot bajo presión tras revisar a la baja sus perspectivas

AOF • 18/11/2025 a las 16:59

Home Depot cae un 3,71 % hasta los 344,73 dólares tras rebajar sus previsiones de beneficios anuales. El distribuidor de productos de bricolaje se ve afectado por la debilidad de la demanda de reformas y proyectos de bricolaje, en un contexto de incertidumbre económica relacionada con los aranceles. Sin embargo, la empresa estadounidense superó las expectativas en el tercer trimestre, con una facturación neta de 41 350 millones de dólares, lo que supone un aumento del 2,8 % con respecto al año anterior, mientras que los analistas esperaban un aumento del 2,2 %, hasta los 41 100 millones de dólares.

En cuanto al beneficio por acción, se sitúa en 3,74 dólares, frente a los 3,78 dólares del año anterior y un consenso de 3,84 dólares.

«Creemos que la incertidumbre de los consumidores y la continua presión sobre la vivienda tienen un impacto desproporcionado en la demanda de mejoras para el hogar», declaró el director general Ted Decker.

Para el conjunto del ejercicio, Home Depot prevé ahora una caída del 5 % del beneficio por acción ajustado, frente a la disminución del 2 % prevista anteriormente.

Lowe's, competidor de Home Depot, publicará mañana sus resultados trimestrales.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45772

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Nivel de caja grandes fondos muy bajo. No bueno. Cierre en video por Cárpatos 18-11-2025
En la encuesta de grandes gestores de fondos de Hartnett BOFA de este mes se ve demasiado optimismo y se ve un nivel de caja muy bajo de tan solo 3,7%. Todo esto, históricamente, por ley de sentimiento contrario no es muy bueno. Veremos que pasa con los resultados de Nvidia, si no saca al mercado del atolladero, nos vamos a meter en una fase donde lo más aconsejable sería soltar en los grandes rebotes y no meterse en más lías. Es imprescindible para que vuelva la tranquilidad que se recupere el mercado de las grandes dudas que tiene sobre la IA, que es el único tema por el cual la bolsa lleva tiempo subiendo y la única razón por la cual la economía de EEUU no está estancada. Análisis a fondo de situación.
https://youtu.be/hxstT_kvRFM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45773

Re: La actualidad de los mercados

 


Buenas noches

Históricamente, finales de noviembre es una época muy buena del año para las bolsas


¿Será diferente este año?

 


 Fuente.- Estrategias de Inversión

Pues tiene una pinta de que si, va a ser diferente si no lo remedia en las pocas sesiones que quedan. En mi opinión está habiendo algo de pánico y mañana cuando Nvidia publique resultados a cierre de Wall Street, el jueves pude ser un día trágico para las bolsas, siempre y cuando los resultados no sean los esperados. Y si éstos son bien acogidos puede haber un importante subidón en las bolsas el próximo jueves. Mañana seguramente continuarán las bajadas y puede que pierda el nivel de los 15000. Ya tenemos aquí el rally de Navidad en la Pre-Navidad, pero marchando hacia atrás. Ahora el que está quieto y parao con liquidez es el rey del mambo. Ve los morlacos desde el burladero y prepara la dinamita en el momento que se vea que concluye esta pesadilla. Ahora hay pánico, pero puede que el jueves y el viernes lo haya extremo y añadiendo que el próximo viernes son de vencimientos. Ya veremos como se resienten nuestras ultrajadas carteras con las cuatro sesiones que llevamos, con el numerito del próximo jueves y lo iremos viendo en los futuros del Ibex del miércoles al jueves.

#45774

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del miércoles 19 de noviembre



Mañana tendremos:

- IPC y cuenta corriente de la Eurozona

- Balanza comercial de Japón

- IPC e IPP de Reino Unido

- Solicitudes de hipoteca, tipo hipotecario, inicios de construcción, producción industrial y balanza comercial de Estados Unidos

Al cierre del mercado estadounidense, contaremos con los resultados de Nvidia

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45775

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches socio

No es para desanimarte, pero si los resultados de Nvidia de mañana miércoles a cierre de USA, no son los esperados, todo va a bajar y mucho y no me extrañaría ver a Inditex en zona de 43€ o menos. Lo veremos. Desde luego que en 42€-43€ es para volver a tomar posiciones.

Saludos y mucha suerte
#45776

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 18/11/2025

📌Jornada mixta en Wall Street, tanto el S&P500 y el Nasdaq100 terminaron en negativo, sin embargo si vemos el S&P500 Equiponderado (donde todos los valores tienen el mismo peso) terminó ligeramente en positivo.
Las pequeñas capitalizadas fueron las más beneficiadas del día, con el Russell 2000 siendo el índice con mejor rendimiento.
En cuánto a datos laborales, las cuatro semanas hasta el 31 de octubre, los empleadores privados eliminaron solo 2.500 puestos por semana, frente a los 11.250 de la semana anterior, según ADP, la desaceleración de los despidos sugiere un enfriamiento más controlado del empleo.
( $SPX -0,83%, $QQQ -1,22%, $RSP +0,06%, $IWM +0,33%, $DJIA -1,24%).
📌Los rendimientos tuvieron una jornada dispar, con retrocesos en el tramo corto y ligeras alzas en la parte larga.
📌Las 7 magníficas fueron el gran lastre del Nasdaq, terminaron al completo en negativo, $AMZN fue la más castigada con un retroceso superior al 4,4%.
📌El dólar terminó prácticamente sin cambios.
📌El oro continúa aguantando la zona de los 4.000$/oz con un alza del 0,5%.
📌El sector cripto mostró ciertos signos de recuperación, $BTC avanzó un 0,9%, $ETH recuperó los 3.100$ con un alza superior al 3%.

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos 
#45777

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches, así estoy yo,  en liquidez total,  cuesta lo suyo mantenerse al margen de la bolsa,  suerte a los que estéis dentro. 
#45778

Re: La actualidad de los mercados

Espero que te vaya bien. Saludos