Acceder

La actualidad de los mercados

45,5K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.051 / 3.051
#45751

Re: La actualidad de los mercados

 

España elevará su previsión de crecimiento al 2,9% y añadirá un indicador de desigualdad



España elevará su previsión de crecimiento económico para 2025 del 2,7% al 2,9% y planea incluir la reducción de la desigualdad entre sus objetivos macroeconómicos, según señala El País.

El Gobierno ya había revisado al alza la previsión de crecimiento para este año, del 2,6% al 2,7%, y pronosticaba unas perspectivas positivas hasta 2028 para la economía avanzada de mayor crecimiento de Europa.

Además, el diario explica que se están ultimando los datos que se utilizarán para elaborar un nuevo indicador, que establecerá previsiones de pobreza y desigualdad a corto y medio plazo.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45752

Re: La actualidad de los mercados

La Fed debe moverse despacio con los recortes adicionales de tipos, según Jefferson



El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, señala que el organismo debe "proceder de forma lenta" con cualquier nuevo recorte de tipos, a medida que relaja la política hacia un nivel que probablemente dejaría de ejercer presión a la baja sobre la inflación.

Jefferson indica que está de acuerdo en que el recorte de un cuarto de punto el mes pasado fue apropiado, dado el aumento de los riesgos para el mercado laboral y la probabilidad de que los riesgos de inflación "hayan disminuido algo en fecha reciente".

"La orientación actual de la política sigue siendo algo restrictiva, pero la hemos acercado a un nivel neutral, que ni restringe ni estimula la economía", afirma. "La evolución del equilibrio de riesgos subraya la necesidad de proceder lentamente a medida que nos acercamos a la tasa neutral".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45753

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 recorta posiciones por tercera sesión consecutiva ante las caídas de Inditex y Santander


Tercera sesión en la que el selectivo español cierra a la baja como ocurre en el resto de plazas europeas de nuevo contagiadas por el mal tono de Wall Street. A pesar de ello, aguanta sobre los 16.150 puntos, con recortes importantes para grances valores como Inditex, Santander, Amadeus o BBVA. 




La bolsa española se decanta mayoritariamente a la baja en esta apertura bursátil de la semana, pero sigue la estela de las caídas que acompañan desde el pasado jueves al selectivo español. Y hoy además vienen protagonizadas por algunos de los grandes valores del mercado, pero aguantando sobre los 16.150 puntos. 

En el lado positivo, destaca sobremanera Solaria en su jornada de Capital Day celebrado en Londres y en la resaltan sus avances que han llegado a rozar intradía el 20% y con subidas al cierre que se han mantenido sobre el doble dígito. 

De esta forma, el IBEX 35 baja al terminar el lunes un 1,06% hasta los 16.172,6 puntos con recortes para valores como Inditex 3,45%, Puig 2,24% y Banco Santander 2,06% y las subidas que experimentan valores como Solaria 15,75%, Enagas 0,67% y MERLIN Properties 0,63%. 

En esta primera sesión bursátil de la semana destaca sobremanera Solaria. Hoy ha celebrado en Londres su Capital Markets Day por todo lo alto con subidas exponenciales en el mercado. 

La compañía ha pasado en apenas unos meses de ser uno de los valores más penalizados del Ibex 35 a ser uno de los que más suben, acumulando una revalorización en lo que va de año de un 98,6%. El grupo ha obtenido en los primeros nueve meses del ejercicio 2025 un EBITDA de 230,689 millones de euros (+75%), un EBIT de 193,27 millones (+93%), un beneficio antes de impuestos de 162,38 millones de euros (+119%) y un beneficio después de impuestos de 141,66 millones de euros (+148%).

Según publica Bloomberg News, Solaria contratará a Goldman Sachs para buscar un socio de centros de datos. Además ha anunciado varios acuerdos que han alimentado las ganancias mientras, en su hoja de ruta, planea invertir hasta 2.500 millones de euros en los próximos 3 ejercicios, hasta 2028, con buenas previsiones. 

Telefónica ha informado a los sindicatos de su intención de poner en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) en siete empresas del grupo: Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+. 

La compañía señala la existencia de “causas objetivas” para este proceso, según comunicaron UGT y Sumados-Fetico. Las cifras concretas aún no se han detallado oficialmente. Las primeras estimaciones sitúan la propuesta inicial entre 6.000 y 7.000 posibles afectados, aunque estas cifras suelen ajustarse a lo largo de la negociación.

Además, BBVA ha ejecutado ya el 37,37% de su programa de recompra de acciones de 993 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En concreto, hasta el 14 de noviembre ha adquirido un total de 20,6 millones de acciones por un importe de 371 millones de euros a un precio medio de 18 euros.

En las recomendaciones de los analistas, JPMorgan rebaja a Endesa de sobreponderar a neutral, si bien aumenta el precio objetivo de 27,5 euros a 32,5 euros. Iberdrola también recibe recomendaciones que le dejan sin potencial.

Además, Deutsche Bank eleva el precio objetivo de Banco Santander hasta los 9,80 euros por acción, desde los 8,20 euros anteriores, y el de Unicaja hasta los 2,55 euros, desde los 2,25 euros anteriores.

Morgan Stanley recorta el precio objetivo de Inmobiliaria Colonial, hasta los 7,20 euros por acción, desde los 7,50 euros anteriores, mientras desde Oddo reducen el precio objetivo de MERLIN Properties de 15 euros a 14,70 euros por acción.

Ya en el resto de Europa, recortes generalizados, mientras que al terminar el día, el EURO STOXX 50 baja un 0,92% hasta los 5.641 puntos, el CAC 40 recorta un 0,59% hasta los 8.122 puntos, el Dax cede un 1,23% hasta los 23.588  puntos y el FT 100 desciende un 0,26 %  hasta los 9.672 puntos. 

Y en Wall Street, a la espera de acontecimientos semanales los indicadores se mueven a la baja, ya que esta semana se conocerán el miércoles, los resultados de NVIDIA y se espera que ya empiecen a publicarse, tras la apertura del gobierno americano, los datos macro, especialmente los del mercados laboral, fundamentales para la Fed y su reunión de diciembre.  

Uno de los nombres propios del día es Alphabet, que sube casi un 5% a media sesión tras conocerse que Berkshire Hathaway ha revelado una participación de casi 5.000 millones de dólares en la matriz de Google. Un informe presentado el viernes reveló que Berkshire poseía 17,85 millones de acciones de Alphabet al 30 de septiembre. Según cálculos de Reuters, al cierre de la bolsa, la participación tendría un valor de 4.930 millones de dólares.

Ford Motor ha anunciado una alianza con Amazon para que sus concesionarios autorizados vendan vehículos usados certificados a través de la plataforma de venta online. El nuevo programa permitirá a los clientes obtener financiación, iniciar los trámites y programar la recogida de los vehículos en los concesionarios Ford participantes, según han anunciado la compañía.

En las recomendaciones de los analistas, malas noticias para HP y Dell, que ven como Morgan Stanley les recorta el consejo, advirtiendo de una presión sobre los márgenes del sector. En el caso de Dell, el recorte es de dos escalones, de ‘sobreponderar’ a ‘infraponderar’, mientras que el precio objetivo pasa de 144 dólares a 110 dólares por acción, por debajo de la cotización actual. La recomendación de Morgan Stanley a HP pasa de ‘neutral’ a ‘infraponderar’, con el precio objetivo reducido de 26 dólares a 24 dólares por acción. 

A media sesión, el DOW JONES baja un 0,16% hasta los 47.059 puntos, el S&P 500 recorta un 0,19% hasta los 6.720 puntos y el Nasdaq que baja un 0,12% hasta los 22.867 puntos.

Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con caídas en las rentabilidades de los activos. El bono español a 10 años, baja un 0,34% hasta el 3,21% mientras que los descensos son del 0,17% para el bund alemán que cotiza en el 2,7120. La prima de riesgo se mueve con caídas del 1,48% hasta los 49,79 puntos básicos. 

En las materias primas, los Futuros del petróleo pierden posiciones. El crudo Brent  baja un 0,34% hasta los 64,19 dólares, mientras el West Texas cede un 0,25%, hasta los 59,80 dólares. El Oro recorta posiciones, con caídas de casi un 1% hasta los 4.055 dólares la onza. 

Ya Bitcoin, se mueve con recortes del 0,84% mientras que su precio se coloca en los 93.408 dólares por activo con recortes del 11,5% en la última semana y ya se mueve en negativo a lo que va de año.

Por último, en la relación Euro Dólar, 0,22% baja la moneda única frente al billete verde hasta las 1,1595 unidades.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#45754

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Morgan Stanley ve al SP500 en 7800 el año que viene. Cierre en video por Cárpatos 17-11-2025
Aunque Morgan Stanley se muestra hoy muy optimista pronosticando una nueva carrera alcista a medio plazo, de momento en el corto plazo, el mercado está muy atrancado y con las ideas muy poco claras a la espera de los resultados de Nvidia, que pueden ser el próximo catalizados. Los expertos dicen que las opciones descuentan tras sus resultados un movimiento del 6% en cualquier dirección. Análisis a fondo
https://youtu.be/uOeKy3pnLS8
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45755

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Bitcoin cae 0,83% hasta $92.668,86, su nivel más bajo desde el 24 de abril.
COINBASE GLOBAL cae un 7%; BITFARMS -0,5%; MICROSTRATEGY -2,9%
Las acciones de criptomonedas caen mientras el Bitcoin se desploma a su nivel más bajo en más de seis meses.
Según CNN, el presidente Donald Trump aún no ha decidido lanzar un ataque terrestre en Venezuela. Cree que una mayor presión —no una acción militar— podría forzar la salida del presidente Nicolás Maduro, incluso mientras Estados Unidos despliega más tropas y un portaaviones avanzado. Trump también afirmó que podría ser posible dialogar con Maduro.
La emisión de bonos en dólares de Amazon atrae aproximadamente 80.000 millones de dólares en demanda.
GS: El gasto en construcción aumenta en agosto Mantuvimos sin cambios nuestra estimación de seguimiento del PIB del tercer trimestre en +3,7%.
Bloomberg dice que los funcionarios de la UE están preocupados por el intento de EE. UU. de ampliar la lista de productos europeos sujetos a aranceles más altos sobre el acero y el aluminio. El jefe de comercio, Sefcovic, planteará el asunto al secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, cuando se reúnan en Bruselas el 24 de noviembre.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45756

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del martes 18 de noviembre



Mañana podríamos tener datos de Estados Unidos. En principio, contaremos con el índice de producción industrial y los precios de importación y exportación.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45757

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Los analistas de Nvidia en CNBC se muestran universalmente optimistas y hablar de fiestas para ver los resultados no es precisamente reconfortante
Wedbush dice que ‘espera buenas noticias’ de los resultados trimestrales de Nvidia
Goldman Sachs señala que los bancos centrales están acelerando la compra de oro, con un repunte notable en septiembre, y mantiene su proyección de que el metal llegue a 4.900 dólares para 2026. El oro lleva un alza del 55% este año, impulsado por tensiones geopolíticas, entradas en ETFs y expectativas de más recortes de tasas en EE. UU.
Acciones estadounidenses amplían las caídas: S&P 500 -0.8%, Nasdaq -0.8%, Dow -0.8%.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45758

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 17/11/2025

📌Jornada negativa en Wall Street, los principales índices siguen mostrando debilidad, con el Nasdaq llegando a retroceder más de un 1,2%, aunque en los últimos compases de la sesión entraron compras tras los comentarios de Christopher Waller (miembro de la Reserva Federal), quien señaló que “es improbable que algún dato, incluido el próximo informe de empleo, cambie la opinión de que será necesario otro recorte de tipos”, un mensaje que gustó al mercado y permitió reducir parte de las caídas.
Las compañías tecnológicas y financieras fueron las más castigadas del día, mientras que, en la contrapartida, servicios de comunicación, utilities y salud destacaron con mejor rendimiento.
( $SPX -0,92%, $QQQ -0,85%, $RSP -1,3%, $IWM -1,99%, $DJIA -1,18%).
📌Los rendimientos retrocedieron en la parte larga de la curva, destacar la TIR del bono a 10 años japonés que alcanzó su nivel más alto desde 2008.
📌Las 7 magníficas terminaron al completo en negativo a excepción de $TSLA y $GOOG que avanzaron un 1,13% y un 3,11% respectivamente, esta última impulsada tras conocerse la adquisición por parte de Warren Buffet.
$AAPL $NVDA y $AMZN Retrocedieron más de un 1%.
📌El dólar avanzó un 0,27%.
📌El oro encadenó la tercera jornada en negativo con un retroceso del 0,9%.
📌El sector crypto sigue mostrando evidente debilidad, $BTC retrocedió 2,56% y $ETH un 2,7% llegando a perder los 3.000$.

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos 
#45759

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street a la baja y perdiendo niveles importantes: SPX -0,92%, NDX -0,83%, Dow -1,18%, Russell -1,96%. Las empresas de pequeña capitalización fueron las de peor rendimiento, con el resto de las principales compañías cayendo alrededor del 1,5% antes de que algunas compras de última hora (toma de ganancias o 0-DTE) impulsaran las acciones desde sus mínimos.
El nivel del S&P 6725, el umbral clave a corto plazo para las CTA, fue sin duda el nivel a tener en cuenta hoy, y se perdió. También se perdieron niveles técnicos clave: en el S&P 500, el Dow y el Nasdaq la media de 50 sesiones, y en el Russell la media de 100 sesiones. Los sectores de servicios de comunicación, servicios públicos y salud fueron los de mejor desempeño en el S&P 500 hoy, pero no fueron suficientes para compensar la debilidad del sector tecnológico.
Las grandes tecnológicas registraron su cierre más bajo en casi un mes. Los oradores de la Fed y los sólidos datos del sector manufacturero de Nueva York no ayudaron a aumentar las probabilidades de bajadas de tipos para diciembre.
La tensión en los mercados de crédito empieza a ser comprendida: los diferenciales tanto de grado de inversión (IG) como de alto rendimiento (HY) están comenzando a acelerarse al alza (superando al VIX). Los bonos del Tesoro estadounidense tuvieron una demanda generalizada, aunque los de corto plazo tuvieron un rendimiento inferior, ya que las probabilidades de un recorte de tipos seguían siendo más restrictivas.
El dólar se recuperó con fuerza, ampliando las recientes ganancias al alza, aunque aún cotiza por debajo de la media de 200 sesiones. El oro cayó un 1%, aunque aguanta los 4.000 dólares. Bitcoin se desplomó en terreno negativo en 2025, cotizando a tan solo 92.000 dólares. Los precios del crudo fluctuaron, cerrando ligeramente a la baja y sin poder mantenerse por encima de los 60 dólares (WTI).
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy