Acceder

La actualidad de los mercados

45,2K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.031 / 3.031
#45451

Re: La actualidad de los mercados

Decisión de tipos del BCE
Buenas tardes.
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios los tipos de interés por tercera reunión consecutiva en octubre:
 – Tipo de depósito: 2,00 %
(Es el interés que el BCE paga a los bancos por dejar su dinero en el banco central.)
– Tipo de refinanciación principal: 2,15 %
(Es el tipo al que los bancos comerciales piden dinero prestado al BCE en operaciones normales de financiación.)
– Facilidad marginal de crédito: 2,40 %
(Es el interés que pagan los bancos si necesitan liquidez urgente de un día para otro.)
 El BCE señaló que la inflación sigue cerca del objetivo del 2 % a medio plazo, y que la evaluación del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios.
 Sin embargo, el BCE advirtió que las perspectivas económicas siguen siendo inciertas, especialmente por las disputas comerciales globales persistentes y las tensiones geopolíticas.
 Los responsables de política monetaria reiteraron que continuarán adoptando un enfoque dependiente de los datos.
Fuente: Diego Puertas
(serenity-markets.com)
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45452

Re: La actualidad de los mercados

 

Hace 10 años, Nvidia tenía una capitalización bursátil de 15.000 millones. Ahora, ya es la primera empresa del mundo en alcanzar los 5 billones de dólares




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45453

Re: La actualidad de los mercados

 

Las tecnológicas aumentan el gasto en inteligencia artificial


El flujo de caja de Alphabet eclipsa al de Microsoft y Meta. Estas gastaron una gran parte de su flujo de caja operativo en el tercer trimestre para mantenerse al día en la carrera armamentística de la IA.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45454

Re: La actualidad de los mercados

 

Ayer fue la quinta vez que la Reserva Federal recortó los tipos de interés con el S&P 500 en máximos históricos


En todas las ocasiones anteriores, el S&P 500 subió un año después, con una rentabilidad media del 20%. La peor rentabilidad anual fue una ganancia del 15%, que se produjo el año pasado.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45455

Re: La actualidad de los mercados

 

Puig eleva sus ventas un 7% hasta rozar los 3.600 millones en los nueve primeros meses del año



La compañía de fragancias y maquillaje de lujo alcanza una facturación de 3.596 millones de euros entre enero y septiembre del presente ejercicio. Cifras que le sirven para crecer, a perímetro y tipo de cambio constantes, un 7% en ese periodo frente al mismo de 2025. Ya en el tercer trimestre, sus ventas netas se elevan un 6,1% hasta los 12.297 millones. 





Puig eleva sus ventas a perímetro y tipos de cambios constantes, lo que se conoce como LFL, un 7% mientras la cifra roza, entre enero y septiembre del presente ejercicio, los 3.600 millones de euros. 

Sólo en el tercer trimestre, la facturación de la firma de marcas de perfumería y cosmética como Rabanne, Carolina Herrera, Jean Paul Galtier o Nina Ricci destaca que su mejora es del 6,1% hasta los 1297 millones de euros. 

 5.587 seguidores
En ese periodo, entre julio y septiembre del presente ejercicio, las ventas se elevaron en todos los segmentos de negocio, un 2,8%, en Fragancias y Moda, pero el aumento en Cuidado de la piel alcanza el 10,5% y un 18,8% en Maquillaje. 

Esa primera área de negocio, aporta 2.617 millones en ventas netas hasta septiembre, un 6,4% más y representa el 73% de facturación de Puig en el periodo. 





La segunda, maquillaje, aporta el 16% de las ventas netas de Puig con 569 millones de euros y crecimiento a tipos de cambio constantes del 8,3%. 

Por último, Cuidado de la Piel representa el 11% de las ventas de la firma de lujo y ha continuado demostrando un buen desempeño. Sus ventas alcanzaron los 410 millones, un 9,2%, mas. 

También crecimiento en lo que a áreas geográficas se refiere, liderando Asia Pacífico, con un aumento del 35,8%, mientras en EMEA, es decir Europa, Oriente Próximo y África, Puig elevó un 4,2% su facturación y en Américas, un 2,3%. 

Todo ello mientras mantiene sus perspectivas financieras para 2025.

Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig destaca que "Puig ha cerrado otro trimestre sólido, respaldado por un crecimiento sostenido en todos los segmentos de negocio y por la fortaleza de nuestras marcas. Afrontamos la campaña navideña con plena confianza, gracias a nuestras sólidas capacidades de ejecución, a nuestra gestión disciplinadas y a lanzamientos relevantes, entre ellos, la Bomba de Carolina Herrera. Con esto, ratificamos los compromisos establecidos a principios de año".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45456

Re: La actualidad de los mercados

 

Berkshire Hathaway obtiene unos resultados muy por debajo del índice S&P 500, con una diferencia de 34 puntos porcentuales desde que Buffett anunciara su jubilación





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45457

Re: La actualidad de los mercados

 

El BCE mantiene sin cambios los tipos de interés



El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés sin cambios en el 2%, sin ofrecer pistas sobre su próximo movimiento, a pesar de que los inversores siguen apostando que un recorte final puede estar en la agenda en los próximos meses.

El BCE ha mantenido los tipos estables desde junio, tras reducirlos a la mitad en el transcurso de un año, y ha afirmado que se encuentra en un "buen momento", con la inflación en el objetivo y el crecimiento económico cerca de su potencial, un éxito poco frecuente para un banco central que no ha alcanzado su objetivo durante la mayor parte de la última década.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#45458

Re: La actualidad de los mercados

 

El Dow Jones superó ayer momentáneamente los 48.000 puntos por primera vez



Es el decimotercer año consecutivo en el que el Dow Jones alcanza al menos un máximo histórico, una racha ganadora que nunca antes se había producido en la historia del índice, que comenzó en 1896.



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#45459

Re: La actualidad de los mercados

 

Estos son los sectores y activos en los que invertir ahora mismo



Manuel Pinto, analista de mercado, destaca las cuatro razones que arguye para señalar que las bolsas van a seguir subiendo. La primera son los recortes de tipos de los bancos centrales, la segunda los favorables resultados empresariales a uno y otro lado del Atlántico, la estacionalidad, ya que entramos en el mejor periodo bursátil del año y la IA, la megatendencia del momento. Respecto de dónde invertir, tecnología, energéticas, metales preciosos y Bitcoin son sus apuestas. 

https://youtu.be/QjcTSWqQAxg

 
Manuel Pinto, analista de mercados, destaca que, las decisiones de la Fed, querecortó los tipos de interés en 25 puntos básicos y anunció la paralización del programa de “quantitative tightening”, medidas que aumentan la liquidez y resultan favorables para los mercados. Sin embargo, la reacción del presidente de la Fed, Jerome Powell, al descartar nuevos recortes en diciembre provocó incertidumbre, rebajando las expectativas del mercado del 90% al 60%. Pinto interpreta este gesto como parte de una pugna entre Powell y Donald Trump, en un contexto de cierre parcial del gobierno estadounidense que dificulta la publicación de datos macroeconómicos y, por tanto, la toma de decisiones informadas.

En el ámbito internacional, valora positivamente el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que incluye la reducción de aranceles al fentanilo, la reanudación de importaciones chinas de soja, petróleo y gas estadounidense, y la flexibilización de las restricciones sobre las tierras raras. Aunque quedan pendientes asuntos como TikTok y los chips de Nvidia, Pinto considera que el pacto aporta estabilidad y certidumbre, con una tregua comercial que podría extenderse un año.

De cara al mercado, el experto destaca cuatro pilares que sustentan la tendencia alcista: la continuación de los recortes de tipos —con más de 300 reducciones en los últimos dos años, el segundo ciclo más expansivo desde 2008—, los sólidos resultados empresariales tanto en EE. UU. como en Europa, la estacionalidad favorable de noviembre y diciembre, y el impulso de la inteligencia artificial. En el plano corporativo, comenta los resultados recientes de Meta (Facebook), Microsoft y Alphabet-A. Aunque Alphabet sobresale por su crecimiento en la nube y la monetización de la IA, Meta y Microsoft generan algunas dudas por el aumento o reducción de sus inversiones en capital y por el elevado coste energético que implica el desarrollo de centros de datos.

Respecto a la estrategia de inversión, Pinto recomienda mantener una exposición diversificada con predominio tecnológico a través de ETFs del Nasdaq con cobertura de divisa, así como posiciones en emergentes —especialmente China e India—, tecnológicas europeas, bancos estadounidenses y compañías energéticas, en particular del sector nuclear. Además, aconseja incluir activos refugio como oro, plata y Bitcoin, en los que sigue confiando como cobertura ante riesgos fiscales y de deuda global. Finalmente, sugiere una pequeña proporción de renta fija europea para equilibrar la cartera en un entorno de tipos más bajos. Pinto concluye mostrando un sesgo optimista hacia los mercados, apoyado en la liquidez, los estímulos monetarios y la solidez corporativa global.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45460

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del viernes 31 de octubre



Mañana, para terminar el mes, tendremos:

- IPC adelantado de la Eurozona

- Precios de importación y ventas minoristas de Alemania

- IPC e IPP de Francia

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45461

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 30/10/2025

📌Jornada de retrocesos en Wall Street, sin embargo podemos ver como la amplitud ha ido mejorando respecto a las jornadas anteriores, con el S&P500 Equiponderado con mejor rendimiento que el ponderado por capitalización.
El Nasdaq fue el más lastrado de los principales índices, debido a la caída de $META tras earnings.
( $SPX -0,99%, $QQQ -1,53%, $RSP -0,43%, $IWM -0,81%, $DJIA -0,03%).
📌Los rendimientos encadenan la segunda jornada al alza, en especial en el tramo largo, la TIR del bono a 10 años vuelve a ubicarse por encima del 4,1%.
📌Las 7 magníficas firmaron un cierre mixto, $GOOG fue la más beneficiada con un alza del 2,45% tras sus resultados y en la otra cara de la moneda tenemos $META que retrocedió más de un 11%.
📌El dólar por segundo día encadenó alzas superiores al 0,3%.
📌El oro recuperó terreno avanzando más de un 2%.
📌Bitcoin $BTC y Ethereum $ETH fueron muy castigadas con un retroceso del 2,2% y 3,7% respectivamente.

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos