Acceder

La actualidad de los mercados

45,2K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.030 / 3.031
#45436

Re: La actualidad de los mercados

 

Ibex 35: Tres máximos históricos y seis días consecutivos de ganancias a cuenta de Santander y BBVA



La bolsa española reverdece al calor de los resultados de Santander, junto con Indra y BBVA forman el triunvirato perfecto para alcanzar, de forma consecutiva, el tercer máximo histórico en la bolsa española junto con las ganancias de seis días seguidos. No va más acompañado también por Wall Street pero con cierto cansancio que ya arrastran, desde ayer, el resto de parques europeos. 


La bolsa española vuelve a subir, vuelve a marcar máximos, algo que en los últimos tres y seis días, respectivamente se ha convertido en la tónica habitual de la bolsa española. Ganancias generalizadas en el indicador español frente a la tendencia y cierta atonía europea y sumándose a las ganancias de Wall Street. Todo ello con los bancos tirando del mercado.

Y lo hace con dos revulsivos: por un lado los resultados de un Banco Santander , que tras una primera lectura tibia han convencido al mercado, y por el otro con una imparable Indra , que, con un consejo que se celebra este miércoles, rompe los esquemas no solo como gran valor del año, sino por la forma de subir: un 190% anual, más de un 13% hasta nuevos máximos de hoy y un 26% solo en el último mes. También Caixabank se suma a la fiesta de este miércoles. 

De esta forma el cierre, el IBEX 35 marca ganancias del 0,39% hasta los 16.150,10 puntos, nuevo máximo histórico con la subida de valores como Banco Santander 4,33%, BBVA 2,27% y Endesa 1,76% y las caídas que experimentan Aena 4,26%, Acerinox 3,14% y Ferrovial 2,98%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45437

Re: La actualidad de los mercados

 

Perspectivas de los 5 grandes valores del Ibex 35 en bolsa



A pesar de todo el revuelo causado en los mercados por los aranceles de Trump desde inicios de año, el Ibex 35 sube más de un 38% en lo que va de 2025 y se encuentra en máximos históricos. Si sigue o no tomando impulso para buscar nuevas cotas dependerá en buena medida de los pesos pesados del selectivo.

El balance para el IBEX 35 es más que positivo en lo que va de año. El principal índice de la Bolsa española acumula una espectacular subida de un 38,5% hasta mediados de octubre, y se encuentra no solo en máximos anuales sino también en cotas que no había pisado nunca en la historia, superando los 16.000 puntos.

El selectivo está sabiendo navegar mucho mejor que sus grandes pares internacionales respecto de las incertidumbres en torno a la guerra comercial o las tensiones en Oriente Medio, incluso de la invasión rusa de Ucrania. Así, el IBEX 35 ha logrado batir una marca que durante mucho tiempo pareció inalcanzable, los 15.945,7 puntos que desde el 8 de noviembre de 2007 habían sido sus máximos históricos. El índice cerró el 29 de octubre en un nuevo récord de 16.150,10 puntos, llegando a tocar intradía los 16.210,50 puntos.

De si logra ir más allá de este nivel o no dependerá mucho la evolución que tengan en el parqué los grandes pesos pesados del IBEX 35:

Inditex


Inditex no solo es la compañía más valiosa del parqué español, sino que fue la primera empresa española de la historia en alcanzar la cota de los 150.000 millones. No obstante, su valor de mercado actual se encuentra en los 153.402 millones de euros.

El valor marcó máximos históricos en 56,34 euros el 5 de diciembre del año pasado, pero desde entonces se ha alejado de estas cotas, situándose actualmente un 12,64% por debajo. Pero lo cierto es que su panorama ha mejorado gracias al buen inicio de la temporada de otoño. Inditex mantiene la confianza de los analistas, que de forma mayoritaria le dan una recomendación de ‘comprar’. El potencial es moderado: la media de casas de análisis que cubren al valor otorgan un precio objetivo de 51,40 euros, un 4,43% por encima de los niveles actuales.

Banco Santander


Otro de los pesos pesados del IBEX 35 que supera los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil es Banco Santander, que ha conseguido recuperar un hito que ya logró en abril de 2015. Su valor actual en el parqué se sitúa en unos 133.670 millones.

Por medio, la compra de alguna entidad en apuros como Banco Popular (2017) y una situación complicada para la banca, asediada por los tipos negativos. La senda de endurecimiento monetario impulsada por el BCE le sirvió de bálsamo, sin que los recortes de tipos acometidos desde el verano y los reciente miedos a la recesión le hayan frenado: Banco Santander se ha disparado un 111% desde que en enero cayó a 4,256 euros, y se encuentra en sus máximos, tras haber tocado los 8,988 euros el 29 de octubre. Los analistas no ven margen para que el banco gane más impulso: según los datos recogidos por Reuters, de media los analistas le dan una recomendación de ‘comprar’ al valor, con un precio objetivo de 8,96 euros que supone un potencial negativo del 0,22% frente a la cotización actual.

BBVA


El otro gran banco español, BBVA, ha acelerado en Bolsa tras el fracaso de la OPA Hostil que había lanzado a mediados del año pasado sobre Banco Sabadell. Los títulos tocaron el 29 de octubre unos nuevos máximos anuales en 17,585 euros. La capitalización bursátil supera los 101.319 millones de euros tras haber subido un 102,07% desde que en noviembre del año pasado se situase en 8,70 euros. De cara a su potencial en Bolsa, los analistas dan una recomendación de 'comprar' para la entidad, y un precio objetivo medio, de 17,63 euros por acción, está un 0,28% por encima de la cotización actual.

Iberdrola


Por delante de BBVA  por capitalización bursátil se encuentra Iberdrola, que incluso llegó a ocupar el primer puesto hace dos años. Actualmente la eléctrica presenta una capitalización de mercado de 117.790 millones de euros tras haber subido un 42,96% desde que en diciembre del año pasado marcase unos mínimos de 12,332 euros. Además, la eléctrica cotiza en máximos históricos tras llegar a tocar los 17,705 euros el 29 de octubre.

Los analistas ven el potencial  agotado tras este buen comportamiento. Según el consenso recogido por Reuters, la recomendación mayoritaria de las casas de análisis es de ‘mantener’, mientras que el precio objetivo medio escala a los 17,07 euros, un 3,18% por debajo de la cotización actual.

Telefónica


Por último, no se puede hablar de los grandes pesos pesados del IBEX 35 sin hablar de Telefónica. La teleco fue la primera compañía que consiguió superar los 100.000 millones, si bien hay que remontarse a 2007 (mismo año de los máximos del Ibex), cuando sus títulos se situaban por encima de los 22 euros. 

Actualmente la cotización se sitúa en los 4,50 euros, niveles que le dan un valor en Bolsa de unos 25.510 millones de euros. La teleco baja un 8,05% tras tocar máximos anuales el pasado 20 de agosto en 4,893 euros, al tiempo que sube un 19,75% desde los mínimos de las últimas 52 semanas en 3,757 euros, que se remontan al 24 de enero de este año.

Los analistas no piensan que a medio plazo pueda alcanzar las cifras de hace 18 años. De media, las casas de análisis que cubren a Telefónica sitúan el precio objetivo de sus acciones en 4,42 euros, una valoración que implica un potencial negativo del 1,76% respecto a la cotización actual, de acuerdo con los datos recopilados por Reuters. La recomendación media es de ‘mantener’.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45438

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda macro del jueves 30 de octubre


Mañana vuelve a ser día de bancos centrales, con la decisión de tipos del BCE y del Banco de Japón. Además:

- IPC adelantado de España

- PIB y tasa de desempleo de la Eurozona

- IPC, PIB y tasa de desempleo de Alemania

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45439

Re: La actualidad de los mercados

🟡 ¡Atentos! Esto fue lo más relevante de la reunión de Donald Trump y Xi Jinping:

◾Los aranceles generales de China se redujeron del 57% al 47%. 
◾Los aranceles al fentanilo se redujeron al 10% y China trabajará para detener su propagación.
◾Estados Unidos y China colaborarán en la situación de Ucrania. 
◾Trump visitará China en abril de 2026 y Xi visitará EE.UU. próximamente.
◾China comenzará a comprar soja y reanudará las exportaciones de tierras raras.
◾Estados Unidos y China seguirán dialogando sobre las restricciones a los chips de Nvidia.

Fuente dttofinanciero en X

Saludos 
#45440

Valores a seguir en París y en Europa

Buenos días.

Reuters • 30/10/2025 a las 08:33

* AIRBUS AIR.PA anunció el miércoles unos ingresos y un beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) ajustado superiores a lo previsto en el tercer trimestre, impulsados por las entregas de aviones comerciales y las ganancias obtenidas en los sectores de helicópteros y defensa.

* SOCIÉTÉ GÉNÉRALE SOGN.PA anunció el jueves un aumento del 11 % en su beneficio neto trimestral, superando las expectativas, mientras que el director general Slawomir Krupa acelera la implementación de su plan de reducción de costes.

* CRÉDIT AGRICOLE CAGR.PA anunció el jueves un aumento del 10 % en sus beneficios del tercer trimestre, superando las expectativas gracias a la revalorización de su participación en Banco BPM BAMI.MI, así como al aumento de los ingresos de su banca de financiación e inversión.

* TOTALENERGIES TTEF.PA publicó el jueves un resultado neto ajustado ligeramente a la baja en el tercer trimestre de 2025, marcado por la caída de los precios del petróleo.

* STELLANTIS STLAM.MI anunció el jueves un aumento interanual del 13 % en su facturación del tercer trimestre, debido principalmente a la mejora de sus ventas en Norteamérica y a la renovación de su flota de vehículos.

* ING GROEP INGA.AS anunció el jueves el lanzamiento de una recompra de acciones por valor de 1100 millones de euros tras superar las expectativas de beneficios en el tercer trimestre, respaldado por un fuerte crecimiento de los ingresos por comisiones y préstamos a clientes.

* PLUXEE PLX.PA rebajó el jueves su previsión de crecimiento orgánico de la facturación para el próximo año, ya que el grupo francés desea mantener un enfoque prudente «en un entorno aún incierto».

* BBVA BBVA.MC anunció el jueves que su beneficio neto en el tercer trimestre había descendido un 3,7 % con respecto al mismo periodo de 2024, ya que el aumento de los ingresos relacionados con los préstamos se vio contrarrestado por la depreciación de las divisas en Sudamérica y México.

* LUFTHANSA LHAG.DE informó el jueves de un beneficio operativo ligeramente superior a lo esperado en el tercer trimestre, mientras la aerolínea se esfuerza por llegar a un acuerdo con los sindicatos para evitar una posible huelga y recuperar sus beneficios.

* TECHNIP ENERGIES TE.PA anunció el jueves unos resultados operativos inferiores a lo esperado en el tercer trimestre, lastrados en particular por el coste de la adquisición a Ecovyst de su negocio Advanced Materials & Catalysts ECVT.N , pero confirmó sus previsiones para el ejercicio 2025.

* SCHNEIDER ELECTRIC SCHN.PA anunció el jueves un aumento orgánico del 9 % interanual en su facturación del tercer trimestre, ligeramente superior a las expectativas, y reafirmó sus objetivos anuales, impulsados por la fuerte demanda en centros de datos, infraestructuras y servicios.

* RÉMY COINTREAU RCOP.PA rebajó el jueves sus objetivos anuales de facturación y beneficio operativo debido al deterioro de las condiciones del mercado en China y a un repunte de las ventas en Estados Unidos menos pronunciado de lo previsto.

* AYVENS ALDA. PA , filial de alquiler de automóviles de Société Générale SOGN.PA , anunció el jueves un aumento del 85,9 % en su resultado neto atribuible al grupo en el tercer trimestre.

* PUMA PUMG.DE anunció el miércoles que recortará otro 13 % de su plantilla en todo el mundo, lo que supone 900 puestos de trabajo, de aquí a finales de 2026, debido al continuo descenso de sus ventas.

* SHELL SHEL.L anunció el jueves que su beneficio ajustado, que corresponde a su definición de beneficio neto, alcanzó los 5400 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a una estimación media de 5090 millones de dólares en una encuesta realizada a analistas facilitada por la empresa y 6030 millones de dólares un año antes.

* WPP WPP.L emitió el jueves una advertencia sobre sus resultados tras una caída del 5,9 % en sus ingresos netos en el tercer trimestre, peor de lo previsto, lo que pone de relieve la difícil tarea que le espera a la nueva directora general, Cindy Rose, para reflotar el grupo publicitario británico.

* VOLKSWAGEN VOWG_p.DE registró una pérdida operativa de 1300 millones de euros (1520 millones de dólares) en el tercer trimestre, afectada por los costes de varios miles de millones de euros relacionados con los aranceles estadounidenses y un costoso cambio de estrategia en materia de vehículos eléctricos en su filial PORSCHE PSHG_p.DE , según anunció la empresa el jueves.

* ERAMET ERMT.PA anunció el jueves una caída interanual del 10 % en su facturación del tercer trimestre, penalizada por un efecto precio negativo, a pesar del aumento de los volúmenes vendidos, y redujo el rango de su plan de inversión para 2025 a entre 400 y 425 millones de euros, frente a los 400-450 millones de euros anteriores.

* ELECTROLUX ELUXb.ST anunció el jueves unos resultados operativos antes de intereses e impuestos (EBIT) ligeramente superiores a las previsiones para el tercer trimestre, e indicó que el crecimiento de las ventas procedía principalmente de Norteamérica, donde mantuvo sus perspectivas de mercado.

* VODAFONE VOD.L ha anunciado que adquirirá la empresa alemana Skaylink, especializada en la nube y la transformación digital, por 175 millones de euros (204,09 millones de dólares) a la empresa de capital riesgo Waterland, con el objetivo de ampliar su oferta de servicios.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45441

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
La FED deja inquieto al mercado. Apertura en video por Cárpatos 30-10-2025
La FED pone en duda que haya más bajadas de tipos y eso no se lo esperaba el mercado. Los resultados de Meta, Microsoft y Google, también con reacciones mixtas y no sirven como catalizador, en un mercado completamente dominado por este tipo de valores. El famoso acuerdo entre China y EEUU, tras la reunión de Xi y Trump no parece tan claro. Análisis a fondo de la situación a estas horas.
https://youtu.be/1D0YsyTMg8s
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45442

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Trump, describió al presidente chino, Xi Jinping, como un “duro negociador” durante su primer encuentro desde 2019. “Es un duro negociador. Eso no es bueno”, dijo Trump durante una breve sesión de fotos en la que ambos líderes se dieron la mano. Trump añadió: “Siempre hemos tenido una gran relación”, insinuando que un acuerdo comercial podría firmarse pronto.
De cara a hoy, los puntos destacados incluyen el IPC armonizado preliminar de España (octubre), desempleo en Alemania (septiembre), PIB preliminar (3T), IPC preliminar (octubre), confianza del consumidor final de la eurozona (octubre), IPC de Tokio (octubre) y tasa de desempleo (septiembre) en Japón. (Publicaciones suspendidas: PIB y PCE de EE. UU. (3T), solicitudes semanales de desempleo).
Eventos: anuncio de política del BCE, comentarios del gobernador del BoJ Ueda, de la presidenta del BCE Lagarde y de Logan y Bowman de la Fed, además de emisiones de deuda de Italia.

Resultados empresariales de Amazon, Apple, Coinbase, Reddit, MicroStrategy, Cloudflare, Riot Platforms, Eli Lilly, Merck, Comcast, Roblox, Mastercard, Standard Chartered, Shell, Kion, Lufthansa, Volkswagen, Puma e ING.
Los precios del crudo redujeron parte de las ganancias vistas tras el informe de la EIA; el oro cayó por Powell, pero se mantiene por encima de los mínimos; los metales básicos siguieron el tono de riesgo.
El Banco de Japón mantuvo los tipos; Takata y Tamura discreparon, a favor de una subida. Se observó apoyo en los bonos japoneses (JGB) después, ya que el comunicado evitó cualquier señal abiertamente agresiva.
El presidente Powell adoptó un tono agresivo respecto a diciembre, lo que pesó sobre las acciones, los bonos del Tesoro estadounidense (UST) y el oro (XAU), mientras que el dólar se benefició. Trump dijo que la reunión con Xi fue increíble y que se tomaron muchas decisiones; calificó la reunión como un 12 sobre 10.
La Fed recortó los tipos en 25 puntos básicos como se esperaba, con disenso por parte de quienes pedían un recorte de 50 pb y de quienes preferían mantenerlos sin cambios. Anunció que pondrá fin a la reducción de su balance.
fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45443

Re: La actualidad de los mercados

ITX pierde el soporte que ahora es 48,37€ en un día malo para la Bolsa y en el que descuenta dividendo que ingresarán el lunes. Saludos.
#45444

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Bessent detalla el acuerdo con China. Media sesión 30-10-2025 en video por Cárpatos
Los detalles de Bessent sobre el acuerdo con China, dan más esperanza porque ahora se ve que si que ha habido más acuerdos de lo que parecía inicialmente. Resumen breve a media sesión.
https://youtu.be/8HEmVYDfClA
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45445

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Trump baja los aranceles a China al 10% y Pekín suspende las restricciones a las tierras raras durante un año. Expansión
PIB de la zona euro, preliminar, intertrimestral, flash, real: 0,2 % (previsión: 0,1 %, anterior: 0,1 %)
PIB alemán intertrimestral preliminar real 0 % (previsión 0 %, anterior -0,3 %)
Alemania, donde la economía aún no ha vuelto a crecer en el tercer trimestre. El PIB se mantuvo plano trimestre a trimestre. Al menos, la caída del segundo trimestre fue revisada ligeramente al alza, de -0,3 % a -0,2 %.
El BCE fija para 2029 el lanzamiento completo del euro digital. Expansión
Repsol gana 1.177 millones hasta septiembre, un 34% menos. CincoDías
La Reserva Federal recorta los tipos de interés 0,25 puntos ante el miedo a la ralentización económica. CincoDías
España: IPC preliminar de octubre +3,1% frente al +2,9% interanual previsto
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45446

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 30/10/2025 a las 13:58

Alphabet

Se espera que Alphabet, la empresa matriz de Google, registre un fuerte aumento gracias a unos resultados mejores de lo previsto. En el tercer trimestre, el gigante de Internet y la nube registró un beneficio neto en aumento del 33 %, hasta los 34 979 millones de dólares, lo que supone 2,87 dólares por acción. El consenso se situaba en solo 2,26 dólares. Por su parte, la facturación aumentó un 16 %, hasta los 102 300 millones de dólares, frente a las expectativas de Wall Street de 99 850 millones de dólares. A tipos de cambio constantes, aumentó un 15 %.

eBay

eBay debería retroceder claramente en Wall Street debido a unos objetivos preliminares decepcionantes para 2026. En el tercer trimestre, el líder mundial de las subastas registró un beneficio neto en retroceso del 6 %, hasta los 597 millones de dólares, es decir, 1,28 dólares por acción. Ajustado por elementos extraordinarios, el beneficio por acción fue de 1,36 dólares, 3 centavos más de lo previsto. Los ingresos aumentaron un 9 %, hasta los 2800 millones de dólares, superando ligeramente el consenso de 2740 millones de dólares. A tipos de cambio constantes, aumentaron un 8 %. 

Eli Lilly

Eli Lilly ha publicado unos resultados trimestrales muy buenos. Entre julio y septiembre, los beneficios netos del grupo pasaron de 970,3 millones de dólares a 5582 millones de dólares, lo que supone un beneficio por acción diluido ajustado de 7,02 dólares, frente a los 1,18 dólares del año anterior. El consenso esperaba un beneficio por acción diluido ajustado de 5,89 dólares. En cuanto a la facturación, el laboratorio estadounidense también superó las previsiones con un aumento del 53,86 %, hasta los 17 600 millones de dólares, frente a las expectativas de 16 070 millones de dólares.

Estée Lauder

Las ventas de Estée Lauder en el primer trimestre de su ejercicio 2025/2026 aumentaron un 4 % interanual, hasta alcanzar los 3480 millones de dólares. El resultado operativo ascendió a 169 millones de dólares, mientras que el grupo de cosméticos registró una pérdida operativa de 121 millones de dólares. El beneficio neto ascendió a 47 millones de dólares en este trimestre, frente a una pérdida neta de 156 millones de dólares un año antes. Por acción, el beneficio alcanzó los 0,13 dólares, frente a una pérdida de 0,43 dólares en el primer trimestre de 2024.

Meta

Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, se espera que registre una fuerte caída en Wall Street tras anunciar una aceleración del crecimiento de sus inversiones en 2026. En el tercer trimestre, su beneficio neto cayó un 83 %, hasta los 2700 millones de dólares, lo que supone 1,05 dólares por acción. Sus cuentas incluyen este año un gasto, sin impacto en la tesorería, de 15 930 millones de dólares relacionado con la ley de reconciliación presupuestaria de Donald Trump (One Big Beautiful Bill Act).

Microsoft

Se espera que Microsoft registre pérdidas, aunque el grupo reveló ayer por la noche una aceleración de su crecimiento en la nube. En el primer trimestre, que finalizó a finales de septiembre, el gigante informático vio cómo sus beneficios netos se disparaban un 12 %, hasta los 27 700 millones de dólares, lo que supone 3,72 dólares por acción. Alcanzó los 4,13 dólares en datos ajustados. La facturación aumentó un 18 %, hasta los 77 700 millones de dólares. A tipos de cambio constantes, aumentó un 17 %. Los analistas esperaban una media de 3,67 dólares por acción y 75 330 millones de dólares, respectivamente.

Pfizer

Pfizer reaccionó rápidamente al anuncio de Novo Nordisk de que había presentado una oferta para adquirir la empresa estadounidense Metsera. El pasado 22 de septiembre, Pfizer había anunciado la firma de un acuerdo para la adquisición de esta misma empresa. Pfizer calificó la propuesta de Novo Nordisk de «imprudente» y precisó que se trataba de «un intento por parte de una empresa con posición dominante en el mercado de eliminar la competencia, infringiendo la ley, mediante la compra de un competidor estadounidense emergente». 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45447

Valor del día en Wall Street: la carrera por las inversiones de Meta preocupa a los inversores

AOF • 30/10/2025 a las 17:09

Meta había previsto inicialmente aumentar sus inversiones en 2026 al mismo ritmo que en 2025, lo que supondría un incremento de 30 000 millones de dólares en su factura. Malas noticias: la directora financiera, Susan Li, advirtió ayer por la noche que el aumento de las inversiones sería finalmente «sensiblemente mayor» que en 2025. JPMorgan prevé ahora un aumento de 43 000 millones de dólares, lo que elevaría la factura anual a 115 000 millones de dólares. El aumento de la factura ha sentado mal a los inversores: las acciones de Meta caen un 11,50 %, hasta los 665,25 dólares.

De este modo, registran uno de los peores resultados del S&P 500.

El frenesí inversor de Meta trae malos recuerdos a los accionistas del grupo, que ha invertido miles de millones de dólares en el metaverso.

El margen se verá sometido a presión en 2026

«También esperamos que el gasto total crezca a un ritmo significativamente más rápido en 2026 que en 2025, impulsado principalmente por los costes de infraestructura, incluidos los gastos adicionales relacionados con la nube y las depreciaciones», añadió Susan Li.

En este contexto, Bank of America prevé una presión sobre los márgenes y un crecimiento limitado de los beneficios en 2026. Se prevé que el margen operativo se reduzca en 6 puntos, hasta el 35 %.

JPMorgan señala que «los costes de Meta son desproporcionados en comparación con los de Google y Amazon, ya que estas empresas son más grandes y ambas tienen negocios en la nube que ofrecen una vía inmediata para monetizar la IA generativa, a diferencia de Meta». Aunque el analista sigue dando el beneficio de la duda a Meta, advierte de que su perfil de riesgo es cada vez mayor. Por ello, ha reducido su objetivo de cotización de 875 a 800 dólares y ha confirmado su opinión de «sobreponderar».

Los beneficios penalizados por la ley One Big Beautiful Bill Act

En el tercer trimestre, los beneficios netos de la empresa matriz de Facebook e Instagram cayeron un 83 %, hasta los 2700 millones de dólares, lo que supone 1,05 dólares por acción. Sus cuentas incluyen este año un gasto, sin impacto en la tesorería, de 15 930 millones de dólares relacionado con la ley de reconciliación presupuestaria de Donald Trump (One Big Beautiful Bill Act). Excluyendo los elementos excepcionales, el beneficio por acción aumentó hasta los 7,25 dólares, superando el consenso de 6,70 dólares.

Al mismo tiempo, su facturación se disparó un 26 %, hasta los 51 240 millones de dólares. «Las mejoras introducidas en el motor de recomendaciones de IA han supuesto un aumento del 5 %/10 % del tiempo dedicado a Facebook/Threads, lo que muestra en parte cómo Meta utiliza sus inversiones en IA para impulsar el crecimiento de los ingresos publicitarios a corto plazo», señala UBS.

Para el trimestre actual, Meta prevé unos ingresos de entre 56 000 y 59 000 millones de dólares. Bank of America señala que este objetivo supera las previsiones de Wall Street, situadas en 57 400 millones de dólares, y sugiere un crecimiento de los ingresos publicitarios de alrededor del 23 % en la parte alta del rango. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45448

Re: La actualidad de los mercados

ITX salva los muebles por la tarde. Cierra en 47,87€. Saludos.
#45449

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Meta se desploma tras sus resultados. Cierre 30-10-2025 en video por Cárpatos
Es curioso, pero el mercado que tanto había premiado los desmesurados gastos en IA de las grandes tecnológicas, ahora los castiga. Y Meta se desploma pese a sus buenos resultados poniendo nerviosos a los 7 magníficos y SP500 y Nasdaq. El resto del mercado tranquilo celebrando el acuerdo entre EEUU y China. Veremos lo que dura, porque estamos igual con esto desde 2018. Análisis a fondo de situación.
https://youtu.be/aZ5wkIJTRmY
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45450

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
La mayor emisión de bonos de Meta recibe una demanda récord de 125.000 millones de dólares, mostrando un elevado interés por parte de los inversores.
Goldman Sachs elevó su proyección de crecimiento de las exportaciones chinas, lo que indica optimismo sobre el desempeño comercial del país.
No ve actualmente nada que amenace el estatus del dólar como moneda de reserva mundial. Via Solomon, CEO de Goldman Sachs
“Prevemos recortes de 25 puntos básicos en diciembre (si no es que ya están cerrados), y en marzo, junio y septiembre de 2026” – Rabobank
Tasa de depósito del BCE: 2 % real (previsión: 2 %, anterior: 2,00 %)
Yardeni comentó: “Llevamos tiempo anticipando un rally bursátil de fin de año, pero el recorte de tipos con tono agresivo de la Fed nos hace dudar.” Añadió además: “Tampoco nos gusta ver que el ratio alcistas/bajistas de Investors Intelligence haya subido por encima de 4,00 hasta 4,27 la semana pasada (frente a una media histórica de 1,92). Hay demasiados inversores alcistas. Desde una perspectiva contraria, eso es una señal a corto plazo para tomar beneficios y reequilibrar las carteras.”
Casi el 9 % de las acciones del S&P 500 marcaron mínimos de 52 semanas ayer, mientras que el índice $SPX estaba a menos del 1 % de su máximo histórico. Esto solo había ocurrido tres veces antes: Dos veces en diciembre de 1999, antes del techo de marzo de 2000. Julio de 2015, antes del desplome de agosto de 2015. – SubuTrade
OpenAI está preparando el terreno para una salida a bolsa (IPO) con una valoración de hasta 1 billón de dólares (1 $ trillion). Sería la segunda mayor IPO de la historia, solo por detrás de Saudi Aramco.
Las acciones de empresas chinas que cotizan en EE. UU. caen tras el acuerdo comercial entre Trump y Xi, que dejó pocas sorpresas: JD.com −2,9 % Li Auto −2,0 % XPeng −0,7 % Alibaba (BABA) −2,2 % PDD Holdings −1,7 % NetEase (NTES) −2,7 % Baidu (BIDU) −3,3 %
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy