AOF • 27/10/2025 a las 10:39
Porsche AG (+2,50 %, a 48,34 euros) destaca en Fráncfort tras la publicación de unos resultados trimestrales «empeorados, pero superiores a las expectativas en cuanto a Ebit/FCF», según precisa Oddo BHF. En Jefferies, el analista encargado del dossier menciona «ningún deterioro adicional en los resultados del tercer trimestre». Los primeros nueve meses del año han sido complicados para el fabricante de automóviles, que ha lanzado tres advertencias sucesivas entre el 1 de enero y el 22 de septiembre.
Las razones aducidas para justificar la rebaja de sus previsiones son: el aplazamiento del lanzamiento de modelos 100 % eléctricos, los aranceles estadounidenses y el declive del mercado chino.
Según Oddo BHF, la facturación del tercer trimestre de Porsche AG retrocedió un 4 %, hasta los 8700 millones de euros, mientras que los analistas esperaban 8900 millones de euros. El EBIT se sitúa en -966 millones de euros, mejor de lo que preveía el consenso, que era de -1100 millones de euros. Este mal resultado refleja unos gastos de reestructuración de aproximadamente 2000 millones de euros. Sin embargo, Oddo BHF señala que, una vez ajustado por estos gastos, el margen subyacente se sitúa en torno al 12 %, lo que supone una mejora con respecto al trimestre anterior (alrededor del 10 %). Según explica el grupo financiero independiente, se ha beneficiado especialmente de la combinación de precios y de la reducción de los aranceles aduaneros (150 millones de euros, frente a los 400 millones de euros de tres meses antes).
Para Jefferies, el EBIT y el margen de flujo neto se sitúan en la parte alta del rango de previsiones, lo que indica una estabilización progresiva. Durante la conferencia telefónica, los analistas del banco de inversión estadounidense señalaron que las ventas al por mayor eran inferiores a las entregas, lo que sugiere una mejora del precio medio, pero también que no se esperaba una recuperación en China, con una reducción adicional de la red de concesionarios a 80, frente a los 100 anteriores. Por último, los derechos de aduana trimestrales ascienden a 150 millones de euros, y el reembolso de los derechos excedentes no será efectivo hasta 2026.
La acción se recupera desde mediados de octubre
Desde principios de año, la trayectoria bursátil de la acción ha sido un poco caótica. Entre el 1 de enero y su mínimo anual alcanzado el pasado 14 de octubre, la acción se ha desplomado un 30,85 %. Sin embargo, desde mediados de octubre se ha iniciado una recuperación y la acción ha subido casi un 17 % entre el 14 y el 24 de octubre.
Los analistas se mantienen cautelosos: los de Oddo BHF se muestran neutrales y apuntan a 44 euros, y Jefferies también se muestra neutral, con un precio objetivo de 40 euros.
Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido