Acceder

La actualidad de los mercados

45K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
3.017 / 3.018
#45241

Valor del día en Europa - Thyssenkrupp retrocede tras la escisión de TKMS, bien recibida en bolsa.

AOF •20/10/2025 a las 12:26

Thyssenkrupp (-18,58 %, a 9,815 euros) retrocede lógicamente en Fráncfort tras la escisión de su división Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS). Esta última ha tenido una entrada notable en bolsa. La cotización comenzó en 60 euros y, a media sesión, la acción se cotizaba a 80 euros, lo que supone un aumento del 33,33 %. El mayor constructor naval militar alemán se beneficia del entusiasmo que rodea a las empresas relacionadas con la defensa en un contexto en el que se multiplican los conflictos y Europa desea invertir masivamente en este ámbito.

A principios de agosto, la junta general de Thyssenkrupp aprobó esta escisión. En el marco de la operación, Thyssenkrupp conserva el 51 % de su filial, mientras que el 49 % restante pasa a manos de los accionistas a razón de una acción de TKMS por cada 20 acciones de la empresa matriz que posean.

En ese momento, Siegfried Russwurm, presidente del consejo de supervisión de Thyssenkrupp, declaró: «En el contexto actual de seguridad en Europa y en el mundo, es fundamental que Alemania y sus socios puedan contar con empresas eficaces e innovadoras como TKMS. La independencia confiere a TKMS la libertad empresarial necesaria para desarrollar su excelencia tecnológica y contribuir de manera significativa a la defensa nacional y de la Alianza. Al mismo tiempo, refuerza las capacidades de Alemania y Europa en materia de política de seguridad».

A principios de agosto, Thyssenkrupp indicaba que su filial gozaba de una excelente situación económica y de una base sólida para desarrollarse, con una cartera de pedidos que supera los 18 000 millones de euros. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45242

Re: La actualidad de los mercados

 

BNP se desmorona un 8,5% tras un golpe de 20.000 millones de dólares por el 'genocidio' en Sudán


12:20

BNP Paribas se desmorona un 8,5%. Este movimiento se después de las noticias desde Sudán tras una clamorosa derrota judicial. Según la sentencia el banco, demandado colectivamente, habría ayudado a financiar el genocidio en Sudán. En total tendría que pagar hasta 20.000 millones de dólares, según Bloomberg 


A Francia le crecen los enanos jaja.. vaya CIRCO! Entre el robo del Louvre, el desastre del Macronismo, que el tío no se va ni con agua caliente.. la precaria situación de las cuentas públicas..
#45243

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF •20/10/2025 a las 14:48

Amgen

Las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA) han aprobado Tezspire, de los laboratorios Amgen y AstraZeneca, para el tratamiento complementario de mantenimiento de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales insuficientemente controlados en pacientes adultos y pediátricos de 12 años o más.

Amazon

Amazon ha indicado que el problema, que había afectado a su actividad de computación en la nube (AWS), se ha «resuelto por completo». Sin embargo, el minorista online ha reconocido que algunas solicitudes aún pueden verse ralentizadas. AWS ha sido víctima de una avería que ha afectado a varios sitios web y aplicaciones populares en todo el mundo, entre ellos Snapchat, Facebook y Robinhood.

Apple

El iPhone 17, el nuevo modelo de Apple, superó las ventas de la serie iPhone 16 en un 14 % durante los primeros 10 días de su comercialización en China y Estados Unidos, según datos de Counterpoint Research. En concreto, el iPhone 17 Pro Max ha tenido una gran demanda en Estados Unidos durante sus dos primeros fines de semana en el mercado, ya que los compradores de la era Covid-19 han aprovechado esta nueva versión para renovar sus dispositivos.

Gilead Sciences

Gilead Sciences ha revelado datos positivos de un ensayo de fase III. Este último ha revelado una mejora estadística y clínica muy significativa de la supervivencia sin progresión con Trodelvy, en comparación con la quimioterapia de primera línea en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico no elegibles para inhibidores PD-1/PD-L1. En concreto, el producto del laboratorio estadounidense reduce en un 38 % el riesgo de progresión de la enfermedad o de muerte en comparación con la quimioterapia.

Paramount

Paramount ha anunciado que llevará a cabo despidos masivos a partir de la semana del 27 de octubre, eliminando unos 2000 puestos de trabajo en Estados Unidos como parte de un plan de reducción de costes de 2000 millones de dólares puesto en marcha por el nuevo director general David Ellison, según ha informado la revista Variety. Esta decisión se produce tras la fusión de 8000 millones de dólares entre Skydance y Paramount, cerrada en agosto.

Pfizer

Pfizer y la japonesa Astellas Pharma han dado a conocer los resultados positivos de un ensayo clínico de fase III. Este ensayo evaluaba la eficacia de Padcev, un conjugado anticuerpo-fármaco, en combinación con Keytruda, de Merck, en pacientes con cáncer de vejiga invasivo muscularmente inelegibles o que habían rechazado la quimioterapia con cisplatino.

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45244

Re: La actualidad de los mercados

Luego quieren quitar el dinero en EFECTIVO.. jaja... entre el Gran Apagón Sanchista del pasado 28 de abril y las caídas de Amazon y similares no ganamos para sustos

Esta mañana en el Carrefour no se podía pagar con tarjeta... 

 Amazon Web Services (AWS) se cae a nivel mundial: pagos con tarjeta, páginas web y más servicios dejan de funcionar

Ni datáfonos ni cajeros: la caída de AWS deja a los usuarios sin poder pagar ni sacar dinero 




A pesar de los fallos de hoy a nivel mundial y de la caída de los sistemas de Amazon, sus acciones siguen subiendo, una muestra más de la irracionalidad que impera en las bolsas

Una caída de la nube de Amazon y Redsys provoca fallos en cientos de webs y problemas con pagos con tarjeta durante cuatro horas | Empresas

Desconcierto en el centro de Madrid con problemas de pago en tiendas, parkings y estancos: "Ha sido un caos, hemos perdido un dineral" | Madrid

#45245

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

buenas tardes.
EEUU se va dando cuenta que el exceso de aranceles no le favorece. Media sesión 20-10-25 en video por Cárpatos
WSJ asegura que Trump diluye silenciosamente aranceles. Resumen breve de media sesión.
https://youtu.be/9aff51oyfnI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45246

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
UBS: El S&P 500 vuelve a situarse por encima de los 6.700 puntos, dejando atrás las tensiones entre EE. UU. y China y las preocupaciones crediticias de la semana pasada. Esta semana, la publicación retrasada del IPC de septiembre romperá el vacío de datos, mientras que el 15 % del índice presentará resultados empresariales.
Las acciones de Apple suben un 3,1 %, alcanzando su primer récord desde diciembre.
DB: que superar los 5.790 $/onza, suponiendo que la cantidad de oro en reservas no cambie. A ese precio, tanto el oro como el USD representarían un 36 % cada uno de las reservas globales (oro + divisas).
AWS: confirma errores significativos en las API y problemas de conectividad en múltiples servicios de la región US-EAST-1. Todo ello por la interrupción de esta mañana. Las acciones de Apple suben casi un 1%.
El Nasdaq sube 172,03 puntos, o un 0,76%, hasta los 22.852,01 tras la apertura del mercado. El S&P 500 avanza 37,10 puntos, o un 0,56%, situándose en 6.701,11 tras la apertura. El Dow Jones gana 209,40 puntos, o un 0,45%, alcanzando los 46.400,01 tras la apertura del mercado.
Los futuros de la renta variable estadounidense suben, liderados por las small caps, con el sentimiento TACOed por segundo fin de semana consecutivo gracias a los comentarios de Trump, quien afirmó que EE. UU. “estará bien” con China antes de las conversaciones comerciales entre ambos países.
El oro al contado sube un 1% hasta los 4.293,89 $/onza.
Banco Central de Argentina y el Tesoro de EE. UU. firman un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45247

Valor del día en Wall Street: el iPhone 17 impulsa a Apple a un máximo bursátil sin precedentes

AOF • 20/10/2025 a las 17:13

Apple (+4,29 %, a 263,1 dólares) ha registrado un nuevo máximo histórico gracias al optimismo de los inversores sobre el éxito de la última generación de iPhone, el iPhone 17. Esta nueva gama ha superado las ventas de la serie iPhone 16 en un 14 % durante los primeros 10 días de su comercialización en China y Estados Unidos, según datos de Counterpoint Research. Bank of America señaló recientemente que el plazo de entrega del iPhone 17 seguía siendo más largo que en años anteriores.

Según el analista, esto podría significar una fuerte demanda de este modelo o una producción ligeramente inferior este año.

El iPhone 17 Pro Max está experimentando una fuerte demanda en Estados Unidos desde sus dos primeros fines de semana en el mercado, ya que los compradores de la era Covid-19 están aprovechando esta nueva versión para renovar sus dispositivos, según Counterpoint Research.

«Los tres grandes operadores han aumentado sus subvenciones máximas en un 10 % (100 dólares), lo que refleja un cambio estratégico hacia los segmentos de clientes de gama muy alta del mercado estadounidense», explica Counterpoint Research. «Los operadores buscan maximizar el valor a lo largo de la vida útil del producto, convirtiendo las importantes subvenciones concedidas a los dispositivos en varios años de ingresos mensuales más elevados gracias a contratos de financiación de 24 o 36 meses», comenta Maurice Klaehne, analista senior.

En China, los consumidores han acogido favorablemente el modelo básico, y las ventas del iPhone 17 casi se han duplicado en comparación con las del iPhone 16. 

Ni arrepentido ni encantado de haberme conocido

#45248

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Causas de las subidas importantes de hoy. Cierre en video por Cárpatos 20-10-2025
Analizamos detenidamente las causas de las importantes subidas generales que estamos teniendo en el día. La amplitud hoy sí que acompaña y en NYSE suben 6 valores nada menos por cada valor que baja. Análisis a fondo de situación a estas horas.
https://youtu.be/nQ1RWDeAtdM
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45249

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Los índices europeos cerraron ampliamente al alza. Con el DAX superando el 1.8%. STOXX supera el 1%, mientras que el CAC40 francés solo sube un 0.4%. El IBEX cierra otra magníica sesión.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#45251

Re: La actualidad de los mercados

 

El mercado de bonos está descontando una probabilidad del 100% de que la Fed recorte los tipos en las dos últimas reuniones del FOMC de este año



Esto situaría el tipo de los fondos federales entre el 3,50% y el 3,75%.




Fuente.- Estrategias de Inversión 
#45252

Re: La actualidad de los mercados

El oro representa ahora más del 20% de las reservas de los bancos centrales mundiales, la proporción más alta que hemos visto en casi tres décadas




Fuente.- Estrategias de Inversión
#45253

Re: La actualidad de los mercados

 

La capitalización bursátil del oro alcanza los 30 billones de dólares por primera vez en la historia




Fuente.- Estrategias de Inversión

#45254

Re: La actualidad de los mercados

 

La incertidumbre prevalece



Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China han vuelto a intensificarse, después de que China anunciara un endurecimiento en el control de exportaciones que contengan más de un 0,1% de tierras raras de origen chino. Por su parte, Donald Trump respondió amenazando con imponer aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos a partir de noviembre.
El evento principal de los últimos días fue la reanudación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. China dijo que estaba aumentando los controles sobre las exportaciones con más del 0,1% de tierras raras chinas, reforzando los requisitos de licencias de exportación dirigidas a los sectores de defensa y semiconductores de EE. UU., e introduciendo nuevos aranceles portuarios a los barcos estadounidenses. Donald Trump respondió amenazando con imponer aranceles adicionales del 100% sobre productos chinos a partir de noviembre. Sin embargo, los mercados parecen pensar que se alcanzará un compromiso antes de que finalice la tregua sobre la aplicación de aranceles el 10 de noviembre. Mientras tanto, la UE está considerando obligar a las empresas chinas con sede en Europa a transferir su tecnología a compañías locales y también quiere aumentar los requisitos para utilizar productos europeos, especialmente en la industria del automóvil.

En Francia, el nuevo primer ministro Sébastien Lecornu logró escapar de dos mociones de censura al conseguir el apoyo del Partido Socialista. El nuevo gobierno se enfrentará ahora a un debate sobre el presupuesto y espera mantener el déficit por debajo del 5%. Los mercados se sintieron aliviados al ver que se había pospuesto la disolución del parlamento. En Japón, sin embargo, la decisión del partido Komeito de abandonar su histórica coalición con el Partido Liberal Democrático (PLD) podría resultar en un nuevo primer ministro del partido de oposición Partido Democrático del Pueblo (PD) si los tres partidos llegan a un acuerdo. Eso significaría nombrar a Yuichiro Tamaki. De ser así, el país podría adoptar un presupuesto más expansivo y ver menos subidas de tipos por parte del banco central.

Los precios del petróleo continuaron retrocediendo tras un repunte temporal basado en noticias de que India podría ceder ante la presión de EE. UU. y reducir sus exportaciones de petróleo ruso. India no haía confirmado el rumor.

El cierre administrativo en EE. UU. ha privado a la Reserva Federal de estadísticas, por lo que tiene que utilizar los informes de actividad de las sedes regionales de la Fed, y estos sugieren estancamiento económico y caída del empleo. Como resultado, Jerome Powell abrió la puerta a nuevas bajadas de tipos y a la posibilidad de una flexibilización monetaria mediante la suspensión del programa de endurecimiento cuantitativo de la Fed. El indicador de inflación a un año de la Universidad de Michigan cayó del 4,7 % al 4,6 %, mientras que la medida a 5-10 años se mantuvo sin cambios en el 3,7 %. La encuesta de la Fed de Filadelfia sobre pequeñas empresas y perspectivas empresariales cayó de 100,8 a 98,8 y de 23,2 a menos 12,8, respectivamente.

Los indicadores europeos también se desaceleraron, con el informe ZEW sobre expectativas en la eurozona cayendo de 26,1 a 22,7 y la producción industrial bajando del 2% al 1,1%.

Las noticias positivas sobre la esperada flexibilización monetaria de la Fed y los buenos resultados empresariales se vieron contrarrestadas por la preocupación en torno a los bancos regionales de EE. UU. Dos de ellos dijeron haber sido víctimas de fraude crediticio relacionado con montos invertidos en hipotecas comerciales problemáticas.

Dada la incertidumbre imperante, seguimos siendo cautelosos con los activos de riesgo y, en particular, con la renta variable estadounidense. Mantenemos una visión positiva sobre la duración, especialmente la deuda de países emergentes, y nos centramos en compañías con mejor calificación.

Mercados europeos


Tras las pérdidas provocadas por el aumento de las tensiones comerciales, las acciones europeas se recuperaron gracias a unos resultados trimestrales generalmente positivos y al aumento de las probabilidades de que la Fed recorte los tipos. La disminución del riesgo político en Francia también mejoró el sentimiento. Sin embargo, al final del período, los inversores comenzaron a preocuparse por los préstamos incobrables en EE. UU. después de que los bancos regionales mostraran signos de debilidad.

A pesar de la complicada situación geopolítica y económica, todas las divisiones de LVMH, excepto Belleza, superaron las expectativas. Nestlé también tranquilizó a los inversores, ya que su estrategia en curso siguió dando resultados. El nuevo CEO del grupo, Philipp Navratil, reafirmó los objetivos a medio plazo con mayores pagos de dividendos e indicaciones claras de que el grupo estaba volviendo a la disciplina operativa. Se intensificarán los esfuerzos para reducir costes con un recorte del 6% en la plantilla. EssilorLuxottica superó las expectativas con un aumento del +11,7 % en las ventas, una fuerte aceleración respecto al rendimiento del segundo trimestre. Esto se debió principalmente a la fuerte demanda de gafas con IA, al sólido crecimiento en Vision Care y gafas de sol, y a una base de comparación más favorable. Los resultados del tercer trimestre de ASML estuvieron en línea. Los pedidos fueron mejores de lo esperado y la débil demanda en China se compensó con entregas más fuertes de sistemas de litografía ultravioleta extrema (EUV) en otras regiones. Los ingresos del tercer trimestre de Publicis fueron superiores a lo esperado y la dirección volvió a elevar los objetivos comparables gracias a la fortaleza sostenida de la demanda. La IA es un motor de crecimiento y el grupo sigue ganando cuota de mercado. Incluso el grupo químico Croda ofreció cierta tranquilidad sobre el sector y el impacto de las tensiones comerciales.

En contraste, Michelin se vendió tras emitir una advertencia de beneficios. El grupo citó dificultades en Norteamérica debido a una menor demanda y al creciente impacto de los aranceles. Pernod Ricard también registró una caída en las ventas del primer trimestre en EE. UU. y China.

Bouygues Telecom, Iliad y Orange realizaron una oferta conjunta no vinculante por la mayoría de los negocios franceses de Altice.

Mercados EEUU


Wall Street terminó el período con una fuerte subida, con el S&P 500 ganando un +1,17 % y el Nasdaq un +1,80 %. Tras la caída del viernes pasado provocada por el aumento de las tensiones entre Washington y Pekín, los inversores decidieron aprovechar la bajada, una posición respaldada por sólidos resultados empresariales y la postura acomodaticia mantenida por la Fed. EE. UU. permaneció en cierre administrativo por tercera semana. Tras amenazar con imponer aranceles del 100 % a las importaciones chinas, Donald Trump dijo que siempre era posible alcanzar un compromiso. También anunció una cumbre con Vladimir Putin en Budapest para discutir un plan de paz para Ucrania.

Los principales bancos estadounidenses inauguraron la temporada de resultados superando las expectativas. Los resultados de JPMorgan, Citigroup, Wells Fargo, Goldman Sachs, Morgan Stanley (+5,39%) y Bank of America (+3,68%) se vieron impulsados por ingresos récord en banca de inversión y una sólida actividad crediticia. La inteligencia artificial volvió a dominar los desarrollos del sector tecnológico. Broadcom subió un 9,09% tras acordar una asociación estratégica con OpenAI para desarrollar chips de 10 gigavatios para centros de datos. ASML repuntó un +6,24% gracias a pedidos mejores de lo esperado por la demanda de litografía avanzada, y TSMC (+6,84%) reafirmó su perspectiva positiva para el ciclo de semiconductores. En el sector de consumo, Walmart (+4,57%) presentó un proyecto innovador con OpenAI para ayudar a los usuarios a comprar directamente usando ChatGPT. Por otro lado, Caterpillar (+10,10%) se benefició de una revisión al alza del precio objetivo por parte de un bróker. En el sector sanitario, Omeros (+134,61%) y Praxis Precision (+205,50%) se dispararon tras importantes anuncios clínicos, mientras que el oro, como activo refugio, alcanzó un nuevo récord de 4.200 dólares por onza.

La semana terminó con una nota de preocupación después de que el banco regional Zions Bancorp informara de una pérdida de 50 millones de dólares en dos exposiciones, lo que representa el 5% de sus beneficios anuales de 2025. El mercado, ya nervioso por el crédito al consumo y privado, vio deteriorarse el sentimiento, lo que provocó una espiral de desconfianza. El índice de bancos regionales cayó un -6% tras el anuncio, sin distinguir entre los distintos actores del sector.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#45255

Re: La actualidad de los mercados

🇺🇸CIERRE 20/10/2025 

📌Jornada que termina al alza en Wall Street, seguimos con sin ningún dato macro que influya en los mercados debido al cierre del gobierno, Hasset (Director del Consejo Económico Nacional de los Estados Unidos), comentó que el cierre probablemente terminará en algún momento de esta semana.
Las small caps lideraron las alza en el día, con el Russell 2000 recuperando sus promedios móviles de corto plazo.
La semana estará marcada por los múltiples informes de resultados, sin ir más lejos, mañana será $NFLX y $KO las primeras en rendir cuentas.
( $SPX +1,07%, $QQQ +1,26%, $RSP +1%, $IWM +1,94%, $DJIA +1,08%).
📌Los rendimientos retrocedieron en toda la curva, con la TIR del bono a 10 años volviendo por debajo del 4%.
📌Las 7 magníficas terminaron al completo en positivo a excepción de $NVDA, $AAPL fue la más beneficiada avanzando más de un 3,9% y logrando nuevos máximos históricos.
📌El dólar terminó el día prácticamente sin cambios.
📌El oro que continúa desatado avanzó más de un 2,45%.
📌Bitcoin $BTC continúa reponiéndose, recuperando los 110.000$ con un alza del 2%, $ETH algo más rezagado termina sin cambios.

Fuente Capitalestrategico en X 

Saludos