Acceder

La actualidad de los mercados

44,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.969 / 2.969
#44521

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Las acciones de los fabricantes de chips suben después de que Powell insinuara una flexibilización de la política monetaria Nvidia +1,4% Intel +4,3% Qualcomm +3,2% Broadcom +2,7% AMD +2% Micron Technology +3,7%
Powell, citando riesgos para el empleo, abre la puerta a recortes pero sin comprometerse. Tal y como se esperaba.
Los operadores vuelven a descontar por completo dos recortes de tipos de la Fed antes de fin de año.
Los operadores aumentan sus apuestas a un recorte de tipos de la Fed en septiembre.
Powell: La situación sugiere que están aumentando los riesgos a la baja para el empleo.
Powell: El cambio en el equilibrio de riesgos podría justificar un ajuste de la política.
Michael Faulkender, el segundo funcionario de mayor rango en el Departamento del Tesoro, dejará la administración. – WSJ
Collins, de la Reserva Federal, afirma que la decisión en la próxima reunión aún es incierta y no está tomada.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44522

Cierre WS, ayer

Buenos días.
Cierra Wall Street ampliamente al alza: SPX +1,52%, NDX +1,53%, Dow +1,90%, Russell +3,86%. Powell por fin cedió y las probabilidades de un recorte de tasas para septiembre (y diciembre) aumentaron. Ese cambio de narrativa forzó una revalorización de todas las clases de activos, con el dólar desplomándose mientras las acciones, los bonos, el oro, las criptomonedas y el petróleo subían rápidamente.
Las empresas de pequeña capitalización lideraron la subida de hoy, con un alza de más del 3% en la semana. El Dow Jones cerró en su primer máximo histórico desde diciembre. Sin embargo, a pesar de las fuertes ganancias de hoy, el Nasdaq cerró la semana a la baja.
Barclays espera recortes de tasas por parte de la Fed a partir de septiembre, anteriormente en diciembre.
Los clientes de BofA salen de Europa: las salidas de acciones de Europa son las mayores en cuatro meses, las salidas de acciones de Alemania son las mayores en tres meses.
El gobierno no estará en la junta directiva de Intel ni jugará un papel importante en la gobernanza – WSJ citando fuente.
Trump se dispone a revelar el viernes un acuerdo con Intel para adquirir una participación accionaria.
Los futuros de Fed Funds ahora descuentan un recorte de la Fed en septiembre (87% de probabilidad), así como en diciembre y enero. Los futuros tampoco descartan un recorte adicional en octubre.
Apple explora usar Google Gemini AI para potenciar la nueva versión de Siri.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44523

Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

Buenas tardes.
¿Hay burbuja en la IA? Vuelve la inflación “transitoria”. Las 4 claves de la semana en video por Cárpatos 23-8-2025
Durante la semana una de las claves ha sido la de que los mercados se han preguntado seriamente si hay burbuja en la IA. Un informe del MIT ha empujado a esta línea de pensamiento. Reflexionamos ampliamente sobre esto. Otra de las claves ha sido que Powell parece querer volver a aquel viejo pensamiento de la inflación transitoria que salió tan mal en la última ocasión. Creo sinceramente que la inflación ya está empezando a tensarse y le queda bastante. Analizamos a fondo todos los temas de actualidad de la semana y repasamos las señales del sistema de especulación. Y todo ello desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/jufxrVHhifg
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44524

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Según GS actualmente el 22% de los aranceles se repercuten  al consumidor, el 14% a las exportadoras y el 64% las entidades de  USA. 

Se calcula que en 6 meses de plazo la distribución cambiará y la mayor parte de los aranceles se repercutirán en el consumidor final, quedando: el 67% de los aranceles para el consumidor, el 25% para las exportadoras y el 8% para las entidades americanas. 

Todo el comentario nada tiene que ver con la opinión de Trump que los aranceles no se repercutirán la consumidor y se los comerán las exportadoras. 

Veremos porque este escenario de cumplirse elevará la inflación y el pronóstico tan alegre de recorte de tipos que se descontaron el viernes. 

Fuente: 4 claves de la semana de JL Cárpatos. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44525

Re: La actualidad de los mercados

¿Qué son las "entidades americanas"?
#44526

Jackson Hole - Sostenibilidad fiscal

Buenas, 


"fiscal consolidation might not be urgent—the US might potentially wait decades"

hasta ahora el paper de Jackson Hole más importante de todos, no solo por la temática, sino también por lo que revela.




Respecto a la sostenibilidad fiscal es una repetición del Jackson Hole del año pasado: ¡podemos endeudarnos mucho más!




Este gráfico muestra la (oferta de) deuda (la línea roja), que sube hasta el 500% del GDP en el año 2100. La línea azul de puntitos muestra la demanda de deuda. Los autores explican que, ya que hay más demanda que oferta de deuda, esto no va a ser un problema hasta después del año 2070, cuando la deuda alcance el 250% del PIB. Osea, que no se requieren ajustes fiscales hasta el año 2070. Pero si se hace un ajuste fiscal, la deuda no pasará del 150%...

Y yo me pregunto, si la línea roja y la azul se juntan en 2070 y eso es un problema, ahora que se han juntado también en 2025, ¿estamos seguros de que no va  a ser un problema? ¿Seguro que va a haber a partir de ahora más demanda de bonos de EEUU que oferta? También se lo pregunta uno de los participantes, que destaca los riesgos de por ejemplo la falta de demanda extranjera.



Este gráfico muestra que hay que incrementar la demanda de deuda. Si se consigue, entonces baja el tipo de interés, y no solo nos podemos endeudar todavía más, sería  deseable ("fiscal expansion desirable"). (*)

(recordar que el estado tiene intención de incrementar la demada de deuda a través de la emisión de stablecoins).

(*) Eso de que endeudarnos todavía más es lo deseable, en cierto modo también se comenta en Europa, pero aquí desde el punto de vista de un mercado de deuda común (el eurobono). Si hay gran cantidad de eurobonos, un mercado con liquidez incrementará la demanda de eurobonos, bajarán los tipos de interés, reforzará la posición del euro y facilitará que este gane el terreno que va perdiendo el dólar como reserva mundial. Es un poco la misma historia, pero en versión europea. En teoría sin fisuras, la realidad está por ver.


*** Otro gráfico que me ha parecido... "relevante..." ***




"Y que pasa si....:":
- "markups of +10 pp", esto hace referencia a que si las empresas incrementan los beneficios un 10%, esto incrementa la demanda de acciones y reduce la demanda de bonos (es indeseable que las empresas incrementen los beneficios).
- subir la productividad (con IA) un 3%
- incrementar la desigualdad un 50%(al centrar la riqueza en unas pocas manos, ese exceso de dinero en unas pocas manos es favorable para la compra de bonos (comentario mío: porque los pobres se gastan todo el dinero y no compran bonos).
- aplicar un "descuento de generosidad" reduciendo un 30% la seguridad social (reducir la paga de jubilación y el acceso a la salud)
- subir edad de jubilación a los 75 años

Es cosa mía, ¿o se refleja aquí la política actual del gobierno? (aranceles que reducen beneficios, dinero para los ricos, severos recortes en salud....). Creo que hay que tener en mente este gráfico los próximos años, y lo que implica (para por ejemplo el sector salud, malo para las empresas (hospitales, farmacéuticas) y las personas, pero quizás bueno para los seguros de salud?).

Ahí van los papers:
https://www.kansascityfed.org/documents/11206/AMRS_Jackson_Hole_Final.pdf
https://www.kansascityfed.org/documents/11207/straub_projector.pdf
https://www.kansascityfed.org/documents/11208/dynan_projector.pdf

Todavía me quedan algunos papers de hoy por analizar.

Saludos