#1261
Época de.... Halloween...
El rally de Halloween ya comenzó, y lo hace pisando el rally de primavera.... que probablemente este de Halloween empalme a su vez con el de navidad.... alegría alegría alegría el turrón ya esta puesto en los supermercados será una indirecta?
Wall Street anticipa suaves compras este martes tras marcar máximos históricos en la sesión del lunes ante el optimismo de un acuerdo comercial con China. Todo ello, en un mercado atento a la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed) y a los resultados de las 'big tech'.
Y es que el encuentro que mantendrán el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, ha elevado el optimismo en torno a que se eviten los aranceles entre ambos países.
"Los inversores esperan que la reunión que mantendrán los presidentes de EEUU, Donald Trump, y China, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur, aporte una mayor claridad y seguridad, dado el marco de consenso que los principales negociadores de ambos países alcanzaron el pasado fin de semana", señalan en Link Securities.
"Sin embargo, en esencia, los objetivos de EEUU y China siguen siendo difíciles de armonizar. EEUU quiere recuperar la manufactura —lo que se produce a expensas de China— al tiempo que anima a Pekín a aumentar el gasto interno, algo que Xi ha intentado sin éxito. Como escribieron acertadamente esta mañana dos periodistas de Bloomberg, el último plan quinquenal de China 'parece demostrar que el sueño de reequilibrio de Trump es, en lo que respecta a Pekín, una fantasía'", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Con todo, para la experta es "poco probable" que un acuerdo comercial marque el final de la etapa o elimine por arte de magia la volatilidad política bajo el gobierno de Trump.
De momento, el mandatario estadounidense se ha reunido con la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, con quien ha firmado documentos sobre comercio y minerales críticos, formalizando partes de un acuerdo más amplio, incluyendo el compromiso de Tokio de invertir 550.000 millones de dólares en proyectos estadounidenses.
Por otra parte, Trump ha anunciado que el constructor de automóviles Toyota está listo para invertir 10.000 millones de dólares en plantas de fabricación en Estados Unidos.
COMIENZA LA REUNIÓN DE LA FED
Otras de las grandes protagonistas de la semana es la Fed, que comienza este martes su cónclave monetario y cuyas conclusiones se darán a conocer mañana miércoles. El mercado descuenta con una probabilidad del 97,8%, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central volverá a recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos tras el buen dato de inflación de septiembre.
"La Fed parece estar en camino de reducir en 25 puntos básicos los tipos de interés en su reunión de esta semana", afirma Karen Manna, gestora de carteras de clientes de renta fija en Federated Hermes, quien apunta que, de al futuro, "el impulso para una flexibilización de 50 puntos básicos está comenzando" aunque "es poco probable según nuestras expectativas".
Por ello, todas las miradas recaerán sobre el presidente del organismo, Jerome Powell, y en todo lo que tenga que decir sobre las perspectivas del banco central y con qué rapidez caerán los tipos a partir de ahora
"Dando por descontada la rebaja de 25 puntos básicos del tipo de interés, la atención de los inversores se centrará en si el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca una señal de que el banco central tiene intención de realizar otra rebaja de tipos en su reunión de diciembre, como espera el mercado. En caso de no hacerlo, creemos que el mercado podría interpretarlo de forma negativa, reaccionando con caídas", remarcan en Link Securities.
ECONOMÍA, EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
Desde el punto de vista macro, la agenda incluye la confianza del consumidor de octubre, para la que se espera muestre un descenso hasta los 93,4 puntos desde los 94,2 del mes anterior.
Asimismo, y en base a los datos preliminares publicados por ADP, el sector privado de Estados Unidos añadió un promedio de 14.250 empleos por semana durante las últimas cuatro semanas.
En el plano empresarial, las grandes tecnológicas se confesarán ante el mercado en las próximas sesiones, con cinco de los '7 Magníficos' rindiendo cuentas. Así, el miércoles será el turno Meta, Microsoft y Alphabet, mientras que el jueves harán lo propio Apple y Amazon.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 1,58% ($60,34) y el Brent retrocede un 1,62% ($64,56). Por su parte, el euro se aprecia un 0,10% ($1,1655), y la onza de oro pierde un 2,25% ($3.929).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,976% y el bitcoin retrocede un 0,38% ($114.522).
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.