Acceder

Rumores de mercado.

1,54K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
104 / 104
#1546

Re: Rumores de mercado.

Ahora ya si pones las que serán en 2026, lo bordas! 🤣🤣🤣
#1547

El potencial al alza es más limitado que el riesgo de decepción"


 
Wall Street cerró la semana pasada en verde (S&P 500 +0,9%, Nasdaq +0,8%, Dow +1,7%) apoyado por mayores expectativas de recorte de tipos en septiembre y por el tono de las conversaciones entre Rusia y Ucrania.

En el plano micro, destacaron los resultados de Cisco y, en los formularios 13F (informes trimestrales enviados a la SEC sobre posiciones largas de inversores grandes), Berkshire Hathaway reportó una nueva participación en UnitedHealth.

El motor macro fue la inflación de julio, donde el IPC subyacente sorprendió al alza interanual y el IPP fue claramente superior a lo esperado, evidenciando el impacto de los aranceles en precios. Tras un débil informe de empleo, el mercado interpreta estos datos como variables que refuerzan la probabilidad de recorte en septiembre.


La semana que entra concentra catalizadores. En Jackson Hole (21–23 de agosto), bajo el tema “Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macro”, el mercado buscará señales sobre el rumbo de la Fed, cuya doble misión (precios y empleo) está bajo presión por los últimos datos. Además, llega una oleada de resultados del retail, con Walmart, Home Depot o Target que nos darán una buena imagen del estado del consumidor. En el frente geopolítico atentos a la reunión Zelensky–Trump. Del lado de la agenda de datos, observaremos las actas de julio de la Fed (miércoles) y PMI flash de S&P (jueves).


El telón de fondo de política monetaria está marcado por un mercado laboral en “transición” y por presiones para recortar tipos. El mercado ya asigna una elevada probabilidad a un movimiento en septiembre y se barajan más recortes hacia fin de año. El matiz incómodo es la encuesta de gestores globales, donde se espera más inflación a 12 meses junto a la expectativa mayoritaria de tipos más bajos en ese mismo horizonte. Esa divergencia no es habitual y si se confirma, eleva el riesgo.


De lado de las valoraciones conviene ser precisos pues, aunque la brecha entre acciones “caras” y “baratas” no está en los picos de 2000/2021, el factor Calidad cotiza con una prima de valoración del 57% frente a nombres de menor calidad (percentil 94 desde 1980). Históricamente, cuando esa prima supera el 40%, las rentabilidades esperadas son muy bajas. Bajo esa idea, la asimetría de retornos está inclinada a la baja.

Así las cosas, venimos de unos meses de excelentes rentabilidades acumuladas en los principales índices mundiales, pero el mix de inflación presionada por aranceles, empleo en transición, expectativas de recortes y valoraciones exigentes invita a gestionar el riesgo más que nunca.


Veremos que depara Jackson Hole, los resultados del retail comentadas y las actas de la FED pues, de esos datos podemos obtener nueva información valiosa del actual momento de mercado. Es tiempo de mantener una disciplina inversora máxima, siendo conscientes de la correcta selección, el precio de entrada y de que, con “calidad” tan cara, el potencial al alza es más limitado que el riesgo de decepción.


Javier Molina, analista senior de mercados para eToro

 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1548

S&P 500: Las divergencias bajistas deben llevarnos a la cautela


Javier Molina, analista de Mercados de eToro
Desde un punto de vista técnico y tras varias sesiones marcando máximos históricos, las divergencias bajistas observadas en algunos indicadores técnicos, junto a un sentimiento positivo en medio de una compresión de la volatilidad debe llevarnos a la cautela.

No significa que tengamos que ver caídas fuertes, pero sí cierta consolidación con objetivo en los 6200 puntos. Para que eso suceda antes debemos ver perder los 6400 y los 6300, soportes actuales de corto plazo.

Por encima de 6500 seguiremos en zona de descubrimiento de precios.

Javier Molina, analista de Mercados de eToro

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.