Acceder

Rumores de mercado.

1,6K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
108 / 108
#1606

Las señales de "venta" están apareciendo en el mercado de valores, pero este número es el más importante


 

El índice S&P 500 tuvo una reacción violenta y negativa ante la amenaza de aranceles del 100% a China —un "berrinche arancelario"— y sus consecuencias aún afectan al mercado. La volatilidad es claramente mucho mayor, por lo que se han producido algunos cambios en el mercado.

Sin embargo, el SPX cuenta con un fuerte soporte en la zona de 6.500 a 6.550, y esa es la única línea de soporte que he trazado para el SPX que lo acompaña. Si se supera el nivel de 6.500, se despliega un escenario mucho más bajista.


La fuerte caída del mercado bursátil estadounidense del 10 de octubre generó una nueva señal de venta en la banda de volatilidad McMillan (MVB) (marcada con una "S" verde en el gráfico). Esta caída también incrementó la volatilidad realizada, por lo que las bandas se han distanciado considerablemente, lo que significa que es probable que la señal MVB no alcance ninguna de sus bandas de +/-4σ en un futuro próximo.


Las ratios put-call de acciones se encuentran actualmente en una situación mixta. La ola de ventas del mercado provocó un ligero aumento en ambas ratios. Sin embargo, la ratio estándar está marcando nuevos mínimos, por lo que se mantiene en una señal de compra. La ratio ponderada ha subido y no ha vuelto a caer a nuevos mínimos, por lo que se mantiene en una señal de venta. Preferiría que estas dos ratios coincidieran antes de operar basándome en ellas. Los programas de análisis informáticos clasifican ambas ratios como señales de venta; prefiero esperar la confirmación visual de la ratio estándar.


Ahora hay más ETF que acciones. ¿Es eso bueno para los inversores?Ver todos los vídeos
La amplitud del mercado había sido deficiente antes de la caída del 10 de octubre, lo que provocó que ambos osciladores de amplitud cayeran en una profunda sobreventa. Esta semana, las condiciones han mejorado, con la amplitud registrando tres días consecutivos positivos. Esto ha bastado para generar señales de compra en ambos osciladores de amplitud, las cuales se han confirmado con cierres de dos días.


La amplitud del volumen acumulado (CVB) se ha recuperado rápidamente y ha alcanzado máximos históricos en los dos últimos días. Esto se refiere únicamente a acciones. Resulta un tanto desconcertante que la CVB, con sede en la Bolsa de Nueva York, no haya alcanzado un nuevo máximo. En cualquier caso, esto es una señal positiva para el SPX, ya que cuando la CVB alcanza un nuevo máximo histórico, el SPX normalmente la sigue y alcanza su propio máximo.


Los nuevos mínimos superaron a los nuevos máximos el 10 de octubre, pero no en ningún otro día. Por lo tanto, este indicador continúa manteniendo la señal de compra generada inicialmente en junio pasado. Se necesitarían dos días consecutivos con nuevos mínimos superando a nuevos máximos en la Bolsa de Nueva York para detener esta señal de compra.


La volatilidad realizada, expresada en la volatilidad histórica de 20 días del SPX (HV20), se disparó esta semana, con una fuerte fluctuación alcista-baja. El HV20 llegó a caer hasta el 6% y subió al 13% esta semana. Un aumento de la volatilidad generalmente no es bueno para las acciones, por lo que esta es una nueva señal de venta.
Volatilidad implícita

También ha subido. El VIX entró inmediatamente en modo de "pico" el 10 de octubre, alcanzando un máximo de 22,44 ese día. Luego retrocedió y cerró en 19,03 el 13 de octubre.

 Esto generó una nueva señal de compra de "pico" (una "B" verde en el gráfico del VIX). El stop para la señal de compra de "pico" es un cierre del VIX por encima de 22,44. De lo contrario, esta posición se mantendrá durante 22 días hábiles, aproximadamente un mes calendario.


Mientras tanto, el aumento del VIX ha provocado que cierre por encima de su media móvil de 200 días durante dos días consecutivos (el segundo de ellos el 15 de octubre), lo que pone fin a la tendencia anterior de compra del VIX para las acciones (vix, que se mantenía desde finales de junio). Esto se marca con las notas rosas en la parte inferior del gráfico del VIX.

 Esto no genera una señal de venta, que no ocurrirá hasta que la media móvil de 20 días del VIX supere la media móvil de 200 días.

El análisis de derivados de volatilidad se ha mantenido alcista durante la última semana, aunque algunos de sus componentes se han debilitado ligeramente. Las estructuras temporales de los futuros del VIX y de los índices de volatilidad CBOE han seguido mostrando una pendiente ascendente. Esto es positivo para las acciones. Sin embargo, la prima de los futuros del VIX ha disminuido considerablemente, lo que representa un desarrollo más bajista. Nuestro cálculo ponderado de la prima de los futuros del VIX ha caído a niveles de alerta. Sin embargo, la verdadera alerta llegaría si los futuros del VIX de octubre comenzaran a cotizar a un precio superior al de los futuros del VIX de noviembre. Hasta el momento, esto no ha sucedido.

En resumen, seguimos dándole el beneficio de la duda a este mercado alcista mientras el SPX siga cerrando por encima de 6.500. Cualquier cierre por debajo sería un gran problema. Mientras tanto, estamos captando nuevas señales conforme surgen, y estas son mixtas (aunque, dado que la nueva señal de venta del HV20 prácticamente compensa la nueva señal de compra del oscilador de amplitud, no estamos posicionando en ninguna de ellas). Por último, asegúrese de invertir en opciones con un precio muy alto en el dinero cuando surjan.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1607

Bill Ackman, CEO de Pershing Square: Positivo sobre la economía de EE.UU.


 
Hablando en CNBC

  • Positivo sobre la economía de EE.UU.

  • Me gusta la construcción de infraestructura

  • La productividad está aumentando

  • Se están reduciendo los tipos de interés y es más acomodaticio

  • Trump es el presidente más pro-empresarial

  • Cree que el riesgo geopolítico está disminuyendo.

  • No se puede apostar contra el Presidente a la hora de hacer negocios.

  • El eje del mal ha tomado un gran rumbo bajo el presidente Trump.

  • Desearía que tuviéramos una mejor relación con China.

  • El auge de la IA es increíble.

  • El poder de la súper inteligencia vale la inversión significativa.



 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1608

El optimismo de los inversores sobre las acciones aumenta un poco, pero muchos también se muestran cautelosos sobre los


 
Los inversores se han vuelto un poco más optimistas respecto del mercado de valores durante la última semana, aunque más de la mitad piensa que las acciones en general están sobrevaloradas.

La última encuesta de la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales, que abarca los siete días hasta el final del miércoles, muestra que el 36,9% de los encuestados son optimistas respecto del mercado de valores durante los próximos seis meses.


Esto representó un aumento respecto del 33,7% de la semana anterior, que fue la lectura más baja en más de un mes, pero sigue estando por debajo del promedio alcista histórico del 38,5%, ya que algunos inversores se preocupan por un mercado que ha alcanzado múltiples máximos históricos este año.


De hecho, la AAII también preguntó a los inversores cómo describirían la valoración actual de las acciones. El 55 % afirmó estar sobrevalorada, el 27,7 % la consideró mixta, el 10,1 % la consideró razonable y solo el 6,1 % la consideró infravalorada.

 
 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1609

El S&P 500 es vulnerable a un retroceso tras una "brecha" alcista, dice Kramer de Mott Capital


 

Según Michael Kramer de Mott Capital Management, el salto del 1,1% que registró el S&P 500 al inicio de la semana podría no mantenerse dada la dinámica comercial reciente.


"El S&P 500 abrió con una brecha al alza hoy [lunes] tras el cierre débil del viernes, y como lo demostró la semana pasada, este tipo de movimientos tienden a ser inestables", dijo en una nota enviada por correo electrónico a MarketWatch.

Kramer añade que no es inusual que el índice recupere las ganancias del día con bastante rapidez, como ocurrió dos veces la semana pasada, cuando una brecha fue seguida por un cierre débil.

"Además, el índice alcanzó la extensión del 100% del rally de mínimo a máximo el jueves y el viernes, lo que lo convierte en un lugar tan bueno como cualquier otro para un posible retroceso", afirma.

Sin embargo, Kramer también señaló que el S&P 500 logró cerrar por encima de su promedio móvil de 20 días por primera vez en una semana, lo que potencialmente proporciona soporte.


 


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1610

Algunos ‘colchones correctores’ por si toda esta euforia del mercado está fuera de lugar


Wall Street sigue implacablemente alcista. El S&P 500 se encaminaba el lunes a un cierre histórico por encima de 6.800 puntos, pero, como advierte Sarah Min en MW, los inversores deben considerar la posibilidad de que las valoraciones alcancen niveles excesivos y que de repente empiece a importar el riesgo.

El índice se cotiza a un PER de 24 veces las ganancias previstas a 12 meses, lo que supone una prima del 42 % respecto a su promedio de 20 años, mientras que el sector tecnológico lo hace con una prima aún mayor, del 66 % (Min, 2025). Ante esta situación, aquellos que busquen proteger sus carteras podrían optar por acciones con dividendos, ya que históricamente muestran menor volatilidad en mercados alcistas y bajistas.


Según Sam Stovall, estratega jefe de CFRA Research, “los inversores preocupados por un retroceso podrían considerar los dividendos como colchón de corrección” (Min, 2025). Los datos muestran que las acciones del quintil más alto en rentabilidad por dividendo tienen un beta promedio de 0,83 frente a 1,31 para las acciones sin dividendo, lo que refleja menor exposición a movimientos bruscos del mercado.


Entre las acciones con dividendos destacados dentro del S&P 500 se encuentran:
  • Exxon Mobil (XOM) – rendimiento 3,42 %
  • Merck (MRK) – rendimiento 3,68 %
  • JM Smucker (SJM) – rendimiento 4,20 %
  • Target (TGT) – rendimiento 4,66 %
  • EOG Resources (EOG) – rendimiento 3,82 %

Estos valores suelen ubicarse en sectores más defensivos como bienes de consumo básico, energía, bienes raíces y servicios públicos, mientras que los sectores con menor pago de dividendos son tecnología, consumo discrecional y servicios de comunicación (Min, 2025).


A pesar del optimismo general, con las mesas de operaciones recomendando no apostar contra el mercado y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga tasas bajas, incluir acciones con dividendos puede ofrecer un amortiguador ante cualquier corrección inesperada. Como recuerda Min, “cuanto más corto es el horizonte temporal, más razonables se vuelven los ratios precio-beneficio” (Min, 2025).

En definitiva, aunque el mercado se mantiene en máximos históricos y los inversores parecen confiados, un enfoque prudente que combine crecimiento y estabilidad mediante dividendos puede ser la clave para navegar este ciclo de euforia.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1611

El flujo de noticias muestra que no estamos en una burbuja... todavía, según SocGen


 
Los nuevos máximos históricos de las acciones estadounidenses han hecho que Arthur van Slooten, estratega de Société Générale, se muestre cada vez más cauteloso.

"Justo cuando los escenarios empiezan a parecer excepcionalmente optimistas, la prudencia nos insta a buscar una trampa", dice en una nota publicada el lunes.


Y añade que, dada la tendencia de los mercados financieros a sobrepasarse, la pregunta número uno de los clientes es si ya hemos entrado en otra burbuja en los mercados financieros.

Van Slooten cree que podríamos terminar en una burbuja, pero no estamos en esa situación ahora: "Según nuestra mejor evaluación, todavía estamos en un punto óptimo donde los mercados financieros en auge están respaldados por los fundamentos".

Y señala el gráfico que muestra noticias sobre burbujas financieras.

Desde su mínimo en 10 años hace menos de cuatro meses (el 13 de junio de 2025), el flujo de noticias sobre burbujas financieras se ha disparado hasta el percentil 86. Sin embargo, aún queda una distancia considerable con respecto a los picos anteriores.



 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1612

La FED se dispone a recortar los tipos de interés de nuevo hoy, pero ¿habrá indicios de un posible recorte en diciembre?


 
En la situación actual, los operadores dan por descontados, en mayor o menor medida, dos recortes de tipos más por parte de la Reserva Federal antes de fin de año. El primero se producirá hoy y el segundo en diciembre. Todo esto parece bastante sencillo, pero el principal problema radica en la falta de datos económicos clave de EE. UU. durante todo este mes, debido al cierre del gobierno.

El informe del IPC fue una excepción e insinuó presiones inflacionistas más moderadas, lo que contribuye a reforzar la narrativa, al menos para octubre. Sin embargo, con la mirada puesta en el mercado laboral, los datos privados de ADP parecen indicar que la situación no se está deteriorando con tanta rapidez .


Dicho esto, sigo sosteniendo que, en definitiva, la Reserva Federal mantiene su rumbo hacia dos recortes de tipos más. Sin embargo, no esperen que Powell sea explícito al respecto en su rueda de prensa de hoy. No se comprometerá a nada de antemano y, a falta de datos económicos clave de EE. UU., no hay razón para que insinúe otro recorte de tipos para diciembre.


Esto podría mermar las esperanzas del mercado de que continúe la postura moderada tras esta reunión. Aun así, no significa que no vayan a recortar los tipos en diciembre. Si analizamos las señales, lo más probable es que lo hagan mientras las tendencias de los datos se mantengan, y parece que así será en general. Si la Reserva Federal opina lo contrario, Powell tendrá que oponerse firmemente a las expectativas del mercado hoy mismo o se arriesga a ser presionado de nuevo.


Aquí están las predicciones de los analistas sobre la Reserva Federal antes de la reunión de hoy:

JP Morgan

"La razón para esperar un recorte esta semana es simple: los portavoces de la Reserva Federal, incluso algunos de los más ortodoxos, han hecho poco por contrarrestar la firme opinión del mercado de que se avecina un recorte."


- Miran se dispone a disentir a favor de un recorte de tipos de 50 puntos básicos
"Powell seguirá caracterizando la flexibilización monetaria como una medida de gestión de riesgos. No anticipamos que indique ninguna preferencia con respecto a la reunión de diciembre; con datos que podrían publicarse durante tres meses de aquí a entonces, vemos poco beneficio en cualquier señal que podría resultar bastante imprudente."


- Tras el recorte de esta semana, se prevén otros recortes de tipos de 25 puntos básicos para diciembre y enero del próximo año.


Goldman Sachs

«Creemos que el mercado podría estar más atento a las señales sobre el grado de avance que el FOMC considera haber alcanzado hacia una postura neutral (siendo el ajuste cuantitativo el principal foco de atención)».

« Aunque la decisión es difícil, creemos que existen argumentos sólidos de gestión de riesgos para que la Reserva Federal anuncie el fin del ajuste cuantitativo».
Recorte de tipos de 25 puntos básicos esta semana, uno más en diciembre y dos más en 2026.

Wells Fargo


«Los escasos datos publicados sugieren que el debilitamiento gradual del mercado laboral ha continuado junto con una inflación subyacente de aproximadamente el 3%».


El escenario base para el fin del ajuste cuantitativo es diciembre, pero podría anunciarse en octubre


«Las declaraciones de Powell se hacen eco del sentimiento expresado en sus declaraciones públicas del 14 de octubre, es decir, una aproximación a la neutralidad, pero consciente de los riesgos que afectan a las perspectivas económicas dada la actual tensión entre los objetivos de empleo e inflación».

Recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos para octubre y diciembre de este año, y posteriormente para marzo y junio de 2026.

Deutsche Bank

«Es probable que las discusiones del Comité sobre otros asuntos urgentes —principalmente, la estrategia del balance y cuestiones relacionadas con la revisión quinquenal del marco de política monetaria de la Reserva Federal— ocupen un lugar más importante en la reunión de octubre».

La Reserva Federal anunciará el fin del ajuste cuantitativo en noviembre
«Dado que el cierre del gobierno limita la publicación de datos económicos, es probable que la conferencia de prensa del presidente Powell se centre menos en la interpretación del Comité sobre la evolución económica y más en otros temas: decisiones sobre el balance, análisis de las comunicaciones de la Reserva Federal como parte de la revisión del marco de política monetaria y una actualización periódica sobre temas de estabilidad financiera…

 Prevemos pocas señales sobre la política monetaria futura».

Recorte de tipos de 25 puntos básicos para octubre y diciembre; ninguno en 2026. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1613

Estas son las 10 empresas IA que podrían caer un 50% el próximo año


  • Palantir Technologies (PLTR): Considerada "la acción más sobrevalorada de todos los tiempos".

  • Super Micro Computer (SMCI): Potencial caídas del 50%

  • Nvidia Corporation (NVDA): Todo lo bueno que tiene la compañía ya está en precio.

  • TSM: Poco margen de error.

  • ASML: Alta exposición al ciclo.

  • Micron Technology (MU): Ultra sensible al ciclo de memoria + IA.

  • Cloudflare Inc (NET): Riesgo relevante si el crecimiento decepciona.

  • Snowflake (SNOW): Vulnerable si los márgenes se reducen.

  • Broadcom (AVGO): Muy ligado al ciclo de chips.

  • AppLovin Corporation (APP): Menor tamaño y mayor riesgo.



 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1614

Los insiders marcan el paso: venta masiva en tecnológicas mientras el mercado sigue subiendo


 
En las últimas semanas, hemos observado un fenómeno que suele anticipar giros en el sentimiento de mercado: una oleada de ventas internas por parte de directivos y consejeros en grandes compañías tecnológicas, incluso mientras sus cotizaciones continúan al alza.

Como señala Michael Brush, los insiders corporativos se muestran hoy más bajistas que en cualquier momento desde 1974 —más incluso que durante el boom de las punto com o en pleno auge pospandemia—.

El indicador sell/buy ratio de Vickers Insider Weekly alcanzó recientemente 17,3, muy por encima del umbral de 6 que ya se considera bajista. En la Bolsa de Nueva York, la cifra fue aún más extrema: 27,2, un nivel que históricamente ha precedido a importantes correcciones.
Estos ejecutivos tienen acceso privilegiado al pulso real de sus compañías.

 Su comportamiento, por tanto, ofrece una lectura adelantada de lo que podría estar gestándose. Y según Brush, la cautela actual no se concentra en un solo sector, sino que abarca tecnología, utilities y salud, lo que refuerza la idea de una toma de beneficios generalizada.

Por contraposición, los indicadores de sentimiento muestran un panorama opuesto: el ratio bull/bear de Investors Intelligence alcanzó 3,5, niveles que suelen anticipar enfriamientos. Además, las valoraciones se mantienen en zona de exigencia: el S&P 500 cotiza a 22,5 veces beneficios adelantados, un múltiplo que deja poco margen de error.

Ahora bien, Brush advierte que esto no implica necesariamente un inminente mercado bajista. Según Jasper Hellweg, analista de Vickers Insider Weekly, la señal refleja más bien que las valoraciones son tan elevadas que cuesta encontrar nuevas oportunidades atractivas, y que el mercado es ahora vulnerable a cualquier sorpresa negativa.


Desde esta óptica, los movimientos de los insiders no deben interpretarse como una invitación a venderlo todo, sino como un aviso para no perseguir precios altos y esperar mejores puntos de entrada. La reciente volatilidad ligada a los aranceles y a la banca regional recuerda lo frágil que puede ser el equilibrio actual.

En esa misma línea, Howard Marks (Oaktree Capital) ha recomendado reducir exposición y adoptar un sesgo más defensivo, mientras que Richard de Chazal (William Blair) advierte que los estímulos del gasto en IA y los recortes de la Fed podrían no bastar para sostener el apetito inversor si las valoraciones siguen en estos niveles.

Entre los casos más notables de ventas internas destacan Carvana, CoreWeave, Atlassian, Meta Platforms, Dell Technologies, Snowflake y Cloudflare. Aunque en el sector tecnológico las desinversiones son habituales —al tratarse muchas veces de ejercicios de liquidez de opciones—, la coincidencia temporal y la magnitud de las operaciones llaman la atención.


En el otro extremo, hay pocos pero significativos movimientos de compra: Zenas BioPharma, CarMax, Agree Realty, AngioDynamics y Cullinan Therapeutics han registrado adquisiciones por parte de sus directivos, lo que los convierte en focos de interés contrarian dentro del actual entorno.


En definitiva, la lectura de Brush nos recuerda que cuando el mercado se muestra eufórico y los insiders se retiran discretamente, conviene bajar el tono del optimismo. No se trata de salir, sino de esperar pacientemente: los mejores precios suelen aparecer justo cuando el consenso deja de creer que pueden hacerlo. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1615

Los gestores cada vez más preocupados por la escasa amplitud de las bolsas


 
Ayer más de 300 acciones del índice general del mercado estadounidense cerraron en rojo el lunes, lo que aumentó la preocupación por la escasa diversificación y los altos niveles de concentración tecnológica, especialmente después de que el número de acciones del S&P 500 que ganaron el mes pasado fuera menor que la cantidad que perdió.

“Nuestra principal queja sobre las acciones estadounidenses es el estado extremadamente fragmentado de su amplitud, donde un puñado de megacapitalizaciones tecnológicas han enmascarado importantes señales de alerta bajo la superficie”, escribió Adam Crisafulli de Vital Knowledge en una nota. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.