En la situación actual, los operadores dan por descontados, en mayor o menor medida, dos recortes de tipos más por parte de la Reserva Federal antes de fin de año. El primero se producirá hoy y el segundo en diciembre. Todo esto parece bastante sencillo, pero el principal problema radica en la falta de datos económicos clave de EE. UU. durante todo este mes, debido al cierre del gobierno.
El informe del IPC fue una excepción e insinuó presiones inflacionistas más moderadas, lo que contribuye a reforzar la narrativa, al menos para octubre. Sin embargo, con la mirada puesta en el mercado laboral, los datos privados de ADP parecen indicar que la situación no se está deteriorando con tanta rapidez .
Dicho esto, sigo sosteniendo que, en definitiva, la Reserva Federal mantiene su rumbo hacia dos recortes de tipos más. Sin embargo, no esperen que Powell sea explícito al respecto en su rueda de prensa de hoy. No se comprometerá a nada de antemano y, a falta de datos económicos clave de EE. UU., no hay razón para que insinúe otro recorte de tipos para diciembre.
Esto podría mermar las esperanzas del mercado de que continúe la postura moderada tras esta reunión. Aun así, no significa que no vayan a recortar los tipos en diciembre. Si analizamos las señales, lo más probable es que lo hagan mientras las tendencias de los datos se mantengan, y parece que así será en general. Si la Reserva Federal opina lo contrario, Powell tendrá que oponerse firmemente a las expectativas del mercado hoy mismo o se arriesga a ser presionado de nuevo.
Aquí están las predicciones de los analistas sobre la Reserva Federal antes de la reunión de hoy:
JP Morgan
"La razón para esperar un recorte esta semana es simple: los portavoces de la Reserva Federal, incluso algunos de los más ortodoxos, han hecho poco por contrarrestar la firme opinión del mercado de que se avecina un recorte."
- Miran se dispone a disentir a favor de un recorte de tipos de 50 puntos básicos
"Powell seguirá caracterizando la flexibilización monetaria como una medida de gestión de riesgos. No anticipamos que indique ninguna preferencia con respecto a la reunión de diciembre; con datos que podrían publicarse durante tres meses de aquí a entonces, vemos poco beneficio en cualquier señal que podría resultar bastante imprudente."
- Tras el recorte de esta semana, se prevén otros recortes de tipos de 25 puntos básicos para diciembre y enero del próximo año.
Goldman Sachs
«Creemos que el mercado podría estar más atento a las señales sobre el grado de avance que el FOMC considera haber alcanzado hacia una postura neutral (siendo el ajuste cuantitativo el principal foco de atención)».
« Aunque la decisión es difícil, creemos que existen argumentos sólidos de gestión de riesgos para que la Reserva Federal anuncie el fin del ajuste cuantitativo».
Recorte de tipos de 25 puntos básicos esta semana, uno más en diciembre y dos más en 2026.
Wells Fargo
«Los escasos datos publicados sugieren que el debilitamiento gradual del mercado laboral ha continuado junto con una inflación subyacente de aproximadamente el 3%».
El escenario base para el fin del ajuste cuantitativo es diciembre, pero podría anunciarse en octubre
«Las declaraciones de Powell se hacen eco del sentimiento expresado en sus declaraciones públicas del 14 de octubre, es decir, una aproximación a la neutralidad, pero consciente de los riesgos que afectan a las perspectivas económicas dada la actual tensión entre los objetivos de empleo e inflación».
Recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos para octubre y diciembre de este año, y posteriormente para marzo y junio de 2026.
Deutsche Bank
«Es probable que las discusiones del Comité sobre otros asuntos urgentes —principalmente, la estrategia del balance y cuestiones relacionadas con la revisión quinquenal del marco de política monetaria de la Reserva Federal— ocupen un lugar más importante en la reunión de octubre».
La Reserva Federal anunciará el fin del ajuste cuantitativo en noviembre
«Dado que el cierre del gobierno limita la publicación de datos económicos, es probable que la conferencia de prensa del presidente Powell se centre menos en la interpretación del Comité sobre la evolución económica y más en otros temas: decisiones sobre el balance, análisis de las comunicaciones de la Reserva Federal como parte de la revisión del marco de política monetaria y una actualización periódica sobre temas de estabilidad financiera…
Prevemos pocas señales sobre la política monetaria futura».
Recorte de tipos de 25 puntos básicos para octubre y diciembre; ninguno en 2026.