Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

324K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.871 / 40.874
#326961

Re: Pulso de Mercado: Intradía


El que que haya sido razonable, y razonable es tener una parte significativa de la inversión en el país en el que vives ha sacado unas rentabilidades por encima del 40% 
#326962

Re: Pulso de Mercado: Intradía

insisto, en que no analizas la base del problema.
Oferta y demanda.
La demanda no ha parado de crecer en los últimos 50 años en las grandes ciudades y en la costa. 
La oferta lleva casi 17 años en mínimos.

En ciudades pequeñas alejadas de las grandes urbes se pueden encontrar buenos precios, pero incluso en ellas no hay construcción, lo que mantiene los precios bajos en ellas es que la demanda es muy baja.
#326963

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que va.....
Lo que hace falta es ser serio, leer, practicar y empezar a operar con uno o dos contratos de bajo valor para probar en real las operativas que lees.
El mayor problema que les veo es que son algo contraintutivas pero su nivel de dificultad es muy asequible.

Una cosa que me alucina mucho de este foro es lo poco que se forma el inversor medio.
Yo estoy ahora mismo viendo videos de inversión, el último libro que he leido sobre el tema lo acabé hace unas semanas y lo llevo en mi mochila de trabajo porque quiero repasar algunos conceptos
Las opciones no tienen un gran problema de dificultad, pero si necesitan que las primeras veces las hagas con papel y lápiz. Anotes, reflexiones .....hace falta trabajo
#326964

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si,pero eso es hoy un 40% y el año que viene un -50%.No me interesa el IBEX.invierto en el a través del MSCI World
#326965

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No pasa nada, cada uno invertimos por diferentes motivos.
Yo lo hago para ganar dinero.
No se tus motivos.
Renunciar a una de las bolsas más potentes del mundo durante los últimos años no tiene sentido.
Pero lo dicho, respeto mucho tu opinión.

El año que viene, con los bancos perdiendo atractivo,TEF sin dividendo, Repsol en unas cotizaciones absurdas me lo pensaré mucho antes de invertir en Ibex.
#326966

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues tú lo acabas de decir.No dudo que tendrás mucha experiencia y dudo mucho de que haya alguien que invierta por aburrimiento.Acabo de mirarlo,a cinco años ha batido al SP si.Si tu sabes verlo y te arriesgas y sacas tajada en un año como este,te felicito.Muchos no sabemos leer el mercado y preferimos ir de forma segura a lo que casi siempre ha funcionado,que es la Indexación mundial.Quien entre ahora en el Ibex a lo mejor gana otro 20% o pierde un 50% (veo más probable lo último).Veo mucho más estable,segura y sobre todo tranquilizadora la inversión en los grandes índices mundiales.Eso si,el pelotazo quizás ahora no lo pegues en el sp500 si no en el KOSPI surcoreano
#326967

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días.
Cierra Wall Street débil, aunque con un gran rebote intradía: SPX -0,05%, NDX +0,08%, Dow -0,65%, Russell +0,22%. Tras el desplome de la semana pasada (la peor desde el Día de la Liberación), todo apuntaba a otra semana de fuertes caídas hasta que los principales índices encontraron soporte en niveles técnicos clave poco después de la apertura de hoy. Aun así, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en rojo. El Dow Jones fue el más castigado.
El SPX volvió a aguantar un nivel clave como son los 6.700 puntos. Si alguien se pregunta el motivo del rebote, la realidad es que no lo hay: se debe 100% a factores técnicos. Nada ha cambiado.
Durante la semana, operadores de Goldman señalaron que era difícil creer que el NDX/SPX cerrara prácticamente plano pese a la fuerte fluctuación en el indicador temático Momentum/AI y la postura agresiva de la Fed. El mercado actualmente descuenta una probabilidad del 43% de un recorte el 10 de diciembre, frente al 98% que se descontaba a finales de octubre.
Los bonos del Tesoro tuvieron una semana agitada (aunque más corta), que terminó con rendimientos subiendo alrededor de 4 puntos básicos en la semana tras un espectacular repunte hoy. La rentabilidad del bono a 30 años se desplomó repentinamente unos 8 puntos básicos durante la sesión europea, coincidiendo con la caída de las acciones (sin que mediara ninguna noticia relevante), para luego revertir junto con la renta variable.
Los mercados de crédito siguen siendo un lastre pequeño pero creciente para el mercado de valores. El dólar cerró hoy sin cambios, aunque acumula una caída en 6 de los últimos 8 días y encadena su segunda semana consecutiva a la baja (aunque solo de forma marginal).
Tras tres semanas consecutivas de caídas, el oro logró subir un 2% esta semana a pesar del desplome de hoy, manteniendo el soporte en los 4.050 dólares. Los precios del crudo experimentaron una gran volatilidad para terminar sin cambios en torno a los 60 dólares (WTI).
Mientras los mercados bursátiles acaparaban la atención, las criptomonedas sufrieron una caída sin tregua, con el Bitcoin marcando los 94.000 dólares, su nivel más bajo en seis meses. Es la tercera semana consecutiva de pérdidas y la quinta en los últimos seis meses.
fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#326968

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No se trata de saber leer nada, no hace falta.
Para eso habría que adivinar
Se trata de gestionar el riesgo

Si vives en un país y dependes de una moneda tienes una exposición a esa moneda porque comes , pagas alquiler, impuestos y gastas en esa moneda
En circunstancias normales lo razonable es tener una exposición a la economía y a la moneda de ese país.

Siendo prudentes, al menos un 20% de tus inversiones deberían ir relacionadas con tu economía o te puedes encontrar en la paradoja de que cuanto mejor le vaya a tu país (macreconomicamente) peor te va a ti.
Que conste que un 20% me parece lo MINIMO razonable

Pero esto como te he dicho es gestión del riesgo en inversiones , muy básica.
Un inversor medio español no debería lanzarse a fondos internacionales sin tener antes alguno local (o Europeo)
Lanzarse a inversiones internacionales en otra moneda es asumir el doble riesgo , inversión y divisa que solo debe asumirse cuando se tiene ya una cartera y una experiencia sólidas.
Y en todo caso estas inversiones internacionales por pura prudencia deberían siempre ir acompañadas de inversiones locales (ojo, con locales me refiero a Europeas, en euros)