Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

324K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.868 / 40.869
#326937

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Las correcciones se sufren en valores. En indices parecen haber dado con la tecla para que las caídas sean livianas.
#326938

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cantidades pequeñas.
Sobretodo cantidades pequeñas....
Controla los riesgos, esto lo carga el diablo 
#326939

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La subida desmesurada de la vivienda no tiene ninguna justificación, si fuese una acción cotizada sería la última del pelotón, cuando un valor es accesible para todo el mundo deja de tener valor y lo explico en pocos puntos justificando lo anterior.

✅Desde hace 25 años todo el mundo ha tenido acceso a una hipoteca, por empleo precario que pudieses tener, por tanto todos podían adquirir una casa✅
✅Falta de seguridad jurídica, nadie en su sano juicio debiera de comprar una vivienda, ocupación, usurpación, morosos...✅
Y sin embargo no ha dejado de subir..... grandes paradojas de la economía, lo que justifica que sólo es una burbuja por encima de lo que fueron las punto.com


#326940

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los yankis es que no te dan tiempo a sacar la cartera para comprar..No se hundía el mundo por la mañana?
Al final te das cuenta del poco sentido que tienen las supuestas narrativas de lo que pasa. Tienen que rellenar páginas y minutos los expertos, pero muchas veces es tan simple como que la bolsa ha subido mucho desde abril y ya toca que los peces grandes vuelvan a darse un festín.





#326941

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cómo veis cuando recompran? 

Yo me limito a lo que leo en la prensa y alguna nota cuando lo programan, pero no tengo ni idea de cuando lo ejecutan. Sería interesante.
#326942

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Sí, lo tengo presente ya leí sobre el tema. 

Quisiera empezar vendiendo calls para ir haciendo cartera a mejor precio que el spot, y si tomo algun riesgo vendiendo puts con posición larga. Nada sofisticado y sólo acciones que me interesen a medio o largo plazo.

Eso sí, acciones como Meta se me escapan del presupuesto (60k por contrato), pero algo encontraré.
#326943

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo decía por el comentario que hizo después sobre las hipotecas de USA al 7%, que están "justificadas" por el tipo de interés de ahí +4%.

Sinceramente, no creo que sea una burbuja, el problema es que han metido muchísimo dinero en el sistema dándoselo a los ricos, que lo meten en bolsa e inmuebles, y de ahí no sale.

No aumentan la masa monetaria dándoselo a los pobres directamente para que no suba el pan. Se va a deuda para recomprar activos. Como los ricos no compran más pan que tú, el dinero sólo se mueve entre activos especulativos que se hinchan.

La inflación de activos satisface al propietario acaudalado, y como la subida del pan le es indiferente pero genera protestas, se vende la narrativa del esfuerzo y el riesgo para inyectar vía deuda cada vez mayor, hinchando activos. 

Los bancos centrales benefician a quienes tienen recomprando activos y facilitando esquemas de endeudamiento.

El chiringuito del ipc que se publica y controla es una tomadura de pelo. La inflación es mucho mayor.

El ciudadano medio no se beneficia de ningún QE y tiene limitada su capacidad de endeudamiento. Cuando vaya a comprar las empresas recalentadas por QE y recompras de acciones puede que lleguen tarde y pete.

Quizá con la moneda digital se pueda replantear cómo se inyecta dinero en el sistema. La renta universal de la que a veces se habla es justo eso.

Con transferencias directas a la población quizá habría empresas productivas y no memecoins o zombies sin ingresos recomprándose a sí mismos o vendiéndose entre sí.

Claro que esto tumba una ideología y destroza el mecanismo con el que se enriquecen y viven del cuento gobiernos, políticos, ricos, ceos y banqueros.
#326944

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tengo una cantidad muy pequeña, la empresa es muy rentable pero cara. 

El problema es quedarse atrapado en una caida grande ahora y que cambien las condiciones de mercado o de la empresa. 

Estan invirtiendo vía deuda y estrechando los márgenes, por lo que cambios en el ciclo económico (v.g. reducción de la publicidad) o politica monetaria o fiscal pueden tener mayor impacto que en periodos anteriores.

Aunque ahora no tengan competencia, puede salir un competidor con IA que lo aplique mejor y esta vez no lo puedan comprar. 

Ya hay bots influencers y la gente usa la ia de psicólogo. Se puede monetizar muy bien sugiriendo actividades y compras. Esto deberíamos verlo pronto, y quien consiga la masa crítica se lleva el pastel entero. Nada más de instagram, whatsapp o facebook.