Lo decía por el comentario que hizo después sobre las hipotecas de USA al 7%, que están "justificadas" por el tipo de interés de ahí +4%.
Sinceramente, no creo que sea una burbuja, el problema es que han metido muchísimo dinero en el sistema dándoselo a los ricos, que lo meten en bolsa e inmuebles, y de ahí no sale.
No aumentan la masa monetaria dándoselo a los pobres directamente para que no suba el pan. Se va a deuda para recomprar activos. Como los ricos no compran más pan que tú, el dinero sólo se mueve entre activos especulativos que se hinchan.
La inflación de activos satisface al propietario acaudalado, y como la subida del pan le es indiferente pero genera protestas, se vende la narrativa del esfuerzo y el riesgo para inyectar vía deuda cada vez mayor, hinchando activos.
Los bancos centrales benefician a quienes tienen recomprando activos y facilitando esquemas de endeudamiento.
El chiringuito del ipc que se publica y controla es una tomadura de pelo. La inflación es mucho mayor.
El ciudadano medio no se beneficia de ningún QE y tiene limitada su capacidad de endeudamiento. Cuando vaya a comprar las empresas recalentadas por QE y recompras de acciones puede que lleguen tarde y pete.
Quizá con la moneda digital se pueda replantear cómo se inyecta dinero en el sistema. La renta universal de la que a veces se habla es justo eso.
Con transferencias directas a la población quizá habría empresas productivas y no memecoins o zombies sin ingresos recomprándose a sí mismos o vendiéndose entre sí.
Claro que esto tumba una ideología y destroza el mecanismo con el que se enriquecen y viven del cuento gobiernos, políticos, ricos, ceos y banqueros.