Os comparto una estrategia un poco absurda que me ha salido bien La pongo para gente que esté empezando con opciones, para mi es un mundo nuevo y voy con ruedines.
El mes pasado con IAG sobre 4,40 era alcista con el valor pero demanera realista es un valor en el que hay muchos dientes de sierra , después de cada subida hace siempre consolidaciones que dan pie a nuevas entradas.
Me dispuse a rentabilizarlas Tenía 1000 acciones de IAG a 4,41€ en mi cartera de corto plazo
Vendí 10 call de strike 4,50€ vencimiento ayer Para el que no lo sepa, al vender 10 call me comprometo a vender mis acciones por 4,50€ Recibi de prima 70€ Pagué 7,50€ de comisiones
IAG subió mucho y supero con mucho la semana pasada los 4,50 En plena subida me di cuenta de que aúnque había ganado dinero me interesa volver a comprar las IAG , pero recomprar la call era muy caro.
Vendí10 put de IAG strike 4,50€ Para el que no lo sepa, al vender 10 put me obligo a comprar 1000 acciones de IAG por 4,50€ si me las quieren vender. El precio de venta fueron 50€ PAgué de nuevo 7,50€ de comisiones.
En total había recibido 120€ por las ventas menos 15€ de comisiones Una rentabilidad que por si sola ya es del 2,6% sobre mi capital inicial (4100€ ) Esa rentabilidad se ha conseguido en un mes
Ayer IAG es manipulada de manera salvaje al cierre para que acabe en 4,499€ Eso significa que las call no se ejercen, no tengo que vender mis acciones y me quedo con la prima Eso también significa que las put se valoran en 1€ De los 50 euros que recibí de prima pierdo 1
Quedan las dos opciones sin valor Y tengo que sumar a la revalorización de las opciones la revalorización de las acciones. 90€ de revalorización sobre 4100€ Otro 2,2% de rentabilidad.
Una rentabilidad total de 4,8% en un mes. No es para tirar cohetes pero es interesante, el riesgo ha sido muy limitado y el objetivo era conseguir un 4% en un mes.
Este mes me sumo 195€ de rentabilidad sobre 4100€ (105 de opciones +90 revalorización) Mantengo las acciones, y además sumo la rentabilidad de la venta de call y puts
De cara al mes que viene Tengo vendidas 10 puts a 4,70€ vendidas en plena vorágine que me han dado una prima estupenda de 190€ Muy posiblemente venda las acciones y compre 20 call in the money porque soy muy alcista para las próximas 4 semanas.
Os pongo pantallazo de las opciones vendidas (donde pone BEP podéis ver el precio de compra)
Un abrazo y suerte a todos, tener mucho cuidado la semana que viene. Esto pinta fatal
#324763
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Nuevo
PAYPAL: Tiene cerca la presentación de resultados, por fundamentales considero que es una empresa de calidad alta, con un perfil financiero sólido, propio de una compañía en fase de madurez pero conservando márgenes atractivos y una alta capacidad de generación de caja. Sus ingresos avanzan de forma sostenida (alrededor del 8-9 % anual en los últimos ejercicios) tras un crecimiento acumulado de más del 50 % en cinco años. En resumen, en su conjunto, PayPal combina estabilidad, rentabilidad y una gestión prudente del balance aunque se percibe una ligera erosión estructural en márgenes brutos que conviene vigilar, no obstante su modelo de negocio sigue siendo generador de caja y financieramente es una compañía sólida pero con menor tracción de crecimiento que en su etapa expansiva inicial. Claramente entraría en la calificación de negocio maduro, eficiente y rentable.
La paradoja, es que frente a sus fundamentales, es un valor tremendamente castigado, acumulando una caída cercana al -83% desde su zona de máximos. Ahora bien, desde su zona de mínimos en los entornos de los 50$, el valor se encuentra en fase llana o de intento de transición, hubo un primer intento de ruptura el pasado dic24-ene25 pero que fue violentamente anulado y tras establecer nueva zona de mínimos anuales en el entorno de los 55$ y desde entonces dos nuevos intentos de ruptura inferior han vuelto a ser anulados.
Es un valor que espero, con paciencia y sin adelantarme al momento, tengo sentimientos encontrados eso si, pero he de dominar el impulso de mi supuesto y ceñirme estrictamente a doctrina y metodología ya que no quiero perder coste oportunidad por estar posicionada sobre un valor que pueda seguir lateralizando en rango. Eso si, tiene indicios muy consistentes para que se torne en algo muy positivo, pero pasa sin duda por que sea capaz de superar consolidado el nivel de los 83 $. Su plazo de magnitud superior está delatando la probabilidad del inicio incipiente de una nueva fase de amplitud, de esas que son muy aprovechables y rentables pero actualmente está en tierra de nadie esperando ese momento, pero si llega, sin duda lo intentaré aprovechar.
#324764
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Nada de disculpas, como te sigo a todas igual metí el comentario de la plata en el petróleo 😄 Finalmente al cierre quedó en 50. = -6% Veré que pasó en after hours. Saludos.
#324765
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Que gustazo leer una operativa tan bien explicada y con ese detalle.
S&P rebaja un escalón el rating de Francia por la incertidumbre sobre las cuentas públicas
Fitch ya recortó la calificación del país hace pocos días y Moody’s se pronunciará a finales de octubre
Standard & Poor’s (S&P) ha rebajado un escalón la calificación de Francia, desde AA-/A-1+ hasta A+/A-1 con perspectiva estable, por la “elevada” incertidumbre sobre las finanzas públicas galas.
Que los ascensores de rankia nos obliguen a hablar de jirafas es divertido ahora, pero a ver quien leches será capaz de entender nuestro nuevo idioma en un año...
Lo vio, avisó y finalmente se ha cumplido. Jensen Huang no podía ser más claro: la cuota de mercado de NVIDIA en China ha pasado del 95% al 0% en cuestión de meses. El propio CEO y fundador lo ha confirmado en una entrevista reciente, donde ha advertido que las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos no solo han vaciado el mercado chino de sus chips más avanzados, sino que también están empujando al país a desarrollar su propio ecosistema de Inteligencia Artificial con una velocidad que nadie esperaba.
Es un drama para la compañía estadounidense, que dominaba en el país más duro del mundo en cuanto a competitividad se refiere, y donde ha salido de malas maneras por problemas políticos entre su país y el de Xi Jinping. Pekín ha cumplido con su amenaza velada dirigida a sus empresas de IA, y como ninguna tiene el visto bueno para comprar el hardware de los verdes, la debacle era cuestión de tiempo, pero como suele pasar en el país del dragón, todo va a una velocidad impresionante.
China, según recordó Huang, concentra alrededor del 50% de los desarrolladores de IA del planeta. Esa masa crítica de ingenieros y científicos explica cómo, incluso sin acceso a GPU como las H100, H800 o las más recientes B100 y B200 de arquitectura Blackwell, el país ha conseguido crear modelos LLM de IA de alto nivel como DeepSeek. Esa plataforma, entrenada en hardware local (supuestamente) y optimizada con código propio, se ha convertido en un símbolo del ingenio chino frente a las sanciones.
“Si no estamos al cien por cien en China, nuestra cuota de mercado allí será del cero por ciento. Hemos pasado del 95% al 0% en el mercado de IA chino”, dice Huang.
La frase de Huang es tan simple como devastadora. Reconoce que la política de su propio gobierno ha borrado a NVIDIA del mayor mercado de Inteligencia Artificial del mundo, donde hasta hace poco dominaba sin competencia. El cambio de cuota del 95% al 0% no solo refleja la pérdida comercial en China, sino también la pérdida estratégica: NVIDIA ya no forma parte del ecosistema de entrenamiento ni de inferencia de los gigantes tecnológicos chinos.
“Si queremos que el mundo se construya sobre la base de la tecnología estadounidense, debemos crear tecnología en la que el mundo pueda confiar", señaló el CEO de NVIDIA.
Huang defiende que la fortaleza tecnológica de Estados Unidos depende de su capacidad para ser indispensable. Si las restricciones impiden que la mitad de los desarrolladores del mundo utilicen tecnología estadounidense, advierte, será el propio liderazgo global de su país el que se erosione. En otras palabras, el veto puede terminar debilitando más a EE. UU. que a China:
“No puedo imaginar que ningún responsable político quiera ver a NVIDIA reducida a un cero por ciento en uno de los mayores mercados del mundo.”
Y en cambio, aunque el mensaje va dirigido directamente a Trump, el mandatario estadounidense tiene claro que el sorpasso de China llegará antes o después, prescindiendo del hardware de los verdes, rojos y azules.
Quizá la reflexión más incómoda de sus palabras es que, mientras Estados Unidos busca frenar a China, está también limitando su propia influencia tecnológica. Si NVIDIA no está presente, otros ocuparán su lugar, como ya ha hecho Huawei, por ejemplo. Y en un sector que avanza tan rápido como la Inteligencia Artificial, las oportunidades perdidas no suelen repetirse, pero si se quedan, se exponen a que les adelanten en software. ¿Ha hecho bien Trump? ¿Hace bien Huang en quejarse? Opinen en los comentarios.