Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

317K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.992 / 39.995
#319929

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Trump y Putin destacan la "productividad" de la reunión, aunque sin acuerdo: "Hemos avanzado mucho"
Tras más de dos horas de reunión, el histórico encuentro entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha finalizado sin acuerdo pero con la esperanza de alcanzar uno en un futuro cercano que ponga fin al conflicto en Ucrania, tras más de tres años desde su inicio.  Trump y Putin destacan la "productividad" de la reunión, aunque sin acuerdo: "Hemos avanzado mucho" (larazon.es) 
#319930

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El 'boom' de la vivienda se extiende hasta la periferia de Madrid y Barcelona con subidas del 20%

  
El boom de la vivienda en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde los precios subieron a un ritmo del 17% y del 10,5%, respectivamente, durante el segundo trimestre, se ha extendido también a las áreas metropolitanas, que experimentan subidas de hasta el 20,3%. Concretamente, los municipios que rodean la capital española vieron como sus viviendas se encarecían de media en el último año un 12,3% hasta situarse en los 3.182 euros por m2 de media, según los datos que maneja la consultora Gloval.

Este precio sigue por debajo de la media madrileña, que cerró junio en 4.856 euros por metro cuadrado, lo que refleja una diferencia de 1.674 euros por m2 entre la capital y los municipios de alrededor.

Si bien, esta distancia se acota considerablemente si ponemos la lupa en la ciudad más cara del área metropolitana de Madrid. Se trata de Pozuelo de Alarcón, donde las viviendas se pagan a una media de 4.532 euros por m2. Es decir, está a tan solo 324 euros de distancia de la media de la capital. 
 
Por otro lado, el informe destaca el caso de Fuenlabrada, que pese a no ser uno de los municipios más caros, este segundo trimestre destaca por haber registrado una subida interanual del precio medio de las viviendas del 20,3%, 3,3 puntos porcentuales más que Madird.

El resto de municipios registran incrementos por debajo de la capital, ya que el siguiente en anotarse una mayor subida por m2 fue Leganés, con un 15,5%. Le siguen Coslada con un 14,2%, Alcorcón con un 14,1%, San Fernando de Henares con un 13,1% y Móstoles con un 13,0%.
 El 'boom' de la vivienda se extiende hasta la periferia de Madrid y Barcelona con subidas del 20% (eleconomista.es) 
#319931

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los precios seguirán subiendo


La falta de vivienda en las grandes ciudades
en contraste con un flujo de gente cada vez más grande que llega y demanda un lugar en el que vivir es uno de los factores que más está impulsando al alza los precios. Como una mancha de aceite, este efecto se extiende hacia las periferias de las grandes urbes y sus áreas metropolitanas.
El 'boom' de la vivienda se extiende hasta la periferia de Madrid y Barcelona con subidas del 20% (eleconomista.es) 
#319932

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Wall Street cierra mixto bajo la sombra de la inflación y los aranceles
Si los mercados ya dudaron ayer con los datos del IPP, la inflación mayorista, que alertaba de una subida de precios inminente, hoy ha habido cuatro malas señales. Los datos de las importaciones han confirmado que son las empresas estadounidenses las que están pagando los aranceles, la confianza del consumidor ha vuelto a caer con fuerza, las expectativas de inflación han aumentado de forma notable, y Trump ha vuelto a amenazar con más aranceles al acero y una tasa de hasta el 300% a los chips. Una serie de noticias que han lastrado a Wall Street.

El Dow Jones es el único que ha cerrado en verde, con un alza del 0,08%, hasta las 44.946 unidades, sumando un alza del 1,74% semanal. Al frente se ha situado UnitedHealth, que se ha disparado un 12,03% después de que Warren Buffett anunciara una gran inversión en la aseguradora médica. Le sigue Salesforce, que avanza un 3,93% y Amgen, con un 2,13%. Las mayores pérdidas las registra Cisco (-4,47%), después de que HSBC rebajara las acciones de la compañía en sus recomendaciones. Le sigue 3M (-2,71%) y Caterpillar (-2,31%).

El S&P 500, por su parte, ha caído un 0,29%, hasta las 6.449 unidades, aunque avanza un 0,94% semanal. Applied Materials se ha desplomado un 14,07% tras presentar resultados, seguida de otras firmas de su sector, KLA (-8,42%) y Lam Research (-7,33%), arrastradas por su caída. Entre las alzas, destacan UnitedHealth y dos eléctricas, First Solar (11,05%) y Enphase Energy (8,13%).

El Nasdaq 100, mientras tanto, ha retrocedido un 0,51%, hasta los 23.712 enteros, y recorta sus ganancias semanales hasta el 0,43%. El indicador tecnológico se ha visto lastrado por Applied Materials, KLA, Lam Research y Ciscol, las colistas de los otros dos indicadores. Por contra, las mayores alzas han sido las de PDD Holdings (3,67%), MercadoLibre (3,13%) e Intel (2,93%), que avanza tras conocerse que la Casa Blanca está estudiando invertir en la compañía.

En la renta fija, la rentabilidad del bono a 10 años avanza otros 3 puntos básicos tras los malos augurios inflacionistas, y cierra en el 4,32%, con un alza semanal de tres puntos básicos. El oro, por su parte, retrocede un 0,72%, hasta los 3.383 dólares por onza, y cierra una semana en la que ha perdido un 2,15%. Y el barril de Texas cae un 0,05%, hasta los 63,14 dólares, cayendo un 0,33% en la semana. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#319933

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

BBVA: nuevos máximos históricos y con mejora del precio objetivo de Jefferies

  BBVA cerró ayer en los 16,3450 euros, nivel que no había visitado nunca antes y que hoy no ha dudado en pulverizar  tras registrar subidas del 0,83% que le llevan por encima de los 16,48 euros al cierre de la sesión, habiendo marcado un máximo intradía en los 16,70 euros. Y parece que el potencial no se agota en la entidad.  BBVA nuevos máximos históricos y recibe más potencial de Jefferies | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
#319934

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Incluso en el escenario más pesimista (Turquía y Sudamérica), los beneficios estarán por encima de las estimaciones

Los riesgos a la baja en la compañía son gestionables, dicen en Jefferies. Reconocen que existe el riesgo de que la recuperación en Turquía y Sudamérica (Argentina) se posponga una vez más. Sin embargo, "según nuestras cifras, solo 1250 millones de euros de beneficios adicionales en 2028 frente a 2024, o alrededor del 10 % de los beneficios totales del Grupo previstos para 2028, provienen de estos dos países combinados. Es decir, incluso si asumimos que no hay mejora en estos mercados, los beneficios de nuestro grupo seguirían estando por encima de las cifras actuales del consenso". 

La valoración también parece atractiva cuando desconsolidan Turquía y Argentina a precios de mercado, "lo que deja un banco predominantemente español/mexicano con un PER actual de 8,9 veces, que se compara con el RoTE más bajo de Banorte (9,0 veces el PER) y está significativamente por debajo de donde cotiza CABK (11,0 veces)".

Por otro lado, y en cuanto a la OPA sobre Sabadell, en las últimas horas hemos conocido que la entidad recurrió ante el Tribunal Supremo las condiciones impuestas por el Gobierno a una fusión con el banco Sabadell en el proceso de oferta pública de adquisición (opa). El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Gobierno anunciara que para autorizar la OPA era necesario que las dos entidades mantengan durante tres años su "personalidad jurídica y patrimonio separados, así como la autonomía en su actividad". Esta condición podría extenderse a cinco años. Un movimiento que ocurrió antes de conocerse que la Comisión Europea abría un expediente a España por su actuación en la opa, complicando la operación con el argumento.
 BBVA nuevos máximos históricos y recibe más potencial de Jefferies | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com) 
#319935

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pareció una reunión irrelevante, y centrada en el negocio. Evidentemente ya estaba todo pactado previamente. 

Para mi lo llamativo es que fue Putin quien estuvo en primer plano durante la rueda de prensa, Trump apenas tomó la palabra. 

Resaltaron que ambos quieren que se deje de matar en Ucrania, y Putin pidió a Trump que se encargue de que Europa no entorpedezca ese proceso. Putin se mostró comprometido con el bienestar de los hermanos Ucranianos.

Parece ser que Putin quiere dejar de matar, quiere ayudar a Ucrania, pero Europa no le deja.

Aparte de la lección de historia y hermandad de Putin, Lavrov iba en camiseta de la Unión Soviética, mandando el mensaje de lo que quieren conseguir, la vuelta al imperio soviético. https://www.ndtv.com/world-news/why-russian-foreign-minister-sergei-lavrovs-ussr-shirt-was-in-focus-amid-putin-trump-summit-9096094

Cuanta diferencia hay con la reunión que tuvo con Zelensky... Va el lunes a reunirse en Washington con Trump, a ver que tal le va esta vez, quizás eso no da más pistas sobre este teatrillo.

Saludos
#319936

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Buenos días. 

Qué el comportamiento del sector bancario es espectacular?, así es. 

Otro tema es si el BBVA está en máximos históricos y en ese artículo según esa definición comenta que está en una zona que no ha visitado antes, no es así. 

Si quieres decir lo anterior tienes que añadir descontando dividendos, ya que en el año 2.000 ya estuvo en esos niveles y antes de la crisis inmobiliaria de 2.008 también lo estuvo. 

P.D: Es una crítica al artículo ya que parece que cuando hace uno una inversión no se pagan impuestos por los dividendos, ni IRPF por trasmisión o TOBIN en la compra y finalmente el IPC que merma el poder adquisitivo de esa inversión. 

En mi caso observo los gráficos descontando dividendos pero no me atrevo a hacer afirmaciones como que todo el mundo gana en un valor independientemente del momento de compra si la cotización no está en su momento de máximos reales sin descontar dividendos. 

Otro dato es que la mayoría de los índices descuentan los dividendos pagados y si los índices necesitan marcar máximos reales para afirmar de manera rotunda que estamos en máximos históricos porque no hacemos lo mismo con las acciones para ser coherentes. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy