El
S&P 500 cotiza actualmente con un PER de 30 veces, muy por encima de su promedio histórico de 15-20 veces. El p
rincipal motor de esta elevada valoración son los llamados “Siete Magníficos”, que presentan múltiplos aún más altos, cercanos a las 50 veces beneficios.
Pese a estas cifras, el ETF MAGS, que replica a estas siete compañías, mantiene una tendencia claramente alcista sin señales de agotamiento. Comparado con el SPY, ETF del S&P 500, queda claro que la subida del índice se sostiene en un grupo reducido de valores.
¿Por qué se mantienen estas valoraciones? No es por unos tipos de interés bajos —que actualmente no lo estén— ni por expectativas de un fuerte crecimiento económico. La clave está en la abundante liquidez del sistema financiero, impulsada por inyecciones de los bancos centrales. Esta liquidez sostiene tanto al S&P 500 como a los “Siete Magníficos” y, mientras continúe fluyendo, es improbable una corrección brusca, aunque sí pueden producirse ajustes menores.
Parte de ese exceso de liquidez también está entrando en criptomonedas y oro. Bitcoin ha mostrado movimientos volátiles en torno a los 119.000 dólares, mientras que Ethereum se ha comportado incluso mejor, atrayendo mayores flujos hacia sus ETFs que el propio Bitcoin. El oro, por su parte, se mantiene lateral pero beneficiado por este entorno.