Acceder

Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

3,18K respuestas
Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
403 / 403
#3217

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

 

Ence, afectada por la huelga temporal de los transportistas que atienden sus fábricas de Pontevedra y Navia tras un reducción «unilateral» de las tarifas por servicios


Renta 4 | Según información aparecida en prensa, la asociación Vieiros-Unidade Galega de transportistas, que agrupa unas 300 pymes, han suspendido temporalmente sus servicios a las fábricas de Pontevedra y Navia.

Según esta asociación, Ence impuso unilateralmente una reducción de las tarifas para los servicios de transporte de abastecimiento de madera incluso pese a que el nuevo reglamento general de vehículos que entró en vigor el pasado día 23 establece un incremento de la capacidad de carga mínimo de 4 toneladas.

La suspensión del servicio comenzó el pasado viernes 24 y, en principio, continuará hasta que se atiendan sus demandas.

Valoración: Noticia negativa que podría impactar en la producción de la Compañía si se alarga la suficiente en el tiempo como para afectar a los inventarios de madera almacenados por la Compañía.


#3218

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

 
Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 40,8 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, lastrada por la bajada en el precio de la celulosa, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado del grupo papelero y energético se situó en 70,7 millones de euros hasta septiembre, menos de la mitad que los 152,5 millones de euros que registró en el mismo periodo de 2024, mientras que la cifra de negocio decreció un 16,2%, hasta los 560,1 millones de euros.

En concreto, la celulosa registró hasta septiembre un precio neto de 513,9 euros, algo más de un 23% menos que en el mismo periodo de 2024.

No obstante, a pesar de esta evolución a la baja, los principales productores a nivel global han anunciado subidas de precio.


AUMENTA SU DEUDA

Por su parte, el coste por tonelada ('cash cost') en los nueve primeros meses del año se situó en 484,6 euros, lo que supone un alza del 0,3% con respecto al mismo periodo de 2024. El flujo de caja libre consolidado de la empresa presentó unos 'números rojos' de 7,7 millones en el tercer trimestre.

Mientras, la deuda financiera neta a cierre del tercer trimestre se situó en 367 millones, en torno a 46 millones más que el cierre de 2024. Por áreas de negocio, el resultado bruto de explotación de Celulosa descendió a 52,8 millones en los nueve primeros meses del año, casi un 60% menos que en el mismo periodo de 2024.

En lo que respecta al negocio de Renovables, el Ebitda decreció en ese mismo período un 13,2%, hasta situarse en 17,9 millones de euros. Mientras, en los nueve primeros meses de 2025, la producción de celulosa disminuyó un 4,2%, hasta 710.124 toneladas, debido a la menor actividad de la biofábrica de Navia.

De su lado, la producción de celulosa en el tercer trimestre se quedó en 239.422 toneladas, lo que supone un 3,5% menos que en el mismo periodo de 2024. Por otra parte, la compañía destacó que en el trimestre ha tenido lugar la parada programada de mantenimiento de la biofábrica de Pontevedra que "se completó con éxito en los 10 días previstos".

"Por tercer año consecutivo, la solución de recuperación de agua desarrollada ha permitido operar con normalidad en agosto y septiembre cumpliendo con los niveles del caudal ecológico del río", ha detallado la firma.


PONE EN MARCHA 'PLAN DE EFICIENCIA & COMPETITIVIDAD'

Por último, la empresa ha anunciado que ha puesto en marcha un 'Plan de Eficiencia & Competitividad' para el periodo 2025-2027 apoyado en dos pilares principales: por un lado, las soluciones de Inteligencia Artificial y de reingeniería y automatización de procesos y, por otro, la racionalización de sus procesos operativos a través de una reducción ordenada de su estructura de personal.

En concreto, el conjunto del plan tiene un potencial de ahorro anual estimado en 'cash cost' de aproximadamente 22 euros por tonelada y la salida de caja sería de en torno a 23 millones de euros, con un 'payback' de aproximadamente un año y valor actual neto (VAN) estimado de cerca de 200 millones.

Así, Ence ha explicado que dicho plan se completará durante los dos próximos años, en los que los proyectos de descarbonización de Navia y de Pontevedra Avanza también continuarán su curso en paralelo 

#3219

Re: Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

¿a que se debe que baje el ebidta de la generacion de energia? 
La biomasa deberia entrar al mix en horas donde no se compite con el sol.

¿porque esta bajo el precio de la celulosa? ha bajado la demanda? alguien esta produciendo demasiado ?




#3220

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

 

El negocio de la celulosa lastra los resultados de Ence, compensados por el cobro del seguro de la avería de Navia


Renta 4 | Ence (ENC) ha publicado sus resultados correspondientes al 3T25 superando ampliamente nuestras estimaciones y las del consenso de Factset, tanto en ventas, que caen un -18% i.a. (+5% vs R4e), como en EBITDA, que se reduce un 75% i.a. (+78% vs R4e y +41% vs consenso), registrando una caída de 16pp en margen de explotación, especialmente impactado en el negocio de celulosa (-21 pp i.a.). Este resultado registra un extraordinario de 8 mln eur procedente de la compensación del seguro por la avería de la turbina de Navia durante el 2T25. En la parte baja de la cuenta, el incremento del 20% en los gastos financieros se compensa por un ingreso de 4 mln eur en el impuesto de sociedades, resultando en un resultado neto consolidado de -15 mln eur (vs +14 mln eur 3T24).

En el negocio de celulosa, las ventas se contraen -23% i.a. (+6% vs R4e), impactadas por la caída del 33% i.a. en el precio medio de venta, que se compensa parcialmente por los mayores volúmenes de pulpa vendida (+13% i.a. y +6% vs R4e). Pese a la importante mejora en cash cost (459 eur/t, -6% i.a. y t/t, vs 465 eur/t R4e) gracias al menor coste de madera, los mejores ingresos de energía tras la puesta en marcha de la turbina de Navia en junio y la dilución de costes fijos, el margen operativo continúa en negativo (-7 eur/t), lo que resulta en un resultado de las operaciones de unos -4 mln eur, que se ven compensados por el cobro de 8 mln eur del seguro por los costes asociados a la avería de la turbina de cogeneración de energía en Navia, lo que resulta en un EBITDA de 4 mln eur (-90% i.a.).


En energía, por su parte, las ventas crecen +2% i.a. (en línea con nuestras estimaciones) gracias a las aportaciones de nuevos negocios (biometano y calor industrial, +2,3 mln eur), aunque la producción de biometano se redujo como consecuencia de actuaciones realizadas en la planta como parte del programa de eliminación de olores. Por su parte, las ventas de energía cayeron -2% i.a., impactadas por el menor precio medio (-4% i.a.) y pese al incremento en los MW vendidos (+2% i.a.). El EBITDA del negocio se contrae -10% i.a., reflejando el coste de operación de las plantas y el desarrollo de los nuevos negocios, aun en fase de ramp-up.

El flujo de caja libre, antes de inversiones en eficiencia y crecimiento, fue positivo en 12 mln eur gracias a la variación en circulante, que supuso una entrada de caja de 18 mln eur derivada de la reducción de inventarios y del cobro de 13 mln eur de Certificados de Ahorro Energético registrados en el 2T25. Con unas inversiones en crecimiento y sostenibilidad de unos 17 mln eur, la deuda se incrementó ligeramente (4 mln eur) hasta 367 mln eur, 4,5x DN/EBITDA 12m, de los cuales 256 mln eur corresponden al negocio de celulosa (4,3x DN/EBITDA 12m) y 111 mln eur corresponden a energía (4,6x DN/EBITDA 12m).

Además, la Compañía comunicó la puesta en marcha de un Plan de Eficiencia y Competitividad que se desarrollará en el período 2025-2027 apoyado en dos pilares principales: i) la implantación de soluciones de IA y reingeniería y automatización de procesos, y ii) la racionalización de sus procesos operativos a través de una reducción de la estructura de personal. Según estimaciones de la propia Compañía, la potencial reducción en cash cost alcanzaría unos 22 eur/t y una salida de caja estimada en 23 mln eur en dos años.

Esperamos impacto negativo en cotización toda vez que el margen operativo en ambos negocios se mantiene muy débil y, aunque esperamos cierta mejora en el entorno de precios en 4T25, el cash cost debería mantenerse elevado.

Recordamos que desde agosto, los principales productores de celulosa han anunciado subidas de precio, habiéndose implementado ~30$/t netos en Asia y ~60$/t brutos en Europa. Además, el anuncio de la retirada de aranceles por parte de la administración americana el 8 de septiembre junto con la menor oferta por las paradas de mantenimiento anual anunciadas por los principales productores latinoamericanos (~0,5 mln t) debería apoyar la mencionada tendencia positiva

Creemos que Ence cuenta con un atractivo pipeline de proyectos (productos especiales, fluff, biometano, calor industrial, etc.), pero su financiación requerirá una mayor eficiencia operativa y/o un entorno de precios elevados que no prevemos en los próximos meses.

En este sentido, durante el 3T25, Magnon ha firmado un contrato para la construcción y operación de dos nuevas calderas de biomasa para el suministro de energía térmica renovable con un cliente del sector lácteo. Las plantas se encuentran actualmente en construcción y se espera empezar la operación a finales del 2T26. La producción anual de ambas plantas será de 37GWht y 42GWht respectivamente, con una inversión de 3 mln eur (excluyendo 3 mln eur de las ayudas por los fondos Next Generation de la UE) por planta y una rentabilidad esperada (ROCE) superior al 11%. Adicionalmente, durante el trimestre se ha firmado un contrato de operación y mantenimiento de una caldera existente para una empresa del sector de la alimentación de Extremadura, que empezará la operación en el 4T25.

El equipo gestor celebrará conferencia de resultados este miércoles 29 a las 12:00. Recomendación Sobreponderar con P.O. En revisión (anterior 4,30 eur/acc.). 
Se habla de...
ENCE (ENC)