Calma, que los dos dígitos después de ES son los dígitos de control.
El IBAN (International Bank Account Number) es un código estandarizado internacionalmente que identifica de forma única una cuenta bancaria. Fue creado para facilitar transferencias internacionales seguras y eficientes. El IBAN puede tener entre 15 y 34 caracteres, dependiendo del país.
Estructura de un IBAN
Vamos a desglosar los componentes típicos de un IBAN:
Ejemplo de IBAN español:
ES91 2100 0418 4502 0005 1332
Significado de cada parte:
1. ES – Código del país (2 letras):
En este caso, ES significa España.
2. 91 – Dígitos de control (2 dígitos):
Sirven para verificar que el IBAN es válido y no contiene errores. Se calculan matemáticamente a partir del resto del número.
3. 2100 0418 45 0200051332 – Número de cuenta nacional (BBAN):
En España, este BBAN está compuesto por:
2100 – Código del banco (por ejemplo, La Caixa).
0418 – Código de la sucursal.
45 – Dígito de control nacional.
0200051332 – Número de cuenta individual.
> En otros países, la estructura del BBAN cambia, pero el principio es el mismo: identifica la cuenta dentro del sistema bancario nacional.