¿Es buen momento para invertir en el MSCI World? En este artículo, exploramos cómo invertir en el índice MSCI World a través de ETFs, con opciones destacadas como UBS, SPDR y Xtrackers. Conoce sus características, rentabilidad y comisiones, y descubre si este es el momento ideal
Invertir en el MSCI World es una opción más que interesante y para ello puedes utilizar diversos instrumentos financieros.
¿Cómo invertir en el MSCI World con ETFs? En este caso hablaremos de cómo invertir en el MSCI World haciendo uso de los ETFs. Además, también veremos las comisiones y características particulares de varios de ellos.
¿Qué es el MSCI World?
El MSCI World es un índice que rastrea el desempeño de más de 1.300 empresas de países desarrollados de gran y mediana capitalización. Su objetivo es reflejar el comportamiento de las principales bolsas de las economías avanzadas, abarcando alrededor del 85 % de la capitalización bursátil ajustada por free float en cada país incluido.
Rentabilidad acumulada del MSCI World (2010–2025)
Entre los 23 países que forman parte del índice destacan Estados Unidos, con una ponderación de aproximadamente el 72,7 %, seguido de Japón con un 5,5 %, y Reino Unido con un 3,6 %. A estos les siguen Canadá (3,2 %) y Francia (2,6 %), además de otros mercados desarrollados como Alemania, Suiza o Australia.
Distribución sectorial - Fuente: MSCI World Index Factsheet – MSCI.com (octubre 2025)
Desde su creación a finales de los años 80, la ponderación de Estados Unidos ha aumentado de forma constante. En la última década, su peso ha pasado de situarse cerca del 60 % a superar el 70 %, reflejo del liderazgo global de las grandes compañías tecnológicas estadounidenses dentro del índice.
Mejores ETFs indexados al MSCI World
Hemos seleccionado 6 de los ETFs MSCI World más destacados del año, teniendo en cuenta factores objetivos como rentabilidad y TER. Sin embargo, la opción más adecuada depende de tus objetivos personales y situación financiera.
ETF
ISIN/ Ticker
TER
Rentabilidad a 3 años
Volatilidad a 1 año
UBS Core MSCI World UCITS ETF USD acc
IE00BD4TXV59 / UETW
0,06%
53,21%
15,84%
SPDR MSCI World UCITS ETF
IE00BFY0GT14 / SPPW
0,12%
53,41%
15,93%
Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1D
IE00BK1PV551 / XDWL
0,12%
53,22%
15,87%
iShares Core MSCI World UCITS ETF USD (Acc)
IE00B4L5Y983 / EUNL
0,20%
52,91%
15,81%
Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1C
IE00BJ0KDQ92 / XDWD
0,12%
52,85%
15,86%
Amundi MSCI World Swap II UCITS ETF Acc
FR0014003IY1 / WLDC
0,30%
53,65%
15,52%
Analicemos los 3 primeros con más detalle:
UBS Core MSCI World UCITS ETF USD acc
UBS Core MSCI World UCITS ETF USD Acc (ISIN: IE00BD4TXV59) replica el índice MSCI World, que cubre una amplia gama de empresas de países desarrollados en todo el mundo, principalmente de Estados Unidos, Japón y Europa.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
UBS Core MSCI World UCITS ETF USD acc
📈 Rentabilidad a 3 años
53,21%
💰 Distribución (dividendo)
Es de acumulación. Reinvierte automáticamente para aumentar la rentabilidad compuesta.
Con un TER de solo 0,06% al año, este fondo tiene una de las comisiones más bajas del mercado, lo que lo convierte en una excelente opción, teniendo en cuenta a su vez que su rendimiento acumulado es de 53,21% en los últimos 3 años. Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, la rentabilidad de más del 15% anual es bastante atractiva. A medida que el mercado mundial sigue creciendo, es probable que el ETF mantenga un rendimiento robusto, aunque con los inevitables altibajos del mercado.
Desempeño del UBS Core MSCI World UCITS ETF desde su lanzamiento
Eso sí, debes tener en cuenta que no cubre el riesgo de divisa, lo que significa que las fluctuaciones del dólar pueden afectar a los rendimientos si no estás invirtiendo en la moneda base (en este caso, el euro). Además, la concentración en el sector tecnológico es notable, representando el 27,86% del fondo, lo que puede generar mayor volatilidad en momentos de ajuste del sector tecnológico.
Es muy buena opción para si buscas una exposición amplia y diversificada a los mercados desarrollados con bajos costes de gestión. Si estás comenzando a invertir, este fondo te ofrece una base sólida para un portafolio diversificado a largo plazo, con un riesgo relativamente bajo pero con la posibilidad de obtener buenos rendimientos.
SPDR MSCI World UCITS ETF (ISIN: IE00BFY0GT14). La gestión es física, lo que significa que el fondo compra las acciones de las empresas directamente, replicando de forma precisa el comportamiento del índice.
Con un TER de 0,12%, este fondo es una opción accesible para quienes buscan exposición a una cartera diversificada globalmente sin pagar comisiones elevadas. También acumula dividendos, lo que refuerza su rentabilidad a largo plazo al reinvertir los beneficios generados.
En cuanto a su rendimiento, ha tenido un rendimiento del 53,41% en los últimos 3 años, lo que equivale a un crecimiento anual de aproximadamente el 15,4%, un buen retorno para cualquier inversor que busque estabilidad y crecimiento.
Desempeño del SPDR MSCI World UCITS ETF en 3 años
Aunque este ETF tiene un bajo coste, también no cubre el riesgo de divisa. La alta concentración de EE. UU. en su portafolio (más del 68%) es algo a considerar, ya que cualquier ajuste negativo en este mercado podría afectar el rendimiento general del fondo. También, como cualquier ETF que replica el MSCI World, está muy expuesto al comportamiento de las grandes empresas tecnológicas.
Es una opción confiable y rentable para quienes buscan una exposición global diversificada a las economías desarrolladas. Su bajo coste y la acumulación de dividendos lo convierten en una excelente opción de inversión a largo plazo.
Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1D (ISIN: IE00BK1PV551). Al igual que los anteriores, este ETF replica el MSCI World, pero en este caso tiene una política de distribución de dividendos trimestral, lo que significa que los dividendos generados por las empresas del fondo se pagan a los inversores. Este es un punto importante si prefieres recibir ingresos pasivos de tus inversiones.
Con un TER de 0,12%, este fondo tiene costes competitivos, y se gestiona de forma física utilizando una técnica de muestreo optimizado para replicar el índice. A lo largo de los últimos 3 años, ha tenido un rendimiento del 53,22%, lo que representa una rentabilidad anualizada aproximada del 15,3%. Este es un buen retorno considerando que también distribuye dividendos.
Desempeño del Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1D a 5 años
Este ETF tampoco cubre el riesgo de divisa, lo que significa que las fluctuaciones del dólar pueden influir en los rendimientos. Además, con una gran concentración en el sector tecnológico (28,06%) y en EE. UU. (68,55%), este ETF puede ser volátil si esos sectores experimentan una caída. Sin embargo, la distribución trimestral de dividendos puede ser atractiva para quienes buscan ingresos regulares.
Es ideal para quienes buscan rendimientos crecientes con una distribución periódica de dividendos. A pesar de la concentración en EE. UU. y el sector tecnológico, su bajo coste y la rentabilidad histórica sólida lo convierten en una excelente opción para los inversores que desean ingresos pasivos a largo plazo.
Cualquier inversión siempre implica el riesgo de pérdida
Como podéis apreciar en la lista, los ETF son muy similares en cuanto a las rentabilidades obtenidas, lo que significa que están replicando de forma bastante similar al índice MSCI World.
Sin embargo, también podemos ver una diferencia en la TER, sobre todo entre el primero y el Amundi de la posición cinco que duplica el coste de gestión anual, de 0.06% a 0.30% respectivamente. Estos puntitos son esenciales para el retorno de largo plazo.
Hemos añadido también un ETFs de réplica sintética que usan Swaps. Estos ETFs usualmente tienen menores costes internos porque no tienen que comprar todas las empresas en el índice.
✔️ Este ETF replica el índice MSCI World (mercados desarrollados), pero además tiene cobertura de divisa frente al euro (“EUR Hedged”). Esto significa que mitiga el riesgo de que el dólar u otras divisas se debiliten frente al euro, lo cual puede ser muy relevante para un inversor europeo.
✔️ Está denominado en euros, lo que facilita la comparación para inversores que operan en moneda € y prefieren evitar impacto divisa.
✔️ Buena liquidez y presencia: está gestionado por una gran firma (iShares / BlackRock) y tiene un patrimonio importante, lo que generalmente mejora los costes de entrada/salida y reduce riesgos de cierre por falta de volumen.
Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
iShares MSCI World EUR Hedged UCITS ETF (Acc)
📈 Rentabilidad a 3 años
60,90%
💰 Distribución (dividendo)
No. Es de acumulación.
💲 TER
0,55%
📉 Volatilidad (1 año)
14,32%
Este ETF replica igual que el resto el índice MSCI World, con la diferencia que cubre completamente el riesgo de divisa frente al euro. El coste del 0,55% es razonable, aunque algo más elevado que algunos ETFs sin cobertura que pueden tener TER de 0,20 % o menos. A cambio, te llevas la ventaja de la cobertura.
Para alguien que empieza, invertir aquí significa: diversificación global + exposición a renta variable de los países desarrollados + menor riesgo divisa para un inversor en euros. Eso lo convierte en una muy buena “base”.
Desempeño del iShares MSCI World EUR Hedged UCITS ETF (Acc) a 3 años
Mirando los datos recientes: en los últimos 3 años este ETF ha tenido una rentabilidad aproximada de 60%. Esto es una cifra muy atractiva, aunque con la advertencia habitual de que “rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros”.
Dado que cubre divisa y depende de la evolución de las economías desarrolladas, si el crecimiento mundial sigue, no es descabellado pensar que en un escenario razonable pueda seguir generando buenos retornos, aunque quizá no tan altos como estos últimos años si las condiciones de mercado se normalizan.
¿Dan los ETFs del MSCI World más rentabilidad que otros?
Los ETFs que replican el MSCI World no garantizan una rentabilidad mayor que todos los demás ETFs, pero ofrecen claras ventajas que los hacen una opción muy sólida:
Cubre más de 1.300 empresas de 23 países desarrollados, lo cual aporta buena diversificación mundial.
Su historial muestra que muchos ETFs basados en MSCI World han tenido rentabilidades atractivas, lo cual indica que pueden comportarse bien.
Para alguien que empieza, este tipo de ETF reduce el riesgo de “elegir mal empresa o país” al apostar por una cesta global ya estructurada.
Sí, los ETFs del MSCI World suelen ser una de las mejores bases de inversión por su diversificación, costes relativamente bajos y buen historial. Pero no se puede afirmar que siempre vayan a dar más rentabilidad que “otros” ETFs, especialmente los más especializados o arriesgados. Dependerá de tu perfil, horizonte y del tipo de “otros” ETFs con los que los compares.
¿Cómo invertir en MSCI World con ETFs? Ejemplo MyInvestor
MyInvestor es una de las plataformas más accesibles en España para invertir en ETFs UCITS, permitiendo comprar productos europeos sin comisión de custodia y con una interfaz sencilla.
Paso 1: Busca el ETF del MSCI World
Abre MyInvestor y accede al buscador. Escribe “MSCI World” o el ISIN del producto que te interese, como IE00BJ0KDQ92 (por ejemplo, el Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1C).
Paso 1: Buscar ETFs
Paso 1: Introducción del ISIN y selección del ETF
Paso 2: Analiza su comportamiento y comisiones
Revisa los principales datos financieros del ETF:
Datos de interés del ETF
Paso 3: Realiza la orden de compra
Desde la ficha del ETF, selecciona "comprar" y completa los tres campos principales:
Invertir: elige la cantidad que desees (a partir de 50€).
Cuenta de cargo: selecciona la cuenta MyInvestor desde la que se descontará el importe.
Tipo de orden: asegúrate de elegir orden de compra a precio de mercado.
Invertir en un ETF del MSCI World puede ser una buena opción en este momento, especialmente si tienes un horizonte de inversión a largo plazo. El índice ha mostrado un crecimiento sostenido, respaldado por políticas económicas favorables y un entorno de estabilidad. Invertir ahora te permitiría beneficiarte del crecimiento compuesto a lo largo de los años.
Sin embargo, aunque las expectativas son positivas, el precio actual ya refleja gran parte de esa optimismo, lo que podría limitar el potencial de sorpresas positivas en el corto plazo. Además, los riesgos económicos y geopolíticos siguen presentes, y el mercado podría enfrentar correcciones o periodos de bajo rendimiento.
En resumen, invertir en el MSCI World ahora puede ser una decisión sensata si tienes un perfil de largo plazo y estás dispuesto a aceptar la volatilidad a corto plazo. La clave está en diversificar y mantener una visión a largo plazo, en lugar de intentar cronometrar el "mejor momento".
Pros
✅ Diversificación rápida y efectiva
✅ Menor volatilidad que índices sectoriales o por país
✅ Ahorro de tiempo para armar la cartera
Contras
❌ Un gran peso en EEUU
❌ Ausencia de Mercados Emergentes
❌ Sesgo hacia empresas de gran capitalización
FAQs de invertir en el MSCI World
¿Cómo invertir en el MSCI World?
Puedes hacerlo a través de diversos instrumentos financieros, bien sea a través de un bróker utilizando ETFs o a través de fondos indexados.
¿Qué es el indicador MSCI World?
El MSCI World rastrea el crecimiento de empresas líderes en 23 países desarrollados, como Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia y Canadá, reflejando su capitalización bursátil.
¿Quién compone el MSCI World?
Los países que forman parte actualmente del índice son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hong Kong, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido y Singapur.
Las tre gestoras mencionadas son grandes gestoras a las que yo añadiría el de xtracker, y tomaría exclusivamente ETFs de acumulación del dividendo. El de Lyxor expuesto parece de distribución, y lo tienen tambien de acumulación. Por lo demás, perfecto, quizás si me permites añadir, que la pequeña diferencia en rentabilidad de SPDR se debe a que no hace uso de "préstamo de acciones", lo que si hacen los demás productos con lo que obtienen un pequeño rendimiento a costa de un pequeño riesgo de contraparte.