En esta review analizamos quién es Global X ETFs, así como algunos de los productos puestos en funcionamiento por esta gestora de ETFs temáticos y disruptivos con orígenes españoles.
La actual guerra e invasión en Ucrania ha traído de vuelta el concepto de Guerra Fría 2.0 que ya estaba bastante caliente debido a las tensiones entre USA y China. Por eso reafirmo mi idea de que la ciberseguridad jugará un papel de suma importancia y tendrá muchos vientos de cola ya que gran parte
En el artículo puedes encontrar cómo y dónde comprar ETFs en España. Es una tabla comparativa con los mejores brokers para ETFs.
Los ETF inversos buscan tener un rendimiento diario contrario al de un mercado o sector. Estos ETF pueden ser útiles para cubrir carteras y para realizar inversiones bajistas cuando pensemos que habrá una corrección en los mercados.
Si les dijera que un día existió un gran héroe que le devolvió a millones de personas miles de millones de dólares y que de hecho lo seguirá haciendo incluso después de su muerte, me creerían? O pensarían que estamos hablando de una película de Hollywood.
Los ETFs de rentabilidad por dividendo, como bien podemos deducir de su nombre, son aquéllos que invierten en acciones que reparten dividendos. Estas acciones que forman parte del ETF o índice, se seleccionan en función de la rentabilidad por dividendo que reparten las acciones de forma periódica.
Las acciones del sector de la tecnología continúan de auge. De esa manera con este artículo vamos a intentar conocer el estado del sector, con qué ETF podríamos trabajar para apostar por él y cuáles son sus características.
La irrupción de los ETFs como instrumento de inversión en los mercados bursátiles mundiales ha experimentado un crecimiento extremadamente alto durante las últimas dos décadas. En el siguiente artículo, hacemos un repaso de los primeros pasos de los fondos cotizados y de su evolución hasta el día de hoy, y comentamos cuáles son los más antiguos disponibles en España.
Los ETP son productos negociados en bolsa; es decir, activos cotizados en bolsa que dependen de un activo subyacente. Les mostraremos cómo funciona, sus ventajas y posibles usos.
Muchos inversores utilizan fondos cotizados en bolsa (ETF) para invertir en acciones de valor. A continuación, veremos cuatro de los ETFs de Valor más conocidos.
Nitesh Shah, analista de ETF Securities, nos trae su ultimo informe sobre las perspectivas en los mercados de las materias primas. Hablamos sobre Metales industriales y preciosos así como de energía y la evolución de sus respectivos entornos de mercado (especialmente afectados por tensiones geopolíticas) en el siguiente artículo.
El viejo consejo de no poner todos los huevos en la misma cesta nos puede ahorrar muchos disgustos sobre todo si no somos profesionales de las finanzas. Evitar fuertes pérdidas en nuestro patrimonio es una de las reglas más importantes, y una de las claves para proteger nuestro patrimonio es tener una buena diversificación.
Los bancos centrales siempre se han caracterizado por realizar inversiones de renta fija en bonos de deuda soberana. Sin embargo, cada día vemos más como van cambiando sus perfiles de inversión orientándose hacia la renta variable, y muchas de estas inversiones las realizan a través de vehículos indexados como los ETFs.
Los Exchange Traded Funds (ETF) son un vehículo de inversión que mezcla a los fondos de inversión con las acciones. A continuación, daremos repuestas a las principales dudas que pueden surgir a la hora de invertir a través de los ETFs.
A pesar de la volatilidad reciente del mercado de acciones, la mayoría de inversores se han mostrado satisfechos con su buen rendimiento durante el pasado año. Pero esta actuación estelar del mercado también tiene su parte negativa, especialmente de cara a esos inversores que son estrictos cuando se trata de no comprar acciones que hayan ascendido a precios excesivos.
Pedro Coelho responde a nuestras preguntas sobre fondos de inversión. En esta entrevista, el director de UBS ETF en España y portugal nos explica las características fundamentales de los ETFs y las tendencias en la industria de la gestión de activos. El crecimietno de la gestión pasiva y las estrategias Smart Beta suponen un cambio en el sector.