Vientos de Cola
La actual guerra e invasión en Ucrania ha traído de vuelta el concepto de Guerra Fría 2.0 que ya estaba bastante caliente debido a las tensiones entre USA y China. Por eso reafirmo mi idea de que la ciberseguridad jugará un papel de suma importancia y tendrá muchos vientos de cola ya que gran parte de este nuevo enfrentamiento se dará en la redes sociales y el ciberespacio.
Antes existían las llamadas "buffer zones" donde se daban los enfrentamientos bélicos de la Guerra Fría y donde el costo económico para ambas partes era mínimo, aunque el costo humanitario siguiera siendo enorme. Por ejemplo, Vietnam, Corea, Afghanistan. Ahora la situación ha cambiado debido a los 30 años de globalización (que muy probablemente comenzará a disminuir). Tal y como hemos visto y estamos viviendo, los conflictos bélicos y la sanciones económicas nos afectan a todos. Por eso creo que esas "buffer zones" se ampliarán mas allá de las líneas geográficas de un mapa.
Ahora mas que antes todo es un objetivo de ciber ataque. No solo el espionaje corporativo y político que llevaba acabo China y Rusia. A esto hay que sumar servicios básicos y públicos, redes sociales, móviles, mensajes y cualquier dispositivo que esté conectado al Internet.
Todos tenemos presupuestos que contemplan la seguridad informática, desde multinacionales hasta las familias, por lo tanto se ha convertido en una necesidad y seguramente esta tendencia seguirá a los emergentes, sino es que muchos ya lo están aplicando.
La tendencia de los hackeos a la alza importa, pero aun más importante es la adopción preventiva, casi necesaria, del software de estas compañías y su continua actualización. Esto es una especie brinda 3vventajas competitivas duraderas importantes: Ventas recurrentes, poder para fijar precios y Lock-in.
Desempeño de la Industria de Ciberseguridad
Algo que siempre es bueno mirar es el desempeño de la subindustria versus el desempeño del sector entero. Podemos ver que esta industria tuvo caídas bastante menores este año si las comparamos con el resto de empresas y sectores tecnológicos. Esto nos podría esta indicando una fortaleza, a pesar de la difícil situación que esperan los mercados en forma general
Y el momentum indicado por el aumento de sus Activos bajo gestión va al alza.
ETFs para beneficiarse de la Ciberseguridad
Hay ETFs que tratan de replicar el comportamiento de este mercado incorporando compañías que tienen como fuente principal de su negocio la ciberseguridad.
ETF | ISIN | Dividendos | TER | Región | Divisa |
Rize Cybersecurity and Data Privacy UCITS | IE00BJXRZJ40 | Acc | 0.45% | Desarrollados | EUR |
L&G Cyber Security UCITS ETF | IE00BYPLS672 | Acc | 0.69% | Desarrollados | EUR |
Global X Cybersecurity UCITS ETF USD | IE00BMH5Y871 | Acc | 0.50% | USA | EUR |
First Trust Nasdaq Cybersecurity UCITS ETF | IE00BF16M727 | Acc | 0.60% | Desarrollados | EUR |
WisdomTree Cybersecurity UCITS ETF USD | IE00BLPK3577 | Acc | 0.45% | Desarrollados | EUR |
Composición de la Cartera
La mayoría tienen los mismos componentes en cartera. Aquí dejo algunos ejemplos:
Algo interesante es que comparten el factor Momentum, Volatilidad y Calidad.
Cuando estamos apostando por una industria nueva o que pensamos puede tener vientos de cola, entonces siempre es prudente que la cartera tenga bastantes empresas de pequeña y mediana capitalización porque son las que tienen mayores probabilidades de incrementar sus ventas más rápidamente.
Si solo escogemos ETFs con empresas de gran capitalización vamos a la segura, pero estaríamos dejando poco espacio para incrementos fuertes de precio.
Cada quien decidirá como aprovechar la tendencia.
Conclusiones
La ciberseguridad es un sector en expansión y una posible apuesta a futuro. Es un mercado muy de nicho y a veces es difícil separar a empresas "pure play" que tienen como su negocio principal la seguridad online de otras que la tienen como una línea de negocio más. Por ello, estos ETFs pueden ser una buena alternativa para captar la revalorización del sector en su conjunto y no incurrir en errores de selección de valores. Además debemos verificar el índice al que replica, ya que pueden haber importantes diferencias entre los rendimientos y objetivos de los diferentes ETFs.
Algo para finalizar es que debemos tener en cuenta que al convertirse en una industria donde los intereses y seguridad nacional juegan un papel importante, entonces las políticas públicas y decisiones de los gobiernos tendrán mucha influencia en el futuro.