Los ETFs cada vez se convierten en una pieza fundamental de las carteras a largo plazo de los inversores en España. Sus bajas comisiones y la variedad de su oferta permite añadir casi cualquier tipo de activo.
En el artículo de hoy veremos cuáles son los mejores brokers para comprar ETFs desde España, además de una comparativa de los puntos pros y contras de cada broker respecto a este instrumento financiero.
Qué es un ETF
Un ETF es un instrumento de inversión, cuyo objetivo final es ofrecerle al inversor exponerse a un activo determinado. Intentan replicar el rendimiento de una cartera de activos definida por un índice de referencia a cambio de una comisión de gestión.
En España la fiscalidad de los ETFs es similar a la de las acciones, por lo que cuando vendes deberás tributar y no se permiten los traspasos con ventajas fiscales como en el caso de los fondos de inversión.
👉 Consulta en nuestro siguiente artículo: ¿Cuáles son los mejores brokers online?
Mejores brokers para comprar ETFs en 2023
Vamos a conocer los 7 mejores brokers para invertir en ETFs desde España.
¿Buscas un bróker para comprar ETFs?
¿Cuál es el mejor broker para ETFs?
Bien, ya hemos visto los 9 más importantes, pero ahora analicemos cada uno de ellos punto por punto para conocer cuál se adapta mejor a nuestro estilo de inversión.
¿Es Freedom24 el mejor broker de ETFs?
Freedom24 es un broker europeo que está regulado por CySEC (autoridad de Chipre), aunque también reporta a otros supervisores como BaFin (Alemania) o SEC (EEUU). De hecho, es uno de los pocos brokers europeos que cotiza en el Nasdaq, bajo el paragüas de su holding Freedom Holding Corp (FRHC)
De esta forma, contiene un catálogo de más de 1.500 ETFs donde podrás invertir en todas las acciones de un índice como el SP500 con una sola operación. Y por supuesto, incluye ETFs de las principales gestoras del mundo, como iShares, Vanguard o BlackRock.
En este caso, no dispone de ETFs gratuitos, aunque sus comisiones son muy aceptables.
Características principales de Freedom24 en materia de ETFs:
- 🏆 Regulación: CySEC (Chipre)
- 💼 Número de ETFs: +1.500
- 💲 Comisiones: Desde 0,008€ por ETF + 1,2 por orden
- ❌ ETFs gratuitos: No
- 📈 Plataforma: Propia y App móvil.
✅ Gran variedad de ETFs
✅ Cuenta remunerada para el dinero no invertido (desde 2,5%- al 3%)
✅ Incluye ETFs reales de las principales gestoras del mundo
❌ Sin ETFs gratuitos
¿Es Scalable Capital el mejor broker de ETFs?
Scalable Capital tiene presencia en el mercado con el Broker online en Alemania desde 2020 y desde marzo de 2022 también en España. Cuenta con más de 1.700 ETFs negociados, de los cuales hasta 750 son gratuitos.
De esta forma, podrás estar diversificado en todo tipo de ETFs ya sea de forma geográfica o sectorial, debido a que encontrarás: ETFs mundiales, europeos, de mercados emergentes, pero también sostenibles y que solo invierten en empresas que cumplen los criterios ESG.
Por ejemplo, si decides invertir en el índice MSCI World (a través de los ETFs de Scalable) debes saber que estarás invirtiendo en más de 1600 acciones de 23 países industrializados.
👉 ¿Quieres conocerlos?: Descubre los ETFs gratuitos de Scalable Capital
Principales características de Scalable Capital en materia de ETFs:
- 🏆 Regulación: BaFin (Alemania)
- 💼 Número de ETFs: Más de 1.700
- 💲 Comisiones: Desde 0,99 euros
- ✅ ETFs gratuitos: Sí, 750
- 📈 Plataforma: Propia y App móvil.
✅ Información muy bien detallada en su web
✅ Ofrece una rentabilidad del 2.3% anual en un saldo hasta 100.000€
✅ ETFs con comisiones bajas y más de 750 gratis de las gestoras iShares, Invesco y Xtrackers.
✅ Cuenta Prime+ Broker 3 meses gratis.
❌ No ofrece cuenta demo
❌ La negociación sólo es posible en euros
¿Es XTB el mejor broker de ETFs?
XTB es una excelente opción para todo tipo de inversores. Ofrece alrededor de 300 ETFs de forma gratuita y sin comisiones (solo con el coste del spread). De hecho, solo se nos cobrará una comisión del 0,2%, si superamos un volumen de negociación de más de 100.000 euros al mes.
Además, como XTB ya permite la inversión fraccionada, la inversión mínima para poder entrar en unos de sus ETFs es de 10 euros, por lo que resulta bastante asequiblle, incluso aunque operemos con poco capital.
Principales características de XTB en materia de ETFs:
- 🏆 Regulación: KNF (Polonia)
- 💼 Número de ETFs: +300
- 💲 Comisiones: 0 euros
- ✅ ETFs gratuitos: Sí.
- 📈 Plataforma: Propia (xStation 5)y App móvil.
✅ Excelente plataforma de inversión, potente y amplia.
✅ Comisiones muy bajas (0% en ETFs y acciones en importes menores a 100.000€)
✅ Además, también permite exposición a ETFs americanos.
❌ No compatibilidad con otras plataformas de operativa (MT4, MT5, cTrader…)
¿Es DEGIRO el mejor broker de ETFs?
DEGIRO es uno de los brókers que más ETFs ofrece. La característica más destacada que debes tener presente es que ofrece más de 500 ETFs en 19 bolsas, 200 de ellos de forma gratuita, esto es, sin comisiones.
Además, estos ETFs gratuitos, o también denominados de su sección principal, incluye fondos cotizados de las mejores gestoras del mundo como iShares, Xtrackers o Lyxor.
No obstante, esta política de ETFs casi gratis, es solo dadas una serie de condiciones:
- El valor de la orden debe ser superior a 1.000 euros
- Solo durante la primera operación del mes natural
- La operación no puede ser en corto
Si cualquier de estos tres casos no se cumpliera, se aplicaría su comisión habitual de 2€ + 1€
Características:
- 🏆 Regulación: BaFin (Alemania)
- 💼 Número de ETFs: Más de 500 en 19 bolsas
- 💲 Comisiones: 2€ comisión + 1 tramitación
- ✅ ETFs gratuitos: Sí, más de 200 de su sección principal (1€ de tramitación)
- 📈 Plataforma: Propia y App móvil.
👉¿Quieres conocerlos?: Mejores ETFs gratuitos en DEGIRO
Principales características de DEGIRO en materia de ETFs
✅ Broker seguro, con sistemas de protección para fondos
✅ Dispone de 200 ETFs gratuitos, y amplia oferta general.
✅ Interfaz muy amigable y fácil de usar
❌ Se puede “quedar corto” para traders / inversores experimentados
❌ No ofrece cuenta demo
¿Es Interactive Brokers el mejor broker de ETFs?
La plataforma de Interactive Brokers es conocida por sus herramientas de análisis de mercado avanzadas; también ofrece hasta 13.000 ETFs, de los cuales 150 son libres de comisiones, en su cuenta IBKR Pro. En cualquier caso, la mayoría de ellos no son ETFs que se puedan adquirir desde Europa (UCITS).
Sin emabrgo, como mayor handicap, es que tiene un complejo sistema de comisiones que va por mercados y tramos de inversión. De esta forma, podemos encontrar desde ETFs a 0 USD en EEUU, a ETFs con una comisión del 0,1% de la operación y un mínimo de 4 EUR en España.
A continuación, os dejo con las características de sus ETFs
- 🏆 Regulación: ICB (Irlanda) y SEC (EEUU)
- 💼 Número de ETFs: +13.000
- 💲 Comisiones: Desde 0 USD para ETFs de EEUU
- ✅ ETFs gratuitos: Sí, más de 1.500
- 📈 Plataforma: Propia (Trader WorkStation) y App móvil.
✅ Muy bien regulado
✅ Amplio número de ETFs, incluso gratuitos.
✅ Broker competitivo para inversores avanzados
✅ Permite operar en ETFs con apalancamiento.
❌ Plataforma poco intuitiva
❌ Las mayoría de sus ETFs gratuitos son para cuentas americanas en dólares.
❌ Complejo sistema de comisiones por mercados y tramos.
¿Es el broker de EVO BANCO el MEJOR BROKER de ETFs?
Otro de los mejores brokers de ETFs que podremos encontrar, es precisamente el broker bancario de EVO Banco.
Lo más llamativo de este broker es que cuenta con todos los servicios de atención al cliente; está regulado por la CNMV (España), y cuenta con oficina en el país, y atención al cliente en castellano.
Así pues, dentro de su catálogo de productos tendrás acceso a más de 2.000 ETFs UCITs, o lo que es lo mismo, productos financieros de inversión, adaptados a la normativa europea y considerados de baja complejidad financiera.
Además, podrás contratar de forma gratuita, esto es a cero comisiones, cualquiera de sus ETFs que sean de la gestora Blackck. Para ello, tan solo tienes que buscarlos en su comparador bajo el nombre iShares. Esta promoción será válida hasta:
- 31 de diciembre de 2023
- Alcanzar un volumen total de negociación de 11,5 millones de euros.
Te dejo con sus principales características:
- 🏆 Regulación: CNMV (España)
- 💼 Número de ETFs: +2.000
- 💲 Comisiones: iShares gratis. El resto 0,2% (min 20 EUR)
- ✅ ETFs gratuitos: Sí, los de iShares.
- 📈 Plataforma: Propia y App móvil.
A continuación te dejo con los pros y contras de este broker
✅ Broker de completa confianza, bien regulado y con atención al cliente en castellano
✅ Amplia oferta de ETFs, incluso gratuitos.
✅ Cuenta con ETFs UCITS, de las mejores gestoras del mundo; Vanguard, iSahres, Amundi
✅ Plataforma muy intuitiva
✅ Como EVO Banco, también es un Banco, permite tener toda tu operativa de inversión centralizada en una misma entidad, lo que aporta mayor comodidad.
❌ No permite usar apalancamiento
❌ Plataforma muy básica, tan solo recomendable para principiantes.
❌ Comisiones elevadas.
¿Es Exante el mejor broker de ETFs?
Exante ofrece una amplia gama de ETFs de más de 50 mercados, así como una plataforma altamente personalizable.
Con todo, aquí te resumo sus características relacionadas con los ETFs:
- 🏆 Regulación: MFSA (Malta)
- 💼 Número de ETFs: 300
- 💲 Comisiones: Desde 0,05%
- ❌ ETFs gratuitos: No
- 📈 Plataforma: Propia y App móvil.
Estos son sus pros y contras:
✅ Buen servicio de atención al cliente & gestor de clientes personalizado
✅ Comisiones bajas & Spreads reducidos
✅ Amplia gama de activos, más allá de ETFs.
❌ Depósito mínimo elevado (10.000€)
❌ Regulación poco severa (CySEC - Chipre)
Si conoces algún bróker con una gran oferta de ETFs y mejores tarifas que los mencionados no dudes dejar tu comentario y lo añadimos a las tablas.
Todo lo necesario para aprender qué son y cómo invertir en ETFs en un PDF y de forma gratuita.
¿Qué requisitos debe cumplir el mejor broker de ETFs?
Para tener éxito en la inversión en ETFs, es fundamental tener un broker de confianza que ofrezca una amplia gama de opciones, una plataforma de inversión fácil de usar y que sobretodo sea seguro.
Así pues, si más allá de la oferta de brokers de ETFs que te he propuesto, si quieres indagar algunos otros, a continuación te dejo con los requisitos mínimos que deberías exigiar a tu broker si vas a invertir en ETFs:
Broker seguro
En primer lugar, es importante elegir un broker de ETFs que sea seguro y confiable. La seguridad de los fondos de los inversores debe ser una prioridad absoluta para cualquier broker. Por ende, no es aconsejable que inviertas en ETFs de brokers que no estén regulados por algunos de estos organismos supervisores:
- Países europeos occidentales (CNMV, AFN, BaFiN, ICB, KNF...)
- SEC
- FCA
- ASIC
Amplia gama de ETFs
Uno de los principales beneficios de los ETFs es su diversificación. Por lo tanto, debido a que seguramente los inversores en ETFs buscan esa diversificación en sus carteras. En consecuencia, es importante que el broker tenga una amplia gama de opciones de ETFs disponibles, que incluyan:
- Opciones en distintas regiones.
- Sectores
- Clases de activos.
Cuántos más ETFs, mejor. De hecho, el mínimo que se debería exigir, son 300, para que haya una amplia oferta entre la que elegir de acuerdo a sus estrategias de inversión.
Plataforma de inversión intuitiva
La plataforma de inversión debe ser fácil de usar y estar diseñada para satisfacer las necesidades de los inversores de forma sencilla e intuitiva, ya sean novatos o experimentados.
Los inversores deben tener la capacidad de navegar fácilmente por la plataforma y acceder a toda la información relevante, incluyendo detalles sobre los ETFs, su rendimiento, los costes asociados, etc.
Comisiones relativamente bajas (o incluso gratis)
Las comisiones y los costes asociados con la inversión en ETFs pueden reducir significativamente los rendimientos a largo plazo. Es importante buscar un broker de ETFs que ofrezca comisiones bajas en comparación con otros brokers del mercado (hay que tener en cuenta comisiones de operativa, gastos de administración y otros costes asociados).
De hecho, como hemos visto en este artículo, si es posible, debemos seleccionar directamente aquellos brokers que ofrecen servicios de inversión en ETFs completamente gratuitos. Es más, de los 7 brokers que os hemos presentado, tan solo dos de ellos no tienen catálogo de ETFs gratuitos.
Con acceso a la información fundamental del ETF:
Por último, el mejor broker de ETFs debe brindar a los inversores acceso a toda la información relevante sobre los ETFs en los que están interesados. Esto puede incluir:
- Información sobre la rentabilidad histórica
- Índices de referencia
- Empresas que componen el ETF
- Costes de compra y mantinimiento (si los hubiera)
O cualquier otra información relevante que los inversores necesiten para tomar decisiones informadas.
¿Qué comisiones podemos encontrar al operar con ETFs?
Al operar con ETFs debes tener en cuenta que se te pueden aplicar las siguientes comisiones:
-
- Es una comisión que se aplica en cada compra-venta que se realice sobre el ETFs.
- Incluye también la comisión de intermediación o corretaje, el canon cobrado por la Bolsa y por Iberclear, aunque la mayoría de brókers no desglosen estos gastos.
- Sin embargo, existen algunos brókers que no cobran nada por esta comisión como veremos más adelante.
- Comisión de gestión: es similar a la de los fondos de inversión en cuanto a estructura. Es una comisión implícita que ya se verá reflejada en el valor liquidativo del activo, es decir, del valor liquidativo de cada día se descuenta la parte proporcional de la comisión anual.
- Según la liquidez del mercado y el índice a replicar esta comisión puede oscilar entre el 0,10% a 0,90%
- Comisión por dividendos: algunos ETFs también pueden ser de distribución y los brókers pueden cobrarnos por la percepción de dichos dividendos.
- Comisión de mantenimiento: algunos brókers si mantienes inactiva tu cuenta te aplican un recargo semestral o anual. Esto se debe a la administración informática de las participaciones y los títulos. Por ejemplo: gestión del cobro de dividendos, primas de asistencia a juntas, canje de valores, información de la cartera...).
- Spread: Aunque no es una comisión directa, sí debes saber que muchos ETFs al no ser líquidos las diferencias de precios entre el bid y el ask son bastante grandes sobre todo en días de fuertes subidas o bajadas y esto puede suponer una pérdida importante de rentabilidad.
¿Cuáles son las gestoras más grandes de ETFs?
Hoy en día casi puedes encontrar un ETF para cualquier temática, activo o estrategia en el mercado. Sin embargo no todos los ETFs tienen el mismo patrimonio ni replican de forma eficiente a los índices de referencia.
Si buscas un ETF de alguna temática siempre recomendaría tanto por costes como por liquidez acudir a las gestoras más grandes ya que tienen unas economías de escala y experiencia en estos productos que permiten ofrecer mejores condiciones.
A continuación, destacamos las siguientes grandes gestoras:
- Ishares: Es una subsidiaria de BlackRock para comercializar ETFs. Posee el 43% del total del patrimonio invertido en ETFs en todo el mundo, liderando así e l ranking de gestoras que comercializan ETF.
- Vanguard: Es el mayor gestor de fondos de inversión del mundo y segundo mayor proveedor de ETFs. Fundada en 1975 por John Bogle, tiene su sede en Malvern (Pennsylvania).
- SPDR: Es una familia de ETF que se negocian en Estados Unidos, Europa y Asia gestionados por State Street Global Advisors. De forma informal se llaman “spiders”. Además, es una marca registrada de S&P financial Services, subsidiaria de McGraw Hill Financial.
- Amundi: Es una empresa francesa de gestión de activos. Es el segundo mayor gestor de activos de Europa y uno de los 10 mayores gestores de inversiones de activos bajo gestión del mundo.
- Global X ETFs: Es un proveedor de fondos cotizados con sede en Nueva York. Fundada en 2008 tiene origen español, aunque la mayoría de su presencia hasta ahora ha sido en Estados Unidos. En este último año, ha empezado a expandirse por Europa. Además, es subsidiaria de Mirae Asset Financial Group.
En resumen, para asegurarnos de elegir el mejor broker para ETFs debemos elegir un broker seguro, ofrecer una amplia gama de opciones de ETFs, tener una plataforma de inversión intuitiva, tener comisiones relativamente bajas y brindar a los inversores acceso a la información fundamental del ETF.
Si te ha surgido alguna duda, déjala en los comentarios y te la responderemos encantados.